0% encontró este documento útil (0 votos)
70 vistas5 páginas

02.4. - Ejemplo 3

Este documento presenta los pasos para realizar el diagrama de envolvente para una viga sometida a cargas mayoradas. Primero se calculan las cargas mayoradas y se determinan tres estados de cargas críticos. Luego, se realizan los diagramas de momento y cortante para cada estado de cargas. Finalmente, se construyen los diagramas de envolvente de momento y cortante combinando los resultados de los estados críticos.

Cargado por

ricardo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
70 vistas5 páginas

02.4. - Ejemplo 3

Este documento presenta los pasos para realizar el diagrama de envolvente para una viga sometida a cargas mayoradas. Primero se calculan las cargas mayoradas y se determinan tres estados de cargas críticos. Luego, se realizan los diagramas de momento y cortante para cada estado de cargas. Finalmente, se construyen los diagramas de envolvente de momento y cortante combinando los resultados de los estados críticos.

Cargado por

ricardo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

EJEMPLO: Para la siguiente viga Realizar el diagrama de envolvente para cargas mayoradas:

G=5 t
t t
P=3 t g=3 ⋅ ― p=2 ⋅ ―
m m

PASO 1: Mayoración de Cargas y Determinar los estados de cargas:


t t
qu = 1.2 ⋅ g + 1.6 ⋅ p gu = 1.2 ⋅ ((3)) = 3.6 ⋅ ― pu = 1.6 ⋅ ((2)) = 3.2 ⋅ ―
m m
Pu = 1.2 ⋅ G + 1.6 ⋅ P Gu = 1.2 ⋅ ((5)) = 6 T Pu = 1.6 ⋅ ((3)) = 4.8 T

a.-ESTADO 1: MOMENTO MÁXIMO EN EL TRAMO 1


Pu
Gu pu
gu

3.6 + 3.2 = 6.8

b.-ESTADO 2: MOMENTO MÁXIMO EN EL TRAMO 2


pu
gu Gu

c.-ESTADO 3: MOMENTO MÁXIMO EN EL TRAMO 2 Y CORTANTES MÁXIMAS

Pu
Gu pu

gu

AUXILIAR: Luis Favio Orihuela Toledo HORMIGON ARMADO 1


AUXILIAR: Luis Favio Orihuela Toledo HORMIGON ARMADO 1

PASO 2: Realizar los Diagramas de MOMENTO y CORTANTE

a.-ESTADO 1:

Pu = 4.8 T
Gu = 6 T
t t
pu = 3.2 ⋅ ― gu = 3.6 ⋅ ―
m m

28.80 tm

36.52 t 97.61 tm 14.40 t

2.53 t

8.27 t

42.28 t

97.61 tm ‥
b.-ESTADO 2:

t
Pu = 4.8 T pu = 3.2 ⋅ ―
t m
gu = 3.6 ⋅ ―
m

54.39 tm

33.5 tm
15.56 t 27.20 t

2.44 t

8.44 t

26.44 t
c.-ESTADO 3:

Pu = 4.8 T
t
pu = 3.2 ⋅ ―
Gu = 6 T m
t
gu = 3.6 ⋅ ―
m

54.39 tm

84.81 tm
33.96 t 27.20 t

0.03 t

10.83 t

44.84 t
PASO 3: Realizar los Diagramas de Envolvente:

1.-DIAGRAMA DE ENVOLVENTE DE MOMENTO:

54.39 tm

97.61 tm

2.-DIAGRAMA DE ENVOLVENTE DE CORTANTE:

27.20 T

36.52 T

2.53 T

10.83 T

44.84 T

También podría gustarte