0% encontró este documento útil (0 votos)
251 vistas4 páginas

Planeacion MATEMATICAS SEMANA 2

Este documento presenta el plan de estudios de matemáticas para el cuarto grado de primaria durante la semana del 26 de septiembre al 30 de septiembre. Los temas a cubrir son números y sistemas de numeración, con énfasis en la descomposición adictiva y multiplicativa de números. Se proponen cuatro secciones que incluyen actividades prácticas y juegos para que los estudiantes practiquen conceptos como expresiones polinómicas y el cálculo mental.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
251 vistas4 páginas

Planeacion MATEMATICAS SEMANA 2

Este documento presenta el plan de estudios de matemáticas para el cuarto grado de primaria durante la semana del 26 de septiembre al 30 de septiembre. Los temas a cubrir son números y sistemas de numeración, con énfasis en la descomposición adictiva y multiplicativa de números. Se proponen cuatro secciones que incluyen actividades prácticas y juegos para que los estudiantes practiquen conceptos como expresiones polinómicas y el cálculo mental.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

ESCUELA PRIMARIA

FRANCISCO I. MADERO
CLAVE: 02DPR0187P ZONA: 42
CICLO ESCOLAR 2022-2023

FECHA: 26 DE SEPTIEMBRE AL 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2022

ASIGNATURA: MATEMÁTICAS GRADO: 4 BLOQUE : 1 DESAFÍOS:


 Los libreros.
 Suma de productos.
 !lo tengo!

ENFOQUE: uso de secuencias de situaciones problemáticas que despierten el interés de los alumnos, que permitan reflexionar y construir formas diferenciadas para la solución de
problemas usando el razonamiento como herramienta fundamental.
EJE : CONTENIDOS
 Algebraico, sentido numérico y pensamiento NÚMEROS Y SISTEMAS DE NUMERACIÓN: * Notación desarrollada de números
naturales y decimales, valor posicional de las cifras de un numero.
INTENCIÓN DIDÁCTICA:
 Que los alumnos usen la descomposición adictiva y multiplicativa de los números al resolver problemas.
 Que los alumnos se familiaricen con expresiones polinómicas similares a las que resultan de la descomposición decimal.
 Que los alumnos expresen números a través de su expresión polinómica decimal.
ESTÁNDARES CURRICULARES:
1.1.1. Lee, escribe y compara los números naturales, fraccionarios y decimales.
1.2.1. Resuelve problemas adictivos con números fraccionarios o decimales, empleando los algoritmos convencionales.
1.3.1. Resuelve problemas que impliquen multiplicar o dividir números naturales, empleando los algoritmos convencionales.
4.4. comparte e intercambia ideas sobre los procedimientos y resultados al resolver problemas.
PROPÓSITOS GENERALES DE LA  Utilicen el calculo mental, la estimación de resultados o la operaciones escritas con números naturales, así como
ASIGNATURA la suma y resta con números fraccionarios y decimales para resolver problemas adictivos y multiplicativos.
 Emprendan procesos de búsqueda, organización, análisis e interpretación de datos, contenidos en imágenes,
textos, tablas, graficas de barras y otros portadores para comunicar información o para responder preguntas
planteadas por si mismos o por otros.
 Elijan la forma de organización y representación (tubular o grafica) mas adecuada para comunicar información
matemática.
COMPETENCIAS QUE FAVORECEN  Resolver problemas de manera autónoma
 Comunicar información matemática
 validar procedimientos y resultados
SECUENCIA DE INICIO:
ACTIVIDADES  Cuestionar a los alumnos si ellos han ido a comprar algún mueble o algún articulo para ellos o para su casa con su mama o
SECCIÓN 1 papa y si se han percatado que algunos artículos se compran en pagos programados de manera semanal o mensual.
 Generar la reflexión en los alumnos de un problema en el pizarrón donde se plantee la venta de una lavadora con un precio de
$7000 a $5500, con un pago semanal de 100, cual es su descuento?, cuantos pagos son en total?, todos los pagos son de la
misma cantidad?
DESARROLLO:
 Solicitar a los alumnos que saquen el libro de desafíos matemáticos y resuelvan el desafió #1 en las paginas 10, 11 y 12.
Propiciar que los alumnos reflexionen sobre la necesidad de usar la descomposición adictiva y multiplicativa.
 De existir dudas en el desarrollo de la actividad explicar que:
la descomposición adictiva de números se refiere a que cualquier numero se puede expresar mediante una suma o resta de
numero, por ejemplo: 153= 100 + 50 + 3, 153= 200 – 47.
 la descomposición multiplicativa se refiere a que cualquier numero se puede expresar mediante una multiplicación o una
suma de multiplicaciones o una división, por ejemplo: 125= 1 x 100 + 2 x 10 + 5 x , 125 = 250 / 2.
CIERRE:
 Resolver ejercicios donde se lleve al alumno a utilizar descomposiciones adictivas, puede ser el caso que algunos alumnos
simplifiquen el proceso utilizando sumados mayores 100, por ejemplo, 200 + 200 + 200…. o 500+ 500…., es importante que
controlen no solo cuantas veces 200 es igual a 3000, sino también que cada 200 contiene 2 pagos mensuales.
SECCIÓN 2 INICIO:
 Plantear al grupo el siguiente problema en el pizarrón, solicitar que lo resuelvan de manera individual.

El papa de Jose su jefe le pago su quincena con 7 billetes de $1000, 9 billetes de $100, 5 billetes de $20 y 8 monedas de $1.
CUAL ES LA CANTIDAD QUE RECIBIÓ EN TOTAL EL PAPA DE JOSE?
DESARROLLO:
 EN EQUIPOS reuniré a los alumnos para trabajaren el desafió #2 pagina 13 y 14 del libro de desafíos matemáticos. En esta
actividad los alumnos se verán en la necesidad de plantear productos y sumarlos, las representaciones pueden ser diversas y
no precisamente recurrirán a la escritura polinómica.
CIERRE:
 Dejar de tarea algunas cantidades de 4 cifras para señalar expresiones polinómicas de 10, por ejemplo:
7678= 7 x 1000 + 6 x 100 + 7 x 10 + 8
SECCIÓN 3 INICIO:
 Antes de abordar la actividad del libro, explicar a los alumnos la definición de un decaedro la cual se establece como un
cuerpo geométrico de diez caras y el cual manipularan en esta sesión.
DESARROLLO:
 En equipos de tres solicitar a los alumnos saquen su libro y ubiquen la pagina 15 de su libro desafíos matemáticos donde
tendrán como indicación utilizar el material recortable de las paginas 251 a la 253 para el desafió # 3.
 supervisar que los alumnos a través de una atmósfera de participación y solidaridad apliquen el juego planteado en esta
consigna.

CIERRE:
 Es importante señalar a los alumnos que se debe estar alerta para aprender de las posibles equivocaciones que se puedan
cometer durante el desarrollo del juego, por ejemplo:
Si el jugador se equivoca al escribir sus multiplicaciones, pierde su turno.
Lo importante es aprender y divertirse al mismo tiempo y cooperar con los demás.
SECCIÓN 4 INICIO:
 Explicar que la expresión polinómica es aquella en la que podemos utilizar sumas, restas, multiplicaciones y divisiones al
mismo tiempo para representar una cantidad. Las potencias de 10 son el resultado de elevar el 10 a un exponente entero:
10 x 1= 10
10 x 2 = 100
10 x 3 = 1000
10 x 4 = 10000
DESARROLLO:
 Con la ayuda de dos dados plantear a los alumnos una sencilla dinámica en equipos, donde en el momento que les toque
participar al aventar el dado el docente les indicara ya sea que multipliquen el resultado por 10, 100, 1000, 10000. Por
ejemplo:
dividir con lineas verticales el pizarron en 4 espacios donde puedan participar 4 alumnos (un alumno por equipo si el espacio
lo permite), al aventar los dados si el resultado fue un 5 y un 3 , al sumarlos son 8, solicitar a los alumnos que multipliquen
mentalmente por 100 (8 x 100), los participantes anotaran rapidamente el resultado en el pizarron permitiendo de esta manera
que pase el siguiente mienbro del equipo.
 Indicar la siguiente participacion donde el resultado de los dados puede ser dos 6 lo cual al sumarlos son 12, pedir a los
participantes que lo multipliquen mentalmente por 1000 y anoten su resultado y asi sucesivamente, puede parecer una
actividad sencilla por ello se debe hacer en el menor tiempo posible, indicar por parte del docente por cual numero se
multiplicara ya sea por 10, 100, 1000, 10000. Gana el equipo que no comete errores.
CIERRE:
 Pedir a los alumnos desarrollar y contestar en su cuaderno el siguiente ejercisio.
Senalar la descomposicion de las cifras según su valor posicional.

57= 50 + 7
459=________ 352=______ 378= ______
2567=________ 4509=_______ 12345=_______
74459=_______ 2345=________ 678=________

Senalar la descomposicion decimal de algunas cantidades de dinero en ejercisios para resolver en el cuaderno. Modificar cada
cifra en billetes o monedas por ejemplo:
$4575= ( 4 billetes de 1000) + ( 5 billetes de 100) + ( 7 monedas de 10) + ( 5 monedas de 1)
RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
 Libro de texto. Paginas 10 a la 15.  Observación y análisis de las participaciones y estrategias
 Decaedro utilizadas por los alumnos en la realización de las actividades.
 Material recortable Paginas 251-253  Ejercicios en el cuaderno y en el libro.

También podría gustarte