Hebreos: Enigma y Relevancia
Hebreos: Enigma y Relevancia
A. La particularidad de Hebreos.
Hebreos es el enigma del N.T.
1) ¿Es una carta o un libro?
2) ¿Quién la escribió?
3) ¿Quiénes eran sus destinatarios originales?
4) ¿Cómo interpretar sus textos dificultosos?
B. Un principio de respuesta.
1) Por carecer de mención de "remitente" y "destinatario" como así también de un estilo narrativo
propio de una carta, no puede ser identificada como una "epístola" propiamente dicha. Algunos
piensan que es una carta sin su introducción o el fragmento final de ella, puesto que posee saludos
finales (He. 13:22-24). Otros en cambio piensan que se trata de un sermón escrito. Pero en
palabras del escritor es una "palabra de exhortación" (He. 13:22)
3) En cuanto a sus destinatarios, el término "Hebreos" se refiere al idioma y raza del pueblo del
cual Abraham es su patriarca (originarios de Heber, Gn. 10:25; 11:17). Su mensaje es para
todas las edades y todas las personas. Su actualidad y aplicación son para aquí y ahora.
Sumemos fe al estudio de Hebreos para sacar el mayor provecho de esta Palabra (He. 4:2).
Más allá del conocimiento técnico de Hebreos, procuremos que sea Dios quien nos hable a nuestro
corazón a través de Su palabra.
C. La actualidad de Hebreos.
La tendencia en el mundo actual: El POSMODERNISMO [Su influencia en la iglesia actual]
-Hedonismo:
-Inmediatez:
-Pragmatismo:
-Individualismo:
-Emocionalismo:
-Humanismo:
-Materialismo:
La respuesta de Hebreos: Al presentar a Jesucristo como superior a todo lo existente, desafía a los
creyentes a vivir una vida superior a este mundo, sólo posible en virtud de Su sacrificio.
Para entender el libro a los Hebreos es necesario conocer el A.T. pues en el se basa el escritor,
interpretando mucho de su historia y profecías. Más aún, por Hebreos podemos comprender mejor el A.T.
dada la trascendencia tipológica de sus instituciones, ritos y elementos conexos con la Ley.
Hebreos abunda en citas de personas, instituciones y eventos del A.T., remontándose al principio del
Universo y del pueblo de Israel presentado en Génesis. Desde allí principia su enseñanza. De modo que es
indispensable conocer y comprender el sistema mosaico desarrollado en los libros de Exodo, Levítico y
Números, pues son ellos los que tratan esencialmente sobre el sacerdocio, el Tabernáculo, las leyes y los
sacrificios dados en el Sinaí.
Al no mencionar los Templos de Salomón, Zorobabel y Herodes es como si el autor urgiera a sus lectores a
remontarse al principio para así captar mejor el significado del orden levítico y su conclusión actual.
Hebreos es el puente entre los dos Testamentos. Explica el simbolismo del A.T. en términos del N.T.:
C. Se relaciona con las Epístolas: Explica las verdades del Nuevo Pacto.
Las 3 presentaciones de Cristo según Hebreos --- 1) 9:26 Ayer como ………………………
2) 9:24 Hoy como ……………………….
3) 9:28 Mañana como …………………..
1. El libro de Hebreos utiliza muchos ejemplos del Antiguo Testamento como base para su exposición.
Haga una lista de nombres de personas del A.T. mencionadas aquí.
3. Hay unidad en la Biblia y hay unidad entre los Evangelios y Hebreos. Indique el número
que corresponda en la columna izquierda, según la mejor referencia de la columna derecha.
4. La palabra clave de Hebreos es MEJOR. En los siguientes textos aparece lo mejor, mayor,
más excelente y superior que Dios nos provee en Cristo. Identifique esas "cosas mejores"
Se dice que las cosas terrenales eran los utensilios del tabernáculo y las cosas que iban en el templo, y que
las cosas celestiales somos nosotros, porque somos del templo. Tenemos algo celestial en nosotros, que se
llama Espíritu Santo, una naturaleza que viene de Dios, el Espíritu Santo que viene de Dios.
La vida cristiana solo se puede vivir lleno del Espíritu Santo, viviendo lleno del Espíritu Santo, porque él
es el único que puede vivir como Cristo, Cristo no vivió santo por ser Dios sino por el Espíritu Santo. No
vivir solo un momento lleno del Espíritu Santo, sino la vida lleno del Espíritu Santo.
5. Las siguientes referencias hablan de las cosas que "tenemos". ¿Cuáles son?
PABLO HEBREOS
Influencia de la escuela rabínica de Influencia de la escuela rabínica de
Jerusalén (Gamaliel) Alejandría: - abundan las figuras literarias
- marcado misticismo
Su gramática griega es intrincada, con Su gramática griega es estilista, ordenada y
frecuentes disgresiones, de estilo incluso pulida, aún más elevada que el griego
menos pulido que el griego profesional de profesional de Lucas.
Lucas. Ej.: (He. 8:1 “p. Princ.”)
Comienza un nuevo pensamiento antes de Nunca deja sin concluir una idea antes de
concluir el anterior. iniciar otro pensamiento.
Convence en base a su autoridad espiritual Convence en base a razón espiritual
Cita la escritura hebrea del A.T. Cita la traducción griega del A.T. (la LXX)
Suele mencionar el A.T. con la frase: Suele mencionar el A.T. con la frase:
"Como está escrito…" "Dice el Espíritu Santo”
Hebreos cap. 3
He. 3:1 -
He. 3:8, 13, 15 -
He. 3:12; 4:11; 12:15 -
He. 3:14; 6:11-12; 10:35-38 -
Hebreos cap. 4
He. 4:1,11 -
Hebreos cap. 5
He. 5:11 -
He. 5:12 -
Hebreos cap. 6
He. 6:9 -
He. 6:10 -
Hebreos cap. 10
He. 10:23-25 -
He. 10:32 -
He. 10:33 -
He. 10:34 -
Hebreos cap. 12
He. 12:3-5 -
He. 12: 11-12 -
He. 12:25, 28 -
CONCLUSION:
1. La abundancia de textos del A.T. indica que eran cristianos de extracción judía, familiarizados con la
Torá y la historia del A.T. que recibieron el Evangelio como el cumplimiento de la Ley y los Profetas.
2. Pertenecían a alguna localidad en particular, tal vez Jerusalén La tradición sobre He. 13:13,14.
Sabemos que los cristianos judíos abandonaron Jerusalén antes de su terrible sitio y destrucción por
parte del emperador Tito en 70 d.C. Quizás este escrito ayudó a que tomaran tal decisión.
3. Estaban relacionados con Italia. (13:24 – residían o provenían de allí, o el autor escribe desde allí)
4. El autor resume su pensamiento sobre los destinatarios en He. 6: 9-12. (los valoraba mucho).
5. Eran salvos pero su inmadurez y sufrimientos los llevó a ser tentados a volver a su viejo sistema de
vida, olvidándose de la persona de Cristo, quién es y qué hace Jesús por los hijos de Dios. Esta
tentación a recaer era principalmente a causa de la hostilidad que los rodeaba.
HEBREOS: Ocasión del libro. J. A.-He.p.6
1. Crisis espiritual, están perdiéndole el valor al sacrificio de Cristo, porque algunos pensaban en dejar el
cristianismo por el judaísmo, de nuevo.
1. Crisis política, hay una creciente tensión entre la nación judía y el imperio romano, a Roma se le estaba
agotando la paciencia por las crecientes revueltas judías. Un gentil no me puede tener sometido a mí.
Al principio del cristianismo las conversiones venían del judaísmo (Hch. 2:1,5; 8:27; 10:2) Resulta
evidente que en Palestina aún los más firmes creyentes eran adictos a una mezcla de judaísmo y
cristianismo (Ej.: Hch. 21:18-24). De modo que los cristianos receptores de esta carta habrían convivido
con el judaísmo por más de 30 años, y así lo siguieron haciendo hasta que la institución judaica se disolvió
con la caída de Jerusalén.
Recién entonces siguió sólo el cristianismo puro dentro de la Iglesia.
Como agravante el ministerio de Pablo a los gentiles hizo surgir las dudas teológicas acerca de la
eficacia de la ley y la relevancia de la gracia (Hch. 15).
Lo que para nosotros resulta claro, era traumático para aquellos judíos cristianos, quienes no lograban
distinguir bien el cristianismo del judaísmo. Para colmo estos receptores, si bien llevaban bastante tiempo
en el evangelio, aún no habían logrado progresar más allá de sus bases (He. 5:11 - 6:2).
En cambio, las autoridades romanas sí los diferenciaban, tenían diferentes categorías de religiones, el
culto al emperador al primer lugar, otras religiones legales como el judaísmo, y habían religiones ilegales
como el cristianismo: Tras el año 64 d.C. los cristianos fueron objeto de persecución y muerte a la par que
el judaísmo seguía considerado una religión legal en el Imperio. Así que los judíos cristianos se veían
fuertemente tentados a buscar protección en la parte reconocida y legalizada de su fe. Total, no había
mayor diferencia e incluso no dejaba de ser cierto que seguían siendo ______________, al menos en lo
racial.
De modo que la inmadurez espiritual y la persecución religiosa actuaban como factores de presión
interna y externa tentándolos a volver a su antiguo credo y modo de vida.
El escritor les dice que esconderse tras el judaísmo en esta crisis es nada menos que apostasía. Cuando
tocas guitarra, se te forma un cayo, y no te das cuenta, un apostata es una persona encallecida
espiritualmente.
El que hiciere afrenta al Espíritu Santo, afrentar es ofender, la blasfemia es ofender, el profe. Un ateo
puede negar la obra de Cristo, el apostata tiene que haberse convertido y después de haberse convertido no
querer nada de Cristo.
El cristianismo, aunque surgido del judaísmo, no es lo mismo: el A.T. es sombra del Nuevo testamento,
el viejo Pacto es preámbulo del Nuevo pacto. La antigua dispensación con sus sacrificios es sombra, figura,
de lo venidero. Los judíos de acá, querían volver al Antiguo Testamento, habiendo subido un escalón.
Alguien del islam se convierte y por presión regresa a su mezquita. La apostasía pasa por la actitud del
corazón, al apostata no le importa nada de nada. Les dice, muchachos ustedes siguen en esa y van a llegar
al tacho.
Es pecado de ingratitud volver a la Ley después de conocer la Gracia. Sirven de ejemplo: los que
recibieron la Ley en Sinaí y la desoyeron o los antiguos que pretendieron volver a la esclavitud de Egipto
en lugar de entrar por Cades Barnea, o Esaú que menospreció la primogenitura.
El escritor les dice entonces: no vuelvan a la antigua vida, más bien atiendan a la nueva Palabra de Dios
que han recibido en Cristo.
Junto con Mateo, Santiago y Pedro, Hebreos forma el grupo de cartas a los creyentes judíos.
Hebreos les advierte acerca de las gravísimas consecuencias que implica dejar a Cristo apostatando de El
luego de haberle conocido. Les demuestra que si bien el sistema anterior (La Ley o el Viejo Pacto) era
bueno, eternamente mejor es el nuevo sistema traído con Cristo.
La clave es la palabra "Mejor": El escritor realiza una serie de contrastes entre las buenas cosas del
judaísmo y lo mejor del cristianismo y de Cristo.
Así, Cristo es presentado como:
- Mejor revelación de Dios que los profetas (1:1-3)
- Mejor que los ángeles (1:4-14)
- Mejor que Moisés (3:3-6)
- Mejor que el reposo de Josué (4:1-10)
- Mejor que Aarón, el sumo sacerdote por excelencia (4:15)
- Mejor que los sacrificios del Antiguo Testamento (9:13,14; 10:4,10,14)
Más aún, El vino para dar cumplimiento y consumación al A.T. y dar así lugar a un nuevo orden
sacerdotal y al Nuevo Pacto anunciado en los siglos anteriores.
Panorama General
A. En base a la lectura completa del texto de Henrichsen p. 6-17. Indique los capítulos de Hebreos
a los cuales se refiere el autor al destacar las siguientes verdades.
1. Caps. 1-2 Cristo es mejor que los ángeles porque El creó el Universo y a los ángeles y
además redimió al hombre.
2. Caps.3 Cristo es mejor que Moisés porque El edificó la Iglesia y Moisés es parte de la Iglesia.
3. Caps. .......... Falta de certeza refleja inmadurez, al preocuparnos de nuestra posición en Cristo.
8. Caps. .......... Por la fe entramos a la presencia más santa, por la fe soportamos la persecución y por la
fe no perdemos nuestra confianza.
9. Caps. .......... Relaciones interpersonales que reflejen a Cristo son posibles mediante una
consagración previa a nuestro Señor y de amor unos a otros.
10.Caps. 12-13 Con su ejemplo, Cristo nos estimula a expresar nuestra fe a través de nuestra vida y de
nuestras palabras.
B. Complete la planilla adjunta en esta lección según la Tabla provista por Henrichsen.
BOSQUEJO nº 4:
I. Superioridad de Jesús sobre los mensajeros y líderes del A:T. 1:1-8:6
II. Superioridad del Nuevo Pacto sobre el Antiguo Pacto. 8:7-10:18
III. Exhortaciones y amonestaciones. 10:19-13:25
1:1 "Dios …" Hebreos va al principio de todas las cosas para hallar el mejor y más sólido fundamento
Génesis 1:1; Juan. 1:1-3 cuando estés en crisis, vuelve a la base, pero a la base de verdad, a
la base de todo. Y en la base está Dios. Una característica de Dios es que es un Dios comunicativo, porque
sino le interesara comunicarse hoy no tendríamos la biblia.
¿cuándo?: En otro tiempo, quiere que ellos comparen, lo que quieren dejar o lo que ya
deberían haber superado.
¿a quiénes?: A los padres, que son los antepasados de los actuales receptores.
He.1:2 - "nos ha hablado por el Hijo" = "en Hijo" Ton juiós, el mensaje es las palabras y tu vida. Lo que
nos salva a nosotros, no es un mensaje es una persona. Ninguna religión puede hacer eso.
Agente: Cristo es el mensaje de Dios, no sólo el agente transmisor.
Importancia: Su persona está por sobre los profetas y por ende, también
Su Evangelio está por sobre los mensajes proféticos.
Relación ministerial: El capítulo 1 es un retrato de Cristo como Hijo de Dios.
La revelación de Dios
ANTIGUO TESTAMENTO NUEVO TESTAMENTO
1) Fragmentada 1) Completa.
2) Oscura 2) Clara.
3) Repetida 3) Única.
4) Variada 4) Uniforme.
5) Pasada 5) Actual.
6) Impersonal 6) Personal.
7) Indirecta 7) Directa
8) Parcial 8) Plena
9) Ocasional 9) Permanente
1. …………. _____________________________________________________________
2. …………. _____________________________________________________________
3. …………. _____________________________________________________________
4. …………. _____________________________________________________________
5. …………. _____________________________________________________________
6. …………. _____________________________________________________________
7. …………. _____________________________________________________________
8. …………. _____________________________________________________________
9 …………. _____________________________________________________________
10…………. _____________________________________________________________
11…………. _____________________________________________________________
12…………. _____________________________________________________________
13…………. _____________________________________________________________
14…………. _____________________________________________________________
15…………. _____________________________________________________________
16…………. _____________________________________________________________
17…………. _____________________________________________________________
18…………. _____________________________________________________________
19…………. _____________________________________________________________
20…………. _____________________________________________________________
He.1:5-14 Comparación entre "Los hijos de Dios" creyentes (Jn.1:12; Ro.8:14-19; 1 Jn.3:1,2)
ANGELES CRISTO
Sal 89:6 RVR77 El Hijo de Dios
(He. 1:5) (No hay otro con su naturaleza)
Son llamados "hijos" (Job 1:6; 2:1; 36:7)
Se cuentan por millares (He. 12:22) Único, unigénito (Sal 2:7; Jn 3:16)
Son mensajeros (He.1:7) El mensaje (He 1:2)
Adoran a Cristo (He.1:6) Cristo es adorado por los ángeles (He 1:6)
Está prohibido adorarlos (Ap.19:10) Digno de ser adorado (He 1:6) Se orden adorarlo
Pueden cambiar (Ez.28:15) Inmutable (He 1:12)
Ministros de salvación (He.1:14) Autor de salvación (He 1:3, 2:10)
Súbditos (He.2:5)-sirven al Hijo que reina- Rey (He 1:8) -trono y reino eternos-
Inmortales (He.1:7) - "hace"- Eterno (He 1:11)
Enviados (He.1:14) El que envía (Mt 26: 53, Jn. 20-21)
Identificados con el viento y el fuego Llamado Dios (He 1:8)
Llamados como fuerzas naturales (He.1:7)
Son creados (He.1:7) Es el Creador (Heb 1:2,10) -no es un ángel
superior-
Los ángeles acompañan al Hijo ungido en la Dignidad del Príncipe ungido como heredero (1:9)
corte del Rey, en calidad de príncipes pero no
herederos
Dignidad de príncipes (He.1:9)"compañeros"
Consiervos servidores (He.1:7,14) Señor (He 1:10)
De pie ante Dios prontos a servir (He.1:14) Sentado en el trono para que le sirvan (He 1:13)
Nota sobre He. 1:10-12
Comparación anexa
MUNDO CRISTO
Creación Creador
Temporal, transitoria Permanente, eterno
Variable (“envejecerán”. “gastarán”) Inmutable, soberano sobre todo lo variable
Sustituible (“serán mudados”) Único, sujeta a su voluntad todo lo creado
CONCLUSIÓN del Cap. 1: La respuesta de los receptores ante los distintos Agentes de Dios
Ante los profetas: Los profetas no siempre fueron atendidos, muchas veces fueron desoídos,
perseguidos y aún martirizados.
Ante los ángeles: Los hombres osaron resistir a los profetas pero jamás se atrevieron a rebelarse contra
los ángeles. Ej.: Abraham (Gn.18); Lot (Gn.19); Balaam (Nm.22); Gedeón (Jue.6)
Ante el Hijo de Dios:
Hijo - Relación especial y única con el Padre
- Dignidad y rango superior
Su persona y Su Evangelio están por sobre los profetas y sus mensajes, también por
sobre los ángeles y la Ley .entregada por ellos (Jn.1:17,18;)
- Por ende es inconcebible desatender el mensaje de Cristo, esto es su Evangelio de salvación.
Se prepara así, la 1ª ADVERTENCIA (He.2:1-4) (es breve porque su contexto previo es breve)
El escritor pasa del tono dialéctico del cap. 1 a un tono exhortativo al instarlos a no ser negligentes ante la
revelación de Dios en Cristo, Jesús dice “el que tiene oídos, que oiga”
Figuran numerosos puentes: “por tanto” (v.2); “porque” (v. 5); “más” (v. 8); (v. 14; v.17)
CONCEPTO DE PECADO Condena la condición del mal Condena la omisión del bien
J. A.-He.p.15
Hebreos 2:9-18 Las bendiciones de Cristo
ETERNIDAD
Hebreos 2:5-18
La caída del hombre trajo la encarnación la exaltación de Cristo traerá la glorificación
de Cristo del hombre
He. 3:2-6 - Desarrollo: ¿Cómo demuestra el autor que Cristo es superior a Moisés?
Para arribar a la superioridad de Cristo parte de su compatibilidad.
Es posible el contraste porque es posible asimilarlos en sus obras.
SIMILITUDES
MOISES Líderes CRISTO
He.3:2 Fiel a Dios Fiel a Dios He.3:2
Nm.12:3 Mt.11:29
Informe de lectura sobre el texto: "Después del sacrificio", por W. Hendrichsen, pág. 34 a 40
:
Transcriba 10 párrafos con verdades que más se destaquen según su impresión personal:
1.- Cuando Dios nos prueba o nos desafía es porque nos ama y quiere lo meor para nosotros, Con Dios
prueba no es sinónimo de examen.
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-
8.-
9.-
10.-
BASE HISTORICA: La experiencia de los antepasados hebreos en Cades Barnea. (Nm.13 y 14)
Ellos entraron al desierto pero no a Canaán, la tierra prometida.
APLICACIÓN ACTUAL: La experiencia de los cristianos hebreos en la actualidad ("Hoy").
Ellos entraron en la gracia pero no disfrutan de su resultado (He. 4.1)
- El contraste comparativo es posible por las similitudes entre Cristo y Moisés (He.3:1-6).
- Se asocian por contraste dos ideas:
a) Rebelarse en Cades fue volverse contra Moisés.
Esto significó perder el reposo terrenal y temporal.
Israel conservó su condición de pueblo de Dios pero tras dejar Egipto no conoció otra cosa más que el
desierto. Este pueblo tenía todo por delante para ganar pero lo perdió todo en el desierto
FIRME
(3:6) He 3:7 – Dios les habló, pero respondieron con sordera espiritual
(“tardos para oír” He. 5:11) El problema no era intelectual sino espiritual.
(3:7) He. 3:8 – Dios los tocó pero respondieron con dureza. Dureza = insensibilidad
espiritual (corazón duro) Su problema espiritual derivó en un problema de
voluntad.
(3:9) He. 3:10 Dios los guió, pero respondieron con inestabilidad
(corazón vagabundo) (“andan vagando en su corazón y no
Israel dijo: “como nuestro conocieron…”).
entendimiento humano no
lo aprueba, rehusamos (3:10) Dios los iluminó, pero respondieron con
ignorancia (corazón ingobernable).
entrar”.
2. En He. 3:7 a 4:13 hay referencias a tres "reposos". Escriba las citas que corresponden a c/u:
El reposo de la Creación El reposo de Canaán El reposo de la fe
4:4, 10 3:11, 18 4:1, 3, 5, 8, 9, 10, 11
3. Escriba su interpretación de la expresión: "y reposó Dios de todas sus obras" (He.4:4).
Concluyó su obra creadora. Nadie se preocupa de que a Dios le falte crear algo.
4. Según He. 4:6-9, ¿por qué motivos Dios extiende una nueva invitación para entrar al Reposo?
6. ¿Qué hizo perder a Israel la oportunidad de entrar en el reposo de Dios? R.: LA INCREDULIDAD
7. ¿Qué puede impedirnos aprovechar el reposo de Dios? R.: LA INCREDULIDAD (Ro. 10:16)
8. La frase "el que ha entrado" de He. 4:10, ¿se refiere a Cristo o al creyente? Fundamente su respuesta
Se refiere a ambos:
a. Cristo repos+o de su obra de salvación (He. 1:13 “siéntate”).
b. Nadie debería preocuparse que todavía le falte hacer algo para nuestra salvación.
9. Según su conclusión personal, ¿qué significa para el creyente entrar en el reposo de Dios,?
(He. 4:11, 14-16)
- Es descansar en la obra completa y perfecta que Cristo hizo a favor nuestro (Mt. 1:28).
- Es acercarse confiadamente al trono de Dios seguro de alcanzar misericordia y gracia en el
momento del oportuno, necesario (He. 4:16)
10. Repase Hebreos 4 y escriba las palabras o frases que demuestran que el reposo es para nosotros
a) "aquí y ahora":
4:1 “permaneciendo aún la promesa de entrar en su reposo”.
4:2 “también a nosotros se nos a anunciado la buena nueva como a ellos”.
4:3 “los que hemos creído entramos en el reposo”.
4:11 “Procuremos entrar en aquel… (el reposo del v.9)”
He. 11:16; Ap. 14:13; He. 10:39M 2 Tes. 1:7; Ap. 6:11 (He 10:39 “preservación del alma”)
CONCLUSIONES: J. A.-He.p.20
Conclusión 2: No hay peor cosa que obtener lo deseado cuando esto infiere lo deseado por la voluntad de
Dios.
Lección Final de la 2ª Advertencia: Es imperativo Oír la Palabra, que nos exhorta al reposo de Dios.
INTRODUCCION.
La unción era --- para los sacerdotes (Ex. 40:15)
--- para el rey (1 S. 10:1 y ss.)
--- para el profeta (1 R. 19:16)
Hebreos presenta a Cristo como rey, profeta y sacerdote.
COMPARACION:
Hebreos 5:1-10 Requisitos AARÓN CRISTO
Identificación con los hombres. Debía surgir 5:1 vino a la tribu de 5:5 El hijo de Dios
entre sus pares (He. 5:1) Leví, por lo tanto, es vino por la
uno más entre los encarnación, por lo
hombres. tanto, es humano y
divino.
Interés por los hombres. Debía cubrir a sus 5:1 Su propio interés 5:8 Padeció a favor
pares (He. 5:1) estaba implícito; por nuestro, en perjuicio
ser también pecador propo por obediencia a
recibió igual beneficio. Dios. (Gá. 3:14)
Actividad entre los hombres. Debían hacer 5:1 Sacrificios de 5:1 Sacrificio de
expiación por sus pares (5:1) características características
inferiores: superiores:
Mecánicos (no hay una Voluntario
toma de decisión Único
voluntaria). Eterno
Repetidos Perfecto
Temporales Eficaz
Imperfectos
ineficaz
Actitud hacia los hombres. Debía ser paciente 5:3 Aarón fue pecador, 5:9 Cristo es sin
con sus pares (He. 5:2) 1Co 8:2 así que era parte del pecado, por lo que es
problema y necesito la solución a nuestros
que le tuvieran problemas, y puede
paciencia. tenernos paciencia.
Autoridad sobre lo hombres. Debía ser llamado 5:4 En el orden 5:10 En el orden de
por Dios levítico se hereda la Melquisedec, Dios
honra del llamamiento honra con un
sin medir un juramento directo y
juramento. personal
Conclusión: Cristo llena los requisitos de todo Sumo Sacerdote y aún tiene cualidades que
sobrepasan a todo sacerdote humano.
Contexto previo (RVR60): He. 5:7 “Cristo en los días de su carne”:su existencia terrenal
“ofreciendo ruegos…con gran clamor…”: en Getsemaní
“al (Dios) que le podía librar de la muerte”:-muerte física? NO
-muerte espiritual? SÍ
“fue oído”: ¿no? ¿en qué sentido? Experimentó la separación del Padre.
¿si? ¿en qué sentido? Resucitó de la muerte
“a causa de su temor reverente”: Su mérito hace posible la gracia
He. 5:10 “…sacerdote según el orden de Melquisedec”: 2:17; 3:1; 4:14; 5:5-6
DESARROLLO (RVR60): He. 5:11 "acerca de ésto": (la obra sacrificial de Cristo)
Por contraste, los destinatarios ahora no están aprovechando lo que es su propia experiencia de obediencia.
Deberían madurar, perfeccionarse al grado de ser maestros, de discipular a otros. Pero no están permitiendo
que el propósito de Dios se lleve a cabo en ellos. Así, el autor quiere hablarles del sacrificio de Cristo pero
ellos no están en condiciones debido a su magro estado espiritual. El tema del sacerdocio es profundo y
demanda oídos atentos pero como ellos todavía están bebiendo leche doctrinal, Hebreos les advierte en
cuanto a:
Quien está inseguro del mañana es porque no está seguro de lo que cree en el presente.
Himno que dice: porque él vive triunfaré mañana… estoy seguro que el futuro es tuyo.
1.- v.11) “tardos para oír” no saben oír, tardan en entender lo que Dios quiere enseñarlesg. No pueden
entender bien y por ende, no se puden edificar correctamente (“el que tiene oídos, oiga”)
Ej. Jos. 5:11-12 En el desierto --- (inmadurez) Dios les manda maná para alimentarlos.
En Canaán --- (inmadurez) Israel debe buscar el fruto de la tierra para alimentarse.
2.- v.12) “debiendo ser ya maestros” Todavía son alumnos y necesitan afirmar los rudimentos.
3.- v.13)
No puede juzgar bien quien no ha crecido espiritualmente lo suficiente.
No se puede aplicar lo que no se sabe ni se puede desarrollar lo que no se entiende.
J.A.-He.p.23
CONCLUSION 1: Al nacer en Cristo ya somos hombres en cuanto a naturaleza espiritual aunque seamos
niños en cuanto a conocimiento y experiencia. De modo que el cristiano debe inexorablemente madurar.
Esto es un imperativo pues no crecer es ……………………..
La búsqueda del conocimiento de Cristo no termina al llegar al pie de la cruz. A partir de allí hay que
desarrollar la vida cristiana hasta llegar a la madurez y perfección en Cristo. Hebreos no trata con bebés
espirituales, por eso el remedio único que aporta, es el conocimiento de la verdad mayor de Dios:
el sacrificio de Su Hijo Jesucristo.
2) (6:2) “doctrina de Bautismos”: Los primeros cristianos conocían dos bautismos en agua.
1ª etapa: …………………………………………………………………………….
2ª etapa: …………………………………………………………………………….
He. 6:3 --- Sólo la ………………… completa de la voluntad del ………………. a la vida y poder de
Cristo y a la soberanía del ……………….. …………… cuyo plan y propósito es nuestro
inclaudicable ……………………….… , puede traer la evidencia verdadera de la salvación.
1. …………………………………………
2. …………………………………………
3. …………………………………………
¿Cuántas oportunidades de salvación hay para un creyente que cae?, ¿muchas, pocas o infinitas?
Todas, hasta que por su paulatino endurecimiento deja de ser sensible a la voz del Espíritu Santo.
1) ……………………………………………………………………………………………………..
2) ……………………………………………………………………………………………………..
3) ……………………………………………………………………………………………………..
4) ……………………………………………………………………………………………………..
RESUMEN:
………………………… SALVACIÓN SOLIDA
………………………… BENDICIÓN PLENA
………………………… CERTEZA
………………………… FORTÍSIMO CONSUELO
FIRME ESPERANZA
1. ¿A qué estado del alma se refiere Hebreos 6:8? Expláyese en este concepto.
La tierra desechada, próxima a ser maldecida, y destinada para destrucción.
La tierra próxima a ser quemada dada a su identidad es el alma que por menospreciar la palabra recibida, no
crece, perdiendo por tanto así la bendición, y en consecuencia aproximándose más y más a la muerte.
Cuando Pablo dice que los apóstatas tienen cauterizada la conciencia.
En Judas dice que otros aborrezcan la ropa que visten. Jud. 22, 23.
Gente convertida, recibió el Espíritu Santo, con frutos, pero llega un punto en el que se aleja, se enfría y se
cauteriza su conciencia.
¿se puede aplicar a las dos cosas? Darle la gloria que el E.S. se merece el diablo.
El profe entendió no en las lenguas, pero sí pudo ver el poder de la gente que se caía, había gente que decía
que era del diablo, o la unción de la risa, y estas personas hoy siguen siendo creyentes.
Porque el Espíritu Santo no te puede perdonar si el Espíritu no te toca, y no puedes sentir el toque si estás en
contra del Espíritu Santo, el autor dice que es imposible que puedan arrepentirse.
¿De qué pecado no se vuelve? Del pecado de apostasía, de muerte según Juan, diferentes términos usados
para el mismo significado.
Horrenda cosa es caer en manos del Dios vivo, y luego de vender la primogenitura, la procuró con lágrimas,
pero no pudo recuperarla.
2. ¿Cuál es la verdadera convicción del autor sobre los destinatarios? (He. 6:9)
Los considera aún fieles al Señor y no los incluye en la condición previa. de He. 6:4-6
De que ellos eran salvos.
3. ¿Son lo mismo las obras para salvación que las obras de salvación? ¿Por qué? (He.6:10)
Las obras PARA salvación no producen salvación, al contrario, debilitan la certeza de quien la busca.
Las obras DE salvación (“las cosas mejores”) evidencian la salvación que las produce, aporando así mayor
seguridad a la convicción sobre la salvación ya recibida.
6. La promesa hecha por Dios a Abraham, ¿es válida para nosotros hoy?, ¿por qué?
7. Señale las dos razones ("cosas inmutables") para confiar, en las cuales es imposible que Dios mienta
(He.6:18)
……………………………………………………………………………………………………………...
8. Relacione la esperanza con la ilustración del ancla (He.6:19). Explique el versículo.
10. Al concluir esta exposición ¿qué ventaja sobre los antiguos se puede deducir que tenemos nosotros
los cristianos, a través del sacrificio de Cristo?
……………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………..