0% encontró este documento útil (0 votos)
108 vistas86 páginas

Ebook Apelaciones

El documento presenta un recurso de amparo interpuesto por Priscilla Vázquez en representación de Elio Fabián Mancilla contra el Ministerio del Interior y Seguridad Pública. Mancilla, de nacionalidad colombiana, fue expulsado del país mediante resolución administrativa pese a contar con permiso de residencia definitiva. El recurso alega que la expulsión es arbitraria e ilegal y solicita dejarla sin efecto por afectar su derecho a la libertad personal.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
108 vistas86 páginas

Ebook Apelaciones

El documento presenta un recurso de amparo interpuesto por Priscilla Vázquez en representación de Elio Fabián Mancilla contra el Ministerio del Interior y Seguridad Pública. Mancilla, de nacionalidad colombiana, fue expulsado del país mediante resolución administrativa pese a contar con permiso de residencia definitiva. El recurso alega que la expulsión es arbitraria e ilegal y solicita dejarla sin efecto por afectar su derecho a la libertad personal.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 86

C.A.

de Punta Arenas

LIBRO: Amparo-5-2024 Fecha Ingreso: 25/01/2024


Caratulado: MANCILLA/ministerio del interior y seguridad publica
Recurso: Amparo art. 21 Constitución Política
Estado Recurso: Vigente Ubicacion: Archivo
Estado Procesal: Fallada-Terminada

Litigantes

Sujeto RUT Persona Nombre o Razón Social


Ab.Recurren 15005189-4 Natural PRISCILLA ALEJANDRA
te VÁSQUEZ CASANOVA
Ampdo. 24433942-5 Natural ELIO FABIO MANCILLA GRANJA
Recurrente 24433942-5 Natural ELIO FABIO MANCILLA GRANJA
Recurrido 0-0 Juridica MINISTERIO DEL INTERIOR Y
SEGURIDAD PUBLICA
Recurrido 16845342-6 Natural FELIPE ESTEBAN CERDA
SEPÚLVEDA
Recurrido 16388611-1 Natural BÁRBARA RASHIDI AZÓCAR
CRISTI
Ab. 15935195-5 Natural DANNA ELIZABETH GARBARINO
Recurrido CORREA
Tabla de contenidos

1. Principal 1
1.1. Escrito: *Ingreso Recurso - 25/01/2024 (Folio 1) 1
1.2. Resolución: Interpuesto Recurso de Amparo - 26/01/2024 (Folio 2) 8
1.3. Actuación: Comunicacion @ - 26/01/2024 (Folio 3) 10
1.4. Resolución: Deniega O.N.I. - 26/01/2024 (Folio 4) 11
1.5. Resolución: Reitera Peticion de Informe - 29/01/2024 (Folio 5) 13
1.6. Actuación: comunicacion @ - 29/01/2024 (Folio 6) 15
1.7. Escrito: Se evacua informe - 29/01/2024 (Folio 7) 16
1.8. Resolución: Ev. Inf./Se Agréga 31-01-24 - 30/01/2024 (Folio 8) 18
1.9. Escrito: Se anuncia para alegar - 30/01/2024 (Folio 9) 20
1.10. Resolución: Téngase Presente - 31/01/2024 (Folio 10) 21
1.11. Resolución: Trámite - 31/01/2024 (Folio 11) 23
1.12. Actuación: Comunica tramite - 31/01/2024 (Folio 12) 25
1.13. Escrito: Patrocinio y Poder - 31/01/2024 (Folio 13) 26
1.14. Actuación: Certificacion (en el mismo exp - 01/02/2024 (Folio 14) 28
1.15. Escrito: Se evacua informe - 01/02/2024 (Folio 15) 29
1.16. Escrito: Se anuncia para alegar - 02/02/2024 (Folio 16) 53
1.17. Resolución: Ev. Inf./Se Agrega 02-02-24 - 02/02/2024 (Folio 17) 54
1.18. Actuación: Audiencia - 02/02/2024 (Folio 18) 56
1.19. Sentencia: Rechazada - 02/02/2024 (Folio 19) 57
1.20. Actuación: Alegato - 02/02/2024 (Folio 20) 69
1.21. Escrito: Recurso vista c.s. - 07/02/2024 (Folio 21) 70
1.22. Resolución: Concede Recurso (Interconexión - 08/02/2024 (Folio 22) 77
1.23. Actuación: Minuta Excma. C.S. - 08/02/2024 (Folio 23) 79
1.24. Escrito: Recurso fallado Corte Suprema - 26/02/2024 (Folio 24) 80
1.25. Actuación: Certifica Regreso Excma C.S. - 26/02/2024 (Folio 25) 82
1.26. Resolución: Cúmplase CS - 26/02/2024 (Folio 26) 83
Página 1

PROCEDIMIENTO : ESPECIAL
MATERIA : RECURSO DE AMPARO
RECURRENTE : ELIO FABIO MANCILLA GRANJA
PASAPORTE : 24.433.942-5
ABOGADO : PRISCILLA VASQUEZ CASANOVA
CEDULA DE IDENTIDAD : 15.005.189-4
RECURRIDO : MINISTERIO DEL INTERIOR Y SEGURIDAD PUBLICA
REPRESENTANTE LEGAL : CAROLINA TOHÁ MORALES
DOMICILIO : PALACIO DE LA MONEDA, SANTIAGO

EN LO PRINCIPAL : DEDUCE RECURSO DE AMPARO


PRIMER OTROSI : ORDEN DE NO INNOVAR
SEGUNDO OTROSI : ACOMPAÑA DOCUMENTOS
TERCER OTROSI : PATROCINIO Y PODER
CUARTO OTROSÍ : FORMA DE NOTIFICACIÓN

ILTMA. CORTE DE APELACIONES DE PUNTA ARENAS

PRISCILLA VASQUEZ CASANOVA, abogada, Defensor Penal Público Penitenciario, en


representación de don ELIO FABIO MANCILLA GRANJA, condenado en causa RUC
1900073609-9 RIT Nº 107-2019 del Tribunal Oral en lo Penal de Punta Arenas, actualmente
privado de libertad en el Centro de Detención preventiva de Puerto Natales, a S.S.
respetuosamente digo:

Que, por este acto vengo en interponer acción constitucional de amparo del artículo
21 de la Constitución Política de la República en contra del Ministerio del Interior y
Seguridad Pública, con domicilio para estos efectos en Palacio de la Moneda, Santiago,
representado Legalmente por Carolina Tohá Morales, por resolución administrativa de
fecha 30 de diciembre del 2021, por Decreto Exento N° 5235 de igual fecha, por ser una
resolución arbitraria e ilegal y, para que, conociendo de esta acción, SS Iltma. la acoja y en
definitiva establezca el imperio del derecho, dejando sin efecto la resolución antes referida,
por ser contraria a derecho al afectar ilegal y arbitrariamente el derecho a la libertad
personal del amparado.

Defensoría Penal Penitenciaria, Defensoría Penal Pública Región de Magallanes y Antártica Chilena
Avenida España 072 – 612 323416 Punta Arenas
Página 2

ANTECEDENTES DE HECHO

Con fecha 28 de mayo de 2019 por resolución exenta nº 142.421 el Departamento de


Extranjería y Migración del Ministerio del Interior y Seguridad Pública le otorgó permiso de
permanencia definitiva a don Elio Fabio Mancilla Granja, de nacionalidad colombiana.

Que, con fecha 22 de marzo de 2022 es notificado del decreto exento nº 5235 del
30 de diciembre de 2021, en donde consta la resolución emanada y firmada por el señor
Ministro del Interior y Seguridad Pública del momento don Rodrigo Delgado Mocarquer.

Que la resolución exenta de fecha 30 de diciembre de 2021 señala que a raíz de la


condena que pesa sobre mi representado por causa RUC 1900073609-3 por el delito de
tráfico de la ley 20.000 por el delito de tráfico ilícito de drogas, se decreta la expulsión del
señor Mancilla, tal y como se exhibe en eldocumento ofrecido en el otrosí.

Que, al respecto, es preciso señalar e informar a SSI los antecedentes positivos que
permitan definir, en favor del señor Mancilla, esta Acción Constitucional dejando sin efecto
la decisión del Ejecutivo en orden a expulsar, sin fundamento alguno, a mi representado del
territorio nacional.
1. Don Elio Fabio Mancilla Granja, es oriundo de la Ciudad de Buenaventura, Colombia y nace
producto de la relación consensual entre doña María Antonia Granja y don Daniel Mancilla,
(padres fallecidos). Cabe señalar que, el usuario cuenta con 4 hermanos más, quienes
actualmente residen en Colombia, Fernanda (43 años), Felisa (40 años), Javier (37 años) y
Gabriel (34 años)
2. En el ámbito educacional, el usuario finalizó 8vo año de enseñanza básica en el CEIA Carlos
Yáñez Moya de la Comuna de Puerto Natales y a la fecha presenta interés en continuar
nivelando estudios para el año 2024.

3. En cuanto a las relaciones de pareja, don Elio mencionó tres relaciones significativas, la
primera de ellas con doña Ingrid Quiñones Angulo, la cual inició cuando él tenía alrededor
de 26 años de edad y producto de la cual nace su hijo mayor, Samuel de 12 años de edad,
sin embargo, por incompatibilidad de caracteres decidieron separarse. En segundo lugar, se
encuentra la relación matrimonial con doña Mercedes Adriana Arizola, la cual se mantuvo
por 3 años aproximadamente, relación de la cual nace su hija Génesis, con quien a la fecha
mantiene contacto. En la actualidad y desde hace más de un año mantiene una relación

Defensoría Penal Penitenciaria, Defensoría Penal Pública Región de Magallanes y Antártica Chilena
Avenida España 072 – 612 323416 Punta Arenas
Página 3

con doña Zoila Patricia Quiñones, quien se configura como su red de apoyo y control en el
medio libre y durante su permanencia en la Unidad Penal es quien lo asiste y visita 2 veces
a la semana.

4. La principal red de apoyo del usuario en esta Región, la configuran su actual pareja,
la familia de esta y su hija quienes lo visitan y asisten con encomiendas en la Unidad Penal.

5. Es importante destacar que, actualmente el amparado se encuentra inscrito en la


nómina de los internos que serán capacitados y certificados próximamente en el área de
construcción, capacitación que será dictada por el SENCE al interior de la Unidad Penal y
con futura colocación laboral, manteniendo el usuario una línea clara de trabajo frente a un
posible egreso. Lo anterior, fue corroborado con don Alejandro Cáceres, funcionario de
Gendarmería de Chile a cargo de ésta nómina de capacitación.

6. Respecto al delito, el usuario relató que al iniciar la pandemia presentó una cesantía
que le afectó económicamente y reconoció que frente a este escenario decidió contactar a
personas que le ofrecieron dinero por transportar droga, aceptando el negocio con la
finalidad de obtener dinero de forma ligera, reconociendo su responsabilidad en los hechos
acontecidos, asumiendo en parte el daño causado a su entorno más cercano.

7. Considerando los antecedentes anteriormente expuestos y fundamentado en que el


usuario presenta arraigo social y familiar en el País, cuenta con una red familiar constituida
por la su pareja y la familia de esta y su hija, quienes actualmente residen en la Comuna de
Puerto Natales, siendo esto el principal motivo por el cual el presente acto administrativo
de expulsión incidiría negativamente en los vínculos familiares, afectando principalmente a
la hija del amparado quienes estarían separados del progenitor al residir en un País distinto
al del usuario y debiendo prevalecerse ante todo el criterio de la reunificación familia.

FUNDAMENTOS DE DERECHO

1. Sobre la acción constitucional de amparo y su procedencia


La acción de amparo, entendida como “la acción constitucional que cualquier persona puede
interponer ante los Tribunales Superiores de Justicia, por sí o a nombre de otro, a fin de
solicitar que adopten inmediatamente las providencias que juzguen necesarias para
restablecer el imperio del derecho y asegurar la debida protección al afectado, dejando sin
efecto o modificando cualquier acción u omisión arbitraria o ilegal que importe una privación
al afectado, dejando sin efecto o modificando cualquier acción u omisión arbitraria o ilegal
que importe una privación o amenaza a la libertad personal y seguridad individual, sin
limitaciones y sin que importe el origen de dichos atentados.”

Defensoría Penal Penitenciaria, Defensoría Penal Pública Región de Magallanes y Antártica Chilena
Avenida España 072 – 612 323416 Punta Arenas
Página 4

Dicha acción constitucional, consagrada en el artículo 21 inciso tercero de la Constitución


Política de la República dispone: “El mismo recurso, y en igual forma, podrá ser deducido a
favor de toda persona que ilegalmente sufra cualquier otra privación, perturbación o amenaza
en su derecho a la libertad personal y seguridad individual. La respectiva magistratura dictará
en tal caso las medidas indicadas en los incisos anteriores que estime conducentes para
restablecer el imperio del derecho y asegurar la debida protección al afectado.”
En lo relativo al derecho fundamental vulnerado en el caso en autos que hace procedente la
presente acción constitucional, cabe señalar que el artículo 19 N° 7 de nuestra Carta
Fundamental asegura a toda persona el derecho a la libertad personal, la cual se comprende
por la doctrina como toda “manifestación o expresión de la libertad, entendida ésta como
autodeterminación. Tradicionalmente se entiende como libertad física de movimiento o
desplazamiento.”
Pues bien, el derecho a la libertad personal ha sido definido como “el derecho de toda persona
a que los poderes públicos y terceros no interfieran en la esfera de la autonomía personal,
vale decir, de disponer de su propia persona y de actuar determinado por su propia voluntad
sin otras limitaciones que las que imponen el medio natural, los derechos de los demás y el
ordenamiento jurídico.”
Este derecho fundamental también es reconocido por tratados internacionales que tienen
plena aplicación en nuestro ordenamiento jurídico en virtud de lo dispuesto en el artículo 5
inciso segundo de nuestra Carta Fundamental. Así las cosas, el Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Políticos en su artículo 9 indica en su numeral primero que “Todo individuo
tiene derecho a la libertad y a la seguridad personales.”
Por su parte, el artículo 7 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos establece
“Toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad personales”, el cual se encuentra
complementado por su artículo 22 que consagra el Derecho de Circulación y Residencia y
dispone: “
1. Toda persona que se halle legalmente en el territorio de un Estado tiene derecho a circular
por el mismo y, a residir en él con sujeción a las disposiciones legales.
2. Toda persona tiene derecho a salir libremente de cualquier país, inclusive del propio.
3. El ejercicio de los derechos anteriores no puede ser restringido sino en virtud de una ley, en
la medida indispensable en una sociedad democrática, para prevenir infracciones penales o
para proteger la seguridad nacional, la seguridad o el orden públicos, la moral o la salud
públicas o los derechos y libertades de los demás.”

Defensoría Penal Penitenciaria, Defensoría Penal Pública Región de Magallanes y Antártica Chilena
Avenida España 072 – 612 323416 Punta Arenas
Página 5

2- En Cuanto A La Ilegalidad Y Arbitrariedad De La Orden De Expulsión


La orden de abandono resulta ilegal al no contener la resolución los motivos de hecho ni de
derecho en que se funda. La resolución mediante la cual se ordena el abandono del país del
amparado comparte los elementos propios de un acto administrativo, por lo que debe cumplir
los requisitos mínimos de publicidad, transparencia, bilateralidad y motivación. En efecto, es
“evidente que la medida de expulsión del país de un ciudadano constituye una pena o sanción
para la conducta que se le reprocha, aplicada, en este caso, por una autoridad de ámbito
administrativo del país” (SCA Temuco Rol N° 2.52-1999, confirmada por SCS Rol N° 759-1999).
En este sentido, “los actos administrativos de gravamen, dirigidos por su naturaleza a
restringir la esfera jurídica de los administrados, deben ser motivados y, aunque no importan
ejercicio de la jurisdicción, respetar el principio de racionalidad y justicia del procedimiento”
(Sentencia de la Corte de Apelaciones de Santiago de 23 de septiembre de 1999).
En otras palabras, la arbitrariedad justificada en el ejercicio de supuestas potestades
discrecionales no es sino, la justificación de lo antijurídico, pues todo lo arbitrario es ilegal y
contrario a Derecho.
Si bien, a la época del decreto que da origen a este recurso correspondía al Ministerio del
Interior y Seguridad Pública, la facultad de expulsar a los ciudadanos extranjeros que no
cumplían con los requisitos de ingreso o permanencia en el país, dicha resolución hoy carece
de todo fundamento conforme al proyecto migratorio del recurrente y la eliminación efectiva
de dicho antecedente penal, el cual lo considera expresamente como si nunca hubiera
delinquido.

3- Sobre la vulneración al deber constitucional de protección a la familia establecido en el


artículo primero de la Constitución Política de la República y tratados internacionales
La orden de abandono que se pretende impugnar en la presente acción constituye una
decisión administrativa vulneratoria del derecho constitucional establecido en el artículo N°1
inciso segundo de la Constitución Política de la República, que dispone el deber del Estado de
proteger a la familia, núcleo fundamental de la sociedad.
En este caso, la infracción al deber que nuestra Carta Fundamental impone a los órganos del
Estado resulta patente, pues la orden de abandono que se impugna en autos someterá a mi
representado a vivir lejos de su familia, en circunstancias en las que queda de manifiesto que
es padre de una hija chilena y tiene pareja, quienes residen en nuestro país. Es así como la
presente orden de abandono producirá un grave perjuicio no sólo al amparado, sino también
a su hija, quien sufrirá los efectos del abandono del país de su padre, privándolos de los afectos

Defensoría Penal Penitenciaria, Defensoría Penal Pública Región de Magallanes y Antártica Chilena
Avenida España 072 – 612 323416 Punta Arenas
Página 6

y apoyo de una familia que se encuentra unida. En consecuencia, la ejecución de la orden de


abandono afectará gravemente el apego que el núcleo familiar mantiene actualmente y
perturbará lógicamente los lazos entre sus miembros.
De esta misma forma, el Estado al hacer efectivo este abandono vulnerará lo dispuesto en la
Convención de los Derechos del Niño, Niña y Adolescente, pues la ejecución de esta orden de
tal carácter afectará de forma patente el interés superior de los menores, toda vez que
quedarán sin la protección de uno de sus progenitores, vulnerando así el artículo 8 de este
instrumento.
Todo lo anterior no puede dejar de tenerse en consideración, toda vez que se estaría
permitiendo que un acto administrativo tuviese mayor efecto y preponderancia que la
disposición del artículo N°1 inciso segundo de la Carta Fundamental anteriormente citado

Dicho lo anterior, cabe señalar que toda autoridad en nuestro país somete su actuar a la
Constitución y las normas dictadas en conformidad a esta y deben actuar dentro la esfera
de sus competencias, según lo señalan los artículos 6 y 7 de nuestra Carta Magna, por otro,
además debe existir un proceso previo y legalmente tramitado para la aplicación de una
sanción y por quien esté correctamente investido de tal facultad para realizarlo, artículo 19
nº 3 del mismo cuerpo legal, que en el caso en comento no es lo que ha sucedido,puesto que
a juicio del recurrente la autoridad que forma el decreto de expulsión lo hace sin apego a
las normas invocadas por él mismo ni menos a las normas recién citadas, ejecutando así un
acto de total arbitrariedad y además lejano a lo contemplado por nuestro ordenamiento
jurídico y por ende contrario a derecho.

Por tanto ; y de acuerdo con lo expuesto, el Auto Acordado de la Corte Suprema de


19 de diciembre de 1932; la Convención Americana de Derechos Humanos; la Declaración
Americana de Derechos y Deberes del Hombre, Declaración Universal de los Derechos
Humanos y especialmente, la Constitución Política de la República de Chile; el Código Penal
y demás leyes vigentes,
Solicito a S.S.I. tener por interpuesto Recurso de Amparo en favor de don ELIO
MANCILLA GRANJA, acogerlo y disponer que se tomen las medidas necesarias para
restablecer y resguardar el imperio del derecho, de modo de ponerle fin a toda acción u
omisión que importe una amenaza o perturbación a los Derechos Fundamentales, en
particular aquella decisión administrativa de Expulsar al señor Hurtado de nuestro país, por
carecer de fundamento para ello.
Defensoría Penal Penitenciaria, Defensoría Penal Pública Región de Magallanes y Antártica Chilena
Avenida España 072 – 612 323416 Punta Arenas
Página 7

PRIMER OTROSÍ: Conforme dispone el artículo 192 del Código de Procedimiento Civil, con
la finalidad de cautelar debidamente los derechos a la libertad personal y seguridad
individual, solicito a SS. Iltma. decrete orden de no innovar en términos amplios, a fin de
suspender los efectos del decreto exento nº 5235 del 30 de diciembre de 2021, dictada por
el Ministerio del Interior y Seguridad Pública, mientras la presente acción se tramita,
comunicándolo por la vía más expedita posible a la Intendencia y Gobernación de la Región
de Magallanes, como asimismo a la Jefatura Nacional de Migraciones y Policía Internacional
de la PDI.

SEGUNDO OTROSÍ: Solicito a S.S.I. tener por acompañado los siguientes documentos:

 Decreto exento Nº 5235 de fecha 30 de diciembre de 2021, notificado el 22 de marzo


de 2022.
 Informe Social realizado por la Trabajadora Social doña Carolina Vásquez Silva de la
Defensoría Penal Pública Penitenciaria de la Región de Magallanes y la Antártica
Chilena.

TERCER OTROSÍ: Solicito a S.S.I. tener presente que en mi calidad de Defensora Penal Público
Penitenciaria, actúo en representación de don ELIO MANCILLA GRANJA, con todas las
facultades comprendidas en ambos incisos del artículo 7º del Código de Procedimiento Civil,
domiciliada para estos efectos en Avenida España nº 72, Punta Arenas.

CUARTO OTROSÍ: Solicito a SSI, se sirva tener presente como forma especial de notificación
el correo [email protected], [email protected]

Defensoría Penal Penitenciaria, Defensoría Penal Pública Región de Magallanes y Antártica Chilena
Avenida España 072 – 612 323416 Punta Arenas
Página 8

Punta Arenas, veintiséis de enero de dos mil


veinticuatro.
A lo principal: Por interpuesto recurso de amparo.
Pídase informe al Ministerio del Interior y Seguridad
Pública, quien deberá evacuarlo dentro del plazo de
veinticuatro horas y acompañar todos los antecedentes que
digan relación con el mismo. Para dicho efecto, úsese la
vía más expedita.
Al primer otrosí: Dese cuenta de la orden de no
innovar solicitada.
Al segundo otrosí: Por acompañados los documentos.
Al tercer y cuarto otrosí: Téngase presente.
Sirva la presente resolución de atento y suficiente
oficio remisor.
N°Amparo-5-2024.(mvd)

Caroline Miriam Turner González


Ministro(P)
Corte de Apelaciones
Veintiséis de enero de dos mil veinticuatro
09:06 UTC-3

Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: KSDBXLXXXXL
Página 9
Proveído por la Presidenta de la Sala de Presidencia de la C.A. de Punta Arenas.
En Punta Arenas, a veintiseis de enero de dos mil veinticuatro, notifiqué en Secretaría por el Estado
Diario la resolución precedente.

Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: KSDBXLXXXXL
Página 10
Página 11

Punta Arenas, veintiséis de enero de dos mil veinticuatro.


Proveyendo la cuenta de folio 2:
Al primer otrosí: atendido el mérito de los
antecedentes, no ha lugar a la orden de no innovar.
Rol N° 5-2024. Amparo.

Inés Recart Parra Jaime Rubén Álvarez Astete


Ministro Ministro(S)
Corte de Apelaciones Corte de Apelaciones
Veintiséis de enero de dos mil veinticuatro Veintiséis de enero de dos mil veinticuatro
16:31 UTC-3 16:49 UTC-3

Pablo Andrés Miño Barrera


Fiscal
Corte de Apelaciones
Veintiséis de enero de dos mil veinticuatro
16:53 UTC-3

Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: CYCJXLMDXJM
Página 12
Pronunciado por la Primera Sala de la C.A. de Punta Arenas integrada por Ministra Inés Recart P.,
Ministro Suplente Jaime Alvarez A. y Fiscal Judicial Pablo Andres Miño B. Punta Arenas, veintiseis
de enero de dos mil veinticuatro.
En Punta Arenas, a veintiseis de enero de dos mil veinticuatro, notifiqué en Secretaría por el Estado
Diario la resolución precedente.

Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: CYCJXLMDXJM
Página 13

Punta Arenas, veintinueve de enero de dos mil


veinticuatro.
Reitérese petición de informe, el que deberá evacuar
dentro del plazo de 24 horas, al Ministerio del Interior
y Seguridad Publica, emanado con fecha veintiséis de
febrero del presente, bajo apercibimiento de prescindir
del mismo.
Rol Amparo N° 5-2024.(nbn)

Caroline Miriam Turner González


Ministro(P)
Corte de Apelaciones
Veintinueve de enero de dos mil veinticuatro
12:02 UTC-3

Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: LGFXXLCHFLM
Página 14
Proveído por la Presidenta de la Sala de Presidencia de la C.A. de Punta Arenas.
En Punta Arenas, a veintinueve de enero de dos mil veinticuatro, notifiqué en Secretaría por el
Estado Diario la resolución precedente.

Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: LGFXXLCHFLM
Página 15
Página 16

LIBRO : Amparo.
INGRESO N° : 5-2024.

EN LO PRINCIPAL: Evacúa Informe. PRIMER OTROSÍ: Personería. SEGUNDO OTROSÍ: Solicita lo que indica.

ILTMA. CORTE DE APELACIONES DE PUNTA ARENAS

Felipe Cerda Sepúlveda, abogado, en representación del Ministerio del Interior y Seguridad
Pública, según consta en mandato judicial acompañado en el primer otrosí de esta presentación; ambos
domiciliados, para estos efectos, en el Palacio de La Moneda, comuna de Santiago, Región Metropolitana, en
autos sobre acción de amparo ROL N° 5-2024, a S.S.I. respetuosamente digo:

Que, con fecha 26 de enero de 2024, hemos sido notificados de la resolución que ordenó evacuar un
informe al tenor de la acción constitucional interpuesta, en el plazo de 24 horas.

Que, de acuerdo con lo establecido en el artículo 21 de la Constitución Política de la República, y en


el Auto Acordado de la Excma. Corte Suprema sobre tramitación y fallo del recurso de amparo, vengo en
informar al tenor de la acción constitucional de autos, conforme los siguientes antecedentes de hecho y
derecho que paso a exponer.

I. ANTECEDENTES.

1. Se interpuso la acción de amparo de autos en favor de Elio Fabio Mancilla Granja, y en contra de este
Ministerio, por la dictación del decreto exento N° 5.235, de fecha 30 de diciembre de 2021, que lo
expulsó del territorio nacional.

2. En razón de lo anterior, se solicita a S.S.I., en definitiva, dejar sin efecto el decreto antes señalado.

II. SOBRE LA CREACIÓN DEL SERVICIO NACIONAL DE MIGRACIONES Y SU COMPETENCIA EN LA


MATERIA DE AUTOS.

3. Sin perjuicio de que el amparo de autos se haya interpuesto en contra de este Ministerio, cabe señalar
que el organismo competente para informar la materia de autos es el Servicio Nacional de Migraciones.

4. Lo anterior, por cuanto el 20 de abril de 2021, se publicó la ley N° 21.325, de Migración y Extranjería,
cuyas disposiciones entraron en plena vigencia el 12 de febrero de 2022, fecha en que se publicó en el
Diario Oficial el decreto supremo N° 296, de 2022, del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, que
aprobó el reglamento de dicha ley, de acuerdo con lo establecido en su artículo undécimo transitorio.
Página 17

5. En ese contexto, el artículo 156 de la citada ley creó el Servicio Nacional de Migraciones como un
servicio público descentralizado, dotado de personalidad jurídica y patrimonio propios, otorgándole
competencias sobre diversas materias de migración y extranjería.

6. Por su parte, el N° 7 del artículo 157 precitado, establece que le corresponde al mismo Servicio
determinar la expulsión de los extranjeros, sin perjuicio de la facultad contenida en el artículo 132, que
permite al Subsecretario del Interior decretar esta medida de manera excepcional, y solo en casos
debidamente calificados en que se estime que existen razones de seguridad interior o exterior, que no
es el caso de autos.

7. Por último, el artículo 178 de la ley en comento, dispone que el Servicio Nacional de Migraciones, en el
ámbito de las funciones y atribuciones que le otorga esta ley, será considerado para todos los efectos,
sucesor y continuador legal del Ministerio de Interior y Seguridad Pública, con todos sus derechos,
obligaciones, funciones y atribuciones. Las referencias que en dicho ámbito hagan las leyes, reglamentos
y demás normas jurídicas al referido Ministerio se entenderán efectuadas al Servicio Nacional de
Migraciones.

8. En consecuencia, corresponde que la materia de autos sea informada por el Servicio Nacional de
Migraciones, en su calidad de sucesor y continuador legal de este Ministerio en las materias antes
indicadas, así como de acuerdo con sus competencias legales actuales.

POR TANTO:

PIDO A S.S.I., tener por evacuado el informe requerido al Ministerio del Interior y Seguridad Pública.

PRIMER OTROSÍ: Solicito a S.S.I. tener por acompañada una copia del mandato judicial otorgado por Carolina
Tohá Morales, en su calidad de Ministra del Interior y Seguridad Pública, ante la 4ª Notaría Pública de
Santiago, de Cosme Gomila Gatica, en donde consta mi personería para actuar en este proceso.

SEGUNDO OTROSÍ: Solicito a S.S.I. ordenar se realicen las gestiones necesarias para incorporar a las
siguientes personas como partes en la presente causa, como abogados recurridos en nuestra calidad de
funcionarios del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, a fin de permitir a esta parte el debido acceso al
expediente electrónico durante todo el desarrollo del procedimiento, para lo cual aporto los datos
pertinentes:
• Felipe Cerda Sepúlveda, cédula de identidad N° 16.845.342-6.
• Bárbara Azócar Cristi, cédula de identidad N° 16.388.611-1.
Página 18

Punta Arenas, treinta de enero de dos mil veinticuatro.


A lo principal: Por evacuado informe.
Al primer otrosí: Téngase presente.
Al segundo otrosí: Como se pide.
Autos en relación.
Agréguese extraordinariamente a la tabla del día de
mañana, en lugar preferente.
Rol Amparo N° 5-2024.(nbn)

María Isabel Beatriz San Martín Morales


Ministro(P)
Corte de Apelaciones
Treinta de enero de dos mil veinticuatro
11:05 UTC-3

Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: KBFQXLXSVBN
Página 19
Proveído por la Presidenta de la Sala de Presidencia de la C.A. de Punta Arenas.
En Punta Arenas, a treinta de enero de dos mil veinticuatro, notifiqué en Secretaría por el Estado
Diario la resolución precedente.

Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: KBFQXLXSVBN
Página 20

SECRETARIA : Criminal
ROL INGRESO DE CORTE : Amparo 5-2024
SALA : PRIMERA

LUGAR : 3° Tabla Agregada

VISTA : 31 de enero de 2024

RELATOR : Rosana Vidal Ojeda

EN LO PRINCIPAL: ANUNCIA ALEGATOS Y SOLICITA VIDEO-CONFERENCIA; PRIMER OTROSÍ: INFORMA

CORREO ELECTRÓNICO Y TELÉFONO CELULAR;

ILTMA. CORTE DE APELACIONES DE PUNTA ARENAS

PRISCILLA VÁSQUEZ CASANOVA, abogada, Defensora Penal Pública Penitenciaria, con domicilio en Av. España

072, Punta arenas, recurrente, en causa Rol Amparo 5-2024, por el amparado ELIO MANCILLA GRANJA, privado de

libertad en el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Puerto Natales, a SS. Ilustrísima respetuosamente digo:

Por este acto anuncio mi alegato en estos autos por 12 minutos en total, por el recurso, solicitando

autorizar mi comparecencia por sistema de videoconferencia, atendida la contingencia sanitaria que afecta a

nuestro país.

POR TANTO, en virtud de lo expuesto;

A SS. ILTMA. PIDO: tener presente el anuncio de alegato indicado, bajo el sistema de videoconferencia.

OTROSÍ: Ruego a SS., tener presente que mi correo electrónico es: [email protected], teléfono celular
+56 9 54460215.
Página 21

Punta Arenas, treinta y uno de enero de dos mil veinticuatro.


Al escrito de folio 9:
A todo: Téngase presente.
Rol 5-2024. Amparo. (svh)

Inés Recart Parra


Ministro
Corte de Apelaciones
Treinta y uno de enero de dos mil veinticuatro
15:17 UTC-3

Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: NXQQXLHLQBX
Página 22

Proveído por la Presidenta de la Primera Sala de la C.A. de Punta Arenas.


En Punta Arenas, a treinta y uno de enero de dos mil veinticuatro, notifiqué en Secretaría por el
Estado Diario la resolución precedente.

Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: NXQQXLHLQBX
Página 23

Punta Arenas, treinta y uno de enero de dos mil


veinticuatro.
Previo a entrar al conocimiento de la causa, y el
tenor de lo informado, pídase informe al Servicio
Nacional de Migraciones, quien deberá evacuarlo dentro
del plazo de veinticuatro horas, debiendo acompañar todos
los antecedentes que sobre la materia obren en su poder,
que digan relación con el mismo.
Sirva la presente resolución de suficiente atento
oficio remisor.
Se suspende, entretanto, el decreto que ordenó traer
los autos en relación.
Rol N° 5-2024. Amparo.

Inés Recart Parra Jaime Rubén Álvarez Astete


Ministro Ministro(S)
Corte de Apelaciones Corte de Apelaciones
Treinta y uno de enero de dos mil veinticuatro Treinta y uno de enero de dos mil veinticuatro
15:17 UTC-3 15:23 UTC-3

Pablo Andrés Miño Barrera


Fiscal
Corte de Apelaciones
Treinta y uno de enero de dos mil veinticuatro
15:44 UTC-3

Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XXNVXLYLQBX
Página 24
Pronunciado por la Primera Sala de la C.A. de Punta Arenas integrada por Ministra Inés Recart P.,
Ministro Suplente Jaime Alvarez A. y Fiscal Judicial Pablo Andres Miño B. Punta Arenas, treinta y
uno de enero de dos mil veinticuatro.
En Punta Arenas, a treinta y uno de enero de dos mil veinticuatro, notifiqué en Secretaría por el
Estado Diario la resolución precedente.

Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XXNVXLYLQBX
Página 25
Página 26

Recurso de Amparo

Ingreso Corte N° 5-2024

EN LO PRINCIPAL: PATROCINIO Y PODER; PRIMER OTROSÍ; ACOMPAÑA


DOCUMENTO; SEGUNDO OTROSÍ: DELEGA PODER.

Ilustrísima Corte de Apelaciones de Punta Arenas

Nicolás Cornejo Montenegro, abogado, mandatario judicial, según


se acreditará, de la Dirección Regional de Magallanes, del Servicio
Nacional de Migraciones, domiciliado para estos efectos en calle San
Antonio N° 580, comuna de Santiago, Región Metropolitana, en autos
Ingreso Corte Nº 5-2024, sobre recurso Amparo, a S.S. Iltma.
respetuosamente señalo:

Que, en mi calidad de abogado habilitado para el ejercicio de


la profesión, y en atención al mandato judicial que me fuera conferido
mediante escritura pública Repertorio N°2.397/2022, de fecha 14 de
julio de 2022, otorgada ante la Tercera Notaría de Punta Arenas, de
don Pablo Valenzuela Pérez, vengo en asumir el patrocinio y poder en
nombre y representación de nuestro mandante, quien a su vez actúa en
representación de la Dirección Regional de Magallanes, del Servicio
Nacional de Migraciones.

PRIMER OTROSÍ: Que, vengo en solicitar a S.S. Iltma. se tengan por


acompañados los siguientes documentos:

1. Copia de escritura pública de mandato judicial Repertorio


N°2.397/2022, otorgada ante la Tercera Notaría de Punta Arenas,
del Titular don Pablo Valenzuela Pérez.

SEGUNDO OTROSÍ: Que, en este acto vengo en delegar poder a la abogada


Danna Elizabeth Garbarino Correa, cédula de identidad N° 15.935.1955
abogada habilitada para el ejercicio de la profesión, domiciliada
para estos efectos en mí mismo domicilio, quien podrá actuar,
indistintamente, en forma conjunta o separada y con idénticas
facultades a aquellas conferidas al suscrito, durante toda la secuela
del presente recurso, quien acepta el cargo mediante con firma
electrónica simple.
Página 27
Página 28

AUTORIZA DELEGACIÓN DE PODER.

Autorizo delegación de poder conferida por don Nicolás


Cornejo Montenegro a la abogado Danna Elizabeth Garbarino
Correa, para todos los efectos legales. Punta Arenas, 1 de
febrero de 2024.

Paula Andrea Stange Kahler


Secretario(a)
Corte de Apelaciones
Uno de febrero de dos mil veinticuatro
11:34 UTC-3

Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: JEFXLGJSEX
Página 29

Acción constitucional de Amparo


N° Ingreso Corte: 5-2024

EN LO PRINCIPAL: OPONE EXCEPCIONES; PRIMER OTROSÍ: EVACUA INFORME;


SEGUNDO OTROSÍ: ACOMPAÑA DOCUMENTOS.

Ilustrísima Corte de Apelaciones de Punta Arenas

Danna Elizabeth Garbarino Correa, abogada, de la Dirección


Regional de Magallanes, del Servicio Nacional de Migraciones, en
autos Nº Ingreso Corte 5-2024, sobre recurso de amparo, deducido a
favor del extranjero de nacionalidad colombiana, don Elio Fabio
Mancilla Granja, a S.S. Iltma. respetuosamente digo:

I.- Que, vengo a oponer la excepción de previo y especial


pronunciamiento en el presente recurso, solicitando a S.S. Iltma.
Rechazar el presente recurso de Amparo, debido a que existe un recurso
y pronunciamiento especial para la adecuada tramitación de
expulsiones dictadas por el Servicio Nacional de Migraciones, por lo
anterior, la Resolución exenta impugnada por el recurrente no es de
aquellas que puedan reclamarse a través de esta vía, además de haber
actuado con estricto apego a las normas vigentes en materia migratoria
y con suficientes fundamentos, en virtud de los antecedentes de hecho
y de Derecho que a continuación paso a exponer:

1.Que, el extranjero presenta recurso de amparo, fundado en la


Resolución Exenta Nº5235 de fecha 30 de diciembre de 2021.

2.Que, la resolución antes mencionada dispone la medida de


expulsión del país del extranjero en comento, reservándole en el acta
de notificación, el recurso de reclamación especial de expulsión y
los recursos administrativos correspondientes.
Página 30

3.-Que, conforme a lo anterior, el recurso de amparo no es la vía para


una eventual reclamación judicial de expulsión precisamente por
existir procedimiento especial al respeto.

4.-Que, el artículo 141 de la Ley Nº21.325 se reservo solo para ser


interpuesto por extranjeros afectados por la medida de expulsión ante
la Iltma. Corte de Apelaciones respectiva (en este caso Punta Arenas)
en un plazo de 10 días corridos.

5.- Que el recurrente NO utilizó el mecanismo procesal correspondiente


a su situación fáctica.

POR TANTO,

RUEGO A V.S.I., tener por interpuesta la excepción del 303 Nº 6 del


Código de Procedimiento Civil.

II.-Que, por medio del presente vengo en interponer Excepción de falta


de legitimación activa de la Defensoría Penal Pública al recurso
presentado por la abogada penitenciaria de la Defensoría Penal
Pública, quien actúa en representación de don Elio Fabio Mancilla
Granja, en contra de la Dirección Regional de Magallanes del Servicio
Nacional de Migraciones solicitando que la presente excepción sea
acogida de conformidad a los antecedentes de hecho y fundamentos de
derecho que a continuación se exponen:

Los órganos de la administración pública se encuentran siempre


compelidos a cumplir con las funciones que les fueron encomendadas
por la Constitución y las leyes. Así, su actuar se encuentra limitado
y circunscrito a las atribuciones que el ordenamiento jurídico ha
establecido para cada uno. En virtud de lo anterior, si un órgano de
la administración actúa fuera de alguna de las atribuciones allí
establecidas, dicha actuación es nula por mandato constitucional. Lo
Página 31

anterior corresponde al Principio de Juridicidad, establecido en la


Constitución Política de la República, específicamente en el artículo
6 y 7 de dicho cuerpo normativo.

Artículo 6º.- Los órganos del Estado deben someter su acción a la


Constitución y a las normas dictadas conforme a ella, y garantizar
el orden institucional de la República. Los preceptos de esta
Constitución obligan tanto a los titulares o integrantes de dichos
órganos como a toda persona, institución o grupo. La infracción
de esta norma generará las responsabilidades y sanciones que
determine la ley.

Artículo 7º.- Los órganos del Estado actúan válidamente previa


investidura regular de sus integrantes, dentro de su competencia y
en la forma que prescriba la ley. Ninguna magistratura, ninguna
persona ni grupo de personas pueden atribuirse, ni aun a pretexto de
circunstancias extraordinarias, otra autoridad o derechos que los que
expresamente se les hayan conferido en virtud de la Constitución o
las leyes. Todo acto en contravención a este artículo es nulo y
originará las responsabilidades y sanciones que la ley señale.
El Principio de Juridicidad es además refrendado por el artículo 2
de la Ley N°18.575 de Bases Generales de la Administración del Estado,
el cual señala:

Artículo 2º.- Los órganos de la Ley Administración del Estado


someterán su acción a la Constitución y a las leyes. Deberán actuar
dentro de su competencia y no tendrán más atribuciones que las que
expresamente les haya conferido el ordenamiento jurídico. Todo abuso
o exceso en el ejercicio de sus potestades dará lugar a las acciones
y recursos correspondientes.

En el caso concreto, las funciones y atribuciones específicas


de la Defensoría Penal Pública, Defensorías Regionales y de los
Página 32

Señores Defensores Regionales se encuentran determinadas en la Ley


N°19.718 que crea la Defensoría Penal Pública. El artículo 2 de esta
ley determina un marco de actuación sumamente específico para el
actuar de la Defensoría Penal Pública y el de todos sus funcionarios,
esto es, proporcionar la debida defensa y asesoría legal, de forma
gratuita, en materia penal, a aquellos ciudadanos que carezcan de un
abogado.

Artículo 2°. La Defensoría tiene por finalidad proporcionar defensa


penal a los imputados o acusados por un crimen, simple delito o falta
que sea de competencia de un juzgado de garantía o de un tribunal de
juicio oral en lo penal y de las respectivas Cortes, en su caso, y
que carezcan de abogado. Las atribuciones específicas de las
Defensorías Regionales se encuentran establecidas en el artículo 16
de la Ley citada. Las funciones de las Defensorías Regionales, en
armonía con lo establecido por el artículo 2 ya citado, se
circunscriben a garantizar la defensa letrada, en materia penal, de
aquellos que carezcan de un abogado, en relación a una región del
país determinada.

Artículo 16.- La Defensoría Regional es la encargada de la


administración de los medios y recursos necesarios para la prestación
de la defensa penal pública en la Región, o en la extensión geográfica
que corresponda si en la Región hubiere más de una, a los imputados
o acusados por un crimen, simple delito o falta que sea de competencia
de un juzgado de garantía o de un tribunal de juicio oral en lo penal
y de las respectivas Cortes, en su caso, y que carezcan de abogado.
Cabe hacer presente S.S. Ilustrísima, que el recurrente, además,
indica derechamente que actúan como abogado de la Defensoría Penal
Pública, es decir no ha actuado como un abogado particular, sino a
nombre y representación de una entidad estatal, cuyas atribuciones
se encuentran limitadas a proveer de forma gratuita defensa letrada
Página 33

en materia penal. Así, la naturaleza de la acción intentada es ajena


a la materia que la Constitución y las leyes han encomendado al
órgano de la administración que representa a la extranjera.

En efecto, el recurso de amparo no puede ser considerado como


parte de una defensa penal. Por el contrario, el objeto de la presente
acción es dejar sin efecto un acto administrativo, como lo es una
resolución exenta de expulsión.

En virtud de lo anterior, esta parte entiende que la Defensoría


Penal Pública es incompetente para interponer el presente recurso de
amparo, ya que el acto administrativo atacado fue dictado dentro de
un procedimiento administrativo sancionatorio, por lo que estaría
ejerciendo una defensa de naturaleza distinta a la penal, arrogándose
funciones que la Constitución y las Leyes no le han encomendado. Es
así como lo ha entendido la Ilustrísima Corte de Apelaciones de
Antofagasta, que en sentencia de en causa Rol 21.060-2022 de fecha
27 de octubre de 2022, señala que las actuaciones de la Defensoría
Penal exceden el ámbito de sus competencias por lo que concurriría
la falta de legitimación activa de la Defensoría Penal Pública.

POR TANTO; en conformidad a lo expuesto, lo establecido en el


artículo 1° del Auto Acordado sobre Tramitación y Fallo del Recurso
de Protección de Garantías Constitucionales, en relación al artículo
303 del Código de Procedimiento Civil.

RUEGO A S.S. Iltma. tener por deducida excepción de falta de


legitimación activa de la Defensoría Penal Pública, solicitando desde
ya se acoja a trámite.
Página 34

PRIMER OTROSÍ: Que, por medio de este acto vengo en evacuar, el


informe requerido en estos autos, solicitando desde ya el rechazo en
todas sus partes de la misma, ya que no se configuran los presupuestos
constitucionales ni legales para su interposición, debiendo ser
considerada como improcedente al no existir acto u omisión de la
autoridad que pueda ser calificado de arbitrario o ilegal y que
atente en contra de alguna de las garantías consagradas en la
Constitución, esta parte entiende que el acto administrativo
impugnado que determinó la aplicación de la medida de expulsión
respecto del recurrente de autos ha sido dictada por la autoridad
competente, con estricto apego a las normas vigentes en materia
migratoria y con suficientes fundamentos, en virtud de los
antecedentes de hecho y de derecho que a continuación se exponen:

I. ANTECEDENTES DE HECHO.

1.Historial Migratorio:

-De acuerdo con la información disponible en nuestra base de datos


institucional, el extranjero registra un ingreso al territorio
nacional a través del complejo fronterizo Avanzada de Colchane, con
fecha 2 de mayo de 2013.

-Que, con fecha 14 de agosto de 2013, el extranjero recurrente solicita


ante la autoridad administrativa, por primera vez visación de
residencia temporaria por motivos laborales, otorgándosele dicho
beneficio migratorio, mediante resolución Exenta Nº106325 de fecha 14
de agosto de 2013.

-Que, mediante resolución Exenta Nº63006 de fecha 05 de junio de 2014,


se aplica sanción pecuniaria al amparado.
Página 35

-Que, mediante resolución Exenta Nº124628 de fecha 09 de octubre de


2014, se otorga beneficio Migratorio de visación de Residente sujeta
a contrato.

-Que, mediante resolución Exenta Nº180188, de fecha 14 de octubre de


2015, se aplica sanción pecuniaria al recurrente.

-Que, mediante resolución Exenta Nº66440, de fecha 11 de abril de


2016, del Departamento de Extranjería y Migración se otorga visación
de Residencia Temporaria por motivos laborales, por el periodo de 1
año.

-Con fecha 12 de abril de 2017 el amparado solicita prórroga de su


visa temporaria por motivos laborales, otorgándose prórroga de la
misma con fecha 12 de junio de 2017, mediante resolución Exenta
Nº144796.

-Con fecha 12 de julio de 2018 el extranjero, solicita la permanencia


definitiva mediante solicitud Nº48273, otorgándose dicho beneficio
migratorio mediante Resolución Exenta Nº142421 de fecha 28 de mayo de
2019.

-Que, mediante Informe Policial Nº7.007 de fecha 02 de marzo de 2019,


de la Brigada Antinarcóticos y contra el Crimen Organizado Punta Arenas
de la Policía de Investigaciones de Chile, se informó que el extranjero
fue detenido por el delito de Infracción a la ley 20.000.

-Que consta en sentencia definitiva de fecha 26 de noviembre de 2019,


del Tribunal Oral en Lo Penal de Punta Arenas, que el extranjero fue
condenado en causa Ruc Nº1900073609, RIT Nº197-2019, a la pena de 5
años y 1 día de presidio mayor en su grado mínimo, a las accesorias
de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y
derechos políticos, la de inhabilitación absoluta para profesiones
titulares mientras dure la condena y al pago de una multa de 40
Página 36

unidades tributarias mensuales, como autor del delito de tráfico


ilícito de sustancias o drogas estupefacientes o sicotrópicas. Que
consta en la sentencia precitada que el extranjero al momento de su
detención trasportaba clorhidrato de cocaína con peso neto de 2,435
kilos.

-Que, mediante Oficio Ordinario Nº22.788 de fecha 24 de septiembre de


2020, el extranjero fue citado por el Departamento de Extranjería y
Migración, a fin de informarle que se encontraba infringiendo las
normas del D.L 1.094 de 1975, del Ministerio del Interior, y que
presentara documentación suficiente a efectos de aclarar sus
antecedentes judiciales junto a antecedentes respecto de sus vínculos

familiares y sustento económico en el país, sin que a la fecha se haya


presentado en dependencias de este Departamento o remitido la
documentación solicitada, lo anterior, conforme a lo señalado en el
decreto de expulsión. Que en dicho oficio se requirió al extranjero;
copia de la sentencia del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Punta
Arenas, en causa RucNº1900076309-3, Rit Nº107-2019, informe de
cumplimiento de condena/certificado de cumplimiento en pena
sustitutiva a la reclusión, otorgado por Gendarmería, el cual se puede
obtener a través de la sección “trámites on Line” de la página web de
Gendarmería, certificado consular vigente de antecedentes penales en
el país de origen, emitido por el Consulado del país en Chile,
certificados que acrediten sus vínculos familiares en Chile, si los
tuviere, antecedentes que acrediten su sustento económico en Chile,
tales como contrato de trabajo, oferta de trabajo, declaración jurada
de expensas, certificado de cotizaciones, previsionales, etc., y otros
antecedentes que estimara relevantes el extranjero para resolver su
situación migratoria. Que de no presentar los documentos anteriormente
señalados en el plazo máximo de 10 días conforme lo señalado en el
oficio, la autoridad migratoria procederá a resolver la situación
Página 37

migratoria del extranjero con los antecedentes que constan en poder


de la autoridad.

-Cabe hacer presente que el amparado no se presentó en dependencias


de la autoridad migratoria ni presentó la documentación solicitada,
conforme a lo solicitado al extranjero en Oficio Nº22.788 de fecha 24
de septiembre de 2020.

-Que, mediante Resolución Exenta N°5235, de fecha 30 de diciembre de


2021, se decretó la expulsión del extranjero del territorio nacional.

-El amparado no ejerció el recurso de reclamación de expulsión en


tiempo y forma, por lo que la Resolución Impugnada se encuentra firme
y vigente.

II. EL DERECHO

1. NORMAS APLICABLES

La resolución exenta en análisis fue dictada con fecha 30 de diciembre


de 2021, por lo que el análisis sobre la legalidad de dicho acto
administrativo debe realizarse según la normativa en materia
migratoria vigente en esa época, a saber, el Decreto Ley 1.094, de
1975, y su Reglamento, el Decreto N° 597, de 1984.

La resolución, que ordena la expulsión del extranjero del país


fue dictada con estricto apego a la normativa legal y reglamentaria
vigente al momento de su dictación, a saber, el Decreto Ley N° 1.094
de 1975, Ley de Extranjería, y el Decreto N° 597 de 1984, Reglamento
de la Ley.

2.EN CUANTO A LA PROCEDENCIA DEL RECURSO DE AMPARO.


Página 38

El recurso de amparo ha sido instituido por la Carta Fundamental


como una garantía contra actuaciones u omisiones de carácter
arbitrario o ilegal, con el objeto de que los Tribunales Superiores
de Justicia adopten de inmediato las medidas adecuadas para
restablecer el imperio del derecho y asegurar su debida protección,
tratándose de la libertad personal y seguridad individual asegurada a
todas las personas por el artículo 19 número 7 de la Carta Fundamental.
En opinión de esta autoridad migratoria, el hecho que el Ministerio
del Interior y Seguridad Pública pueda disponer en ciertos casos la
expulsión del país de un extranjero, no significa que esté conculcando
ilegalmente la libertad ambulatoria o de desplazamiento de un
afectado, ya que la propia Constitución Política de la República
permite restringir esta garantía cuando las medidas son adoptadas de
conformidad con la ley. En efecto, el artículo 19 N°7, letra a),
consagra que “toda persona tiene derecho a residir y permanecer en
cualquier lugar de la República, trasladarse de uno a otro y entrar y
salir de su territorio, a condición de que se guarden las normas
establecidas en la Ley y salvo siempre el perjuicio de terceros”. En
consecuencia, el constituyente junto con garantizar la libertad
ambulatoria establece que ella puede ser restringida por ley y por el
legítimo derecho de terceros.

A nuestro entender la Resolución Exenta N°5235 de fecha 30 de


diciembre de 2021, que dispone la sanción administrativa, en caso
alguno violentó la libertad ambulatoria del amparado, toda vez que la
misma es una de las sanciones establecidas por la legislación para un
extranjero que haya contravenido la normativa vigente, situación que
acontece en el caso de marras.
Página 39

En ese contexto, no podemos soslayar que la acción constitucional


de amparo tiene por objeto anteponerse a situaciones fácticas que
puedan amenazar, perturbar o vulnerar la libertad personal o seguridad
individual de una persona, por acto ilegal. Sin embargo, como se ha
desarrollado en el presente informe, la decisión adoptada por la
autoridad se encuentra ajustada a la Constitución Política y a las
normas dictadas conforme a ella, específicamente al D.L N° 1.094 y su
reglamento.

3. RESPECTO DE LA LEGALIDAD Y FUNDAMENTOS DEL DECRETO DE EXPULSIÓN.

El Decreto de Expulsión impugnado fue dictado con estricto apego a la


normativa legal y reglamentaria vigente al momento de su dictación, a
saber, el Decreto Ley N° 1.094 de 1975, Ley de Extranjería, y el
Decreto N° 597 de 1984, Reglamento de la Ley de Extranjería.

a) En cuanto a la autoridad competente y sus atribuciones legales

El Decreto de Expulsión impugnado fue dictado por autoridad


competente y dentro de la esfera de sus atribuciones, a saber, por el
Ministro del Interior y Seguridad Pública, a quien le fue conferida
legalmente esa facultad en virtud del artículo 84 inciso 1° del Decreto
Ley N° 1094 de 1975, ley vigente al momento de dictar la expulsión,
el cual establece textualmente que:

“La medida de expulsión de los extranjeros será dispuesta por


Decreto Supremo fundado, suscrito por el ministro del Interior
bajo la fórmula “Por Orden del presidente de la República”, en
el que se reservarán al afectado los recursos administrativos y
judiciales legalmente procedentes”.
Página 40

Esta norma se encuentra redactada en términos casi idénticos al


artículo 167 inciso 1, del Decreto Supremo N° 597 de 1984 del
Ministerio del Interior, Reglamento del Decreto Ley N°1.094.

La resolución exenta Nº5047 de fecha 30 de diciembre de 2021,


que ordena la expulsión de la extranjera del país fue dictada con
estricto apego a la normativa legal y reglamentaria vigente al momento
de su dictación, a saber, el Decreto Ley N° 1.094 de 1975, Ley de
Extranjería, y el Decreto N° 597 de 1984, Reglamento de la Ley.

b) En cuanto al motivo el acto administrativo: las causales legales


que fundamenta la medida de expulsión y la conducta desplegada por la
recurrente.

Como se expusiera en el acápite “Antecedentes de Hecho”, el extranjero


en mención registra una condena a la pena de 5 años y 1 día de presidio
mayor en su grado mínimo, a las accesorias de inhabilitación absoluta
perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos, la de
inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras dure la
condena y al pago de una multa de 40 unidades tributarias mensuales,
como autor del delito de tráfico ilícito de sustancias o drogas
estupefacientes o sicotrópicas.

Es por lo anterior que, a juicio de la autoridad administrativa,


la conducta ejecutada por el extranjero vulnera los bienes jurídicos
de la seguridad pública y la salud pública, lo que genera graves
consecuencias sociales, que afectan los intereses colectivos
resguardados por el Estado, y cuya realización además atenta
directamente contra el bienestar común y orden social por lo que no
es posible aceptar su permanencia en el territorio nacional.

Que a mayor abundamiento, la afectación a los bienes jurídicos


vulnerados en este caso, a saber, la seguridad pública y salud pública,
son de tal gravedad que la medida que corresponde aplicar no es otra
que la expulsión del país, ajustándose así a un estándar de
Página 41

proporcionalidad respecto de la actividad delictual desplegada por el


recurrente, en consideración a las perniciosas consecuencias sociales
que ésta genera.

Es necesario señalar, que la autoridad no solo evalúa la condena,


sino el tipo penal, el bien jurídico protegido y afectado por la
conducta ilícita del extranjero, así como los antecedentes relevantes
del caso, para que los motivos invocados tengan correspondencia con
la salida forzada del territorio nacional del amparado. Todo con el
objeto que la expulsión sea el medio idóneo y necesario para el
cumplimiento del fin que la sustenta.

Así, al análisis de la norma establecida en el artículo 17, en relación


al artículo 15 N° 2 de la Ley de Extranjería vigente a la época, debe
unirse el fin u objetivo que se persigue con ella, que no es otro que
reconocer el poder estatal para gestionar la migración, en términos
de definir los casos o situaciones en que no puede ser tolerada la
presencia de un extranjero en territorio nacional, tal como es el caso
en autos, al encontrarse el recurrente condenado en nuestro país, por
un delito de tráfico ilícito de drogas.

En este sentido, el artículo 17 del Decreto Ley N° 1.094 de 1975,


Ley de Extranjería, establecía que podían ser expulsados del
territorio nacional los extranjeros que hubieren ingresado al país no
obstante encontrarse comprendidos en alguna de las prohibiciones
señaladas en el artículo 15 o que durante su residencia incurran en
algunos de los actos u omisiones señalados 7 en los números 1, 2 y 4
del artículo indicado, lo que se ajusta perfectamente a la función de
la norma establecida.

“Artículo 17.- Los extranjeros que hubieren ingresado al país no


obstante encontrarse comprendidos en alguna de las prohibiciones
señaladas en el artículo 15 o que durante su residencia incurran en
alguno de los actos u omisiones señalados en los números 1, 2 y 4 del
artículo indicado, podrán ser expulsados del territorio nacional”.
Página 42

“Artículo 15.- Se prohíbe el ingreso al país de los siguientes


extranjeros:

2.- Los que se dediquen al comercio o tráfico ilícito de drogas


o armas, al contrabando, al tráfico ilegal de migrantes y trata de
personas y, en general, los que ejecuten actos contrarios a la moral
o a las buenas costumbres”.

Que, es relevante señalar que la Ley 21.325, nueva Ley de


Migraciones, mantiene como causal de expulsión del territorio nacional
el haber sido condenado por el delito de tráfico ilícito de
estupefacientes, en su artículo 127 N° 2 en relación con el artículo
32 N° 5.

Que, dichas normas señalan lo siguiente:

“Artículo 127.- Causales de expulsión en caso de permanencia


transitoria. Son causales de expulsión del país para los titulares de
un permiso de permanencia transitoria y para aquellos que carezcan de
un permiso que los habilite para residir legalmente en el país,
exceptuando los casos señalados en el inciso séptimo del artículo 131,
los que se regirán por dicha norma, las siguientes:

2. Incurrir durante su permanencia en el país en alguna de las


causales del artículo 32, con excepción de la señalada en el número 2
de dicho artículo”.

“Artículo 32.- Prohibiciones imperativas. Se prohíbe el ingreso


al país a los extranjeros que:

5. Hayan sido condenados en Chile o en el extranjero, o se


encuentren en procesos judiciales pendientes en el extranjero
informados por la Organización Internacional de Policía Criminal
(INTERPOL) o por los organismos de justicia con que Chile tiene
convenios, por los delitos de tráfico ilícito de estupefacientes o de
armas, lavado de activos, tráfico ilícito de migrantes o trata de
personas, trata de personas según lo dispuesto en el artículo 411
quáter inciso segundo del Código Penal, lesa humanidad, 8 genocidio,
Página 43

tortura, terrorismo, homicidio, femicidio, parricidio, infanticidio,


secuestro, sustracción o secuestro de menores considerando lo
prescrito en el artículo 141 inciso quinto e inciso final del Código
Penal, robo con intimidación o violencia, robo con homicidio y robo
con violación; la comercialización, producción, importación,
exportación, distribución, difusión, adquisición, almacenamiento o
exhibición de material pornográfico, cualquiera sea su soporte, donde
se utilice menores de edad; aquellos contemplados en los párrafos V y
VI del Título séptimo y en los artículos 395, 396 y 397 numeral 1º,
todos del Libro II del Código Penal”.

Como se ve, el legislador ha sido constante en señalar que haber


sido condenado por el delito de tráfico ilícito de drogas es causal
de expulsión del territorio nacional.

Además, es importante señalar que el artículo 19 N° 7 letra a)


de la Constitución Política de la República, asegura a todas las
personas “el derecho a residir y permanecer en cualquier lugar de la
República, trasladarse de uno a otro y entrar y salir de su territorio,
a condición de que se guarden las normas establecidas en la Ley y
siempre perjuicio de terceros.” Esta norma es refrendada por el Decreto
N° 873 de 1990 del Ministerio de Relaciones Exteriores, que Aprueba
la Convención Americana sobre Derechos Humanos denominada “Pacto de
San José de Costa Rica”, la que dispone en su artículo 22: “6. El
extranjero que se halle legalmente en el territorio de un Estado parte
en la presente Convención, sólo podrá ser expulsado de él en
cumplimiento de una decisión adoptada conforme a la ley.” Asimismo,
el acto se ajusta a lo dispuesto en el artículo 22 de la Convención
Internacional sobre la Protección a los Trabajadores Inmigrantes y sus
Familias, que establece la posibilidad de expulsar a un extranjero,
siempre que la decisión sea dispuesta por la autoridad competente y
conforme a la Ley, como es en el caso de autos.
Página 44

Por lo tanto, cabe resaltar que la decisión tomada por la autoridad


se ajusta a la normativa vigente a la época, ya que ha sido el
extranjero quien, mediante su conducta típica, antijurídica y
culpable, se ha puesto en el supuesto contemplado por la norma
migratoria para dictar la medida de expulsión en su contra. Lo anterior
considerando la acción por parte del extranjero, en relación a la
comisión del delito de tráfico ilícito de drogas. Es así como la
autoridad estima que esta decisión no adolece de ilegalidad ni
arbitrariedad, toda vez que 9 se ha dictado conforme a la legislación
interna ya citada, por lo que la limitación a la libertad personal
esgrimida por el recurrente no encuentra cabida en el presente caso.

4. EN CUANTO AL ARRAIGO SOCIAL Y FAMILIAR ALEGADO POR EL RECURRENTE.

Que las alegaciones de arraigo social y familiar del amparado no pueden


conducir a concluir una ilegalidad en la medida decretada por esta
autoridad administrativa, toda vez que; la misma es una consecuencia
de su propia conducta, al cometer un delito que atenta contra bienes
jurídicos de importancia, y que, a mayor abundamiento, los
antecedentes aportados en el recurso interpuesto por el amparado no
son suficientes para acreditar el supuesto arraigo.

El recurrente esgrime como fundamento para desvirtuar la


decisión de esta autoridad la existencia de núcleo familiar, que no
puede ser considerado como una circunstancia que obste a la
aplicación de la medida expulsiva, que la medida migratoria no atenta
contra la protección de la familia que se indica por el amparado,
que existiría una vulneración al deber de proteger la unidad
familiar. Respecto de lo anterior, desde un punto de vista fáctico,
es posible apreciar que es el propio recurrente quien ha destruido
la unidad de su núcleo familiar, como también es el recurrente el
Página 45

responsable de crear un precario escenario que amenaza y vulnera las


posibilidades de su hijo de alcanzar su mayor realización espiritual
y material posibles y que el solo vínculo familiar no dice relación
con algo que permita, de manera autónoma, desvirtuar la finalidad
de la expulsión. Al respecto la jurisprudencia nacional se ha
referido a lo largo del tiempo en distintas ocasiones; por ejemplo,
en la sentencia de fecha 2 de abril de 2014 que rechazó la acción
constitucional de amparo presentada ante la Iltma. Corte de

Apelaciones de Santiago, bajo el ingreso de Corte N° 515-2014, que


dispone en su numeral 7°: “Que, no es dable aceptar que extranjeros
cometan en nuestro territorio conductas penadas por la ley, que
acarrean como sanción la expulsión, se amparen en la existencia de
dos hijos menores de edad chilenos, para eludir el lícito actuar de
la autoridad.” Sigue el considerando 8° señalando que: “Que en
relación a la menor de edad no existe ninguna orden en su contra que
amenace sus derechos fundamentales, ni su libre circulación dentro
del país. El comportamiento delictual de los adultos afecta a los
niños, y a las familias, pero no es la autoridad la responsable de
esas consecuencias, sino su propio progenitor el que provocó la
situación por la que ahora pide se le ampare. El hecho de existir
familia en Chile es una situación que es dable sea tomada en
consideración, pero cuando media la comisión de un delito se borra
toda consideración al efecto.” Dicha decisión fue confirmada por la
Excma. Corte Suprema Rol de ingreso N° 7982-2014. En este sentido
también se han desestimado por la Excma. Corte Suprema, los
argumentos del arraigo familiar en casos de delitos graves que
motivan la expulsión, como ha quedado de manifiesto en los fallos
ICS N°15.5532018 y ICS N° 15.026-2018. Lo anterior dado que, en
cuanto al razonamiento respecto a la protección de la familia, es
necesario señalar que quien ha propendido a destruir los cimientos
Página 46

del núcleo fundamental de la sociedad, es el propio recurrente, dado


que su conducta antijurídica y culpable, a saber, condenado por el
delito de abuso sexual en persona mayor de 14, en carácter reiterado,
puso en evidente peligro a la sociedad en su conjunto, incluyendo
así incluso su entorno social y familiar. Reiterado en este sentido,
como lo ha explicitado la Excma. Corte Suprema, en fallo de fecha
11 de julio de 2018 que rechazó recurso de amparo en rol ICS
N°15.5532018 precitado.

También se ha pronunciado esta Corte en sentencia de fecha 03 de


julio 2020 en recurso de amparo 1.486-2020, confirmado por la Excma.
Corte Suprema con fecha 22 de julio de 2020, confirmado por la
Excma. Corte Suprema con fecha 22 de julio de 2020, que señala en su
considerando cuarto: “Que, en relación con la eventual conculcación
a los derechos de los niños hijos chilenos del actor y la eventual
ruptura de la familia que éste mantiene en Chile, esta Corte hace
presente que al decretarse la expulsión del extranjero, la autoridad
administrativa se ha limitado a aplicar la normativa vigente en esta
materia, sobre todo si la causa obedece a que el foráneo ha perpetrado
uno de los ilícitos de mayor gravedad de nuestro ordenamiento
jurídico, conociendo de antemano sus consecuencias, aunado al hecho
que no contaba con la autorización para permanecer y residir en el
territorio nacional”.

En este sentido también, y más recientemente, la Ilustrísima Corte


de Apelaciones de Santiago, en causa rol 452-2023, sentencia
confirmada por la Excma. Corte Suprema en causa rol 47.596-2023,
señalando en su considerando OCTAVO: “Que en lo que dice relación
con la reclamada “vulneración al principio de unidad de la familia”
aparece necesario recordar que los primeros llamados a mantener una
conducta que promueva precisamente el resguardo y la unidad de un
grupo familiar son sus propios miembros, especialmente aquellos que
Página 47

ocupan en él roles proteccionales de familiares menores de edad o de


adultos mayores. No parece razonable exigir al Estado que soslayando
un incumplimiento grave de las exigencias, condiciones y
prohibiciones legales, por un extranjero mayor de edad que
voluntariamente incurrió en una conducta que conocía, era a su
respecto inaceptable conforme a la normativa nacional, dado que
conllevaría su expulsión del territorio nacional, omita disponer
aquella so pretexto de una protección a la familia que el propio
amparado desatendió y a la que no procuró resguardar; en la especie
el recurrente indica que tiene dos hijos que dependen de el
económicamente , y en virtud de lo anterior es desproporcionado el
acto de expulsión. Sin embargo, nada obsta a que el recurrente de
cumplimiento a las obligaciones y deberes que digan relación con el
sustento económico que le debe a sus hijos”. En sentencia de fecha
25 de mayo de 2023 que rechazó la reclamación de expulsión ante la
Iltma. La Corte de Apelaciones de Santiago, en la causa Contencioso
Administrativo rol Nº163-2023, que en su considerando quinto se
refirió al tema del arraigo familiar en los mismos términos que la
sentencia citada.

Que el amparado esgrime como argumento para desvirtuar la decisión


de la autoridad administrativa, que la medida atentaría contra el
principio del Interés superior, consagrado en el 3.1 de la Convención
de los Derechos del Niño, en el artículo 222 del Código Civil y el
artículo 16 de la Ley 19.968, que busca proteger su desarrollo e
integridad, que; no es aceptable argüir este principio a fin de evitar
medidas migratorias adoptadas en forma legal, ya que se desvirtúa el
fin u objeto de la norma, más cuando el extranjero mostró total
desinterés por cumplir la legislación nacional. Que, a mayor
abundamiento el artículo 9º de la Convención de los Derechos del
Niño, en su numeral 4° dispone que, en caso de que la separación sea
Página 48

resultado de una medida adoptada por un Estado Parte, como lo es la


expulsión de uno de los padres del niño, el Estado Parte
proporcionará, cuando se le pida, a los padres, al niño o, si procede,
a otro familiar, información básica acerca del paradero del familiar
o familiares ausentes, a no ser que ello resultase perjudicial para
el bienestar del niño.
Es decir, dicha disposición en caso alguno impide que se decrete la
expulsión de los padres cuando ella sea justificada, imponiendo al
Estado sólo el deber de entregar información básica acerca de su
paradero, lo que descarta la existencia de ilegalidad o arbitrariedad
por parte de la Administración al dictar la resolución impugnada en
la especie.
Que, así las cosas, las alegaciones de arraigo social y familiar
del amparado no pueden conducir a concluir una ilegalidad en la medida
decretada por esta autoridad administrativa, toda vez que; la misma
es una consecuencia de su propia conducta, al cometer un delito que
atenta contra bienes jurídicos de importancia, y que, a mayor
abundamiento, los antecedentes aportados en el recurso interpuesto
por el amparado no son suficientes para acreditar el supuesto arraigo.

5. EN CUANTO A LA SUPUESTA VULNERACIÓN DE LOS DERECHOS CAUTELADOS


MEDIANTE EL RECURSO DE AMPARO:

Es menester señalar por su parte que, el artículo 19 N°7 letra


a) de la Constitución Política de la República, asegura a todas las
personas "el derecho a residir y permanecer en cualquier lugar de la
República, trasladarse de uno a otro y entrar y salir de su territorio,
a condición de que se guarden las normas establecidas en la Ley y
salvo siempre perjuicio de terceros."
Página 49

Esta norma es refrendada por el Decreto N°873 de 1990 del


Ministerio de Relaciones Exteriores, que Aprueba la Convención
Americana sobre Derechos Humanos denominada "Pacto de San José de
Costa Rica", la que dispone en su artículo 22:

"6. El extranjero que se halle legalmente en el territorio de un Estado


parte en la presente Convención, sólo podrá ser expulsado de él en
cumplimiento de una decisión adoptada conforme a la ley."

Asimismo, el acto se ajusta a lo dispuesto en el artículo 22


de la Convención de Protección a los Trabajadores Inmigrantes y sus
Familias, que establece la posibilidad de expulsar a un extranjero,
siempre que la decisión sea dispuesta por la autoridad competente y
en un caso establecido por la Ley, como el de autos. Por tanto, la
decisión de la autoridad ha sido dictada por autoridad competente
en el ejercicio de sus funciones, y fundada en causal expresa de la
legislación migratoria vigente al momento de su dictación.

En consideración a lo anterior, esta parte estima que no se


configuran los presupuestos constitucionales señalados por la
recurrente para la interposición de este recurso, toda vez que no se
ha privado, perturbado o amenazado, en forma ilegal ni arbitraria su
derecho a la libertad personal y seguridad individual.

POR TANTO,

SOLICITO A S.S. ILTMA.: tener por evacuado el informe requerido


en autos, y que se rechace la acción de amparo interpuesta en todas
sus partes, debido a que el acto impugnado fue dictado en virtud de
causales legales expresas, cumpliendo los estándares de razonabilidad
y proporcionalidad, por la autoridad competente, dentro de sus
facultades legales y con estricto apego a la Constitución y a las
Página 50

leyes y por no existir acción u omisión ilegal o arbitraria desplegada


por la autoridad, que amenace, perturbe o prive al amparado de su
libertad personal o de su seguridad individual, así como el rechazo a
la condena en costas a este Servicio.

SEGUNDO OTROSÍ: Ruego a S.S. Iltma. tener por acompañados los


siguientes documentos:

- Copia de Resolución Exenta Nº5235, de fecha 30 de diciembre


de 2021.

- Copia de Oficio Ordinario Nº22.788 de fecha 24 de


septiembre de 2020.

- Guía de despacho de correos de Chile Nº213 de fecha 01 de


octubre de 2020.

- Acta de Notificación de medida de expulsión de fecha 22 de


marzo de 2022.

- Sentencia definitiva del Tribunal Oral en lo penal de Punta


Arenas de fecha 26 de noviembre de 2019.

DGC
01-02-2024
Página 51
Página 52
Página 53

Recurso de Amparo

Rol de ingreso: 5-2024

ANUNCIA ALEGATO

Ilustrísima Corte de Apelaciones de Punta Arenas

Danna Elizabeth Garbarino Correa, abogada, cédula de identidad


N°15.935.195-5, por el Servicio Nacional de Migraciones, en autos
Ingreso Corte Nº 5-2024, sobre Recurso de Amparo, a S.S. Iltma. con
respeto digo:

Que, por este acto, vengo en solicitar a S.S Excelentísima. se


sirva tener presente que me anuncio para alegar en contra del recurso
de Amparo interpuesto por el recurrente.
Hago presente, además, que mi alegato durará 25 minutos. POR
TANTO,

SOLICITO A S.S. Ilustrísima.: Se sirva tener presente lo expuesto y


por anunciado mi alegato en los términos referidos al efecto.
Página 54

Punta Arenas, dos de febrero de dos mil veinticuatro.


Al escrito folio N° 13:
A lo principal: Téngase presente.
Al primer otrosí: Por acompañado el documento.
Al segundo otrosí: Téngase Presente.
Al escrito folio N° 15:
A lo principal: Déjese su resolución para
definitiva.
Al primer otrosí: Por evacuado informe. Por cumplido
lo ordenado, rija el decreto que ordenó traer los autos
en relación.
Agréguese extraordinariamente a la tabla del día de
hoy, en lugar preferente.
Al segundo otrosí: Por acompañados los documentos.
Al escrito folio N° 16:
Como se pide.
Rol Amparo N° 5-2024.(nbn)

Caroline Miriam Turner González


Ministro(P)
Corte de Apelaciones
Dos de febrero de dos mil veinticuatro
08:49 UTC-3

Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: GKXDXLSBTRX
Página 55
Proveído por la Presidenta de la Sala de Presidencia de la C.A. de Punta Arenas.
En Punta Arenas, a dos de febrero de dos mil veinticuatro, notifiqué en Secretaría por el Estado
Diario la resolución precedente.

Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: GKXDXLSBTRX
Página 56

CERTIFICO: Que se anunciaron para alegar,


presenciaron relación y ofrecieron alegatos: por el
recurso, la abogada Priscila Vásquez Casanova, por doce
minutos; y contra el recurso, la abogada Sra. Danna
Garbarino Correa, por veinticinco minutos. Punta Arenas,
dos de febrero de dos mil veinticuatro.
Rol 5-2024. Amparo.

Ercilia Elena Alday Bugueño


Relator
Corte de Apelaciones
Dos de febrero de dos mil veinticuatro
11:25 UTC-3

Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: QSFYXLZMNYX
Página 57

Punta Arenas, dos de febrero de dos mil veinticuatro.


VISTOS:
Comparece Priscilla Vásquez Casanova, abogada, Defensor
Penal Público Penitenciario e interpone acción de amparo en
favor de Elio Fabio Mancilla Granja, de nacionalidad
colombiana, en contra del Ministerio del Interior y Seguridad
Pública, con domicilio para estos efectos en Palacio de la
Moneda, Santiago, representado Legalmente por Carolina Tohá
Morales por la dictación de la resolución administrativa de
fecha 30 de diciembre del 2021, Decreto Exento N° 5235 que
decreta expulsión del país del amparado.
Refiere que el día 28 de mayo de 2019 por resolución
exenta nº 142.421 el Departamento de Extranjería y Migración
del Ministerio del Interior y Seguridad Pública le otorgó
permiso de permanencia definitiva, siendo notificado el día
22 de marzo de 2022 del decreto exento nº 5235 del 30 de
diciembre de 2021, en donde consta la resolución emanada y
firmada por el señor Ministro del Interior y Seguridad
Pública del momento don Rodrigo Delgado Mocarquer,
encontrándose como base de aquella la condena que pesa sobre
el amparado por causa RUC 1900073609-3 de la ley 20.000 por
el delito de tráfico ilícito de drogas.
Entiende que dicha resolución fue dictada sin fundamento
alguno.
Hace presente que el amparado finalizó 8vo año de
enseñanza básica en el CEIA Carlos Yáñez Moya de la Comuna de
Puerto Natales y a la fecha presenta interés en continuar
nivelando estudios para el año 2024.
Agrega que la principal red de apoyo del usuario en esta
Región, la configuran su actual pareja, la familia de ésta y
su hija quienes lo visitan y asisten con encomiendas en la
Unidad Penal.

Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: NBXGXLXYVCP
Página 58

Respecto al delito, el usuario relató que al iniciar la


pandemia presentó una cesantía que le afectó económicamente y
reconoció que frente a este escenario decidió contactar a
personas que le ofrecieron dinero por transportar droga,
aceptando el negocio con la finalidad de obtener dinero de
forma ligera, reconociendo su responsabilidad en los hechos
acontecidos, asumiendo en parte el daño causado a su entorno
más cercano
Entiende que dichos antecedentes dan cuenta que el
amparado presenta arraigo social y familiar en el País,
cuenta con una red familiar constituida por su pareja y la
familia de ésta y su hija, quienes actualmente residen en la
Comuna de Puerto Natales, siendo esto el principal motivo por
el cual el acto administrativo de expulsión incidiría
negativamente en los vínculos familiares, afectando
principalmente a la hija del amparado quienes estarían
separados del progenitor al residir en un país distinto al
del usuario y debiendo prevalecerse ante todo el criterio de
la reunificación familia.
Reconoce que si bien, a la época del decreto que da
origen al recurso correspondía al Ministerio del Interior y
Seguridad Pública, la facultad de expulsar a los ciudadanos
extranjeros que no cumplían con los requisitos de ingreso o
permanencia en el país, dicha resolución hoy carece de todo
fundamento conforme al proyecto migratorio del recurrente y
la eliminación efectiva de dicho antecedente penal, el cual
lo considera expresamente como si nunca hubiera delinquido
Solicita se acoja la acción, se tomen las medidas
necesarias para restablecer y resguardar el imperio del
derecho, de modo de ponerle fin a toda acción u omisión que
importe una amenaza o perturbación a los Derechos
Fundamentales, en particular aquella decisión administrativa

Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: NBXGXLXYVCP
Página 59

de Expulsar al señor Hurtado de nuestro país, por carecer de


fundamento para ello.
Acompaña, decreto exento Nº 5235 de fecha 30 de
diciembre de 2021, notificado el 22 de marzo de 2022 e
informe Social realizado por la Trabajadora Social doña
Carolina Vásquez Silva de la Defensoría Penal Pública
Penitenciaria de la Región de Magallanes y la Antártica
Chilena
Informa, Felipe Cerda Sepúlveda, abogado, en
representación del Ministerio del Interior y Seguridad
Pública.
Da cuenta que en virtud de la dictación de la ley
21.325, corresponde que la materia de autos sea informada por
el Servicio Nacional de Migraciones, en su calidad de sucesor
y continuador legal de este Ministerio recurrido.
Informa, Danna Elizabeth Garbarino Correa, abogada, de
la Dirección Regional de Magallanes, del Servicio Nacional de
Migraciones, solicitando el rechazo de la acción y de una
eventual condena en costas.
Opone, excepción de previo y especial pronunciamiento
solicitando se rechace la acción, debido a que existe un
recurso y pronunciamiento especial para la adecuada
tramitación de expulsiones dictadas por el Servicio Nacional
de Migraciones, por lo anterior, la Resolución exenta
impugnada por el recurrente no es de aquellas que puedan
reclamarse a través de esta vía, ya que el artículo 141 de la
Ley Nº21.325 reservó dicho recurso, para ser interpuesto por
extranjeros afectados por la medida de expulsión ante la
Iltma. Corte de Apelaciones respectiva (en este caso Punta
Arenas) en un plazo de 10 días corridos.

Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: NBXGXLXYVCP
Página 60

Alega, además, la falta de legitimación activa de la


Defensoría Penal Pública, entendiendo que los órganos de la
administración pública se encuentran siempre compelidos a
cumplir con las funciones que les fueron encomendadas por la
Constitución y las leyes. Así, su actuar se encuentra
limitado y circunscrito a las atribuciones que el
ordenamiento jurídico ha establecido para cada uno.
En el caso concreto, las funciones y atribuciones
específicas de la Defensoría Penal Pública, Defensorías
Regionales y de los Señores Defensores Regionales se
encuentran determinadas en la Ley N°19.718 que crea la
Defensoría Penal Pública y el recurso de amparo, no puede ser
considerado como parte de una defensa penal. Por el
contrario, el objeto de la presente acción es dejar sin
efecto un acto administrativo.
En virtud de lo anterior, sostiene que la Defensoría
Penal Pública es incompetente para interponer el presente
recurso de amparo, ya que el acto administrativo atacado fue
dictado dentro de un procedimiento administrativo
sancionatorio, por lo que estaría ejerciendo una defensa de
naturaleza distinta a la penal, arrogándose funciones que la
Constitución y las Leyes no le han encomendado.
En cuanto al fondo da cuenta de los antecedentes
migratorios del amparado y expone que el 12 de julio de 2018
el extranjero, solicitó la permanencia definitiva mediante
solicitud Nº48273, otorgándose dicho beneficio migratorio
mediante Resolución Exenta Nº142421 de fecha 28 de mayo de
2019.
Luego, mediante Informe Policial Nº7.007 de fecha 02 de
marzo de 2019, de la Brigada Antinarcóticos y contra el
Crimen Organizado Punta Arenas de la Policía de
Investigaciones de Chile, se informó que el extranjero fue

Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: NBXGXLXYVCP
Página 61

detenido por el delito de Infracción a la ley 20.000,


constando que en sentencia definitiva de fecha 26 de
noviembre de 2019, del Tribunal Oral en Lo Penal de Punta
Arenas, que el extranjero fue condenado en causa Ruc
Nº1900073609, RIT Nº197-2019, a la pena de 5 años y 1 día de
presidio mayor en su grado mínimo, a las accesorias de
inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios
públicos y derechos políticos, la de inhabilitación absoluta
para profesiones titulares mientras dure la condena y al pago
de una multa de 40 unidades tributarias mensuales, como autor
del delito de tráfico ilícito de sustancias o drogas
estupefacientes o sicotrópicas. Que quedó establecido en la
sentencia precitada que el extranjero al momento de su
detención trasportaba clorhidrato de cocaína con peso neto de
2,435 kilos.
Así las cosas, mediante Oficio Ordinario Nº22.788 de
fecha 24 de septiembre de 2020, el extranjero fue citado por
el Departamento de Extranjería y Migración, a fin de
informarle que se encontraba infringiendo las normas del D.L
1.094 de 1975, del Ministerio del Interior, y que presentara
documentación suficiente a efectos de aclarar sus
antecedentes judiciales junto a antecedentes respecto de sus
vínculos familiares y sustento económico en el país, sin que
a la fecha se haya presentado en dependencias de este
Departamento o remitido la documentación solicitada,
procediéndose a dictar finalmente, mediante Resolución Exenta
N°5235, de fecha 30 de diciembre de 2021, se decretó la
expulsión del extranjero del territorio nacional.
Reitera que el amparado no ejerció el recurso de
reclamación de expulsión en tiempo y forma, por lo que la
Resolución Impugnada se encuentra firme y vigente.

Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: NBXGXLXYVCP
Página 62

Entiende que la resolución, que ordena la expulsión del


extranjero del país fue dictada con estricto apego a la
normativa legal y reglamentaria vigente al momento de su
dictación, a saber, el Decreto Ley N° 1.094 de 1975, Ley de
Extranjería, y el Decreto N° 597 de 1984, Reglamento de la
Ley.
Sostiene que, la Resolución Exenta N°5235 de fecha 30 de
diciembre de 2021, que dispone la sanción administrativa, en
caso alguno violentó la libertad ambulatoria del amparado,
toda vez que la misma es una de las sanciones establecidas
por la legislación para un extranjero que haya contravenido
la normativa vigente, situación que acontece en el caso de
marras, conforme el artículo 17 del Decreto Ley N° 1.094 de
1975, Ley de Extranjería, establecía que podían ser
expulsados del territorio nacional los extranjeros que
hubieren ingresado al país no obstante encontrarse
comprendidos en alguna de las prohibiciones señaladas en el
artículo 15 o que durante su residencia incurran en algunos
de los actos u omisiones señalados 7 en los números 1, 2 y 4
del artículo indicado, lo que se ajusta perfectamente a la
función de la norma establecida.
A su juicio, la conducta ejecutada por el extranjero
vulnera los bienes jurídicos de la seguridad pública y la
salud pública, lo que genera graves consecuencias sociales,
que afectan los intereses colectivos resguardados por el
Estado, y cuya realización además atenta directamente contra
el bienestar común y orden social por lo que no es posible
aceptar su permanencia en el territorio nacional.
Manifiesta que las alegaciones de arraigo social y
familiar del amparado no pueden conducir a concluir una
ilegalidad en la medida decretada por la autoridad
administrativa, toda vez que; la misma es una consecuencia de

Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: NBXGXLXYVCP
Página 63

su propia conducta, al cometer un delito que atenta contra


bienes jurídicos de importancia, y que, a mayor abundamiento,
los antecedentes aportados en el recurso interpuesto por el
amparado no son suficientes para acreditar el supuesto
arraigo.
Concluye que no se configuran los presupuestos
constitucionales señalados por la recurrente para la
interposición de este recurso, toda vez que no se ha privado,
perturbado o amenazado, en forma ilegal ni arbitraria su
derecho a la libertad personal y seguridad individual.
Acompaña, copia de Resolución Exenta Nº5235, de fecha 30
de diciembre de 2021, copia de Oficio Ordinario Nº22.788 de
fecha 24 de septiembre de 2020, guía de despacho de correos
de Chile Nº213 de fecha 01 de octubre de 2020, acta de
Notificación de medida de expulsión de fecha 22 de marzo de
2022 y sentencia definitiva del Tribunal Oral en lo penal de
Punta Arenas de fecha 26 de noviembre de 2019.
Se trajeron los autos en relación.
CON LO RELACIONADO Y CONSIDERANDO:
PRIMERO: Que el recurso de amparo es una acción
constitucional, que da origen a un procedimiento autónomo que
tiene por objeto proteger la libertad personal y seguridad
individual, cuando ella se encuentra amenazada, coartada o
vulnerada en cualquier forma, en virtud de una orden
ilegítima o de un acto arbitrario.
En consecuencia, puede interponerse de inmediato para
instar por la libertad física o ambulatoria de una persona
contra quien exista una orden de arraigo, detención o prisión
emanada de autoridad que no tenga facultad para disponerla o
que, teniendo esa facultad, la ha expedido fuera de los casos
previstos en la ley o sin que haya mérito o antecedente que
la justifiquen, sea que dicha orden se haya ejecutado o no,

Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: NBXGXLXYVCP
Página 64

por lo que el amparado o cualquier persona a su nombre


podrán, si no se hubieren deducido otros recursos legales,
reclamar su inmediata libertad o que se subsanen los
respectivos defectos.
Por lo tanto, la procedencia de esta acción en contra
de una resolución judicial, es excepcional, debiendo
analizarse los fundamentos de la acción constitucional para
determinar si concurren en la especie y autorizan la
protección constitucional que este arbitrio otorga.
SEGUNDO: Que se recurre en contra de la resolución
administrativa de fecha 30 de diciembre del 2021, por Decreto
Exento N° 5235 que dispone la expulsión del amparado.
TERCERO: Que, se rechazará la alegación de la recurrida
relativa a la improcedencia de la acción, toda vez que las
amplísimas facultades conservadoras otorgadas por la
Constitución Política, le permiten apreciar, más allá de las
particulares opiniones jurídicas de los intervinientes, la
existencia o no de la garantía constitucional alegada, todo
aquello sin perjuicio de los demás recursos que puedan
interponerse por las partes
CUARTO: Que, en relación a la falta de legitimación
activa, se debe tener presente la ausencia de formalidades
para ocurrir ante el Tribunal de Alzada para el
restablecimiento del imperio del derecho, lo que por lo demás
se concuerda con el propósito de su interposición, cual es,
la adopción de inmediato de las providencias necesarias para
asegurar la debida protección del afectado y asimismo con la
forma de interposición del recurso de amparo que nos convoca,
el que fue deducido a favor del extranjero afectado con la
resolución recurrida, no cabe sino desestimar la alegación
referida.

Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: NBXGXLXYVCP
Página 65

QUINTO: Que, así las cosas, el Decreto Exento N°5235,


pronunciado por la entidad pública recurrida y que el
recurrente considera ilegal, se realizó en el ejercicio de
sus facultades legales y administrativas, dentro del ámbito
de su competencia, específicamente, conforme a lo previsto en
el artículo 17 del Decreto Ley 1.094, ley vigente al momento
de la dictación del decreto cuestionado.
En efecto, dispone expresamente la mencionada norma que
los extranjeros que durante la residencia en el país incurran
en alguno de los actos u omisiones señalados en los números
1,2 y 4 del artículo 15, podrán ser expulsados del territorio
nacional. A su turno, el artículo 15 establece, en su numeral
2, la hipótesis en que se encuentra el recurrente, señalando
“los que se dediquen al comercio o tráfico ilícito de drogas
o armas, al contrabando, al tráfico ilegal de migrantes y
trata de personas, y en general, los que ejecuten actos
contrarios a la moral o las buenas costumbres”.
A mayor abundamiento, el artículo 32 en relación con el
128 de la Ley de Migración y Extranjería N°21.325, hoy
vigente, también se contempla la medida de expulsión de un
extranjero residente en Chile por haber incurrido, durante su
residencia en el país, en alguno de los delitos establecidos
en el Párrafo VI del Título Séptimo del Código Penal, entre
los cuales se encuentra el tráfico de sustancias ilícitas o
estupefacientes, delito por el cual fue sancionado el
recurrente.
SEXTO: Que, en este orden de ideas, y de conformidad con
las argumentaciones expuestas en el considerando precedente,
se advierte que el Decreto de expulsión en virtud del cual se
recurre se encuentra debidamente fundado, y que la recurrida
ejerció la facultad que el ordenamiento le reconoce, para
disponer la medida de un extranjero infractor.

Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: NBXGXLXYVCP
Página 66

SEPTIMO: Que, además, cabe descartar que las


consideraciones relativas al arraigo familiar y laboral del
amparado puedan conducir a concluir una ilegalidad en la
medida, toda vez que la misma es una consecuencia de su
propia conducta, al cometer un delito que atenta contra
bienes jurídicos de importancia. Por otro lado, corresponden
a vínculos que se forjaron encontrándose en pleno
conocimiento de su situación migratoria.
OCTAVO: Que, a la luz de lo expuesto, es dable concluir
que el acto impugnado se encuentra debidamente motivado; ha
sido dictado por el órgano competente, en la esfera de sus
atribuciones, y en la forma prevista por la Ley. En
consecuencia, y no concurriendo en la especie los
presupuestos para acoger la acción de amparo impetrada, de
manera que debe ser desestimada.
Por estas consideraciones y visto, además, lo dispuesto
en el artículo 21 de la Constitución Política de la República
se resuelve:
I.- Que, se rechazan las alegaciones de improcedencia de
la acción y falta de legitimidad activa.
II.-Que, SE RECHAZA el recurso de amparo interpuesto en
favor de Elio Fabio Mancilla Granja, en contra del Ministerio
del Interior y Seguridad Pública, todos ya individualizados.
Regístrese, comuníquese lo resuelto al Juzgado a quo y
archívese en su oportunidad.
Rol N° 5-2024 AMPARO.

María Isabel Beatriz San Martín Morales Inés Recart Parra


Ministro Ministro
Corte de Apelaciones Corte de Apelaciones
Dos de febrero de dos mil veinticuatro Dos de febrero de dos mil veinticuatro
14:39 UTC-3 16:02 UTC-3

Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: NBXGXLXYVCP
Página 67

Jaime Rubén Álvarez Astete


Ministro(S)
Corte de Apelaciones
Dos de febrero de dos mil veinticuatro
15:28 UTC-3

Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: NBXGXLXYVCP
Página 68

Pronunciado por la Primera Sala de la C.A. de Punta Arenas integrada por los Ministros (as) Maria
Isabel Beatriz San Martin M., Inés Recart P. y Ministro Suplente Jaime Alvarez A. Punta Arenas, dos
de febrero de dos mil veinticuatro.
En Punta Arenas, a dos de febrero de dos mil veinticuatro, notifiqué en Secretaría por el Estado
Diario la resolución precedente.

Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: NBXGXLXYVCP
Página 69

C.A. de Punta Arenas.

Punta arenas, dos de febrero de dos mil veinticuatro.

REGISTRO DE ALEGATOS

Recurso: Amparo-5-2024.
Caratulado: MANCILLA/ministerio del interior y seguridad publica
Fecha: 02-02-2024
Sala: Primera

N° Abogado Hora de Inicio Hora de Término Tipo de Litigante

1 PRISCILLA ALEJANDRA 10:32 10:41 Abogado


VÁSQUEZ CASANOVA 0 Recurrente
2 DANNA ELIZABETH 10:41 10:50 Abogado Recurrido
GARBARINO CORREA 0
Página 70

APELACIÓN

ILTMA. CORTE DE APELACIONES DE PUNTA


ARENAS

PRISCILLA VÁSQUEZ CASANOVA, abogada, Defensora Penal Pública Penitenciaria, en


representación de don ELIO FABIO MANCILLA GRANJA, amparado en causa Rol 5-2024,
actualmente privado de libertad en el Centro de cumplimiento preventivo de Puerto Natales, a
S.SI. respetuosamente digo:

Que, por este acto vengo en interponer recurso de apelación en contra del Fallo dictado por SSI
con fecha 02 de febrero del presente, que rechaza acción constitucional de amparo del artículo 21 de
la Constitución Política de la República deducido en contra del Ministerio del Interior y Seguridad
Pública, por resolución administrativa de fecha 30 de diciembre de 2021, por Decreto Exento N°
5235 de igual fecha, solicitando que el mismo se eleve ante la Exctma. Corte Suprema, y ésta en
definitiva resuelva si la conducta del Ministerio del Interior resulta ser una resolución arbitraria e
ilegal, de acuerdo a los argumentos que a continuación paso a exponer.

I- ANTECEDENTES DE HECHO

Que el día 28 de mayo de 2019 por resolución exenta Nº 142.421 el Departamento de


Extranjería y Migración del Ministerio del Interior y Seguridad Pública le otorgó permiso de
permanencia definitiva a don Elio Mancilla Granja de nacionalidad colombiana.

Que mi representado es notificado el día 22 de marzo de 2022 del decreto exento Nº 5235
del 30 de diciembre de 2021, en donde consta la resolución emanada y firmada por el señor Ministro
del Interior y Seguridad Pública del momento don Rodrigo Delgado Mocarquer, encontrándose como
base de aquella la condena que pesa sobre el amparado por causa RUC 1900073609-3 de la ley 20.000
por el delito de tráfico ilícito de drogas

Que, frente a lo anterior, esta defensa deduce la acción constitucional referida señalando
que los antecedentes que tuvo a la vista la Autoridad Administrativa carecen de razonabilidad e
incluso, rayan en lo discriminador.

Defensoría Penal Penitenciaria, Defensoría Penal Pública Región de Magallanes y Antártica Chilena
Avenida España 072 – 612 323416 Punta Arenas
Página 71

En efecto, la autoridad olvida que Chile se encuentra adherido a diversos tratados


internacionales entre los que destaca la Convención Interamericana de Derechos Humanos los
cuales en sus PRINCIPIOS INTERAMERICANOS SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS DE TODAS LAS
PERSONAS MIGRANTES, REFUGIADAS, APÁTRIDAS Y LAS VÍCTIMAS DE LA TRATA DE PERSONAS,
señala lo siguiente:

Principio 7: Presunción de inocencia. Todo migrante acusado de cometer un delito tiene


derecho a que se le presuma inocente hasta que se establezca legalmente su
culpabilidad por decisión final en un proceso penal o administrativo.

La culpabilidad no debe ser un factor determinante que influya en la situación migratoria


de la persona.

No discriminación e Igualdad de Protección

Principio 12: No discriminación e igualdad de protección

Todas las personas, incluidos los migrantes, son iguales ante la ley y tienen derecho a igual
protección de la ley sin discriminación de ninguna clase ni por ningún motivo, incluida la
condición de migrante.

Los antecedentes positivos que permitan definir, en favor del señor Mancilla, esta Acción
Constitucional dejando sin efecto la decisión del Ejecutivo en orden a expulsar, sin fundamento
alguno, a mi representado del territorio nacional son los siguientes:
1. Don Elio Fabio Mancilla Granja, es oriundo de la Ciudad de Buenaventura, Colombia y nace
producto de la relación consensual entre doña María Antonia Granja y don Daniel Mancilla,
(padres fallecidos).
2. En el ámbito educacional, el usuario finalizó 8vo año de enseñanza básica en el CEIA Carlos
Yáñez Moya de la Comuna de Puerto Natales y a la fecha presenta interés en continuar
nivelando estudios para el año 2024.
3. En cuanto a las relaciones de pareja, se encuentra la relación matrimonial con doña
Mercedes Adriana Arizola, la cual se mantuvo por 3 años aproximadamente, relación de la
cual nace su hija Génesis, con quien a la fecha mantiene contacto (ambas residen en la
ciudad de Puerto Natales). En la actualidad y desde hace más de un año mantiene una
relación con doña Zoila Patricia Quiñones, quien se configura como su red de apoyo y
control en el medio libre y durante su permanencia en la Unidad Penal es quien lo asiste y
visita 2 veces a la semana.
4. La principal red de apoyo del usuario en esta Región, la configuran su actual pareja, la
familia de esta y su hija menor de edad quienes lo visitan y asisten con encomiendas en la
Unidad Penal.
Defensoría Penal Penitenciaria, Defensoría Penal Pública Región de Magallanes y Antártica Chilena
Avenida España 072 – 612 323416 Punta Arenas
Página 72

5. Es importante destacar que, actualmente el amparado fue capacitado pen el área de


construcción, capacitación que dictada por el SENCE al interior de la Unidad Penal y con
futura colocación laboral, manteniendo el usuario una línea clara de trabajo frente a un
posible egreso.
6. Respecto al delito, el usuario relató que al iniciar la pandemia presentó una cesantía que le
afectó económicamente y reconoció que frente a este escenario decidió contactar a
personas que le ofrecieron dinero por transportar droga, aceptando el negocio con la
finalidad de obtener dinero de forma ligera, reconociendo su responsabilidad en los hechos
acontecidos, asumiendo en parte el daño causado a su entorno más cercano.
7. Considerando los antecedentes anteriormente expuestos y fundamentado en que el
usuario presenta arraigo social y familiar en el País, cuenta con una red familiar constituida
por la su pareja y la familia de esta, ademas de su hija menor de edad, quienes actualmente
residen en la Comuna de Puerto Natales, siendo esto el principal motivo por el cual el
presente acto administrativo de expulsión incidiría negativamente en los vínculos
familiares, afectando principalmente a la hija del amparado quien estaría separada del
progenitor al residir en un País distinto al del usuario y debiendo prevalecerse ante todo el
criterio de la reunificación familia.

II.- RESUMEN DE ARGUMENTOS RECURSO DE AMPARO.


1.- DERECHO A LA LIBERTAD PERSONAL. El inciso tercero del artículo 21 de la Constitución
Política de la República, garantiza a toda persona que vea amenazado ilegalmente su
derecho a la libertad personal, De este modo, debe entenderse que se afecta la libertad
ambulatoria cuando una persona se ve coaccionada a actuar contra su voluntad, afectando
su autodeterminación y su libertad de circulación interna o externa por un tiempo
significativo, por ejemplo, cuando es expulsada del país donde reside.

Si bien la Ley de Extranjería, Decreto Ley N° 1.094, y su reglamento entrega facultades de la


autoridad para regular el tránsito de los extranjeros dentro y fuera del país, de conformidad
con el artículo 19 N° 7 de la Constitución Política que consagra y garantiza el derecho de
libertad de movimiento, la autoridad administrativa no puede actuar fuera de los marcos
de dicha normativa. La decisión del Departamento de Extranjería del Ministerio del Interior
y Seguridad Pública, al disponer la expulsión del país respecto del amparado, resulta ilegal
y ciertamente arbitraria, y por ende, amenaza su derecho a su libertad personal, en su
dimensión ambulatoria.

2- EN CUANTO A LA ILEGALIDAD Y ARBITRARIEDAD DE LA ORDEN DE EXPULSIÓN

La orden de abandono resulta ilegal al no contener la resolución los motivos de hecho ni de


Defensoría Penal Penitenciaria, Defensoría Penal Pública Región de Magallanes y Antártica Chilena
Avenida España 072 – 612 323416 Punta Arenas
Página 73

derecho en que se funda. La resolución mediante la cual se ordena el abandono del país del
amparado comparte los elementos propios de un acto administrativo, por lo que debe
cumplir los requisitos mínimos de publicidad, transparencia, bilateralidad y motivación. En
efecto, es “evidente que la medida de expulsión del país de un ciudadano constituye una
pena o sanción para la conducta que se le reprocha, aplicada, en este caso, por una
autoridad de ámbito administrativo del país” (SCA Temuco Rol N° 2.52-1999, confirmada
por SCS Rol N° 759-1999).
En este sentido, “los actos administrativos de gravamen, dirigidos por su naturaleza a
restringir la esfera jurídica de los administrados, deben ser motivados y, aunque no
importan ejercicio de la jurisdicción, respetar el principio de racionalidad y justicia del
procedimiento” (Sentencia de la Corte de Apelaciones de Santiago de 23 de septiembre de
1999).
En otras palabras, la arbitrariedad justificada en el ejercicio de supuestas potestades
discrecionales no es sino, la justificación de lo antijurídico, pues todo lo arbitrario es ilegal
y contrario a Derecho.

3- SOBRE LA VULNERACIÓN AL DEBER CONSTITUCIONAL DE PROTECCIÓN A LA FAMILIA


establecido en el artículo primero de la Constitución Política de la República y tratados
internacionales
La orden de abandono que se pretende impugnar en la presente acción constituye una
decisión administrativa vulneratoria del derecho constitucional establecido en el artículo
N°1 inciso segundo de la Constitución Política de la República, que dispone el deber del
Estado de proteger a la familia, núcleo fundamental de la sociedad.
En este caso, la infracción al deber que nuestra Carta Fundamental impone a los órganos
del Estado resulta patente, pues la orden de abandono que se impugna en autos someterá
a mi representado a vivir lejos de su familia, en circunstancias en las que queda de
manifiesto que es padre de una hija chilena y tiene pareja, quienes residen en nuestro país.
Es así como la presente orden de abandono producirá un grave perjuicio no sólo al
amparado, sino también a su hija, quien sufrirá los efectos del abandono del país de su
padre, privándolos de los afectos y apoyo de una familia que se encuentra unida. En
consecuencia, la ejecución de la orden de abandono afectará gravemente el apego que el
núcleo familiar mantiene actualmente y perturbará lógicamente los lazos entre sus
miembros.

Defensoría Penal Penitenciaria, Defensoría Penal Pública Región de Magallanes y Antártica Chilena
Avenida España 072 – 612 323416 Punta Arenas
Página 74

III.- RESOLUCIÓN DE LA ILTMA. CORTE DE APELACIONES.


Por resolución de fecha 02 de febrero de 2024 la Iltma. Corte de Apelaciones de Punta
Arenas rechazó, la acción interpuesta señalando en su considerando quinto como
fundamento que:
QUINTO: Que, así las cosas, el Decreto Exento N°5235, pronunciado por la entidad pública
recurrida y que el recurrente considera ilegal, se realizó en el ejercicio de sus facultades
legales y administrativas, dentro del ámbito de su competencia, específicamente, conforme
a lo previsto en el artículo 17 del Decreto Ley 1.094, ley vigente al momento de la dictación
del decreto cuestionado.
En efecto, dispone expresamente la mencionada norma que los extranjeros que durante la
residencia en el país incurran en alguno de los actos u omisiones señalados en los números
1,2 y 4 del artículo 15, podrán ser expulsados del territorio nacional. A su turno, el artículo
15 establece, en su numeral 2, la hipótesis en que se encuentra el recurrente, señalando “los
que se dediquen al comercio o tráfico ilícito de drogas o armas, al contrabando, al tráfico
ilegal de migrantes y trata de personas, y en general, los que ejecuten actos contrarios a la
moral o las buenas costumbres”.
A mayor abundamiento, el artículo 32 en relación con el 128 de la Ley de Migración y
Extranjería N°21.325, hoy vigente, también se contempla la medida de expulsión de un
extranjero residente en Chile por haber incurrido, durante su residencia en el país, en alguno
de los delitos establecidos en el Párrafo VI del Título Séptimo del Código Penal, entre los
cuales se encuentra el tráfico de sustancias ilícitas o estupefacientes, delito por el cual fue
sancionado el recurrente.

SEPTIMO: Que, además, cabe descartar que las consideraciones relativas al arraigo familiar
y laboral del amparado puedan conducir a concluir una ilegalidad en la medida, toda vez
que la misma es una consecuencia de su propia conducta, al cometer un delito que atenta
contra bienes jurídicos de importancia. Por otro lado, corresponden a vínculos que se
forjaron encontrándose en pleno conocimiento de su situación migratoria.
OCTAVO: Que, a la luz de lo expuesto, es dable concluir que el acto impugnado se encuentra
debidamente motivado; ha sido dictado por el órgano competente, en la esfera de sus
atribuciones, y en la forma prevista por la Ley. En consecuencia, y no concurriendo en la
especie los presupuestos para acoger la acción de amparo impetrada, de manera que debe
ser desestimada.

En este sentido la Ilustrisima Corte de Apelaciones de Punta Arenas no hubo consideración


a la necesidad de proteccion de la familia del amparado, su pareja e hija menor de edad.De
esta misma forma, el Estado al hacer efectivo este abandono vulnerará lo dispuesto en la

Defensoría Penal Penitenciaria, Defensoría Penal Pública Región de Magallanes y Antártica Chilena
Avenida España 072 – 612 323416 Punta Arenas
Página 75

Convención de los Derechos del Niño, Niña y Adolescente, pues la ejecución de esta orden
de tal carácter afectará de forma patente el interés superior de los menores, toda vez que
quedarán sin la protección de uno de sus progenitores, vulnerando así el artículo 8 de este
instrumento. Todo lo anterior no puede dejar de tenerse en consideración, toda vez que se
estaría permitiendo que un acto administrativo tuviese mayor efecto y preponderancia que
la disposición del artículo N°1 inciso segundo de la Carta Fundamental anteriormente
citado.
Dicho lo anterior, cabe señalar que toda autoridad en nuestro país somete su actuara la
Constitución y las normas dictadas en conformidad a esta y deben actuar dentro la esfera
de sus competencias, según lo señalan los artículos 6 y 7 de nuestra Carta Magna, por otro,
además debe existir un proceso previo y legalmente tramitado para la aplicación de una
sanción y por quien esté correctamente investido de tal facultad para realizarlo, artículo 19
no 3 del mismo cuerpo legal, que en el caso en comento no es lo que ha sucedido,puesto
que a juicio del recurrente la autoridad que forma el decreto de expulsión lo hace sin apego
a las normas invocadas por él mismo ni menos a las normas recién citadas, ejecutando así
un acto de total arbitrariedad y además lejano a lo contemplado por nuestroordenamiento
jurídico y por ende contrario a derecho.
En el mismo sentido se ha pronunciado el Excmo. Tribunal Constitucional en sentencia Rol
2273-2012 a propósito de requerimiento de inaplicabilidad por inconstitucionalidad de los
artículos 13, 64 N°2 y 67 inciso segundo del DL 1094. En este fallo, el TC pronunciándose
sobre la potestad discrecional del Ministerio del Interior señalo que el ejercicio de esta
deben respetar el derecho a la reagrupación familiar entre otros. El mencionado fallo señala
que “fluye nítidamente una doctrina que altera el entendimiento que ha existido acerca de
la potestad discrecional del Ministerio del Interior para otorgar y rechazar visados, que debe
responder a un nuevo estándar que se deriva de las disposiciones de derecho internacional
de los derechos humanos, de normas legales que desarrollan derechos constitucionales y del
propio texto constitucional. En esa virtud, ...deberá tener en cuenta las relaciones
familiares, especialmente el principio de reagrupación familiar (artículos 16 de la
Declaración Universal de Derechos Humanos, 10 y 11 del Pacto Internacional de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales, 10.1 de la Convención de Derechos del Niño y 12, 13 y 23
del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos);..”
Por su parte, la Corte Interamericana de Derechos Humanos en la opinión consultiva
21/2014 sobre “Derechos y garantías de niñas y niños en el contexto de la migración y/o
protección internacional” resolvió que: “Cualquier órgano administrativo o judicial que deba
decidir acerca de la separación familiar por expulsión motivada por la condición migratoria
de uno o ambos progenitores debe emplear un análisis de ponderación, que contemple las
circunstancias particulares del caso concreto y garantice una decisión individual, priorizando

Defensoría Penal Penitenciaria, Defensoría Penal Pública Región de Magallanes y Antártica Chilena
Avenida España 072 – 612 323416 Punta Arenas
Página 76

en cada caso el interés superior de la niña o del niño.”


Como puede observarse, la escueta resolución del tribunal a quo no se hace cargo de
ninguno de los fundamentos antes expuestos, no hace un mayor análisis de ello a la luz de
la nutrida jurisprudencia emanada de la Exma. Corte Suprema, del Exmo. Tribunal
Constitucional y la Corte Interamericana de Derechos Humanos, todo lo cual revela que la
revisión efectuada se detuvo en el ámbito de la mera formalidad administrativa, sin analizar
los argumentos de fondo.

POR TANTO, con el mérito de lo expuesto y lo dispuesto en los artículos 1, 19 N °7, 21, de
la Constitución Política de la República; artículo 16.3 de la Declaración Universal de
Derechos Humanos; artículos 17 y 19 de la Convención Americana de Derechos Humanos;
artículos 13, 23.1 y 24 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos; artículos 3,
10.1, 9.1 de la Convención sobre los Derechos del Niño; Auto acordado de la Corte Suprema
sobre tramitación del recurso de amparo; artículos 186 y siguientes del Código de
Procedimiento Civil,

A SSI SOLICITO, sírvase tener por interpuesto Recurso de Apelación, dentro de plazo, en
contra del fallo dictado con fecha 02 de febrero del presente año, se acoja a trámite, y se
eleve para ante la Exctma. Corte Suprema, para que ésta conociendo del fondo del asunto
revoque la decisión de SSI, y en definitiva acoja la Acción deducida en favor de don ELIO
MANCILLA GRANJA, y disponga que se tomen las medidas necesarias para restablecer y
resguardar el imperio del derecho, de modo de ponerle fin a toda acción u omisión que
importe una amenaza o perturbación a los Derechos Fundamentales, en particular aquella
decisión administrativa de Expulsar al señor MANCILLA de nuestro país, por adolecer de
Arbitrariedad e ilegalidad en su actuar.

Defensoría Penal Penitenciaria, Defensoría Penal Pública Región de Magallanes y Antártica Chilena
Avenida España 072 – 612 323416 Punta Arenas
Página 77

Punta Arenas, ocho de febrero de dos mil veinticuatro.


Concédase y elévense.
Rol Amparo N° 5-2024. (nbn)

María Isabel Beatriz San Martín Morales Inés Recart Parra


Ministro Ministro
Corte de Apelaciones Corte de Apelaciones
Ocho de febrero de dos mil veinticuatro Ocho de febrero de dos mil veinticuatro
15:13 UTC-3 14:31 UTC-3

Jaime Rubén Álvarez Astete


Ministro(S)
Corte de Apelaciones
Ocho de febrero de dos mil veinticuatro
15:08 UTC-3

Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: DXXDXLCELTR
Página 78
Pronunciado por la Primera Sala de la C.A. de Punta Arenas integrada por los Ministros (as) Maria
Isabel Beatriz San Martin M., Inés Recart P. y Ministro Suplente Jaime Alvarez A. Punta Arenas, ocho
de febrero de dos mil veinticuatro.
En Punta Arenas, a ocho de febrero de dos mil veinticuatro, notifiqué en Secretaría por el Estado
Diario la resolución precedente.

Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: DXXDXLCELTR
Página 79

CAUSA REMITIDA A LA EXCMA. CORTE SUPREMA DE


JUSTICIA

Tribunal: Corte de Apelaciones Punta Arenas.

Materia: Recurso de amparo.

Rol Amparo Corte: N° 5-2024.

Amparado: Elio Fabio Mancilla Granja.

Rut Amparado: 24.433.942-5.

Recurrido: Ministerio del Interior y Seguridad Publica,


Representante legal, Doña Carolina Tohá Morales.

Abogado recurrente: Priscilla Vasquez Casanova, por el


amparado.

Tipo recurso/ Trámite: Recurso en apelación.

Recha Resolución impugnada: 02 de febrero de 2024.

Punta Arenas, 08 de febrero de 2024.

Viviana Noemí Carvajal Carvajal


Secretario(a)
Corte de Apelaciones
Ocho de febrero de dos mil veinticuatro
15:57 UTC-3

Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: DCLXLBXPXR
Página 80

Santiago, veintitrés de febrero de dos mil veinticuatro.

A los escritos folios 17266-2024 y 17269-2024: a todo, téngase presente y a

sus antecedentes.

Vistos:

Se confirma la sentencia apelada de dos de febrero de dos mil veinticuatro,

dictada por la Corte de Apelaciones de Punta Arenas, en el Ingreso Corte N° 5-

2024.

Regístrese y devuélvase.

Rol N° 5.083-2024.

MANUEL ANTONIO VALDERRAMA LEOPOLDO ANDRES LLANOS


REBOLLEDO SAGRISTA
MINISTRO MINISTRO
Fecha: 23/02/2024 14:03:45 Fecha: 23/02/2024 14:03:45

MARIA TERESA DE JESUS LETELIER JUAN MANUEL MUÑOZ PARDO


RAMIREZ MINISTRO(S)
MINISTRA Fecha: 23/02/2024 14:03:46
Fecha: 23/02/2024 14:03:46

PIA VERENA TAVOLARI GOYCOOLEA


ABOGADO INTEGRANTE
Fecha: 23/02/2024 14:03:47

CSBNXLXCSEZ
Página 81

Pronunciado por la Segunda Sala de la Corte Suprema integrada por los


Ministros (as) Manuel Antonio Valderrama R., Leopoldo Andrés Llanos S.,
María Teresa De Jesús Letelier R., Ministro Suplente Juan Manuel Muñoz P.
y Abogada Integrante Pía Verena Tavolari G. Santiago, veintitrés de febrero
de dos mil veinticuatro.

En Santiago, a veintitrés de febrero de dos mil veinticuatro, se incluyó en el


Estado Diario la resolución precedente.

Este documento tiene firma electrónica y su original puede ser


validado en http://verificadoc.pjud.cl o en la tramitación de la causa.
En aquellos documentos en que se visualiza la hora, esta
corresponde al horario establecido para Chile Continental. CSBNXLXCSEZ
Página 82

Certifico, que con esta fecha se recibió en Secretaria,


vía interconexión, causa y fallo desde la Excma. Corte
Suprema. Punta Arenas, 26 de febrero de 2024.
Rol Amparo N° 5-2024.

Viviana Noemí Carvajal Carvajal


Secretario(a)
Corte de Apelaciones
Veintiséis de febrero de dos mil veinticuatro
09:19 UTC-3

Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: DWXXXLXQKKZ
Página 83

Punta Arenas, veintiséis de febrero de dos mil


veinticuatro.
Cúmplase, comuníquese y archívese en su oportunidad.
Rol Amparo N° 5-2024. (nbn)

Marcos Jorge Kusanovic Antinopai María Isabel Beatriz San Martín Morales
Ministro Ministro
Corte de Apelaciones Corte de Apelaciones
Veintiséis de febrero de dos mil veinticuatro Veintiséis de febrero de dos mil veinticuatro
13:04 UTC-3 13:18 UTC-3

Inés Recart Parra


Ministro
Corte de Apelaciones
Veintiséis de febrero de dos mil veinticuatro
12:41 UTC-3

Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: WXNGXLVXFVZ
Página 84
Pronunciado por la Primera Sala de la C.A. de Punta Arenas integrada por los Ministros (as) Marcos
Jorge Kusanovic A., Maria Isabel Beatriz San Martin M., Inés Recart P. Punta Arenas, veintiseis de
febrero de dos mil veinticuatro.
En Punta Arenas, a veintiseis de febrero de dos mil veinticuatro, notifiqué en Secretaría por el Estado
Diario la resolución precedente.

Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: WXNGXLVXFVZ

También podría gustarte