INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Escuela Superior de Comercio y Administración
Unidad Santo Tomás
Licenciatura en Relaciones Comerciales Modalidad a Distancia
“Taller de Desarrollo de Negocios”
Nombre de la unidad:
“Entorno Empresarial”
Número de la unidad: 2
Actividad 3
Nombre del desarrollo de la actividad:
Práctica 2 Proyecto parte 2. "Tipo, tamaño y modalidad del negocio"
EQUIPO:8
NOMBRE DEL EQUIPO:
“PLUS MAX JGE”
Integrantes:
NOMBRE PARTICIPACIÓN
SANCHEZ CUEVAS 100%
GIOVANI
SANTIAGO MIRANDA 100%
CARMEN GRISELDA
VARGAS CALLEJAS 100%
EDGAR FAUSTINO
VELAZQUEZ LOPEZ 0%
ERICK BRANDON
Grupo: 5RX12
Nombre del asesor(a):
CECILIA AIDA SANCHEZ BAEZ
FECHA DE ENTREGA:
miércoles 28 de febrero 2024
INTRODUCCIÓN
El comercio electrónico ha demostrado ser un impulsor crucial del crecimiento
empresarial en México, como lo reflejan los datos de este año. Durante 2023, el
valor de mercado de las ventas online retail en México alcanzó la impresionante
cifra de $658.3 mil millones de pesos, marcando un aumento del +24.6% con
respecto al año anterior. Este crecimiento se vio especialmente notable durante el
segundo trimestre, impulsado por eventos como el HOT SALE en junio, según cifras
de eCommerce NIQ.
Las temporalidades clave, como el HOT SALE y El Buen Fin, contribuyeron
significativamente al aumento del índice de ventas a lo largo del año, junto con
Semana Santa y las festividades de diciembre. Las regiones Sureste y Centro
destacaron con crecimientos superiores al 29%, mientras que la región Pacífico
muestra una oportunidad considerable para expandirse en el canal digital.
A nivel estatal, Tlaxcala, Chiapas e Hidalgo experimentaron los mayores niveles de
crecimiento. En cuanto a categorías, Moda, Electrodomésticos pequeños y
productos de consumo masivo como bebidas no alcohólicas y belleza registraron
un crecimiento destacado.
A nivel mundial, el mercado del comercio electrónico muestra signos de estabilidad
y previsibilidad después de años de incertidumbre, con un aumento proyectado del
10% este año y un 8.8% el próximo, según eMarketer. México se posiciona
finalmente como el país #1 en crecimiento de eCommerce Retail a nivel mundial,
después de ser parte de los países con mayor velocidad de crecimiento por 6 años
consecutivos.
1
CARACTERÍSTICAS DE LA ORGANIZACIÓN
Identificación de la empresa: JGE Consulting
Tipo de negocio: B2C (Business to Consumer), del sector terciario (servicios).
Tamaño de la empresa: Microempresa. Iniciando con 3 empleados y
$100,000 mxn en capital.
Modalidad del negocio: Sociedad por Acciones Simplificadas.
ANÁLISIS DEL CONTEXTO DEL NEGOCIO
Desde la adquisición de libros digitales hasta la compra de automóviles, el comercio
en línea se ha vuelto el canal predilecto de compra de millones de consumidores a
nivel mundial. Tal es la magnitud de dicho mercado que, solamente en México, su
valor ya superaba los 33.000 millones de dólares estadounidenses en 2022. De esta
forma, el e-commerce mexicano se posiciona como el segundo mercado online más
importante en América Latina, superado únicamente por Brasil.
¿Cuál es el perfil del comprador online mexicano?
Según estimaciones recientes, más de la mitad de la población mexicana realiza
algún tipo de compra en línea. En 2022, el número de compradores digitales en
México era de aproximadamente 52 millones. De ellos, la mayor parte reside en la
región central y oriental del país. Además, la tasa de penetración del comercio
electrónico es especialmente elevada en los ciudadanos de entre 25 y 34 años de
edad y ligeramente superior en mujeres que en hombres.
En lo que respecta a hábitos de compra, se calcula que la mayoría de los internautas
mexicanos que realizan compras por internet lo hacen al menos una vez por mes,
mientras que los medios de pago predilectos son las tarjetas de crédito y débito. Si
bien las computadoras son actualmente el tipo de dispositivo preferido para las
compras online en México, el uso de smartphones para este fin está ganando cada
vez más adeptos. En tanto, las categorías de moda y productos de cuidado personal
están entre las más populares del comercio digital mexicano.
2
Competidores: En materia de los principales competidores nos encontramos
con las principales empresas trasnacionales que brindan un servicio similar
como lo son:
-Merama es el principal competidor referente dentro del comercio electrónico
en México, puesto que es el tercer unicornio de origen mexa. Fundada en
diciembre de 2020 y con doble sede en la Ciudad de México y Sao Paulo.
Cuya empresa ha recaudado trescientos cuarenta y cinco millones de dólares
en fondos de empresas como SoftBank Group y fue valorada en mil
doscientos millones de dólares.
Teniendo en cuenta que Merama se asocia con marcas ganadoras en el
sector digital de Latino América para acelerar su crecimiento y ganancias
invirtiendo millones de dólares en capital activo y humano con una línea de
expertos quienes desarrollarán la visión estratégica y funcional junto con
tecnología propia para llevar a tu negocio al siguiente nivel. (Merama, 2021).
-Quinio es un equipo latinoamericano que sueña en grande. Expertos en
ecommerce, marketing, logística, finanzas y operaciones. Buscan a las
marcas más originales y exitosas de ecommerce en Latinoamérica para
explotar su potencial y acelerar su crecimiento sin que pierdan su esencia
dentro de los principales Marketplaces como lo son Amazon y Mercado Libre.
La startup agregadora de comercio electrónico mexicana, Quinio, recaudó
cuarenta millones de dólares en una combinación de capital y deuda. La
inyección de capital tiene el objetivo de acelerar las adquisiciones de esta
empresa que se dedica a adquirir, operar e impulsar marcas en ecommerce.
(Alfaro, 2022).
-Riogrande es una incubadora de marcas de comercio electrónico de origen
mexicano que obtuvo doce millones en una ronda semilla por la aceleradora
estadounidense Y Combinator y el fondo mexicano Wollef. Inversión que
tiene como objetivo impulsar las ventas digitales de marcas que pertenecen
3
a negocios enfocados a hogar, cocina y belleza para escalarlos a plataformas
como MercadoLibre y Amazon.
Nuestro objetivo es ofrecerle marcas de valor a la clase media emergente de
LatAm. Nuestros comparables o competidores adquieren estos sellers de
productos de distribución chinos y hacen arbitraje de múltiplos. Nosotros nos
enfocamos en crear marcas de valor y crecerlas a través de nuestra
tecnología propia. Dijo Toño Mandly, CEO y cofundador de Riogrande.
(Riquelme, 2022).
-Nocnoc es una empresa de origen panameña que se nombran como una
forma única para que las marcas y los minoristas vendan sus productos en
los mercados en línea más grandes de América Latina. Donde se aseguran
de que los productos de sus clientes reciban la mayor exposición
administrando sus listados y creando campañas de marketing efectivas
adaptadas a los mercados latinoamericanos dentro del ecommerce y los
Marketplaces.
(Bhattacharya, 2023) ha afirmado que:
Nocnoc ha facilitado y mejorado enormemente nuestra expansión en
América Latina, impulsando nuestras ventas. Su equipo es altamente
profesional y está comprometido con nuestro éxito. La comunicación es clara
y transparente. Con la ayuda de las estrategias comerciales y de precios de
nocnoc, hemos logrado un crecimiento estable y ahora apuntamos a
aumentar nuestro FOB en un 550 % en los próximos 6 meses. Según la Co-
fundadora y directora de Herbspro.
De primera instancia el segmento de mercado del comercio electrónico en
México y en el mundo es prometedor al haberse acelerado 10 años gracias
a la pandemia por COVID-19. Presentando un verdadero reto a los gobiernos
de cada país para estar a la vanguardia en temas de comercio exterior tales
como las exportaciones e importaciones de bienes y servicios. Así como en
4
impuestos y modificaciones de leyes en política financiera y económica por
mencionar algunas.
Tendencias del mercado:
Las principales tendencias en el comercio electrónico en México son:
1. Ecommerce de suscripción. Modalidad de venta en línea o modelo de
negocio que permite ofrecer productos y servicios de manera recurrente,
remota y con una periodicidad determinada. Facilita las compras recurrentes
y evita el desplazamiento de los clientes a tiendas o sucursales. Requiriendo
un pago domiciliado mediante tarjeta de débito o crédito, pago por adelantado
o por medio de una tarjeta de prepago. Teniendo como ejemplo las
plataformas de entretenimiento, aplicaciones de despensa, dietas o
alimentos preparados, plataformas de educación, aplicaciones de ejercicio y
entrenamiento; entre muchas otras. (TIENDANUBE, 2023).
2. Realidad aumentada. Tendencia que viene tomando fuerza desde
años previos y es una de las grandes apuestas para mejorar la experiencia
de compra online. Ayuda a los consumidores a resolver algunas de las
complicaciones o dificultades que implican comprar desde otro lado y reduce
el tiempo de decisión de compra. Buscando disminuir la barrera entre los
consumidores y la experiencia de compra física; como el hecho de sentir una
tela, observar los materiales de un mueble; que se vuelven actividades
imposibles cuando se realizan compras por internet. (TIENDANUBE, 2023).
3. Live shopping. Es una nueva estrategia de marketing que utiliza las
transmisiones en vivo o streaming y las ventas en internet. Buscando acercar
a los consumidores a los productos para mejorar su experiencia de compra.
En China es una de las principales tendencias en ecommerce desde hace
algunos años. En Instagram, particularmente dentro de Estados Unidos están
implementando funcionalidades que permitan las compras en tiempo real
durante transmisiones en vivo dentro de su plataforma. (TIENDANUBE,
2023).
5
4. Cajas misteriosas. Es un producto que se vende a determinado precio
y en el que se ofrecen “x” número de productos secretos, de la misma marca
o de diferentes marcas reconocidas. También se han popularizado en el
sector de alimentos y bebidas. Existe la modalidad de suscripción
donde los clientes reciben una caja de productos sorpresa cada determinado
tiempo con productos que los entusiasman. Impulsando el branding de las
marcas y algunas empresas los utilizan para premiar a sus clientes más fieles
al enviar productos de colección y así impulsar las ventas de este tipo de
cajas. (TIENDANUBE, 2023).
5. Video marketing. La inclusión de videos de producto no solo en
contenido para redes sociales o campañas publicitarias, sino también dentro
de las tiendas en línea. Esta práctica ha mostrado buenos resultados en
Marketplace como Wish, AliExpress, Amazon; entre otros. Que incluyen
además de fotografías de producto, videos que explican las características y
funciones de la mercancía, lo que permite aumentar el engagement y la
posibilidad de compra. (TIENDANUBE, 2023).
6. Clic and Collect o Pick Up. Algunas personas que realizan compras en
línea no pueden recibir sus productos a domicilios y la modalidad de
recolección en punto de retiro es una solución que permite que los clientes
recojan sus compras en una tienda, sucursal de paquetería, bodega o
casilleros inteligentes. Resultados del Estudio de Venta Online 2022 sugiere
que el 6% de los consumidores digitales prefieren el retiro en punto como
método de entrega para sus compras en línea. (TIENDANUBE, 2023).
7. Social Shopping. Esla venta de productos directamente desde redes
sociales. Si bien, en México las opciones para realizar este tipo de ventas
son pocas o no permiten la automatización. Es una estrategia que seguirá
evolucionando; permitiendo la posibilidad de brindar atención personalizada
por medio de chatbots u otras redes sociales como WhatsApp.
(TIENDANUBE, 2023).
8. Ecommerce B2B. Hace algunos años, la venta de productos al por
mayor en línea era poco común. Las empresas business to business o de
6
negocio a negocio realizaban compras de manera tradicional por llamada
telefónica, reunión presencial o correo electrónico, sin embargo, los
ecommerce enfocados en satisfacer las necesidades de otras empresas son
cada vez más. Al ser los motores de búsqueda una de las principales fuentes
de información para la toma de decisiones, se convierte en una necesidad
para proveedores y fabricantes contar con un canal de ventas automatizado.
(TIENDANUBE, 2023).
9. Servicio posventa. El servicio posventa es una de las principales áreas
de oportunidad de las ventas en internet, pues los consumidores tienen altas
expectativas y buscan soluciones rápidas y eficaces. Los procesos de
devolución son percibidos como complicados o causales de desconfianza y
las grandes empresas como Amazon, Mercado Libre o Liverpool buscan
mejorar estos procesos, lo que implica que marcas de menor tamaño o
alcance también deben ofrecer buenas experiencias después de la compra.
(TIENDANUBE, 2023).
10. Programas de fidelidad. Los programas de fidelidad son un gran éxito
porque ayudan a incrementar el engagement de un cliente con una marca e
incentivan las compras recurrentes. El comercio electrónico comenzará a
reinventar este tipo de dinámica y a adaptarla para satisfacer a los
consumidores digitales. Conceptos como NFTs, descuentos para comunidad
y otras estrategias aplicadas al Metaverso serán parte de lo que estaremos
observando en 2023. (TIENDANUBE, 2023).
11. Alquiler de productos. La renta de artículos como smartphones,
laptops, software o cualquier otro tipo de artículo tecnológico que una
persona no podría comprar se convirtió en una tendencia dentro de países
de Europa conocido como el alquiler tecnológico. Pero no solo se limita a la
renta de tecnología, también a otro tipo de productos y servicios que permita
ahorrar costos y aprovechar el capital en experiencias y vivencias. Muy
aunado al estilo de vida de los nómadas digitales, que no priorizan la compra
de bienes y prefieren viajar ligero. (TIENDANUBE, 2023).
7
12. Compra ahora y paga después. Una de las tendencias más fuertes en
el comercio electrónico en México en los próximos años es la modalidad de
cobro BNPL (buy now pay later), donde el vendedor o una institución
financiera ofrece la posibilidad de obtener productos o servicios y pagarlos
después. Es una forma de ofrecer inclusión financiera a aquellas personas
que no cuentan con una tarjeta de crédito para obtener promociones de
meses sin intereses o el crédito tradicional de una tarjeta. (TIENDANUBE,
2023).
Oportunidades:
1. Crecimiento del mercado ecommerce: El crecimiento continuo del
comercio electrónico ofrece oportunidades para expandir la
consultoría y atender a una creciente base de clientes interesados en
establecer o mejorar su presencia en línea.
2. Diversificación de los marketplaces: La proliferación de diferentes
marketplaces especializados ofrece oportunidades para diversificar la
cartera de clientes y ofrecer servicios adaptados a diferentes nichos
de mercado.
3. Desarrollo de nuevas tecnologías: El desarrollo y la adopción de
nuevas tecnologías en el ámbito del ecommerce, como inteligencia
artificial, realidad aumentada y análisis de datos avanzados, ofrecen
oportunidades para ofrecer servicios innovadores y diferenciados.
4. Globalización: La posibilidad de expandirse internacionalmente y
ayudar a las empresas a vender en mercados extranjeros a través de
los marketplaces presenta oportunidades para un crecimiento
significativo.
8
Amenazas:
1. Competencia: La alta competencia en el espacio de consultoría de
ecommerce en marketplaces puede dificultar la diferenciación y la
captura de cuota de mercado.
2. Cambios en las políticas de los Marketplaces y políticas internas
nacionales: Los cambios repentinos en las políticas de los
marketplaces pueden afectar negativamente a los clientes y dificultar
la prestación de servicios de consultoría eficaces.
3. Riesgos de seguridad y privacidad: Los riesgos relacionados con la
seguridad de los datos y la privacidad del cliente pueden generar
desconfianza y afectar la reputación de la consultoría.
4. Dependencia de terceros: La dependencia excesiva de los
marketplaces y otras plataformas tecnológicas puede exponer a la
consultoría a riesgos relacionados con cambios en las políticas,
interrupciones del servicio o problemas técnicos.
5. Rápida obsolescencia tecnológica: La rápida evolución de la
tecnología en el sector del ecommerce puede hacer que las soluciones
y servicios de consultoría sean obsoletos rápidamente si no se
mantienen actualizados.
ESTRATEGIA DE NEGOCIO FACTIBLES
1. Optimización de la presencia en los marketplaces:
Realizar un análisis exhaustivo de los listados de productos del cliente
en los diferentes marketplaces.
Mejorar los títulos de los productos para que sean descriptivos y
contengan palabras clave relevantes.
9
Optimizar las descripciones de los productos con información
detallada y convincente.
Seleccionar imágenes de alta calidad y atractivas que muestren
claramente los productos desde diferentes ángulos.
Utilizar palabras clave relevantes en los campos de búsqueda para
aumentar la visibilidad de los productos.
2. Selección de los marketplaces adecuados:
Investigar y evaluar los diferentes marketplaces disponibles en función
del nicho de mercado del cliente.
Analizar la audiencia, las tarifas, las políticas de ventas y otros factores
relevantes de cada marketplace.
Seleccionar los marketplaces más adecuados para maximizar la
exposición de los productos y alcanzar al público objetivo.
3. Gestión de inventario y logística:
Implementar un sistema de gestión de inventario que permita realizar
un seguimiento preciso de los niveles de stock en tiempo real.
Establecer acuerdos con proveedores y transportistas para garantizar
una cadena de suministro eficiente y confiable.
Optimizar los procesos de embalaje y envío para minimizar los
tiempos de preparación y los costos logísticos.
4. Personalización y segmentación:
Utilizar herramientas de análisis de datos para segmentar la base de
clientes en función de características demográficas, comportamientos
de compra y preferencias.
Personalizar los mensajes de marketing y las ofertas promocionales
para cada segmento de clientes.
10
Implementar estrategias de remarketing para volver a involucrar a los
clientes que abandonaron el proceso de compra.
5. Estrategias de precios competitivos:
Realizar un análisis de precios competitivos para identificar
oportunidades de ajuste de precios.
Utilizar estrategias de fijación de precios dinámicos para responder
rápidamente a los cambios en el mercado.
Ofrecer descuentos y promociones estratégicas para atraer a nuevos
clientes y fomentar la repetición de compras.
6. Optimización de la experiencia del cliente:
Simplificar el proceso de compra y reducir la fricción en el sitio web del
cliente y en los marketplaces.
Ofrecer múltiples opciones de pago seguro para adaptarse a las
preferencias de los clientes.
Brindar un servicio al cliente excepcional y responder rápidamente a
las consultas y problemas de los clientes.
7. Desarrollo de contenido relevante:
Crear imágenes y videos de alta calidad que muestren los productos
en acción y destaquen sus características clave.
Solicitar y mostrar reseñas de productos positivas para generar
confianza y credibilidad en los compradores potenciales.
Desarrollar contenido educativo, como guías de compra y
comparaciones de productos, para ayudar a los clientes a tomar
decisiones informadas.
11
8. Estrategias de promoción y publicidad:
Diseñar campañas publicitarias específicas para cada marketplace
utilizando herramientas de publicidad integradas.
Colaborar con influencers y bloggers relevantes para promocionar los
productos del cliente en sus plataformas.
Utilizar estrategias de marketing de contenido para aumentar el
conocimiento de la marca y el compromiso del cliente.
9. Análisis de datos y métricas:
Configurar e interpretar correctamente las métricas clave de
rendimiento, como el tráfico del sitio web, las tasas de conversión y el
valor de vida del cliente.
Utilizar herramientas de análisis de datos avanzadas para identificar
patrones y tendencias en el comportamiento de compra de los
clientes.
Realizar pruebas A/B regulares para optimizar continuamente las
estrategias de marketing y ventas.
10. Capacitación y asesoramiento continuo:
Proporcionar capacitación personalizada al cliente sobre las mejores
prácticas en ecommerce y cómo utilizar eficazmente las herramientas
disponibles.
Estar al tanto de las últimas tendencias y novedades en el campo del
comercio electrónico y compartir este conocimiento con el cliente.
Mantener una comunicación abierta y establecer relaciones de
confianza con el cliente para ofrecer asesoramiento y apoyo continuo.
12
CONCLUSIÓN
El análisis exhaustivo de las características de la organización y del contexto
empresarial en el que opera ha identificado y clasificado la empresa según su tipo,
tamaño y modalidad de negocio, lo cual ha proporcionado una base sólida para
estimar y definir las características de la propuesta empresarial.
A través de este análisis, se ha evidenciado que la consultoría de ecommerce en
marketplaces presenta diversas oportunidades para el crecimiento y desarrollo de
la empresa cliente. La creciente tendencia hacia el comercio electrónico, la
diversificación de los marketplaces y el desarrollo de nuevas tecnologías ofrecen un
escenario propicio para brindar servicios especializados y de valor agregado.
Así mismo, se han identificado estrategias de negocio factibles que pueden ser
implementadas para maximizar el éxito del proyecto. Estas estrategias incluyen la
optimización de la presencia en los marketplaces, la selección adecuada de
plataformas, la gestión eficiente de inventario y logística, la personalización de la
experiencia del cliente, entre otras.
Sin embargo, también se han identificado algunas amenazas potenciales, como la
competencia en el mercado, los cambios en las políticas de los marketplaces y los
riesgos de seguridad y privacidad. Es crucial que la empresa consultora esté
preparada para hacer frente a estos desafíos y adoptar un enfoque proactivo para
mitigar su impacto en el proyecto.
En resumen, el proyecto de consultoría de ecommerce en marketplaces presenta
oportunidades significativas para el crecimiento y desarrollo empresarial, siempre y
cuando se implementen estrategias de negocio adecuadas y se gestionen de
manera eficaz los riesgos identificados. Con un enfoque centrado en el cliente, la
innovación y la excelencia operativa, la empresa consultora está bien posicionada
para alcanzar el éxito y generar un impacto positivo en el mercado.
13
Fuentes de referencia:
● Lectura 3. Estrategia de negocio factible. Aula Polivirtual (28 de
febrero del 2024). Obtenido de
https://www.nsyp.aulapolivirtual.ipn.mx/pluginfile.php/23770/mod_sco
rm/content/3/recursos/pdf/Lectura%203%20Estrategias%20de%20ne
gocio%20factible.pdf
● Estudio de Venta Online. Panorama del comercio electrónico y el
consumidor digital en México 2024. AMVO (24 de febrero del 2024).
Obtenido de
file:///C:/Users/T480%20Lenovo/Downloads/AMVO__Estudio-De-
Venta-Online_2024_VP%C3%BAblica_FINAL-2.pdf
● El comercio electrónico en México. Statista ( 31 de diciembre de 2023).
Obtenido de https://es.statista.com/temas/6370/el-comercio-
electronico-en-mexico/#topicOverview
● TIENDANUBE. (27 de enero de 2023). Asociación Mexicana de Venta
Online. Obtenido de https://www.amvo.org.mx/blog/12-tendencias-en-
el-comercio-electronico-para-2023-en-mexico/
14