0% encontró este documento útil (0 votos)
154 vistas8 páginas

Uso del Dativo en Griego Antiguo

1) El dativo se utiliza para expresar el complemento indirecto de ciertos verbos como "dar", "decir" o "ordenar", así como el complemento de régimen de otros verbos. También complementa adjetivos como "igual" o "amigable" y adverbios derivados. 2) Puede expresar circunstancias como el instrumento, modo, causa, tiempo o lugar en que se realiza una acción. 3) Complementa verbos impersonales junto con un infinitivo, indicando la persona a la que afecta la acción.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
154 vistas8 páginas

Uso del Dativo en Griego Antiguo

1) El dativo se utiliza para expresar el complemento indirecto de ciertos verbos como "dar", "decir" o "ordenar", así como el complemento de régimen de otros verbos. También complementa adjetivos como "igual" o "amigable" y adverbios derivados. 2) Puede expresar circunstancias como el instrumento, modo, causa, tiempo o lugar en que se realiza una acción. 3) Complementa verbos impersonales junto con un infinitivo, indicando la persona a la que afecta la acción.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

SINTAXIS DE LOS CASOS: EL DATIVO

De forma general, el dativo expresa la entidad sobre la que recae la acción del verbo
(complemento indirecto, complemento de régimen) o la persona o entidad en interés de la
acción. Algunos complementos del adjetivo y del adverbio y numerosos complementos
circunstanciales se expresan también en dativo.

1. El dativo como complemento del verbo: complemento indirecto y complemento de


régimen

El dativo se utiliza para expresar el complemento indirecto (Y) con los siguientes tipos
de verbos (X indica un complemento directo en acusativo, si lo hubiera):

§ Verbos con el significado de “dar”, “confiar”, “encomendar”, “encargar”:

δίδωμι, “dar X a Y”
ἐπιτρέπω, “encomendar X a Y”
παρέχω, “encargar X a Y/proveer a Y con X”

§ Verbos que significan “decir”, “contar”, “informar”:

λέγω, “decir/contar a Y”
ἀγγέλλω, “anunciar/informar a Y”

§ La mayor parte de los verbos con el significado de “ordenar”, “pedir”, “aconsejar”,


“recomendar”:

ἐπιτάττω, “ordenar a Y (que haga algo)”


λέγω, “decir/ordenar a Y (que haga algo)”
παραγγέλλω, “transmitir una orden a Y (para que haga algo)”
παραινέω, “recomendar a Y (hacer algo)”

§ La mayor parte de los verbos con el significado de “parecer”, “aparecer”:

δοκέω, “parecer”
φαίνομαι, “aparecer, mostrarse, parecer”

1
ἔπρασσε δὲ ταῦτα μετὰ Γογγύλου τοῦ Ἐρετριῶς, ᾧπερ ἐπέτρεψε τό τε
Βυζάντιον καὶ τοὺς αἰχμαλώτους (Thuc. 1.128.6)
“Hacía esto junto con Gongilo de Eretria, al cual había confiado Bizancio y los
prisioneros”.

εἰπέ μοι, τουτὶ τί ἦν; (Ar. Ach. 157)


“Dime, ¿qué era eso?”

εἶπεν αὐτοῖς ἀπιέναι ἐκ τοῦ στρατεύματος ὡς τάχιστα (Xen. Cyr. 7.2.5)


“Les dijo que se alejaran de la armada tan pronto como fuera posible”.

καλῶς γέ μοι, ὦ Εὐθύφρων, φαίνῃ λέγειν (Pl. Euthphr. 12e)


“Me parece, Euthifrón, que hablas bien”.

El dativo como complemento indirecto complementa los siguientes verbos


impersonales, generalmente junto con un infinitivo:

δοκεῖ, “parece (bien) a Y (hacer algo)”


συμφέρει, “beneficia a Y (hacer algo)”
λυσιτελεῖ, “beneficia a Y (hacer algo) / es mejor para Y (hacer algo)”
μέλει, “es del interés de Y (hacer algo) / Y se preocupa (por algo)”
ἔξεστι, “es posible para Y (hacer algo)”
πρέπει, “es apropiado para Y (hacer algo)”

ἔδοξεν τῷ δήμῳ (...) ἐπαινέσαι (...) (en inscripciones)


“Le pareció bien al pueblo / El pueblo ha resuelto aprobar (...)”.

κάλει δὴ καὶ τὸν Στράτωνα αὐτὸν τὸν τὰ τοιαῦτα πεπονθότα· ἑστάναι γὰρ
ἐξέσται δήπουθεν αὐτῷ (Dem. 21.95)
“Llama también al propio Estratón, al que le habían pasado tales cosas; pues sin duda
será posible para él hacer frente”.

El dativo se utiliza también para complementar los siguientes verbos (entre otros):

ἀπειλέω, “amenazar”
ἀρέσκω, “complacer, satisfacer”
βοηθέω, “ayudar”
διαλέγομαι, “conversar/discutir con”
εἴκω, “ceder (el paso) a”
ἐπιτίθεμαι, “atacar”
ἕπομαι, “seguir” (también con preposiciones, especialmente σύν + dat. y μετά + gen.)

2
ἡγέομαι, “guiar”
μάχομαι, “luchar contra”
ὀργίζομαι, “enfadarse con”
πείθομαι, “escuchar a, obedecer”
πελάζω, “aproximarse a”
πιστεύω, “confiar en”
πολεμέω, “hacer la guerra contra”
συγγιγνώσκω, “perdonar”
συμβουλεύω, “aconsejar”
φθονέω, “tener envidia de”
χαλεπαίνω, “enfadarse con”
χρήομαι/χράομαι, “utilizar, servirse de, tratar con”

τοῖς δὲ ἀποψηφισαμένοις ἡδέως ἄν διαλεχθείην ὑπὲρ τοῦ γεγονότος τουτουὶ


πράγματος (Pl. Ap. 39e)
“Discutiría de buen grado sobre este hecho que ha ocurrido con los que votaron en
contra”.

νομίζοντες ἀδυνάτους ἔσεσθαι Ἀθηναίους βοηθεῖν τοῖς Μεγαρεῦσιν (Thuc.


1.105.3)
“Considerando que los atenienses serían incapaces de ayudar a los de Megara”.

Βοιωτοὶ Ἀθηναίοισι ἐμαχέσαντο χρόνον ἐπὶ συχνόν (Hdt. 9.67)


“Los beocios lucharon con los atenienses durante un largo tiempo”.

οὐδενὶ χρῇ τῶν οἰκείων οὐδὲ πιστεύεις τῶν σαυτοῦ οὐδενί (Dem. 49.41)
“No tienes trato con ninguno de tus parientes ni confías en nadie de los tuyos”.

2. El dativo como complemento del adjetivo y del adverbio

Los siguientes adjetivos (además de ὁ αὐτός) son complementados por el dativo:

ἐναντίος, “contrario a”
εὔνους, “bien dispuesto hacia”
ἐχθρός, “hostil con respecto a”
ἴσος, “igual a”
κοινός, “común a, compartido con”
ὅμοιος, “igual a, similar a”
φίλος, “amigable con, amado por”

3
κοινὸς (...) δὴ ἔστω ὑμῖν ὁ λόγος (Pl. Prt. 358a)
“Que la conversación sea compartida con vosotros”.

ἐάν τινα αἰσθανώμεθα ἐναντίον τῇ ὀλιγαρχίᾳ (Xen. Hell. 2.3.26)


“Si descubrimos a alguien contrario a la oligarquía”.

El dativo también puede utilizarse para complementar adverbios derivados de los


adjetivos mencionados, y también de otros, como ἅμα y ὁμοῦ, “junto con”, “a la vez”:

ἅμα τῷ ἑταίρῳ ἦλθε


“Vino junto con el amigo”.

3. El dativo como complemento opcional del verbo (complemento circunstancial)

El dativo referido a cosas o entidades abstractas

§ Dativo instrumental

El dativo de instrumento o instrumental expresa el instrumento utilizado en una acción:

λίθοις ἔβαλλον
“Tiraban (con) piedras”.

οὐδὲν ἤνυε τούτοις


“No conseguía nada con estas cosas”.

μητέρα κατειργάσαντο κοινωνῷ ξίφει (Eur. IT 1173)


“Mataron a su madre con una espada común”.

§ Dativo de modo, medio o circunstancia

Expresa el modo, el medio o las circunstancias concomitantes de una acción:

κραυγῇ πολλῇ ἐπίασιν (Xen. An. 1.7.4)


“Avanzan con mucho griterío”.

ταῦτα ἔπρηξα τῇ σῇ μὲν εὐδαιμονίῃ, τῇ ἐμεωυτοῦ δὲ κακοδαιμονίῃ (Hdt. 1.87.3)


“He hecho esto por tu buena fortuna, pero para mi propia desgracia”.

4
βούλονται δὲ πολέμῳ μᾶλλον ἤ λόγοις τὰ ἐγκλήματα διαλύεσθαι (Thuc. 1.140.2)
“Quieren resolver las acusaciones con guerra más que con palabras”.

§ Dativo de causa

ἔφερον (...) οἱ ὁπλῖται (...) αὐτοὶ τὰ σφέτερα αὐτῶν σιτία, οἱ μὲν ἀπορίᾳ
ἀκολούθων, οἱ δὲ ἀπιστίᾳ (Thuc. 7.75.5)
“Los hoplitas llevaban ellos mismos su propia comida, algunos por falta de sirvientes,
otros por desconfianza”.

ὕβρει καὶ οὐκ οἴνῳ τοῦτο ποιοῦντος (Dem. 21.74)


“Haciendo esto por la insolencia y no por el vino”.

§ Dativo de medida

Con comparativos, superlativos y otras expresiones de comparación, el dativo de


medida expresa el grado de diferencia entre dos entidades:

κεφαλῇ ἐλάττων
“Una cabeza más bajo”.

πολλῷ τε κάλλιστα καὶ πολλῷ μέγιστα


“Con mucho/de lejos las (cosas) más bellas y con mucho/de lejos las más grandes”.

οὐ πολλαῖς ἡμέραις ὕστερον


“No muchos días después”.

§ Dativo de tiempo

El dativo de tiempo expresa el tiempo en el que una acción se produce. Se refiere a un


momento o período específico y generalmente aparece acompañado de un numeral.

τρίτῳ ἔτει, “en el tercer año”

τῇ ὑστεραίᾳ, “al día siguiente”

5
δεδόχθαι τῇ βουλῇ (...) στεφανῶσαι Χαρίδημον (...) καὶ ἀναγορεῦσαι
Παναθηναίοις τοῖς μεγάλοις ἐν τῷ γυμνικῷ ἀγῶνι καὶ Διονυσίοις τραγῳδοῖς
καινοῖς (Dem. 18.116)
“(Un decreto) ha sido resuelto por el consejo para coronar a Charidemo y proclamar
(esto) en las grandes Panateneas en el concurso gimnástico y en las Dionisias en la
representación de nuevas tragedias”.

§ Dativo de lugar (dativo locativo)

El dativo locativo expresa lugar en donde. En poesía aparece sin preposición; en prosa
suele ir acompañado de la preposición ἐν.

ἐπεὶ δὲ γῇ ἔκειτο τλήμων, δεινά γ’ἦν τἀνθένδ’ὁρᾶν (Soph. OT 1266-1267)


“Y cuando la desventurada yacía en la tierra, lo que ocurrió después (literalmente: “lo
de después”) era horrible de ver”.

(ἐπαιδεύθησαν ὑπὸ) τῶν τε Μαραθῶνι μαχεσαμένων καὶ τῶν ἐν Σαλαμῖνι


ναυμαχησάντων (Pl. Menex. 241b)
“(Habían sido educados por) los que lucharon en Maratón y por los que habían estado
en la batalla naval de Salamina”.

El dativo referido a personas

El dativo puede también referirse a personas para indicar los individuos o los grupos
que de alguna manera están relacionados con la acción expresada por el verbo. Estos
usos pueden reunirse bajo la denominación general de dativo de interés.

§ Dativo posesivo

El dativo posesivo se utiliza para complementar verbos “existenciales”, como εἰμί y


γίγνομαι, que denotan posesión, pertenencia o interés:

εἰρομένου Ξέρξεω εἰ ἔστι ἄλλη ἔξοδος ἐς θάλασσαν τῷ Πηνειῷ (Hdt. 7.130.1)


“Preguntando Jerjes / Cuando Jerjes preguntó si (el río) Peneo tenía otra salida al mar”
(literalmente: “si había otra salida al mar para (el río) Peneo”).

τοῖς (...) πλουσίοις πολλὰ παραμύθιά φασιν εἶναι (Pl. Resp. 329e)
“Se dice que los ricos tienen muchas comodidades” (literalmente: “hay muchas
comodidades para los ricos”).

6
§ Dativo de ventaja o desventaja / dativo de provecho o daño

Se utiliza para indicar el beneficiario (o no beneficiario) de una acción; expresa en


interés de quién se desarrolla la acción:

ἐπειδὴ αὐτοῖς οἱ βάρβαροι ἐκ τῆς χώρας ἀπῆλθον (Thuc. 1.89.3)


“Cuando los bárbaros habían salido del país por ellos (por su beneficio)”.

ἥδε ἡ ἡμέρα τοῖς Ἕλλησι μεγάλων κακῶν ἄρξει (Thuc. 2.12.3)


“Este día será el comienzo de grandes males para los griegos”.

§ Dativo de perspectiva o punto de vista (desde el cual la acción es percibida), o


dativo de relación

ὁ μὲν χρύσεος ἔκειτο ἐπὶ δεξιὰ ἐσιόντι ἐς τὸν νηόν (Hdt. 1.51.1)
“El (cuenco) de oro permanecía en la parte derecha para el que entrara en el templo”.

§ Dativo de acompañamiento

Sin preposición, el dativo de acompañamiento se utiliza casi exclusivamente en


terminología militar para denotar acompañamiento; en otros casos, suele utilizarse una
preposición:

πέντε δὲ ἔλαβον, καὶ μίαν τούτων αὐτοῖς ἀνδράσιν (Thuc. 4.14.1)


“Capturaron cinco (barcos), y uno de esos con sus propios hombres”.

οἱ (...) Ἀθηναῖοι ἀπίκοντο εἴκοσι νηυσί (Hdt. 5.99.1)


“Los atenienses llegaron con veinte naves”.

§ Dativo ético (“de sentimiento”)

Los pronombres personales de primera y la segunda persona (μοι, ἡμῖν, σοι, ὑμῖν)
pueden, de forma general, expresar la implicación del hablante o del receptor de la
acción:

βέβηκεν ἡμῖν ὁ ξένος


“Se nos ha ido el huésped”.

σύντεμνέ μοι τὰς ἀποκρίσεις καὶ βραχυτέρας ποίει (Pl. Prt. 334d)
“Acórtame las respuestas y hazlas más sucintas”.

7
§ Dativo agente

Con verbos en voz pasiva, el dativo agente puede utilizarse para expresar el agente de
la acción:

ἐπειδὴ αὐτοῖς παρεσκεύαστο (Thuc. 1.46.1)


“Después de que (las cosas) habían sido preparadas por ellos”.

οἶδά σοι στυγουμένη (Eur. Tro. 898)


“Sé que soy odiada por ti”.

También podría gustarte