GUÍA BÁSICA DE
REQUISITOS LEGALES DE
SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO
“El mejor prevencionista es un
empleador responsable”
© 2021 - Derechos Reservados P&M Services
GUÍA BÁSICA DE REQUISITOS LEGALES DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
¿QUÉ OBLIGACIONES DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO DEBES CUMPLIR EN SUT?
INSTRUCTIVO PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DE EMPLEADORES
Acuerdo Ministerial 135; Artículo 10
Obligaciones en materia de seguridad y salud en el trabajo.-
El empleador deberá efectuar el registro, aprobación, notificación y/o reporte de obligaciones
laborales en materia de seguridad y salud en el trabajo respecto a los siguientes temas:
a. Responsables de la Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
b. Reglamentos de Higiene y Seguridad.
c. Organismos Paritarios
d. Identificación de Peligros, medición evaluación y control de riesgos laborales
e. Planes de Prevención de Riesgos Laborales, Salud en el Trabajo, emergencia, contingencia
f. Gestión de Vigilancia de la Salud
g. Programas de prevención, promoción y capacitación en materia de Seguridad y Salud en el
Trabajo
h. Accidentes e incidentes de trabajo y enfermedades profesionales
© 2021 - Derechos Reservados P&M Services Pág. 1
GUÍA BÁSICA DE REQUISITOS LEGALES DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
REGISTRO DE TÉCNICOS O
RESPONSABLES DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO
Decreto Ejecutivo 2393; Artículo 15; Numeral 1
N° DE TRABAJADORES SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD
51 a 99
❑ Técnico en Seguridad e Higiene del Trabajo
Alto Riesgo
100 o más
EMPRESAS EN ❑ Técnico en Seguridad e Higiene del Trabajo
Todas
GENERAL 1 a 99
❑ Responsable de Seguridad y Salud en el Trabajo
Riesgo Bajo y Medio
Acuerdo Ministerial 174; Artículo 16
N° DE TRABAJADORES SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD
❑ Responsable de Prevención de Riesgos con
SECTOR 1 a 50
Formación en SST
CONSTRUCCIÓN
51 o más ❑ Profesionales con formación especializada en SST
Resolución Nro. ARCERNNR-013/2020; Artículo 10; Tabla 1 Requisitos SST empresas
Mineras
N° DE
SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD
TRABAJADORES
❑ 1 Profesional o Especialista externo en SST
1 a 10 ❑ Delegado con formación superior y 40 horas de cursos avalados
por el MDT (SETEC)
11 a 49 ❑ 2 Profesionales o especialistas en SST (1 por turno) en Nómina
SECTOR ❑ Especialista SST en Nómina
❑ 2 Profesionales en SST (1 por turno) en Nómina
MINERO 50 a 99
❑ Servicios externos mandatorios (Especialistas en Ergonomía,
Psicosociología, Higiene Industrial)
❑ Especialista SST en Nómina
❑ 1 Profesional en SST cada 50 trabajadores o fracción
100 o más
❑ Servicios externos mandatorios (Especialistas en Ergonomía,
Psicosociología, Higiene Industrial)
Manual de registro de Responsables de Seguridad y Salud
en el Trabajo
© 2021 - Derechos Reservados P&M Services Pág. 2
GUÍA BÁSICA DE REQUISITOS LEGALES DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
REGISTRO DE MÉDICOS
OCUPACIONALES
Las empresas u organizaciones con cien o más trabajadores organizarán
obligatoriamente los Servicios Médicos dirigidos por un médico general con
experiencia, el mismo que deberá especializarse tan pronto como las
universidades del país cree la especialidad en medicina del trabajo.
REGLAMENTO PARA EL FUNIONAMIENTO DE SERVICIOS MÉDICOS
EMPRESAS EN Acuerdo Ministerial 1404; Artículo 4, 7 y Disposición primera
GENERAL
N° DE TRABAJADORES SERVICIO MÉDICO DE EMPRESA
100 o más
❑ Médico Ocupacional
Todas
la construcción un sector calificado como de alto riesgo, los centros de
trabajo con número mayor a cincuenta trabajadores deberán contar con la
Unidad de Seguridad y el Servicio Médico, liderados por profesionales con
formación especializada en la materia.
REGLAMENTO DE SEGURIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN Y OBRAS PÚBLICAS
SECTOR Acuerdo Ministerial 174; Artículo 16
CONSTRUCCIÓN
N° DE TRABAJADORES SERVICIO MÉDICO DE EMPRESA
51 o más ❑ Médico Ocupacional
REGLAMENTO DE SEGURIDAD MINERA
Resolución Nro. ARCERNNR-013/2020; Artículo 10
Tabla 1 Requisitos SST empresas Mineras
N° DE
SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD
TRABAJADORES
❑ 1 Médico externo (4to Nivel SST o Medicina del Trabajo) y
1 a 10
convenio con casa de salud cercana para atención de emergencias
❑ 1 Médico externo (4to Nivel SST o Medicina del Trabajo), 1
11 a 49 paramédico en nómina por turno y convenio con casa de salud
cercana para atención de emergencias
SECTOR
❑ 1 Médico en nómina por turno (4to Nivel SST o Medicina del
MINERO
50 a 99 Trabajo), 1 paramédico en nómina por turno y laboratorio externo
para exámenes médicos
❑ 1 Médico en nómina por turno (4to Nivel SST o Medicina del
Trabajo), 1 médico asistencias por cada 1000 trabajadores o
100 o más
fracción, 1 enfermero (a) por turno, 1 paramédico en nómina por
turno y laboratorio externo para exámenes médicos
© 2021 - Derechos Reservados P&M Services Pág. 3
GUÍA BÁSICA DE REQUISITOS LEGALES DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
REGISTRO DE ORGANISMOS
PARITARIOS
COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: Es un órgano bipartito y paritario
constituido por representantes del empleador y de los trabajadores, con las facultades y
obligaciones previstas por la legislación y la práctica nacionales, destinado a la consulta
regular y periódica de las actuaciones de la empresa en materia de prevención de riesgos.
BIPARTITO Decreto Ejecutivo 2393; Artículo 14; Numeral 1
Porque tiene representantes del En todo centro de trabajo en que laboren más de
Empleador y de los Trabajadores
quince trabajadores deberá organizarse un
Comité de Seguridad e Higiene del Trabajo
PARITARIO integrado en forma paritaria por tres
Porque tiene igual número de
miembros por parte del Empleador y representantes de los trabajadores y tres
de los Trabajadores representantes de los empleadores.
FUNDAMENTOS LEGALES
ORGANISMO
N° de Trabajadores Base Legal
PARITARIO
Decreto Ejecutivo 2393;
Comité Más de 15 Trabajadores
Artículo 14; Numeral 1
Decreto Ejecutivo 2393;
Subcomité Más de 10 Trabajadores
Artículo 14; Numeral 2
Cuando no se disponga el
Resolución 957
Delegado número de trabajadores
Artículo 13 y 14
para conformar comité
© 2021 - Derechos Reservados P&M Services Pág. 4
GUÍA BÁSICA DE REQUISITOS LEGALES DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
REQUISITOS PARA SER
MIEMBRO DEL COMITÉ
❑ Trabajar en la empresa
❑ Ser mayor de edad
❑ Saber leer y escribir y
❑ Tener conocimientos
básicos de seguridad e
EL COMITÉ PARITARIO DE HIGIENE Y SEGURIDAD ES
higiene industrial. UN ESPACIO DE PARTICIPACIÓN DE LOS
TRABAJADORES
REPRESENTACIÓN
❑De entre los miembros del comité se designará un Presidente y
Secretario.
❑Si el Presidente representa al empleador, el Secretario
representará a los trabajadores y viceversa
❑Los miembros del comité durarán en sus funciones un año
pudiendo ser reelegidos indefinidamente
REUNIONES
❑El Comité sesionará ordinariamente cada mes y
extraordinariamente cuando ocurriere algún accidente grave o al
criterio del Presidente o a petición de la mayoría de sus
miembros.
❑Cuando existan Subcomités en los diferentes centros de trabajo,
éstos sesionarán mensualmente y el Comité Central
Bimensualmente
© 2021 - Derechos Reservados P&M Services Pág. 5
GUÍA BÁSICA DE REQUISITOS LEGALES DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CONFORMACIÓN DE El Técnico y el Médico
serán componentes
ORGANISMOS del Comité, actuando
con voz y sin voto
PARITARIOS
❑ Los representantes de los trabajadores serán
designados por la Organización de los
Los representantes de trabajadores legalmente constituida, si la
la empresa serán hubiere.
designados por el
empleador ❑ Si no existe organización , se realizará una
elección por mayoría simple con presencia del
inspector del trabajo.
Manual de registro de Organismos
Paritarios
© 2021 - Derechos Reservados P&M Services Pág. 6
GUÍA BÁSICA DE REQUISITOS LEGALES DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
REGLAMENTO DE HIGIENE Y
SEGURIDAD
Código del trabajo; Artículo 434
Reglamento de higiene y seguridad.- En todo medio colectivo y permanente de trabajo
que cuente con más de diez trabajadores, los empleadores están obligados a elaborar y
someter a la aprobación del Ministerio de Trabajo y Empleo por medio de la Dirección
Regional del Trabajo, un reglamento de higiene y seguridad, el mismo que será renovado
cada dos años.
El Ministerio del Trabajo a través de la
plataforma SUT, ha publicado la 3° versión
del Formato Estructura que se debe
manejar para la elaboración del Reglamento
de Higiene y Seguridad
DESCARGA AQUÍ el Formato estructura
del Reglamento de Higiene y Seguridad.
Versión 3
Decreto Ejecutivo 2393; Artículo 12; Numeral 12
Entregar a cada trabajador un ejemplar del Reglamento Interno de Seguridad e
Higiene de la empresa, dejando constancia de dicha entrega.
Manual de registro del Reglamento
de Higiene y Seguridad
© 2021 - Derechos Reservados P&M Services Pág. 7
GUÍA BÁSICA DE REQUISITOS LEGALES DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS,
MEDICIÓN EVALUACIÓN Y CONTROL
DE RIESGOS LABORALES
Resolución C.D. 513; Artículo 14
Parámetros técnicos para evaluación de factores de riesgo.- Se tomarán como
referencia las metodologías aceptadas y reconocidas internacionalmente por la
Organización Internacional del Trabajo OIT; la normativa nacional; o las señaladas en
instrumentos técnicos y legales de organismos internacionales de los cuales el Ecuador se
parte.
NIVELES DE RIESGO
CONSECUENCIAS
Ligeramente Dañino Dañino Extremadamente Dañino
LD D ED
Baja
Riesgo Trivial Riesgo Tolerable Riesgo Moderado
T TO MO
B
PRBABILIDAD
Media
Riesgo Tolerable Riesgo Moderado Riesgo importante
TO MO I
M
Alta
Riesgo Moderado Riesgo importante Riesgo Intolerable
MO I IN
A
Para elaborar la matriz de Riesgos algunos Métodos entre otros, aceptados por el
Ministerio del Trabajo son:
❑ Evaluación General de Riesgos INSST
❑ Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y
salud ocupacional GTC 45
❑ NTP 330: Sistema simplificado de evaluación de riesgos de accidente
Manual de registro de Declaración
de Riesgos laborales
© 2021 - Derechos Reservados P&M Services Pág. 8
GUÍA BÁSICA DE REQUISITOS LEGALES DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PLAN INTEGRAL DE PREVENCIÓN
DE RIESGOS LABORALES
Acuerdo Ministerial 135; Artículo 13
Las empresas que cuenten con 1 a 10 trabajadores deberán únicamente
reportar en la plataforma informática del Ministerio del Trabajo el Plan de
Prevención de Riesgos Laborales, de acuerdo al formato e instructivo
establecido como Anexo I al presente Instrumento
El Ministerio del Trabajo a través de
la plataforma SUT, ha publicado la 3°
versión del Formato para el Plan
Integral de Prevención de Riesgos
Laborales
DESCARGA AQUÍ el Formato del
Plan Integral de Prevención de
Riesgos Laborales. Versión 3
© 2021 - Derechos Reservados P&M Services Pág. 9
GUÍA BÁSICA DE REQUISITOS LEGALES DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PREVENCIÓN DE AMENAZAS
NATURALES Y RIESGOS
ANTRÓPICOS
PLANES DE EMERGENCIA Y AUTOPROTECCIÓN
EMPLEADORES EN GENERAL
Decisión 584 Instrumento Andino de SST; Artículo 16
Los empleadores, según la naturaleza de sus actividades y el tamaño de la
empresa, de manera individual o colectiva, deberán instalar y aplicar sistemas
de respuesta a emergencias derivadas de incendios, accidentes mayores,
desastres naturales u otras contingencias de fuerza mayor.
SECTOR CONSTRUCCIÓN
Acuerdo Ministerial 174 Reglamento de Seguridad en la Construcción;
Artículo 5
Los empleadores, de manera individual o colectiva, deberán instalar y aplicar
sistemas de respuesta a emergencias en caso de accidentes mayores:
Incendio, explosión, escape o derrame de sustancias, desastres naturales u
otros eventos de fuerza mayor.
SECTOR MINERO
RESOLUCIÓN Nro. ARCERNNR-013/2020 - Reglamento de Seguridad Minera;
Artículo 7; Numeral 6
PREPRACIÓN Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS
❑ Evaluación de riesgos
❑ Planes de Emergencia y Contingencia
❑ Programa de entrenamiento
❑ Reclutamiento de brigadistas
❑ Vehículos de respuesta a emergencias.
❑ Programa anual de simulacros.
Artículo 14; Literal b)
Implementación de rutas y procedimientos de ingreso y salida de seguridad
en labores mineras, en casos de emergencias
© 2021 - Derechos Reservados P&M Services Pág. 10
GUÍA BÁSICA DE REQUISITOS LEGALES DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SIMULACROS DE EVACUACIÓN
Decreto Ejecutivo 2393; Artículo 160; Numeral 6
La empresa formulará y entrenará a los trabajadores en un plan de control
de incendios y evacuaciones de emergencia; el cual se hará conocer a todos
los usuarios.
BRIGADAS DE EMERGENCIA
Acuerdo Ministerial 1257 – Reglamento de Mitigación y Prevención de
Incendios
Artículo 264
Todo establecimiento que por sus características industriales o tamaño de
sus instalaciones disponga de más de 25 personas en calidad de
trabajadores o empleados, deben organizar una BRIGADA DE SUPRESION
DE INCENDIOS, periódica y debidamente entrenada y capacitada para
combatir incendios dentro de las zonas de trabajo.
Artículo 169 Y 188
EDIFICIO DE OFICINAS / CLINICAS, CENTROS DE SALUD,
LABORATORIOS CLINICOS, GEREATRICOS, ORFELINATOS Y
SIMILARES
Las instituciones y entidades con un número superior a 20
empleados, deben organizar una BRIGADA CONTRA INCENDIOS,
la misma que debe estar periódicamente entrenada para evacuación
y combate de incendios dentro de las zonas de trabajo.
Manual de registro de Prevención de
Amenazas Naturales y Riesgos Antrópicos
© 2021 - Derechos Reservados P&M Services Pág. 11
GUÍA BÁSICA DE REQUISITOS LEGALES DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE
RIESGOS PSICOSOCIALES
NORMATIVA ERRADICACION DE LA DISCRIMINACION EN EL AMBITO
LABORAL
Acuerdo Ministerial 082; Artículo 9
DEL PROGRAMA DE PREVENCION DE RIESGOS PSICOSOCIALES.- En todas las
empresas e instituciones públicas y privadas, que cuenten con más de 10
trabajadores, se deberá implementar el programa de prevención de riesgos
psicosociales, en base a los parámetros y formatos establecidos por la
Autoridad Laboral.
PROHIBIDO LA TERMINACIÓN LABORAL A PERSONAS CON VIH – SIDA
OBLIGACIONES EMPLEADOR:
❑ Tramitar jubilación por invalidez del trabajador con VIH-SIDA.
❑ Promover la prueba de detección de VIH-SIDA, de manera voluntaria,
individual y confidencial.
❑ Incluir la prevención del VIH-SIDA dentro de los programas de prevención
de riesgos psicosociales.
PROHIBICIONES EMPLEADOR:
❑ Terminar la relación laboral por petición de visto bueno del empleador,
por desahucio, o por despido de trabajadores y trabajadoras por su
estado de salud que estén viviendo con VIH-SIDA.
❑ Solicitar la prueba de detección de VIH-SIDA como requisito para obtener
o conservar un empleo.
© 2021 - Derechos Reservados P&M Services Pág. 12
GUÍA BÁSICA DE REQUISITOS LEGALES DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PROTOCOLO DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE CASOS DE DISCRIMINACIÓN,
ACOSO LABORAL Y/O TODA FORMA DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN
LOS ESPACIOS DE TRABAJO
Acuerdo Ministerial 244; Artículo 4
De la adopción de medidas de prevención.- Todas las instituciones y
entidades del sector público y empleadores del sector privado deberán
adaptar su normativa interna conforme a los preceptos establecidos en el
presente Acuerdo Ministerial; en el “Protocolo de prevención y atención de
casos de discriminación, acoso laboral y/o toda forma de violencia contra la
mujer en los espacios de trabajo”, que se encuentra anexo al presente
instrumento; y, demás lineamientos definidos por el Ministerio del Trabajo.
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE
DROGAS EN EL ÁMBITO LABORAL
DIRECTRICES PARA LA FORMULACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS
DE PREVENCIÓN INTEGRAL DEL USO Y CONSUMO DE ALCOHOL, TABACO U
OTRAS DROGAS EN LOS ESPACIOS LABORALES PÚBLICOS Y PRIVADOS
Acuerdo Interministerial MDT-MSP-2019-038; Artículo 2
Aplicación obligatoria a nivel nacional para toda actividad laboral tanto del
sector público como del sector privado, que cuenten con más de diez (10)
servidores públicos y/o trabajadores.
Manual de registro de Programas de
Prevención
© 2021 - Derechos Reservados P&M Services Pág. 13
GUÍA BÁSICA DE REQUISITOS LEGALES DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
www.pymservices.com
www.cursospym.com
www.evaluarpym.com
Abril 2021
© 2021 - Derechos Reservados P&M Services