PRÁCTICAS PREPROFESIONALES 2023-II
CHARLA: AUTOESTIMA
I. DATOS GENERALES:
- Denominación: “Volviendo a amarme”
- Institución Beneficiaria: Las Palmas de Piura
- Dirigido a: Alumnos de 4 secundaria sección “”
- Tiempo de duración: 45 minutos
- Fecha de ejecución: 12-10-2023
- Lugar: Aula de clases
- Responsable: Practicante de Psicología Terán Cruz Ana Belén
- Asesor(a): Esteves Oballe Nora Julliana
II. FUNDAMENTACIÓN
La autoestima, esa percepción profunda y personal que tenemos de nosotros
mismos, desempeña un papel crucial en nuestras vidas. Es un factor determinante
en cómo nos relacionamos con los demás, cómo enfrentamos los desafíos y cómo
buscamos la realización personal. La autoestima puede influir en nuestra toma de
decisiones, en nuestra felicidad y en nuestra capacidad para alcanzar nuestras
metas. En pocas palabras, la autoestima es la base sobre la cual construimos
nuestras vidas.
Falcon, et al. (2019) mencionan que la adolescencia es una etapa de intensos
cambios sociales, psicológicos, biológicos, sexuales y neuropsicológicos. Se
identifica como una etapa de crisis en el desarrollo del ser humano, que eslabona
como período de transición, entre la niñez y la adultez. Marca el inicio de la
independencia personal construida sobre la base de la autoidentidad en la
estructuración de la personalidad, para lo cual es fundamental lograr el adecuado
desarrollo del “yo” mediante el fortalecimiento del autoconocimiento.
PRÁCTICAS PREPROFESIONALES 2023-II
III. OBJETIVO
- Concientizar en los en los estudiantes la importancia de tener una buena
autoestima.
IV. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN
- Estudiantes de sexo femenino y masculino con edad entre 15 y 16 años,
formando un grupo de 25 personas.
V. ACTITUDES DEL FACILITADOR(A)
- Empatía
- Respeto
- Escucha activa
- Tolerante
VI. METODOLOGÍA:
En la charla se emplea la siguiente metodología:
- Lluvia ideas.
- Técnicas expositivas.
- Dinámica de Inicio
- Exposición
- Retroalimentación
PRÁCTICAS PREPROFESIONALES 2023-II
VII. DESCRIPCIÓN DE LA SESIÓN:
Título: Rompiendo barreras creando comunidades
Objetivo: Concientizar a los estudiantes sobre los problemas que causa el acoso escolar y ciberbullying.
FASES ACTIVIDADES MATERIALES TIEMPO RESPONSABLE
PRESENTACIÓN -Bienvenida ante los alumnos dando a - Proyector 10 min. Practicante de
conocer el objetivo de la sesión y psicología
recordando las normas de convivencia.
DINÁMICA Dinámica de animación 10 min.
Se realizará la dinámica Adivina con el
tacto la cuál consistirá en formar 2 grupos
de 5 personas, se les mostrará la palabra - 10 hojas.
del objeto/animal que tendrán que dibujar - 10
en la hoja que está colocada en la espalda plumones.
de su compañero, la primera persona de la
fila, tendrá que adivinar de qué se trata, el
PRÁCTICAS PREPROFESIONALES 2023-II
equipo que realice más puntos, gana.
DESARROLLO -Se le mostrará un video acerca del tema a - proyector 15 min.
DEL TEMA tratar.
https://www.youtube.com/watch?
v=F_qGR7Qgj7I
¿Qué observamos en el video?
¿Alguna vez has esperado la misma
situación que nuestro personaje?
¿Qué has hecho para superar esa
situación?
-Se brinda una breve explicación sobre el
tema tratado.
- ¿Qué es Autoestima?
- ¿Cómo influye la autoestima en nuestra
vida?
- tips para mejorar nuestra autoestima
PRÁCTICAS PREPROFESIONALES 2023-II
CIERRE -Se realiza una retroalimentación sobre el - Alumnos 10 min.
tema trabajado y se dan las conclusiones.
- ¿Qué aprendimos hoy?
- ¿Cómo lo he aprendido?
- ¿Para qué me sirve
lo aprendido?
PRÁCTICAS PREPROFESIONALES 2023-II
VIII. RECURSOS:
8.1. Recursos Humanos:
- Alumnos del centro educativo (175)
- Practicante de Psicología (04)
8.2. Recursos Materiales:
- Plumones
- Cartulina
- Cinta Masking tape
- Copias
- Reforzadores.
- Hojas impresas.
- Laptop
PRÁCTICAS PREPROFESIONALES 2023-II
IX. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Falcón, D., Suárez, I., & Pérez, N. (2018). ADOLESCENCIA Y
AUTOESTIMA: SU DESARROLLO DESDE LAS INSTITUCIONES
EDUCATIVAS. Conrado, 14(64), 98–103.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-
86442018000400098#:~:text=La%20autoestima%20como%20uno
%20de,contribuye%20a%20este%20proceso%20adaptativo.
Lozano, R., & Ordaz, R. (2018). UNIVERSIDAD PRIVADA “ANTONIO
GUILLERMO URRELO” Facultad de Psicología.
http://repositorio.upagu.edu.pe/bitstream/handle/UPAGU/774/Trabajo
%20de%20Investigacion.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Muñoz, L., Martínez, Y., Merchán, A., Jaramillo, F., & Hoyos, M. (2021).
Bienestar y autoestima: un estudio comparativo en estudiantes de los
colegios de la Policía Nacional. Revista Logos Ciencia & Tecnología,
13(2), 8–23. https://doi.org/10.22335/rlct.v13i2.1399
Garza, C. (2021). Aportaciones sobre el autoconcepto y autoestima. Nunca
es tarde para aceptarse. Dilemas Contemporáneos: Educación,
Política Y Valores. https://doi.org/10.46377/dilemas.v8i.2823
PRÁCTICAS PREPROFESIONALES 2023-II
_____________________________
Esteves Oballe Nora Julliana
Asesor
Centro de Prácticas
Pre Profesionales
_____________________________
_____________________________
Percy Ynga More
Terán Cruz Ana Belén
Asesor
Practicante
Prácticas Pre Profesionales
Prácticas Pre Profesionales
Universidad César Vallejo
Universidad César Vallejo
PRÁCTICAS PREPROFESIONALES 2023-II
ANEXOS
● MARCO TEÓRICO
1. ¿Qué es la autoestima?
Garza (2021) nos dice que la autoestima se le ha definido como: las
percepciones del individuo sobre sí mismo, las cuales se basan en sus
experiencias con los demás y en las atribuciones que él mismo hace de su
propia conducta, así como el concepto que el individuo tiene de sí mismo
como un ser físico, social y espiritual; la importancia del autoconcepto se
enfoca básicamente en su relación que conlleva hacia la construcción de la
personalidad, pues se encuentra ligado con la competencia social,
influyendo en cómo se siente la persona, cómo piensa, cómo aprende,
cómo se valora, en sí, su comportamiento en general
2. ¿Qué factores influyen en la autoestima?
Lozano, et al (2018) menciona que la autoestima es y será considerada un
componente esencial en la vida de las personas, siendo la forma en que
estas se evalúan a sí mismas, viéndose
influenciada en las diferentes etapas de la vida. La autoestima puede influir
en varios aspectos de la vida de una persona, incluyendo su bienestar
emocional, relaciones interpersonales, logros académicos y profesionales, y
su capacidad para enfrentar desafíos y tomar decisiones. Una autoestima
saludable es generalmente considerada como positiva, ya que puede
contribuir a una mayor confianza en uno mismo, resiliencia ante la
adversidad y una sensación de satisfacción personal.
PRÁCTICAS PREPROFESIONALES 2023-II
Sin embargo, es importante destacar que la autoestima no es un concepto
estático, sino que puede cambiar con el tiempo y estar sujeta a influencias
internas y externas. Las experiencias de vida, la crianza, las interacciones
sociales y los logros personales pueden afectar la autoestima de una
persona. Por lo tanto, cultivar una autoestima positiva y saludable es una
tarea importante para el bienestar psicológico y emocional de cada
individuo. Esto implica trabajar en la construcción de una imagen positiva
de uno mismo, superar la autocrítica excesiva y aprender a aceptarse y
amarse a uno mismo tal como es.
3. tips para mejorar nuestra autoestima
Muñoz, et al. (2021) Menciona que La autoestima es entendida como la
valoración subjetiva que hace un individuo sobre sí mismo y que incluye el
conjunto de sentimientos y pensamientos en relación con la percepción de
la competencia, el nivel de confianza y de suficiencia y la habilidad para
enfrentar retos, es por ello que te presento algunos tips para mejorar la
autoestima
- Autoconocimiento: Comienza por reflexionar sobre quién eres
realmente.
- Practica la autocompasión: Trátate a ti mismo con amabilidad y
compasión, como lo harías con un amigo.
- Aprende a decir no: Establece límites saludables y aprende a decir no
cuando sea necesario.
- Acepta los errores como oportunidades de aprendizaje: En lugar de
castigarte por cometer errores, reconocerlos como oportunidades para
crecer y mejorar.
- Practica el autocuidado: Dedica tiempo a cuidar de tu salud física y
emocional.
PRÁCTICAS PREPROFESIONALES 2023-II
- Evita la comparación social: Comprende que las personas tienden a
mostrar sus mejores aspectos en público, pero todos tienen
inseguridades y luchas internas.
● AFICHE
PRÁCTICAS PREPROFESIONALES 2023-II