Reglamento Corredores
ANTECEDENTES
El Congreso de la Republica de Guatemala emite el Decreto Número 2-70 por el cual entra en vigor
el CÓDIGO DE COMERCIO DE GUATEMALA a partir del 1 de enero de 1971.
El Código de Comercio de Guatemala contiene en el capítulo II, lo relacionado con
¨CORREDORES¨ y ésta, es la Ley vigente que afecta a todos los que ejercen la actividad de
intermediación inmobiliaria, corretaje o bienes raíces, desde esa fecha, mediante un reglamento
específico llamado De Martilleros y Corredores (1).
A finales del año 2,010 la Cámara de Corredores de Bienes Raíces de Guatemala, propone un
Reglamento ante el Ministerio de Economía para sustituir el Reglamento de Martilleros y
Corredores, el cual no fue aceptado.
En el 2,011, el Congreso de la República, a través de la Comisión de Defensa del Consumidor y del
Usuario, invita a 4 corredores para formar parte de la mesa técnica que propondría un reglamento
ante el Ministerio de Economía.
A finales del mismo 2,011, se presenta ante el Ministerio de Economía y se entrega al Vice Ministro
el Reglamento propuesto por la Comisión de Defensa del Consumidor y del Usuario. (Reglamento
A)
El Vice Ministro de ese entonces, hace saber que El Ministerio de Economía tiene un reglamento
que fue hecho internamente, sin tomar en cuenta a ninguna persona individual o jurídica
proveniente de la intermediación inmobiliaria y que en ese momento ya estaba para firma del
Acuerdo Gubernativo correspondiente (Reglamento B). Se detiene la firma del Acuerdo
Gubernativo.
En febrero 2012 se funda la Gremial de Profesionales Inmobiliarios GPI.
En julio 2012 El Ministerio de Economía convoca a La Cámara de Corredores de Bienes Raíces de
Guatemala, Cámara de Corredores de Antigua Guatemala, Gremial de Profesionales Inmobiliarios y
3 Corredores independientes para hacerles saber que el Reglamento presentado por la Comisión de
Defensa del Consumidor y del Usuario (reglamento A) no procede y en su lugar se propone el
Reglamento elaborado por el Ministerio de Economía (Reglamento B), a lo cual se opone
únicamente la GPI.
En Agosto 2012, El Ministerio de Economía, invita nuevamente a los anteriores y se llega al
acuerdo de promover el Reglamento B para Acuerdo Gubernativo teniendo como oposición
nuevamente a la GPI.
El 31 de octubre 2012 se publica en el Diario de Centro América el Reglamento de
Corredores (reglamento B) que sustituye al Reglamento de Martilleros y Corredores.
(1) El Reglamento de Martilleros y Corredores data del tiempo de Justo Rufino Barrios.
REGLAMENTO DE CORREDORES 239-2012
COMENTADO, LO MAS RELEVANTE:
ARTICULO 1. Materia.
Deja claro que el objeto del Reglamento es establecer únicamente los requisitos y
procedimientos para aplicar lo contenido en el capítulo II del código de comercio relacionado con
los corredores y para la obtención de la licencia respectiva.
ARTICULO 2. Licencia de Corredor.
Ordena que para ejercer el oficio de corredor se requiere poseer licencia de corredor.
NO deja claro que es un ¨corredor¨, es un término aplicado a un oficio y no a una profesión y
existe el corretaje de capitales, financiero, comercial y bienes raíces entre muchos otros.
ARTICULO 3. Requisitos.
¨3. Tener preparación o experiencia laboral en materia comercial y/o bienes raíces, la que no
podrá ser menor de 3 años y que deberá comprobar con certificado, título, diploma o
constancia laboral , que para el efecto, expidan los establecimientos o instituciones públicas o
privadas, respectivamente..¨
La preparación o experiencia laboral en materia comercial y/o bienes raíces hace referencia a dos
fuentes diferente tanto de conocimiento como experiencia, no entendiéndose a que se refiere
materia comercial.
Hace que la figura del corredor de bienes raíces no esté definida.
Si es necesaria la experiencia de 3 años, ¿qué hacen las personas que inician en este momento su
capacitación y oficio de corredor mientras pasan los 3 años?
¨ … Y ser de notoria honradez¨ No se dieron a conocer los requisitos para calificar objetivamente
la honradez.
ARTICULO 4. Solicitud.
¨…proposición de dos profesionales de las ciencias económicas que declaren sobre
preparación o experiencia laboral, honradez, conducta del solicitante..¨
Se contradice con el artículo anterior (artículo 3 Requisitos).
Si se comprueba la preparación y la experiencia con certificado, título, diploma o constancia
laboral, ¿cuál es el objeto de la declaración de los profesionales de las Ciencias Económicas?.
¿Cuáles son los parámetros que van a utilizar los profesionales de las ciencias económicas para
calificar la preparación o experiencia laboral en materia de bienes raíces?.
¿Están los profesionales de las Ciencias Económicas capacitados para calificar la preparación o
experiencia específica en materia de bienes raíces?.
¿Cuáles son los parámetros objetivos para calificar la honradez, conducta del solicitante y
honorabilidad (inciso 4)?.
ARTICULO 5. Fianza.
¨Si el Ministerio de Economía considera que procede conceder la licencia solicitada¨¨
¨El ARTICULO 7. Resolución.¨ Deja claro que ¨cumplidos los requisitos que se establecen en este
reglamento, EL Ministerio de economía emitirá la resolución por medio de la cual se autoriza
extender la licencia de corredor¨, no deja libertad al Ministerio de Economía para decidir si
entrega o no una licencia solicitada.
ARTICULO 8.Patente.
Queda claro que para ejercer la ¨correduría¨ se necesita tener la Licencia de Corredor y Patente
extendida por el Registro Mercantil.
ARTICULO 8.abandono.
¨tanto la solicitud para obtener la licencia de corredor como su renovación, se tendrán como
abandonadas, cuando hayan transcurrido seis ( 6 ) meses , sin que el interesado gestione en
ella teniendo la obligación de hacerlo, plazo que deberá computarse a partir de la ultima
diligencia que haya realizado; para el efecto el Ministerio de Economía, resolverá el abandono
y notificará la resolución correspondiente¨
¿Cuándo hayan transcurrido 6 meses de qué?;
¿Del vencimiento de la licencia?;
¿A qué se refiere¨ sin que el interesado gestione en ella?;
¿Cuál o cuáles son los tipos de gestión y ante quien?.
CONCLUSIONES
1. El Reglamento de Corredores viene a sustituir el Reglamento de Martilleros y Corredores.
2. Para ejercer el oficio de Corredor, se necesita poseer Licencia de Corredor y Patente Mercantil
3. Se necesita comprar una fianza de Q 25,000.
RECOMENDACIONES
1. Solicitar al Ministerio de Economía la revisión del presente Acuerdo Gubernativo para que, con
personas idóneas puedan ser modificados aquellos artículos que pudieran dar lugar a duda, por
interpretación personal o confusión de términos utilizados, para evitar vacíos y tramitar un nuevo
Acuerdo Gubernativo apegado a la realidad.
2. Que la Cámara de Corredores de Bienes Raíces de Guatemala y La Gremial de Profesionales
inmobiliarios puedan unir esfuerzos a fin de proporcionar al Ministerio de Economía el
conocimiento pleno del oficio de corretaje como fuente primaria de consulta, asesoría sin sesgo, en
beneficio de los corredores y de la sociedad guatemalteca.
REFLEXIONES FINALES
1. Es responsabilidad única del Congreso de La República, actualizar el Código de Comercio de
Guatemala.
2. El Ministerio de Economía debe desarrollar la función de ente de registro de altas y bajas de
corredores sin más atribuciones que ésta.
3. Por Ley, estar en la posición de poder declarar sobre la capacidad, experiencia y valores
personales, sin parámetros objetivos, para la consecución de la licencia, es someter a los corredores
ante otras personas, dejando una vía a la corrupción en cualquiera de sus formas.