INSTITUTO TECNOLOGICO SAN LUIS POTOSI
PLC I
INVESTIGACIONES DE TIPOS DE PROGRAMACION ESTRUCTURADA,
FBD Y GRAFCET.
DOCENTE: Luis Gerardo Rocha Méndez.
ALUMNO: César Martínez Perales.
PROGRAMACION ESTRUCTURADA
• Los programas desarrollados con la programación estructurada son
más sencillos de entender, ya que tienen una estructura secuencial y
desaparece la necesidad de rastrear los complejos saltos de líneas (propios
de la sentencia Goto) dentro de los bloques de código para intentar
comprender la lógica interna.
• Como consecuencia inmediata de lo anterior, otra ventaja es que los
programas resultantes tendrán una estructura clara, gracias a que las
sentencias están ligadas y relacionadas entre sí.
• La fase de prueba y depuración de los programas se optimiza, ya que
es mucho más sencillo hacer el seguimiento de los fallos y errores y, por
tanto, detectarlos y corregirlos.
• El coste del mantenimiento de los programas que usan la
programación estructurada es más reducido. ¿Por qué? Pues porque
modificar o extender los programas es más fácil al estar formados por una
estructura secuencial.
• Al ser más sencillos los programas, son más rápidos de crear y los
programadores aumentan su rendimiento.
PROGRAMACION FBD.
Lenguaje gráfico de los diagramas de bloques funcionales FBD: diagrama de
bloques de funciones. Este lenguaje, junto con otros idiomas de IEC 61131-3,
como por ejemplo lenguaje de lógica de escalera (LD), utiliza en su arquitectura
una especie de circuito electrónico.
Un programa escrito en este lenguaje para un controlador consiste en una cierta
lista de circuitos que se ejecutan uno tras otro de arriba a abajo. Además, existe la
posibilidad de asignar etiquetas a cadenas individuales, en este caso, el uso de
instrucciones para ir a la etiqueta estará disponible para cambiar la secuencia de
ejecución de cadenas y crear condiciones y ciclos.
Un programa escrito en el lenguaje gráfico FBD es un conjunto de bloques
funcionales conectados entre sí, cuyas salidas y entradas están conectadas por
líneas de comunicación. Las líneas de comunicación reflejan ciertas variables del
programa a través de las cuales se intercambian datos de bloque a bloque.
Un bloque separado lleva una función específica (lógica "y", "no", contador, etc.),
mientras que un bloque puede tener varias salidas y entradas. Inicialmente, los
valores de las variables se establecen por constantes o por entradas especiales, y
sus salidas se conectan aún más con otras variables del programa o con las
salidas del PLC.
La figura muestra un programa de ejemplo escrito en el lenguaje de diagrama de
bloques funcional FBD. Como puede ver, dicha imagen de programa refleja muy
claramente el algoritmo, lo que hace que este lenguaje sea bastante simple y
conveniente para desarrollar software para PLC.
En el proceso de programación en el lenguaje FBD, se utilizan tanto bloques
estándar de bibliotecas como bloques escritos en FBD o en otros lenguajes del
estándar IEC 61131-3. Un bloque es un elemento de programa, una especie de
subprograma, un bloque de función o función (lógica "NO", "OR", "Y",
temporizador, contador, disparador, operación matemática, procesamiento de una
señal analógica, etc.).
Estos diagramas nos ayudan a entender las funciones y las relaciones entre dos o
más variables ampliamente utilizadas en la ingeniería de software, la ingeniería de
sistemas y el lenguaje de programación gráfica. Para los ingenieros de software y
programadores, el FBD es una herramienta esencial que les ayuda a entender y
crear correlaciones entre dos o más variables conectándolas con una flecha de
conexión.
PROGRAMACION GRAFCET.
GRAFCET se compone de varios elementos en un flujo de trabajo lógico. Estos
elementos se distribuyen en etapas, acciones asociadas y transiciones, todo a
través de procesos secuenciales.
En un sistema utilizando GRAFCET, siempre se debe arrancar con una etapa
inicial. Enseguida se pueden agregar etapas normales o de estados
estabilizados. Estas llamadas etapas se refieren al estado del proceso autómata,
si está activado o desactivado, así como acciones anexas. Esta etapa deberá
tener después un directivo, y es ahí en donde entran las acciones asociadas.
Las acciones asociadas es lo que debe realizar la etapa previa asignada. Es decir,
es la acción por ejecutar. En los procesos autómatas esto puede ir desde arrancar
una bobina hasta conectar o desconectar un motor. A la par, también hay
acciones asociadas con condicionales. Las condicionales son igualmente
marcadas por etapas. Las acciones así pueden retardarse en ejecución, ser
pausadas por condicionantes o incluso ser limitadas.
Finalmente, las transiciones son el paso evolutivo de una etapa previa a la
siguiente. Las transiciones son segmentos de condiciones que el sistema debe
superar para alcanzar la siguiente etapa. También llamadas receptividades, estas
condiciones desde acciones simples hasta funciones booleanas.
Para finalmente establecer el flujo o diagrama completo, se utilizan las líneas de
enlace. Estas pueden ser verticales u horizontales y dependerán directamente de
los elementos anteriores.
Este método de programación abre la posibilidad de trabajar diagramas
secuenciales, paralelos y con muchas otras características.
Programar un GRAFCET es fácil de comprender y practicar, sin duda un recurso
valioso para los recursos operario y técnicos de las industrias automatizadas.
Método general de implementación de GRAFCETs
Un sistema pensado en GRAFCET puede ser implementado fácilmente en
cualquier tecnología secuencial (autómata programable, ordenador) en este caso
describiremos un método para implementar un GRAFCET en un ordenador. Los
mismos principios, aunque aplicados de otras formas, se podrán aplicar a otros
métodos de programación.
Aunque las macro etapas pueden tratarse
fácilmente con este método, es aconsejable
sustituir las macro etapas por sus
expansiones. Para describir el método
usaremos un ejemplo, concretamente el
GRAFCET global de las figuras siguientes. En
este caso son dos GRAFCETs, G0 y G1,
donde G1 es jerárquicamente superior y
puede forzar a G0.