0% encontró este documento útil (0 votos)
180 vistas5 páginas

Cuadro Perífrasis Modales y Aspectuales

El documento resume los tipos de perífrasis verbales en español, dividiéndolas en modales y aspectuales. Entre las aspectuales se encuentran las ingresivas, incoativas, durativas, terminativas, resultativas, habituales y reiterativas. Entre las modales están las de obligación, posibilidad, duda o probabilidad y capacidad o autorización. Cada una aporta matices diferentes sobre el desarrollo o actitud hacia la acción verbal.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
180 vistas5 páginas

Cuadro Perífrasis Modales y Aspectuales

El documento resume los tipos de perífrasis verbales en español, dividiéndolas en modales y aspectuales. Entre las aspectuales se encuentran las ingresivas, incoativas, durativas, terminativas, resultativas, habituales y reiterativas. Entre las modales están las de obligación, posibilidad, duda o probabilidad y capacidad o autorización. Cada una aporta matices diferentes sobre el desarrollo o actitud hacia la acción verbal.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

PERÍFRASIS MODALES.

Obligación y necesidad. Probabilidad, Capacidad o Aproximación, Intención.


posibilidad, conjetura autorización. suposición.
o suposición.
Expresa la necesidad u Presentan la acción Según el contexto, Expresan valor de Expresan la intención del
obligación de llevar a como algo dudoso o expresan capacidad aproximación. hablante.
cabo la acción. probable, pero no (física, intelectual o
seguro. moral), y, a veces,
autorización o
permiso.
Deber + inf. Poder + inf. Poder + inf. Venir a + inf. Haber de + inf.
Haber de + inf. Deber de + inf. Deber de + inf. Ir a + inf.
Tener que + inf. Puede ser que + inf.
Hay que + inf.
Pedro debe venir. Pedro puede llegar Pedro puede resolver Eso viene a costar mil Pedro va a estudiar
mañana. el problema. euros. hasta las ocho.

PERÍFRASIS ASPECTUALES.
Ingresivas. Incoativas. Durativas. Perfectivas Resultativas. Habituales Reiterativas
(terminativas). (frecuentativas). (iterativas).

Acción Acción en su Acción en su Acción acabada (en Acción Señala el carácter Acción o
inminente, a momento desarrollo o el presente, pasado concebida en su habitual de la proceso que
punto de inicial. transcurso. o futuro), o resultado o acción o proceso. se repite.
comenzar. interrupción de la como
acción. acumulación de
actos distintos.
Ir a + inf. Comenzar a + Estar + ger. Acabar de / por + inf. Llevar + part. Soler + inf. Volver a + inf.
Pasar a + inf. inf. Andar + ger. Cesar de + inf. Quedar + part. Acostumbrar + inf.
Estar para + inf. Echarse a + inf. Continuar + ger. Concluir de + inf. Tener + part.
Estar a punto Empezar a + Llevar + ger. Dejar de + inf. Ir + part.
de + inf. inf. Ir + ger. Llegar a + inf. Dar por + part.
Estar al + inf. Meterse a + inf. Seguir + ger. Terminar de + inf. Dejar + part.
Ponerse a + inf. Venir + ger. Alcanzar a + inf. Estar + part.
Liarse a + inf. Hallarse + ger. (para algunos
Romper a + inf. Tener + ger. gramáticos esta
Explotar a + inf. última es
Decidirse a + construcción
inf. atributiva).
Voy a hacer Comienzo a Estoy Termino de hacer Tengo hechos Suelo venir a las Volví a hacer
los deberes. hacer los haciendo los los deberes. los deberes. ocho. los deberes.
deberes. deberes.

1
Dudas

¿Qué significa “modal” y “aspectual” cuando hablamos de perífrasis?

Modal y aspectual son el tipo de perífrasis verbales que encontramos en la lengua


castellana.
Decimos que una perífrasis es aspectual cuando nos da matices e información sobre el
estado o desarrollo de la acción verbal. Por ejemplo, cuando decimos de alguien que “está a
punto de llorar”, hacemos referencia al momento en el que comienza la acción de llorar, justo
antes de que ocurra, y, cuando decimos que “Ana se echó a llorar”, hacemos referencia justo al
momento en el que comienza la acción.
Decimos que una perífrasis es modal cuando la información que nos da es la actitud del
hablante hacia la acción verbal. Por ejemplo, cuando dicen “Andrés debe estudiar”, nos dan la
información de que es una obligación para Andrés, mientras que si dicen “Debe de haber
estudiado mucho porque sacó un diez”, nos da la información de una suposición del hablante ante
el hecho de que haya sacado tan buena nota.

Perífrasis ASPECTUALES.

-INGRESIVAS: Indican acción inminente o que está a punto de iniciarse.


• Ir a + inf.
• pasar a + inf.
Ejemplo: Su hermano va a hacer los
• estar para + inf.
deberes.
• estar a punto de + inf.
• estar al + inf.

-INCOATIVAS: Señalan el momento en el que la acción se inicia.


• comenzar a + infinitivo.
• echarse a + inf.
• empezar a +inf.
• meterse a + inf.
• ponerse a + inf. Ejemplo: Su hermano comienza a
• liarse a + inf. hacer los deberes.
• romper a + inf.
• explotar a + inf.
• decidirse a + inf.
• resolverse a + inf.

2
-DURATIVAS: Presentan la acción en su pleno desarrollo, progreso o transcurso. Estructura:
• estar + gerundio
• andar + ger.
• continuar + ger.
• llevar + ger.
• ir + ger. Ejemplo: Su hermano continúa

• seguir + ger. haciendo los deberes.

• venir + ger.
• hallarse + ger.
• tener + ger.

-TERMINATIVAS: Expresan acción acabada (a veces recientemente) o interrupción de la acción.


• acabar de / por + infinitivo
• cesar de + inf.
• concluir de + inf.
• dejar de + inf. Ejemplo: Su hermano terminó de
• llegar a + inf. hacer los deberes.
• terminar de + inf.
• venir a + inf.
• alcanzar a + inf.

-RESULTATIVAS: Muestran una acción concebida en su resultado o como acumulación de actos


distintos.
• llevar + participio
• quedar + part.
Ejemplo: Su
• tener + part.
hermano tiene
• ir + part.
hechos los deberes.
• dar por + part.
• estar + part. (para algunos gramáticos esta última es construcción atributiva).

-HABITUALES o FRECUENTATIVAS: Señalan el carácter habitual de la acción o proceso.


• soler + infinitivo
• acostumbrar + infinitivo
• andar + gerundio Ejemplo: Su hermano suele
• estar + gerundio hacer los deberes en su habitación.
• ir + gerundio
• seguir + gerundio

3
-REITERATIVAS: Indican que la acción o proceso se repite. Estructura:
• volver a + infinitivo
Ejemplo: Juan volvió a cometer el mismo error.
• venir + gerundio

Perífrasis MODALES.

-OBLIGACIÓN O MANDATO: Expresan la necesidad, obligación o mandato de llevar a cabo la acción.


• deber + infinitivo
• haber de + inf. Ejemplo: Pedro debe venir mañana.

• tener que + inf.

-POSIBILIDAD: Presentan la acción como algo posible:

• poder + infinitivo 1. Ejemplo: Pedro puede invitarte a la fiesta.

-DUDA O PROBABILIDAD: Expresan una actitud de inseguridad o duda del hablante, que supone algo
o deduce algo sin confirmación, o bien expresan el probable cumplimiento de la acción verbal:

• deber de + infinitivo1. Ejemplo: Pedro debe de haber llegado ya a París.

Los dos tipos de perífrasis verbales con valor modal más habituales son las tres que acabamos de
mencionar. A ellas podemos añadir otras que expresan matizaciones como las siguientes:

-CAPACIDAD o AUTORIZACIÓN: Expresan, según el contexto, capacidad (física, intelectual, moral) y,


a veces, autorización o permiso.

• poder + infinitivo 1. Ejemplo: Pedro puede resolver ese problema de


matemáticas.

4
-APROXIMACIÓN o SUPOSICIÓN: Expresan, como su nombre indica, valor de aproximación o
suposición.

• venir a + infinitivo
Ejemplo: Eso viene a costar mil euros.
• deber de + infinitivo

-INTENCIÓN: Expresan la intención del hablante.

• haber de + infinitivo
Ejemplo: Pedro va a estudiar hasta las ocho.
• Ir a + infinitivo

Locuciones verbales frente a perífrasis verbales1.

Locución verbal.- Conjunto de palabras, de las que al menos una es un verbo, que
funciona como un solo núcleo del predicado. Ejemplos:
caer en la cuenta echar de menos echar en cara
darse cuenta tener en cuenta hacer añicos
Los componentes en negrita no desempeñan ninguna función respecto del verbo, sino que
con él forman el conjunto nuclear del predicado.
Hay locuciones formadas por dos verbos, el segundo de los cuales aparece en una forma no
personal. Ejemplos:
echar a perder dar a conocer dar a entender
¿En qué se distinguen estas locuciones de las perífrasis?
1.- En las locuciones no hay verbos auxiliares ni principales: es todo el conjunto el que
selecciona sujetos y complementos.
2.- La conexión entre los dos verbos es íntima, pues la forma no personal no puede ser
sustituida por otra. Ejemplo: Existe la expresión echar a perder, pero no la de *echar a ganar, por
lo que podemos ver que no se puede sustituir una por otra.
3.- La locución verbal normalmente equivale a una sola idea que puede proyectarse en un
solo verbo. Ejemplo: Echar a perder lo podemos sustituir por estropear, y dar de lado por
marginar.

1
Gómez Torrego, Leonardo, Gramática didáctica del español. Editorial SM, 2005.

También podría gustarte