0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas16 páginas

© INACAL 2017 - Todos Los Derechos Son Reservados

Este documento presenta una norma técnica peruana que establece especificaciones para combustibles automotores. Incluye más de 40 métodos de ensayo normalizados (ASTM) para medir varias características de combustibles como gasolina, incluyendo contenido de oxígeno, volatilidad, azufre, metales y distribución de rango de ebullición. También describe el campo de aplicación de la norma y los procedimientos de redondeo para determinar la conformidad con las especificaciones.

Cargado por

dalfarom
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas16 páginas

© INACAL 2017 - Todos Los Derechos Son Reservados

Este documento presenta una norma técnica peruana que establece especificaciones para combustibles automotores. Incluye más de 40 métodos de ensayo normalizados (ASTM) para medir varias características de combustibles como gasolina, incluyendo contenido de oxígeno, volatilidad, azufre, metales y distribución de rango de ebullición. También describe el campo de aplicación de la norma y los procedimientos de redondeo para determinar la conformidad con las especificaciones.

Cargado por

dalfarom
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

NORMA TÉCNICA NTP 321.

102
PERUANA 9 de 55

2.5.19 ASTM D4057 Práctica normalizada para el Muestreo


Manual de Petróleo y de Productos de
Petróleo

2.5.20 ASTM D4177 Práctica normalizada para el Muestreo


Automático de Petróleo y Productos de
Petróleo

2.5.21 ASTM D4294 Método de ensayo normalizado para Azufre


en Petróleo y Productos de Petróleo por
Espectrometría de Fluorescencia de Energía
Dispersiva de Rayos X

2.5.22 ASTM D4814 Especificación normalizada de combustible


para automóvil con motor de ignición por
chispa

2.5.23 ASTM D4815 Método de ensayo normalizado para la


Determinación de MTBE, ETBE, TAME,
DIPE, Alcohol Amílico Terciario y
Alcoholes de Cadena de 1 hasta 4 Carbonos
en Gasolina por Cromatografía de Gases

2.5.24 ASTM D4953 Método de ensayo normalizado para la


Presión de Vapor de Gasolina y Mezclas de
Gasolina-Oxigenado (Método Seco)

2.5.25 ASTM D5059 Método de ensayo normalizado para Plomo


en Gasolina por Espectroscopia de Rayos X

2.5.26 ASTM D5188 Método de ensayo normalizado para la


Determinación de la Temperatura de la
Relación Vapor-Líquido de Combustibles
(Método de la Cámara Evacuada y basado en
el Pistón)

© INACAL 2017 – Todos los derechos son reservados


NORMA TÉCNICA NTP 321.102
PERUANA 10 de 55

2.5.27 ASTM D5191 Método de ensayo normalizado para la


Presión de Vapor de Productos del Petróleo
(Método Mini)

2.5.28 ASTM D5453 Método de ensayo normalizado para la


Determinación de Azufre Total en
Hidrocarburos Ligeros, Combustibles para
Motor con Ignición por Chispa,
Combustibles para Motores de Diesel y
Aceite Motor por Fluorescencia Ultravioleta

2.5.29 ASTM D5482-07 Método de ensayo normalizado para la


Presión de Vapor de Productos del Petróleo
(Método Mini-Atmosférico)

2.5.30 ASTM D5580 Método de ensayo normalizado para la


Determinación de Benceno, Tolueno,
Etilbenceno, p/m-Xileno, o-Xileno, C9 y
Aromáticos Pesados y Aromáticos Totales en
Gasolinas Terminadas por Cromatografía
Gaseosa

2.5.31 ASTM D5599 Método de ensayo normalizado para la


Determinación de Oxigenados en Gasolina
por Cromatografía y Detección con
Ionización a la Llama Selectiva para
Oxígeno

2.5.32 ASTM D5842 Práctica normalizada para el Muestreo y


Manipulación de Combustibles para la
medición de la volatilidad

2.5.33 ASTM D5845-01 Método de ensayo normalizado para la


Determinación de MTBE, ETBE, TAME,
DIPE, Metanol, Etanol y Ter-Butanol en
Gasolina por Espectroscopia Infrarroja

© INACAL 2017 – Todos los derechos son reservados


NORMA TÉCNICA NTP 321.102
PERUANA 11 de 55

2.5.34 ASTM D5854-96 Práctica normalizada para el Mezclado y


Manipulación de Muestras Líquidas de
Petróleo y Productos de Petróleo

2.5.35 ASTM D6378 Método de ensayo normalizado para la


Determinación de Presión de Vapor (VPx) de
Productos de Petróleo, Hidrocarburos y
Mezclas de Hidrocarburos-Oxigenado
(Método Triple Expansión)

2.5.36 ASTM D6839 Método de ensayo normalizado para Tipos


de Hidrocarburos, Compuestos Oxigenados y
Benceno en Combustibles para Motor con
Ignición por Chispa por Cromatografía
Gaseosa

2.5.37 ASTM D6469 Guía normalizada para Contaminación


Microbiana en Combustibles y Sistemas de
Combustibles

2.5.38 ASTM D 6920 Método de ensayo normalizado para Azufre


Total en Naftas, Destilados, Gasolinas
Reformuladas, Diésel, Biodiésel y
Combustibles para motor por Combustión
Oxidativa y Detección Electroquímica

2.5.39 ASTM D7039 Método de ensayo normalizado para Azufre


en Gasolina, Combustible Diésel,
Combustible Jet kerosene, biodiésel, mezclas
de biodiésel y mezclas de gasolina-Etanol
por Espectrometría Fluorescente de Rayos X
de Longitud de Onda Monocromática
Dispersiva

2.5.40 ASTM D7096 Método de ensayo normalizado para la


Determinación de la Distribución del Rango
de Ebullición de Gasolina por Cromatografía
Gaseosa

© INACAL 2017 – Todos los derechos son reservados


NORMA TÉCNICA NTP 321.102
PERUANA 12 de 55

2.5.41 ASTM D7220 Método de ensayo normalizado para Azufre


en Automoción, Calefactores y Combustibles
Jet por Espectrometría de Fluorescencia de
Rayos X de Energía Dispersiva

2.5.42 ASTM D7757 Método de ensayo normalizado para silicio


en gasolina y productos relacionados por
espectrometría de fluorescencia de rayos X
monocromática de longitud de onda
dispersiva

2.5.43 ASTM E29 Práctica normalizada para el Uso de Dígitos


Significativos en Resultados de Ensayo para
Determinar la Conformidad con las
Especificaciones

2.5.44 ASTM E1 Especificación normalizada para


termómetros líquidos de vidrio ASTM

3 CAMPO DE APLICACIÓN

3.1 La presente Norma Técnica Peruana se aplica a la descripción de varias


características de los combustibles automotores para su uso en un rango amplio de
condiciones de operación. El significado de cada una de estas características se explica en
el Anexo E.

3.2 Los combustibles para motores de ignición por chispa, cubiertos en esta
NTP son gasolina y sus mezclas con oxigenados tales como alcoholes y éteres. Esta
especificación no es aplicable a combustibles cuyo principal componente sea un
oxigenado, como en el caso del combustible Metanol (M85). Las concentraciones y tipos
de oxigenados no están específicamente limitados en esta Norma Técnica Peruana. Sin
embargo, dependiendo del tipo de oxigenado, a medida que el contenido del mismo supera
cierto límite, la probabilidad de ocurrencia de problemas en el vehículo también se
incrementa. La composición de la gasolina sin plomo está limitada por consideraciones
técnicas, legales y económicas, pero sus propiedades, incluyendo la volatilidad, están
definidas en esta NTP.

© INACAL 2017 – Todos los derechos son reservados


NORMA TÉCNICA NTP 321.102
PERUANA 13 de 55

3.3 Los ensayos aplicables a la gasolina no son necesariamente aplicables a sus


mezclas con oxigenados. Consecuentemente, el tipo de combustible bajo consideración
debe ser primero identificado a fin de seleccionar los ensayos aplicables. El Método de
Ensayo ASTM D4815 provee un procedimiento para la determinación de la concentración
de oxigenados en porcentaje de masa. El Método de Ensayo ASTM D4815 también
incluye procedimientos para calcular el contenido másico de oxígeno y la concentración de
oxigenados en porcentaje de volumen. El Anexo D provee un procedimiento para calcular
el contenido másico de oxígeno de un combustible usando el tipo de oxigenado medido, la
concentración del oxigenado en porcentaje en volumen y la densidad medida o la densidad
relativa del combustible.

3.4 Lo siguiente es aplicable a todos los límites especificados en esta Norma


Técnica para el propósito de determinar la conformidad con estas especificaciones, un
valor observado o un valor calculado deberá ser redondeado “a la unidad más cercana” en
el dígito más significativo de la derecha usado para expresar el límite de la especificación,
de acuerdo al Método de Ensayo de Redondeo ASTM E29. El uso de una coma decimal
flotante en un límite, indica que el dígito precedente a la coma decimal es un dígito
significativo.

3.5 Los valores establecidos en unidades SI son considerados como estándar.


Los valores dados entre paréntesis se proveen sólo como información.

3.6 Esta Norma Técnica Peruana no pretende indicar todas las precauciones de
seguridad, si hubieran algunas, asociadas con su uso. Es responsabilidad del usuario de esta
NTP establecer las prácticas apropiadas de seguridad y salubridad y el de determinar la
aplicabilidad de regulaciones limitantes antes de aplicarlo.

4 TERMINOLOGÍA

4.1 Definiciones: Para los propósitos de esta Norma Técnica Peruana se aplican
las siguientes definiciones:

© INACAL 2017 – Todos los derechos son reservados


NORMA TÉCNICA NTP 321.102
PERUANA 14 de 55

4.1.1 alcohol carburante: Es el etanol anhidro desnaturalizado, obtenido de la


mezcla de etanol anhidro con una sustancia desnaturalizante en una proporción
volumétrica no inferior a 2 % ni superior a 3 % .

4.1.2 gasolina: Mezcla volátil de hidrocarburos líquidos, que generalmente


contiene pequeñas cantidades de aditivos, apropiada para su uso en motores de combustión
interna de encendido por chispa.

4.1.3 mezcla gasolina - alcohol carburante: Combustible que consiste en una


mezcla de gasolina y 7,8 % en volumen de alcohol carburante.

4.1.4 mezcla gasolina - éter: Combustible que consiste principalmente de


gasolina y que contiene una cantidad sustancial (más de 0,35 % en masa de oxígeno) de
uno o más éteres.

4.1.5 mezcla gasolina - oxigenado: Combustible que consiste principalmente de


gasolina y que contiene una cantidad sustancial (más de 0,35 % en masa de oxígeno, o más
de 0,15 % en masa de oxígeno si es que el metanol es el único compuesto oxigenado en la
mezcla) de uno o más oxigenados.

4.1.6 oxigenado: Un compuesto orgánico que contiene oxígeno, que no deja


cenizas al quemarse, como un alcohol o un éter, que puede ser usado como combustible o
como suplemento de combustible.

4.1.7 sustancia desnaturalizante: Gasolina natural, componentes de gasolina,


gasolina sin plomo u otras sustancias añadidas al etanol anhidro, en una concentración
volumétrica no inferior a 2 % ni superior a 3 % .

© INACAL 2017 – Todos los derechos son reservados


NORMA TÉCNICA NTP 321.102
PERUANA 15 de 55

4.2 Aplicabilidad

Para determinar cuándo un combustible contiene una cantidad sustancial de un oxigenado,


una mezcla gasolina–oxigenado está definida como un combustible que contiene más de
0,35 % en masa de oxígenoa. Las definiciones en esta sección no son aplicables a
combustibles que contienen un oxigenado como componente principal, por ejemplo,
combustible metanol (M 85).

5 REQUISITOS

5.1 Algunos requerimientos y métodos de ensayo aplicables a combustible


automotor para motores de combustión interna de encendido por chispa dependen de que el
combustible sea una gasolina o una mezcla gasolina–oxigenado. Los Métodos de Ensayo
ASTM D4815 y ASTM D5599 de cromatografía de gases, son los procedimientos
recomendados para detectar los tipos y cantidades de oxigenados. Una vez conocido el tipo
de combustible, los requerimientos y métodos de ensayo apropiados pueden ser
identificados remitiéndose al apartado 7 y Anexo A.

5.2 La volatilidad de las gasolinas se determina mediante los ensayos de


destilación, relación vapor-líquido y presión de vapor especificados en el Anexo A.

5.3 El propósito del índice de manejabilidad es controlar los parámetros de


destilación y del etanol que influyen en el arranque en frio y durante el periodo de
calentamiento del motor. Es una función de las temperaturas de destilación a 10 % , 50 % y
90 % de evaporado, medidos con el Método de Ensayo ASTM D86, y el contenido de
etanol medido con el Método de Ensayo ASTM D4815 o ASTM D5845.

5.4 El Método de Ensayo ASTM D5188 es un método para la determinación de


temperaturas de la relación vapor-líquido por el método de la cámara evacuada para las
mezclas gasolina-oxigenado, así como para la gasolina. Los métodos para estimar la
temperatura de la relación vapor-líquido (véase Anexo C) es aplicable para gasolinas y
mezclas gasolinas-etanol (de 1 % al 10 % en volumen), pero no aplicable a mezclas
gasolina-éter.

a
Referirse al método ASTM 4815 para calcular el contenido de oxígeno en porcentaje en masa del
combustible, utilizando la concentración del oxigenado en porcentaje en masa. Refiérase al Anexo D para
calcular el contenido de oxígeno en masa de un combustible utilizando la concentración del oxigenado en
porcentaje en volumen.
© INACAL 2017 – Todos los derechos son reservados
NORMA TÉCNICA NTP 321.102
PERUANA 16 de 55

5.5 El número de octano es muy importante para el desempeño del motor. El


uso de combustible con número de octano equivalente al número de octano requerido por
el motor es crítico para la durabilidad de los motores.

5.6 Las propiedades de las mezclas gasolina-oxigenado pueden diferir


considerablemente de aquellas de la gasolina. Consecuentemente, se necesitan
requerimientos adicionales para las mezclas gasolina-oxigenado. Estos requisitos
involucran la evaluación de su compatibilidad con materiales plásticos y elastómeros en
sistemas de combustible, en corrosión de metales, y especialmente en el caso de las
mezclas gasolina-alcohol, la tolerancia al agua. Las condiciones que propician la corrosión
de metales (a excepción del cobre), así como la compatibilidad con materiales no han sido
establecidas pues los métodos de ensayo y los límites correspondientes aún están en
evaluación. Cuando éstos hayan sido desarrollados, deberán ser evaluados para ser
incluidos en esta NTP.

5.7 Dependiendo del tipo de oxigenado y de su concentración en la mezcla, la


manejabilidad del vehículo con mezclas gasolina-oxigenado puede diferir
significativamente de aquel con gasolinas de similares características de volatilidad.

5.8 Tolerancia al agua

El término tolerancia al agua es usado para indicar la capacidad de la mezcla gasolina-


oxigenado para disolver el agua sin que haya una separación de fases. Esto pudiera no ser
un problema con las mezclas gasolina-éter, pero es de principal interés para las mezclas
que contienen alcoholes, dado que las mezclas de gasolina con alcoholes de bajo peso
molecular generalmente disolverán entre 0,1 % y 0,7 % en masa de agua bajo condiciones
normales, dependiendo de la naturaleza y la cantidad de alcohol(es) usado(s), los
hidrocarburos específicos presentes y la temperatura de la mezcla. Información adicional
de tolerancia al agua se indica en el Anexo E apartado E16 de esta NTP.

5.9 Aditivos para el control de depósitos

Los aditivos para el control de depósitos son añadidos al combustible para ayudar a
mantener limpios los carburadores, inyectores y válvulas de admisión.

© INACAL 2017 – Todos los derechos son reservados


NORMA TÉCNICA NTP 321.102
PERUANA 17 de 55

5.10 En el Anexo A se muestran las especificaciones para las gasolinas.

6 BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA

6.1 El combustible terminado debe estar visualmente libre de agua no disuelta,


de sedimentos y materia en suspensión; deberá ser claro y brillante a la temperatura
ambiente o a 21 °C ; elegir de acuerdo al de mayor valor medido en el momento.

6.2 El combustible a ser usado en este ensayo no deberá ser enfriado por debajo
de los 15 °C o por debajo de la temperatura a la cual se tomó la muestra, cualquiera que sea
la más baja, pues el enfriamiento de las mezclas de gasolina-oxigenado puede producir
cambios en su apariencia que no podrían ser revertidos con un posterior recalentamiento.

6.3 El combustible terminado también deberá estar libre de cualquier


adulterante o contaminante que pueda dejar al combustible inaceptable para sus
aplicaciones comunes.

6.3.1 Los fabricantes y operadores de plantas de abastecimiento deben evitar


mezclas de gasolina con solventes reciclados.

Las refinerías, importadores y toda la cadena de distribución de gasolinas y gasoholes


deben evitar la formulación con solventes usados o reciclados (tolueno, etanol u otros
componentes que contengan silicio).

La presencia de silicio en gasolinas o gasoholes puede producir daños en los componentes


de vehículos (por ejemplo bujías, sensores de oxígeno, convertidores catalíticos)
requiriendo cambios de repuestos y reparaciones. El método de ensayo ASTM D7757 es el
procedimiento para determinar el contenido de silicio pero no se han establecido límites de
especificación.

© INACAL 2017 – Todos los derechos son reservados


NORMA TÉCNICA NTP 321.102
PERUANA 18 de 55

7 MÉTODOS DE ENSAYO

7.1 Los requerimientos de esta Norma Técnica Peruana deberán estar


determinados de acuerdo con los métodos citados a continuación. Remítase a los métodos
de ensayo citados para determinar la aplicabilidad o las modificaciones requeridas para su
uso con mezclas gasolina-oxigenado.

7.1.1 Destilación: Método de Ensayo ASTM D86.

7.1.2 Relación vapor/líquido: El Método de Ensayo ASTM D5188 es un método


de cámara evacuada para la determinación de temperaturas para relaciones de vapor
líquido entre 8:1 y 75:1. Esta especificación es hecha en una relación de 20:1. Puede ser
utilizado tanto para gasolina como para mezclas gasolina–oxigenado.

7.1.3 Presión de vapor: Métodos de ensayo ASTM D4953, ASTM D5191,


ASTM D5482 o ASTM D6378. Cuando se utiliza el Método de Ensayo ASTM D6378
determine el VP4 a 37.8 °C utilizando una muestra en envase de 1 litro y convertir a DVPE
(equivalente al ASTM D5191) utilizando la siguiente formula:

DVPE estimado = VP4 a 37,8 °C – 1,005 kPa (0,15 psi)

7.1.4 Corrosión a la lámina de cobre: Método de Ensayo ASTM D130, tres


horas a 50 °C .

7.1.5 Contenido de goma lavada por solvente: Método de Ensayo ASTM D381,
equipo de aire a chorro.

7.1.6 Azufre: Métodos de ensayo ASTM D 1266, ASTM D 2622, ASTM D3120,
ASTM D4294, ASTM D5453, ASTM D6920, ASTM D7039 o ASTM D7220. Con el
Método de Ensayo ASTM D3120, combustibles con contenido de azufre mayores a 100
ppm (0,01 % masa) deben ser diluidos con iso-octano. La dilución de la muestra puede
resultar en una pérdida de precisión.

© INACAL 2017 – Todos los derechos son reservados


NORMA TÉCNICA NTP 321.102
PERUANA 19 de 55

7.1.7 Plomo: Métodos de Ensayo ASTM D3237 o ASTM D5059 (Método de


Ensayo C).

7.1.8 Estabilidad a la oxidación: Método de Ensayo ASTM D525.

7.1.9 Detección de oxigenados: Métodos de Ensayo ASTM D4815,


ASTM D5599 o ASTM D5845. Estos métodos están diseñados para la determinación
cuantitativa de metil ter-butil éter (MTBE), etil ter-butil éter (ETBE), metil ter-amil éter
(TAME), diisopropil éter (DIPE), metanol, etanol y ter-butanol. Adicionalmente, el Método
de Ensayo ASTM D4815 y el ASTM D5599 están diseñados para la determinación
cuantitativa de alcohol propílico normal, alcohol isopropílico, alcohol butílico normal, alcohol
sec-butílico, alcohol isobutílico y alcohol ter-pentilico. Los resultados de estos métodos se
reportan en porcentaje en masa. El Método de Ensayo ASTM D4815 incluye
procedimientos para el cálculo de la concentración de oxigenados en porcentaje en
volumen y el contenido de oxígeno en masa utilizando los resultados de porcentaje en
masa de oxigenados.

7.2 El significado de estas especificaciones se detallan en el Anexo E.

8 MUESTREO, RECIPIENTES Y MANIPULACIÓN DE MUESTRAS

8.1 Se recomienda revisar todos los métodos de ensayo a utilizar antes del
muestreo para comprender la importancia y los efectos de la técnica de muestreo,
recipientes adecuados y la manipulación especial necesaria para cada método de ensayo.

8.2 Procedimientos de muestreo correctos son críticos para obtener una muestra
representativa del lote a verificar. Utilice procedimientos apropiados como la Práctica para
el muestreo manual ASTM D4057 y la Práctica para el muestreo automático
ASTM D4177, según corresponda.

© INACAL 2017 – Todos los derechos son reservados


NORMA TÉCNICA NTP 321.102
PERUANA 20 de 55

8.3 El volumen correcto de la muestra y la selección del recipiente adecuado


son decisiones importantes que pueden afectar los resultados de los ensayos. Referirse a la
Práctica ASTM D5854 para los procedimientos de selección del recipiente, mezcla y
manipulación de muestras. Para la determinación del número de octano, es importante
proteger la muestra de la luz. Recoger y almacenar muestras de combustible en un
recipiente opaco, tal como en una botella de vidrio ámbar, de metal o plástico
mínimamente reactivo para minimizar la exposición a las emisiones UV desde fuentes
como la luz del sol o las lámparas fluorescentes.

8.4 Para la determinación de la volatilidad de una muestra, tomar como


referencia la Práctica ASTM D5842 sobre precauciones especiales recomendadas para
técnicas de muestreo y de manipulación representativas.

9 PRECISIÓN Y SESGO

9.1 La precisión de cada método de ensayo requerido por las propiedades


especificadas está incluida en el estándar aplicable para cada método, con la excepción del
Índice de Manejabilidad. En muchos casos, la precisión aplicable para las mezclas de
gasolina-oxigenados todavía no ha sido establecida.

9.2 Precisión y sesgo del Índice de Manejabilidad

9.2.1 Los siguientes comentarios son aplicables a la precisión y al sesgo del


Índice de Manejabilidad, que es una cantidad derivada no expresada en ningún otra norma.

9.2.2 La precisión del Índice de Manejabilidad es una función de las precisiones


individuales de las temperaturas al 10 % , 50 % y 90 % de evaporado, utilizando el Método
de Ensayo ASTM D86. La precisión de las temperaturas de los porcentajes de evaporado
varía según el tipo de equipo (manual o automático), las diferentes volatilidades de los
combustibles y las diferentes curvas de destilación.

© INACAL 2017 – Todos los derechos son reservados


NORMA TÉCNICA NTP 321.102
PERUANA 21 de 55

9.2.3 Repetibilidad: La diferencia entre dos Índices de Manejabilidad


determinados sucesivamente utilizando los resultados del Método de Ensayo ASTM D86,
donde los resultados de los dos ensayos fueron obtenidos por un operador con el mismo
equipo bajo condiciones constantes de operación, con material de ensayo idéntico, en una
normal y correcta operación del método de ensayo, puede exceder 9 °C o 17 °F , en sólo un
caso de veinte.

9.2.4 El valor de repetibilidad ha sido calculado utilizando la data de precisión del


método de ensayo ASTM D86 y las características de destilación promedio del Programa
Interlaboratorio de Comprobación para Gasolina de Uso Motor del Comité ASTM D02
desde 1994 a 1998 y del Programa Interlaboratorio de Comprobación para Gasolina
Reformulada del Comité ASTM D02 desde 1997 a 1998.

9.2.5 Reproducibilidad: La diferencia entre dos determinaciones de Índice de


Manejabilidad individuales e independientes utilizando los resultados del método de
ensayo ASTM D86, donde los resultados de los dos ensayos fueron obtenidos por
operadores diferentes, en laboratorios diferentes, con material de ensayo idéntico, en una
normal y correcta operación del Método de Ensayo, puede exceder 27 °C o 48 °F, en sólo
un caso de veinte.

9.2.6 Los valores de reproducibilidad fueron determinados directamente


utilizando la data de destilación de cada laboratorio participante en los programas
cooperativos para calcular el Índice de Manejabilidad. La data utilizada para calcular el
Índice de Manejabilidad estuvo disponible del Programa Interlaboratorio de Comprobación
para Gasolina de Uso Motor del Comité ASTM D02 desde 1994 a 1998, del Programa
Interlaboratorio de Comprobación para Gasolina Reformulada del Comité ASTM D02
desde 1997 a 1998, del Programa de Investigación Auto/Oil para el Mejoramiento de la
Calidad del Aire, del Programa de Inspecciones de Gasolina de Auto/Oil y del Programa
de Volatilidad de CRC del año 1995 al 1996.

9.2.7 Sesgo: Dado que no hay material de referencia aceptable disponible para
determinar el sesgo del Índice de Manejabilidad, éste no ha sido determinado.

© INACAL 2017 – Todos los derechos son reservados


NORMA TÉCNICA NTP 321.102
PERUANA 22 de 55

10 ANTECEDENTES

10.1 NTP 321.102.2002 PETRÓLEO Y DERIVADOS. Gasolinas uso


motor. Especificaciones

10.2 ASTM D 4814:2016b Standard Specification for Automotive Spark-


Ignition Engine Fuel

10.3 UNE-EN 228:2013 Combustibles para automoción. Gasolina sin


plomo. Requisitos y métodos de ensayo

10.4 Worldwide Fuel Worldwide Fuels Harmonisation


Charter: 2013

10.5 SAE 881668:1988 The Development and Proposed


Implementation of the ASTM Driveability
Index form Motor Gasoline

© INACAL 2017 – Todos los derechos son reservados


NORMA TÉCNICA NTP 321.102
PERUANA 23 de 55

ANEXO A
(NORMATIVO)

GASOLINA USO MOTOR. ESPECIFICACIONES


CARACTERISTÍCAS METODO DE ENSAYO
UNE-EN ISO
MÍN. MÁX.
ASTM ISO UNE-EN
UNE
Claro y brillante, libre
APARIENCIA
de agua y partículas
Visual
- Color Comercial(1)
API Reportar
VOLATILIDAD
- Destilación, ºC (a 760 mm Hg)
10% recuperado 65
50% recuperado 77 118 D 86
3405 UNE-EN ISO 3405
90% recuperado 190 D 7096
Punto Final de ebullición 225
Residuo, %V. 2
- Temperatura (V/L=20), 1atm. °C 47 D 5188, D 4814 (2) ---
- Presión de Vapor, kPa (psi) (3) D 323(4)
69 (10) D 4953 D 5191(5) 3007 UNE-EN 13016-1
D 5482(6) D 6378
-Índice de Manejabilidad (Driveability Index) (7) 630 D 4814 ---
COMPOSICIÓN
- Oxígeno, % masa (8)(9) D 4814 D 4815 UNE-EN 1601
0,35 22854 UNE-EN 13132
D 5599 D 5845 UNE-EN ISO 22854
- Aromáticos, % Vol. D 1319, D 5580
45 22854
D 6839 UNE-EN 15553
- Olefinas, % Vol. D 1319 UNE-EN ISO 22854
25 22854
D 6839
- Benceno, % Vol. D 3606 UNE-EN 238
2,0 D 6839 22854 UNE-EN 12177
D 5580 UNE-EN ISO 22854
CORROSIVIDAD
- Corrosión Lámina de Cobre, 3 h, 50 ºC, Nº 1 D 130 2160 UNE-EN ISO 2160
- Azufre Total, ppm mg/kg. D 2622 (10) 13032 UNE-EN ISO 8754
D 3120 D 4294 20846 UNE-EN ISO 13032
50 UNE-EN ISO 20846
D 5453 D 6920 20884
D 7039 D 7220 8754 UNE-EN ISO 20884
ANTIDETONANCIA
- Nº Octano Research: G91 91
D 2699 5164 UNE-EN ISO 5164
- Nº Octano Research: G97 97
ESTABILIDAD A LA OXIDACIÓN
- Estabilidad a la oxidación de gasolinas (método UNE 51203
240 D 525 7536 UNE-EN ISO 7536
de periodo de inducción), minutos.
CONTAMINANTES
- Gomas lavadas, mg/100 mL 5,0 D 381 6246 UNE-EN ISO 6246
- Plomo, g Pb /L UNE-EN 237
0,013 D 3237 D 5059(11) ----
UNE-EN 13723
-Contenido de Manganeso para G91, mg/l 8,3 D 3831 ---- UNE-EN 16135
-Contenido de Manganeso para G97, mg/l 0,25(12) D 3831 ---- UNE-EN 16136
NOTA: No está permitido el uso de aditivos que contengan Ferroceno, Fósforo Si, Cu, Na, o Zn.

1
La Autoridad definirá el color apropiado para cada grado de octanaje de las gasolinas a fin de distinguirlas y prevenir su adulteración.

© INACAL 2017 – Todos los derechos son reservados


NORMA TÉCNICA NTP 321.102
PERUANA 24 de 55

2
A falta del equipo del Método de Ensayo ASTM D 5188, se puede calcular la temperatura para la relación V/L=20 como dato
referencial, mediante fórmulas indicadas en el Anexo C de esta Norma Técnica Peruana. El método ASTM D 5188 es el dirimente en
caso que los valores calculados sean cuestionables.

3
El valor de la presión de vapor en los gasoholes será como máximo 75,8 kPa (11 psi).

4
El Método de Ensayo ASTM D 323 no es aplicable para gasoholes, El resultado del método ASTM D 323 no es aplicable para el
cálculo de la relación vapor/líquido, los otros métodos considerados para determinar la presión de vapor sí son aplicables.

5
El método de ensayo ASTM D 5191 es el dirimente.

6
El Método de ensayo ASTM D 5482 no es aplicable para gasolinas.

7
El gasohol formulado con 7,8 % (Vol) alcohol carburante tendrá un Índice de Manejabilidad de 640 como máximo.

8
El contenido máximo de oxígeno para el gasohol con 7,8 % (vol) de alcohol carburante debe ser 3,45 % masa.
8
Mediante el Anexo D de esta Norma Técnica Peruana, se calcula el porcentaje en masa de oxígeno. Mediante los métodos de ensayo
ASTM D 4815, ASTM D 5845 y ASTM D 5599 se determinan los compuestos oxigenados.

10
El Método de Ensayo ASTM D 2622 no es aplicable para gasolinas oxigenadas.

11
Los Métodos de Ensayo ASTM D 3237 y ASTM D 5059 no son aplicables para gasolinas oxigenadas.

12
El límite de cuantificación de manganeso según el método de ensayo ASTM D 3831 es 0,25 mg/L. No está permitido el uso de
aditivos que contengan manganeso en gasolina G97.

© INACAL 2017 – Todos los derechos son reservados

También podría gustarte