0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas36 páginas

4c2ba de e P Programacic3b3n de Aula

Este documento presenta la programación de una unidad didáctica de inglés para estudiantes de primaria. La unidad se titula "Hello" e incluye objetivos, contenidos, competencias y criterios de evaluación. Los estudiantes aprenderán a saludarse, presentarse, hablar sobre edades y deletrear palabras. Participarán en diversas actividades orales y escritas centradas en el vocabulario y estructuras lingüísticas de la unidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas36 páginas

4c2ba de e P Programacic3b3n de Aula

Este documento presenta la programación de una unidad didáctica de inglés para estudiantes de primaria. La unidad se titula "Hello" e incluye objetivos, contenidos, competencias y criterios de evaluación. Los estudiantes aprenderán a saludarse, presentarse, hablar sobre edades y deletrear palabras. Participarán en diversas actividades orales y escritas centradas en el vocabulario y estructuras lingüísticas de la unidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 36

º

English Adventure
4
Programación

_____________________________

Área de Lenguas Extranjeras

Inglés

Profesor: Luis Reina Mercado. CEI Ntra. Sra. del Rosario de Valenzuela de Cva.
(C-R)
PROGRAMACIÓN DE AULA

PLANIFICACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS


Nº de Período: Nº de
Nombre de la Unidad
Nº de la Unidad Didáctica sesiones del...de... Evaluación sesiones
Didáctica
previstas al....de... empleadas

Introducción Hello! 2
1º Trimes.
Unit 1 My face 8

Unit 2 My house- P. Continous 8

Unit 3 My time- repaso 8 1º

Unit 4 The Weather 8 2º

Unit 5 The animals 8 2º

Unit 6 Bugs-repaso 8

Unit 7 The time 8

Unit 8 Gustos-Deportes 8

Festivals Christmas 2

Festivals Easter 2

Festivals Happy birthday 1

festivals halloween 1

Hello

I. Objetivos

 Conocer la dinámica de las clases de inglés.


 Formular preguntas y respuestas utilizando el verbo “have got”.
 Hablar sobre las edades.
 Deletrear palabras.
 Repasar nociones de cursos anteriores.

II. Contenidos
1. Escuchar, hablar y conversar
 Saludar y presentarse al resto de la clase.

Profesor: Luis Reina Mercado. CEI Ntra. Sra. del Rosario de Valenzuela de Cva.
(C-R)
 Practicar por parejas los diálogos de las lecciones y el alfabeto.
 Deletrear nombres y colores y escribir letras pronunciadas por los compañeros.
 Formular preguntas y respuestas referentes a la edad, colores y los números.
 Sumar números (edades) en inglés y escribir los resultados en palabras,
formando una frase completa.
 Utilizar la “tormenta de ideas” para repasar vocabulario conocido y presentar el
nuevo.
 Decir los alimentos que les gustan y los que no y relacionarlo con la cara feliz o
triste.
 Formular frases utilizando el verbo “have got” jugando a la tómbola en clase.
 Jugar por equipos, formulando preguntas y respuestas sobre el dibujo de la
unidad. Ganará el que más respuestas correctas tenga.

2. Leer y escribir
 Entender diálogos sencillos con imágenes.
 Escribir preguntas y respuestas sobre personas.

3. Conocimiento de la lengua a través del uso


3.1. Conocimientos lingüísticos
Léxico y estructuras
Hello; I’m (...); please; right; this is (...); What’s your name?; colores;
números; alimentos; how do you spell (...)?; el alfabeto; how old are you?;
I’m (nine); how old is (...)?; he’s/she’s (nine); I like/I don’t like (...); what do
you like?; (Harry)’s got (...); he/she’s got (...); I’ve got (...); juguetes; you’ve
got (...).
Lenguaje receptivo
I’m sorry.
No drivers under twelve.
And.
But.
Menu.
What about (...)?
Who’s got (...)?
What number has (...) got?
3.2. Reflexión sobre el aprendizaje
 Saludar y presentarse educadamente.
 Participar activamente en los juegos y actividades del aula.
 Manifestar una actitud positiva y de curiosidad hacia el inglés.
 Colaborar con su equipo para lograr el éxito.

4. Aspectos socio-culturales y consciencia intercultural


 Educación Moral, Cívica y para la Paz:
- Animamos a los alumnos a participar en todas las actividades y juegos del aula.
A través de las actividades en grupo trabajamos la convivencia.

III. Competencias básicas

 Competencia lingüística: presentaciones


 Competencia Matemática: repasar números 1-20
Profesor: Luis Reina Mercado. CEI Ntra. Sra. del Rosario de Valenzuela de Cva.
(C-R)
 Conocimiento e interacción con el mundo físico: juegos
 Competencia social y ciudadana: gustos
 Competencia cultural y artística: chant (canción)
 Competencia para aprender a aprender: repassar lo aprendido

IV. Criterios de evaluación

 Saludar y presentarse correctamente.


 Recordar las nociones que repasamos del curso anterior.
 Conocer de memoria el alfabeto en inglés.
 Deletrear palabras y entender las que deletrean el profesor o los compañeros.

Profesor: Luis Reina Mercado. CEI Ntra. Sra. del Rosario de Valenzuela de Cva.
(C-R)
Unidad 1 – TWO WORLDS

I. Objetivos
 Seguir una historia en inglés.
 Practicar la descripción de personas y lugares.
 Personalizar el lenguaje aprendido.
 Practicar destrezas de lectura, escucha y habla inglesa.

II. Contenidos

1. Escuchar, hablar y conversar


 Comentar la historia de la unidad y practicar luego los diálogos por grupos de
tres, representando cada uno a un personaje.
 Describir físicamente a sus compañeros y a personajes famosos. Adivinar a qué
personas o personajes están describiendo otros.
 Formular frases verdaderas o falsas sobre los dibujos de la canción que los
compañeros tendrán que señalar como “right” o “wrong”.
 Formular frases verdaderas o falsas sobre los dibujos de la canción para que los
compañeros adivinen de quién se trata.
 Cantar la canción de la unidad y representar mediante mímica las partes que se
presten a ello.
 Completar una serie de frases con la palabra adecuada.
 Decidir si utilizamos “his” o “her” en una serie de frases referidas al dibujo de
la lección.
 Rodear con un círculo “yes” o “no” , dependiendo de si las frases que escuchan
en la grabación son verdaderas o falsas.
 Describir un dibujo por parejas utilizando “there’s” o “there’re” con singulares
o con plurales.
 Decidir si una serie de frases que escuchan, referidas al dibujo, son verdaderas o
falsas.
 Colorear los dibujos y describirlos después.
 Formar grupos para describir a personajes famosos y leer luego las frases para
toda la clase.
 Relacionar partes de un dibujo con el dibujo principal y escribir luego frases que
describan lo que es cada parte.
 Jugar a las cartas, dando unos pistas sobre un personaje, y descartando el otro
dibujos hasta llegar al que es.
 Expresar su opinión sobre la unidad.

2. Leer y escribir
 Escuchar un diálogo mientras se lee.
 Indicar por escrito si algo es largo o corto, pequeño o grande.

3. Conocimiento de la lengua a través del uso


3.1. Conocimientos lingüísticos

Profesor: Luis Reina Mercado. CEI Ntra. Sra. del Rosario de Valenzuela de Cva.
(C-R)
Léxico y estructuras
· He/she’s got (long, black hair); that’s; friend; pet; eyes; hair; black;
blonde; brown; long; short; beautiful; lovely; my; racoon; what’s the
matter?; elephants; giraffes; snakes; tigers; big; scary; tall; he/she’s
got/hasn’t got (...); granny’s got no (...); familia; colores; beard;
earrings; glasses; moustache; (...) are (...); plurales; his; her; there
is/there are; canoe; castle; house; ship; teepee; tree; In his/her world
(...); clothes; curly; straight; my favourite singers; arm; ear; face; hand;
feathers; person
Lenguaje receptivo
· Don’t worry. · Who’s your favourite
· Help! singer?
· Smile. · They are (...).
· Wanted. · Are they (...)?
· Scary Sue. · These are.
· Two-Teeth Keith. · They.
· Band. · Man.
· Look at. · Native American people.
· Topsy-turvy. · Paint
· He/she’s a singer. · Woman
· What’s his/her name?

3.2. Reflexión sobre el aprendizaje


 Participar activamente en los juegos y actividades del aula.
 Disfrutar con el inglés a través de los chants y las canciones.
 Tener iniciativa y mostrar interés por participar en situaciones de comunicación
oral de diverso tipo.
 Mostrar interés por las explicaciones de otros y actitud de curiosidad en relación
con las informaciones que recibe.

4. Aspectos socio-culturales y consciencia intercultural


 Educación Moral, Cívica y para la Paz:
- Trabajamos la convivencia sobre todo a través de las actividades que se realizan
por parejas y en grupo, y enseñándoles a valorar a los demás.
- Enseñarles a respetar las normas que regulan el intercambio lingüístico,
escuchar a los demás, guardar turnos de palabra...

III. Competencias básicas

 Competencia lingüística: adjetivos posesivos


 Conocimiento e interacción con el mundo físico: descripciones de personas
 Competencia social y ciudadana: expresar gustos
 Competencia cultural y artística: americanos nativos
 Competencia para aprender a aprender: repasar descripciones

IV. Criterios de evaluación


 Usar correctamente tanto “his/her” como “there’s/there’re”.
 Formar correctamente los plurales de los adjetivos tratados.
 Pronunciar adecuadamente el sonido /h/.
Profesor: Luis Reina Mercado. CEI Ntra. Sra. del Rosario de Valenzuela de Cva.
(C-R)
 Identificar el vocabulario aprendido y de repaso y los adjetivos que tratamos en
la unidad.
 Comprender los textos tanto escuchándolos como leyéndolos y realizar
correctamente los ejercicios que lo comprueba

Profesor: Luis Reina Mercado. CEI Ntra. Sra. del Rosario de Valenzuela de Cva.
(C-R)
Unidad 2 – I’M DANCING

I. Objetivos

 Seguir una historia en inglés.


 Presentar el Presente Continuo en contexto.
 Escuchar atentamente para obtener detalles en el texto.
 Usar el lenguaje aprendido en la unidad en un nuevo contexto.

II. Contenidos

1. Escuchar, hablar y conversar


 Comentar la película y el dibujo para presentar a los personajes y el vocabulario
y para comprender la historia de la unidad.
 Leer el texto de la historia mientras lo escuchan en la grabación.
 Jugar a “Simon says...” para realizar acciones siguiendo instrucciones en inglés.
 Formar grupos y explicar lo que hay en la cocina de cada uno.
 Cantar la canción por grupos, media clase canta y representa por mímica un
verso y después la otra media lo hace con el siguiente.
 Repasar el vocabulario mediante la “tormenta de ideas” y deletrear las palabras
para que el profesor las escriba en la pizarra.
 Adivinar de qué objeto trata cada estrofa de la canción y representar las
acciones a medida que dicen lo que están haciendo.
 Dibujarse ellos mismos realizando alguna actividad y escribir debajo la frase
correspondiente.
 Formular preguntas y respuestas utilizando los sustantivos del vocabulario y los
verbos de acción.
 Practicar el texto de la lección por grupos, cantándolo y leyéndolo.
 Relacionar cada frase que escuchen con el dibujo adecuado.
 Ordenar una serie de dibujos para formar una acción y formular luego una frase
referente a ella.
 Realizar en pequeños grupos una serie de dibujos en los que varíe una pequeña
parte, ponerlos en línea y pasarlos rápidamente para observar el movimiento.
 Expresar su opinión sobre la unidad.

2. Leer y escribir
 Seguir una canción en el libro mientras se canta.
 Escribir preguntas sobre lo que hace alguien.

3. Conocimiento de la lengua a través del uso


3.1. Conocimientos lingüísticos
Léxico y estructuras
· I/you can (dance); jump; listen; look; sing; please; yes/no; cup; teapot;
yes, please; no, thank you; chair; cupboard; kitchen; there’s/there’re;
in; my; bin; frigde; plate; sink; door; plate; sofa; big; small; I’ve got
(...); partes del cuerpo; colores; números; wardrobe; juggling; singing;
talking; dancing; flying; juggling; singing; talking; mobiliario; what’s
(...) doing?; (it) is (...); is (she) (...)?; falling; jumping; walking; what are
you doing?; are you (...)?; dog; favourite; move; artist; cartoon; is
drawing; it’s jumping.
Lenguaje receptivo
· Do you want a cup of tea?
· A cup of tea, please.
· I’m dancing.
· Be careful.
· Oh no!
· What am I?
· Move.
· Help!
· See?
· Stop!
· Joe’s out (of the game).
· Quickly
3.2. Reflexión sobre el aprendizaje
 Disfrutar expresándose con el propio cuerpo.
 Participar con iniciativa en los juegos y actividades que se proponen.
 Mostrar iniciativa e interés por participar en situaciones de comunicación oral
de diverso tipo, colectivas, diálogos, narraciones, explicaciones, de juego...
 Mostrar interés y esfuerzo por mejorar las propias producciones lingüísticas.

4. Aspectos socio-culturales y consciencia intercultural


 Educación Moral, Cívica y para la Paz:
- Animar a los alumnos a participar en los juegos y actividades del aula
mostrando actitud de respeto y colaboración hacia los demás.
- Reforzarles positivamente cuando hagan bien las cosas para elevar su
autoestima.
 Educación para la Salud:
- Enseñarles a valorar el movimiento y el ejercicio como fuente de salud y
diversión.
III. Competencias básicas

 Competencia lingüística: mobiliario


 Conocimiento e interacción con el mundo físico: la cocina
 Competencia social y ciudadana: hablar de habilidades
 Competencia cultural y artística: hacer mímica con acciones
 Competencia para aprender a aprender: los trucos de los dibujos animados

IV. Criterios de evaluación

 Identificar las palabras tratadas en la unidad del vocabulario de cocina.


 Utilizar correctamente el Presente Continuo de los verbos en oraciones
afirmativas, negativas e interrogativas.
 Pronunciar correctamente el sonido /w/.
 Recordar los verbos de acción, utilizarlos y representarlos correctamente.
Unidad 3 – IT’ SNOWING!

I. Objetivos
 Seguir una historia en inglés.
 Aprender vocabulario sobre el tiempo atmosférico.
 Practicar habilidades de escucha y lectura.
 Personalizar el lenguaje de la unidad

II. Contenidos

1. Escuchar, hablar y conversar


 Comentar la película y el dibujo para presentar a los personajes y el vocabulario,
y comprender la historia de la unidad.
 Relacionar cada frase con su flashcard correspondiente y practicar el diálogo de
la lección por parejas.
 Representar mediante mímica una frase referida al tiempo atmosférico que sus
compañeros, divididos en equipos, tienen que adivinar y así ganar al equipo
contrario.
 Formular frases describiendo a los personajes de la lección y utilizando “He/she
has got ...” y “He/she‘s wearing ...”.
 Jugar con cartas al juego de las parejas, cuando saquen una pareja han de decir
la frase correspondiente.
 Relacionar por parejas el tiempo atmosférico con cada parte del castillo,
basándose en el dibujo y en la grabación de la lección.
 Unir cada animal con la parte de la casa correspondiente atendiendo a lo
escuchado en una grabación, y formar después la frase adecuada.
 Formar dos grupos, uno para hacer las preguntas de la grabación y otro para
responderlas. Intercambiar después los papeles.
 Describir el tiempo del día real y dibujarlo.
 Hacer un mapa del tiempo siguiendo las instrucciones en inglés.
 Explicar cuál es su estación favorita y por qué, y dibujarlo en el recuadro del
ejercicio.
 Relacionar cada palabra de una serie dada, con la estación correspondiente, y
cada frase que oigan y lean, con el dibujo correspondiente.
 Expresar su opinión sobre la unidad.

2. Leer y escribir
 Identificar la palabra extraña en una lista.
 Referirse a la estación favorita del año.

3. Conocimiento de la lengua a través del uso


3.1. Conocimientos lingüísticos
Léxico y estructuras
· No, it isn’t; it’s (hot, raining, snowing, stormy, sunny, windy); is it (...)?
cold; sweater;he/she’s wearning a (...); he/she’s got (and umbrella, a
raincoat, a sun hat, sunglasses); cloudy; dry; wet; raincoat; sun hat;
sunglasses; umbrella; in; he; she; it; what’s the weather like today?;
animales; habitaciones; owl; tower; wizard; where’s the (...)?; it’s in the
(...); here; flowers; hot; weather; what’s your favourite (season)?;
autumn; spring; summer; winter; leaves; season; snow; cars; fish;
houses; water; (They) can; It’s raining.
Lenguaje receptivo
· Again. · Code.
· Now. · Amazing.
· Wake up! · Lift (v).
· Where’s my (...)? · Photo.
· Help! · Take up.
· It’s sneezing. · Tornado (es)
3.2. Reflexión sobre el aprendizaje
 Actuar de forma organizada y ordenada en el desarrollo de las actividades.
 Respetar al compañero en diálogos y conversaciones así como los turnos de
palabra.
 Participar en los juegos y actividades que se proponen.
 Mostrar interés por leer y escribir en lengua inglesa.

4. Aspectos socio-culturales y consciencia intercultural


 Educación Moral, Cívica y para la Paz:
- Animar a los alumnos a participar en los juegos y actividades del aula
mostrando actitud de respeto y colaboración hacia los demás.
- Reforzarles positivamente cuando hacen algo bien elevando su autoestima.

III. Competencias básicas

 Competencia lingüística: hablar del tiempo atmosférico


 Conocimiento e interacción con el mundo físico: las estaciones
 Competencia social y ciudadana: preguntar sobre gustos
 Competencia cultural y artística: hacer un poster del tiempo
 Competencia para aprender a aprender: relacionar objetos con estaciones

IV. Criterios de evaluación


 Identificar el vocabulario, tanto el nuevo como el de repaso.
 Pronunciar correctamente determinados sonidos.
 Formar los plurales de sustantivos correctamente.
 Utilizar correctamente la estructura “nombre plural + are + adjetivo”.
 Mantener conversaciones adecuadas con el profesor y los compañeros.
OUR WORLD: THE WEATHER

I. Objetivos
 Aprender sobre el tiempo atmosférico en Gran Bretaña.
 Hablar sobre el tiempo en su propio país.
 Escribir una postal como si estuviesen en Gran Bretaña, imaginando y
describiendo el tiempo que hace allí.

II. Contenidos

1. Escuchar, hablar y conversar


 Elegir un dibujo y describirlo por parejas, para que luego sus compañeros
adivinen cuál es .
 Completar los meses que pertenecen a cada estación.
 Deletrear los meses del año.
 Formular una frase sobre el símbolo del mapa de tiempo que señala un
compañero.
 Formular preguntas y respuestas por parejas, según el mapa de Gran Bretaña.
 Representar diferentes tipos de tiempo en un mapa y hablar luego sobre el
tiempo en España.

2. Leer y escribir
 Escribir una postal, como si estuviesen de vacaciones en Gran Bretaña,
explicando el tiempo que hace.

3. Conocimiento de la lengua a través del uso


3.1. Conocimientos lingüísticos
Léxico y estructuras
· Cold; dry; hot; seasons; snow; today; weather; wet; windy; there is;
there are; what’s the weather like?; estaciones; meses; England;
Scotland; Wales.
Lenguaje receptivo
· British.
· Different.
· Every day.
· It can be (...).
· Some days.
· Tomorrow.
· Types
3.2. Reflexión sobre el aprendizaje
 Interesarse por las explicaciones de los demás y mostrar actitud de curiosidad en
relación con las informaciones que recibe.
 Participar activamente en las actividades y juegos que se realizan en el aula.
 Escuchar y respetar a su compañero en los diálogos y conversaciones.
 Interesarse y esforzarse por mejorar las propias producciones lingüísticas.
 Mostrar interés por conocer más sobre otros países.

4. Aspectos socio-culturales y consciencia intercultural


 Educación Moral, Cívica y para la Paz:
- Enseñar a los alumnos a trabajar de forma organizada, escuchando al profesor y
compañeros, respetando turnos de palabra...
- Ayudarles para que tengan curiosidad por conocer cosas sobre otros países

III. Competencias básicas

 Competencia lingüística: hablar del clima en Gran Bretaña


 Competencia social y ciudadana: Interesarse por las cosas de otros países (Gran
Bretaña)

IV. Criterios de evaluación

 Identificar el vocabulario de repaso y el nuevo.


 Mantener correctamente conversaciones con sus compañeros y el profesor.
 Saber representar e interpretar el tiempo atmosférico en un mapa.
Unidad 4 – I’M SCARED

I. Objetivos
 Seguir una historia en inglés.
 Expresar sus propias emociones y describir las de los personajes.
 Practicar habilidades de escucha y lectura.
 Contar hasta 100.

II. Contenidos

1. Escuchar, hablar y conversar


 Comentar la película y el dibujo, para conocer a los personajes , presentar el
nuevo vocabulario y comprender la historia de la unidad.
 Practicar por parejas el diálogo de la historia y representar determinadas
palabras mediante la mímica.
 Pronunciar las palabras con la grabación a la vez que van representando su
significado mediante mímica.
 Dividir la clase en dos mitades para que cada una cante y represente su parte
correspondiente de la canción. Intercambiar los papeles.
 Escribir la frase adecuada a cada dibujo, y jugar después a “Simon says...”
practicando con los adjetivos que expresan emociones
 Adivinar a quién se refiere cada verso de una grabación ayudándose del dibujo.
 Formular preguntas para una serie de respuestas dadas.
 Contar del 1 al 100 y formular después sumas sencillas por parejas, de manera
que uno las escribe y el compañero indique en letras el resultado.
 Completar un crucigrama haciendo sumas, restas y multiplicaciones.
 Componer un chant con números entre toda la clase y recitarlo después todos
juntos.
 Realizar un cuestionario entre toda la clase, bien por grupos o bien preguntando
uno a uno a sus compañeros.
 Discutir, por grupos, cómo piensan ellos que debe sentirse cada animal del
texto.
 Expresar su opinión sobre la unidad.

2. Leer y escribir
 Leer y seguir una historia mientras se escucha.
 Hacer sumas sencillas
 Completar un texto como ellos quieran y hacer después el dibujo
correspondiente.

3. Conocimiento de la lengua a través del uso


3.1. Conocimientos lingüísticos
Léxico y estructuras
· Can’t; hungry; lamp; there´s; I’m (tired); look!; dirty; free; scared;
tired; we can’t get out; hungry; angry; sad; thirsty; worried; yes; I
am/no, I’m not (...); in the dark; bird ; king; monkey; princess; snake;
tiger; números del 1 al 100; I’m scared; snakes; dark(adj); ghost;
sharks; win; are you scared of (...)?; elephant; jungle; shark; beautiful;
free; this; can’t; I got (...); they are + adjetivo
Lenguaje receptivo
· I ‘m not (tired), now. · Sharp.
· I ‘m so (happy). · Strong.
· In the dark · Crocodile.
· Genies in the lamp. · Parrot.
· Help. · Rhino.
· What’s that? · Cage.
· It’s OK. · Lots of.
· Dangerous. · In danger.

3.2. Reflexión sobre el aprendizaje


 Participar activamente en los juegos y actividades del aula.
 Disfrutar con las canciones, chants y diálogos en inglés.
 Disfrutar con la dramatización y mostrar interés por expresarse con el propio
cuerpo.
 Interesarse por las explicaciones de los demás y mostrar actitud de curiosidad en
relación con las informaciones que recibe.
 Manifestar una actitud positiva hacia el inglés.

4. Aspectos socio-culturales y consciencia intercultural


 Educación Moral, Cívica y para la Paz:
- Trabajamos la convivencia sobre todo a través de las actividades que se realizan
por parejas y en grupo.
- Enseñarles a respetar las normas que regulan el intercambio lingüístico,
escuchar a los demás, guardar turnos de palabra...
 Educación Ambiental:
- Les ayudamos a tomar conciencia del cuidado y respeto que hay que mostrar
hacia los animales salvajes, y aún más hacia los que están en peligro de
extinción.

III. Competencias básicas

 Competencia lingüística: sentimientos y temores


 Competencia matemática: números decenas 10-100, 1-10
 Conocimiento e interacción con el mundo físico: animales peligrosos
 Competencia social y ciudadana: hablar de temores
 Competencia cultural y artística: hacer mímica de acciones
 Competencia para aprender a aprender: rimar para practicar pronunciación

IV. Criterios de evaluación


 Expresar emociones utilizando los adjetivos adecuados.
 Pronunciar correctamente los sonidos /t/ y /d/.
 Aprender los números del 20 al 100 y repasar los ya conocidos.
 Usar correctamente la estructura “they are + adjetivo”.
Unidad 5 – LIONS EAT MEAT

I. Objetivos
 Seguir una historia en inglés.
 Usar el lenguaje aprendido en la unidad en un contexto diferente.
 Escuchar los pequeños detalles en una grabación.
 Practicar habilidades de escucha, lectura y pronunciación de palabras.

II. Contenidos

1. Escuchar, hablar y conversar


 Comentar la película y los dibujos para presentar a los personajes y el
vocabulario y para comprender la historia de la unidad.
 Practicar por parejas el diálogo de la unidad haciendo especial hincapié en las
palabras de más difícil pronunciación (crocodile).
 Jugar al juego tradicional británico “Please, Mr. Crocodile” como forma de
repasar nociones de unidades y cursos anteriores.
 Ir señalando los animales que se nombran en la canción y nombrándolos luego
cuando aparezcan en los flashcards. Cantar la canción de la unidad.
 Intentar adivinar de qué animal se trata formulando preguntas y respuestas, por
parejas.
 Adivinar de qué animal trata cada parte de la grabación y practicarla luego por
parejas.
 Formar una cadena de preguntas y respuestas para discutir sobre lo que come
cada animal. Unir luego cada alimento con el animal correspondiente.
 Escuchar una serie de preguntas en una grabación y discutir las respuestas por
parejas. Escribir después las preguntas y las respuestas.
 Discutir en grupo lo que come cada animal formulando preguntas y respuestas.
Darse cuenta de que todos los animales del ejercicio comen vegetales y la planta
come carne.
 Expresar su opinión sobre la unidad.

2. Leer y escribir
 Describir un animal en un trozo de papel, utilizando los plurales, para que los
compañeros adivinen después de qué animal se trata.
 Dibujar su animal favorito, completar la frase sobre él y leerla después en voz
alta.
 Entender la descripción de un animal.
 Escribir sobre un animal de la jungla.

3. Conocimiento de la lengua a través del uso


3.1. Conocimientos lingüísticos
Léxico y estructuras
· Birds; fish; hippos; grass; water; they; jump!; partes del cuerpo; what do
(...)eat?; they eat (...); meat; crocodiles; giraffe; lion; rhino; snake;
tiger; zebra; leaves; (lions) eat (meat); where (...)?; alimentos; antelope;
bug; frog; I think/ I don’t think (snakes eat); big/small; long/short;
feathers; fruit; grass; it ‘s got(...); colores; baboon; lion(cub); meerkat;
horn; bugs; I don’t know; coats; what do my animals eat?; It can (jump);
goats; (goats) eat (coats); animales; números; carrots ; animals; cats;
elephant; monkeys; camel; gorilla; insects;plant(s); Venus Fly Trap
Lenguaje receptivo
· But not today! · I´m feeding the monkeys.
· Please, Mr Crocodile. · Every living thing .
· Can we cross your · Part of.
golden river? · Food chain.
· Yes, they do! · At the start/end.
· What is it? · Most.
· Hippos and rhinos don’t
go in boats.
3.2. Reflexión sobre el aprendizaje
Participar con iniciativa e interés en las actividades que se proponen en la
clase.
Disfrutar expresándose con el propio cuerpo.
Cuidar los materiales que se utilizan en las producciones plásticas.
Escuchar a los otros en diálogos y conversaciones colectivas, respetando las
normas y convenciones sociales que regulan el intercambio lingüístico.

4. Aspectos socio-culturales y consciencia intercultural


 Educación Moral, Cívica y para la Paz:
- Enseñarles a convivir con los compañeros y a aceptar ciertas normas sociales
necesarias para hacer posible dicha convivencia.
- Enseñarles a ser comprensivos con los errores de sus compañeros.
 Educación Ambiental:
- Les ayudamos a tomar conciencia del cuidado y respeto que hay que mostrar
hacia los animales salvajes, y aún más hacia los que están en peligro de
extinción.
III. Competencias básicas

 Competencia lingüística: sentimientos y temores


 Conocimiento e interacción con el mundo físico: alimentos de animales
 Competencia social y ciudadana: apreciar animales
 Competencia cultural y artística: canción, comida de animales
 Competencia para aprender a aprender: expresar opiniones

IV. Criterios de evaluación

 Identificar el nuevo vocabulario aprendido.


 Formar correctamente el plural de las palabras de vocabulario.
 Pronunciar adecuadamente el sonido //.
 Formular correctamente preguntas y respuestas utilizando el Presente Simple en
tercera persona
Unidad 6 - BUGS

I. Objetivos
 Seguir una historia en inglés.
 Practicar habilidades de escucha, lectura y pronunciación de textos en inglés.
 Formular oraciones utilizando las preposiciones para indicar el lugar.
 Leer un texto para sacar una idea general del mismo.
 Adivinar palabras y expresiones por el contexto.

II. Contenidos

1. Escuchar, hablar y conversar


 Comentar la película y los dibujos para presentar a los personajes y el
vocabulario y para comprender la historia de la unidad.
 Practicar el diálogo del texto por parejas y dibujar un monstruo en el que
incluyan las partes que trata el vocabulario de esta unidad para describirlo
después.
 Formular frases por parejas para describir una serie de dibujos representados en
los flashcards.
 Jugar a las cartas intentando coleccionar el mayor número de conjuntos de
bichos de la misma especie para practicar el vocabulario de la unidad.
 Formar grupos de palabras que tengan sonidos comunes.
 Jugar a “Simon says ...” para practicar las preposiciones.
 Dibujar bichos y partes de los mismos en una cuadrícula e ir dándose
coordenadas y explicando lo que hay en cada una por parejas para practicar el
vocabulario de la unidad.
 Aprender y cantar la canción de la unidad.
 Expresar su opinión sobre la unidad.

2. Leer y escribir
 Realizar sumas y escribir los números correspondientes en letras.
 Buscar en el dibujo los animales que se indican en el ejercicio y explicar por
escrito dónde se encuentran utilizando las preposiciones aprendidas.
 Relacionar cada párrafo del texto con el dibujo del animal correspondiente.
 Comprender un artículo sobre insectos curiosos.
 Describir animales pequeños e insectos.

3. Conocimiento de la lengua a través del uso


3.1. Conocimientos lingüísticos
Léxico y estructuras
· Bugs; insects; monster; there’s a/an (...); it’s got (...); partes del cuerpo;
wings; butterfly; in; on; alimentos; ant/s; bee/s; beetle/s; flea; fly;
grasshopper; stick insect/s; big; green; números; box; where’s (...)?;
under; behind; in front of; next to; cake; beautiful; they; honey; make;
strong; useful; they’ve got (...); leaves; legs; meat; trees; water; run;
they can/can’t (...).
Lenguaje receptivo
· Circus. · Dangerous.
· Look! · Poisonous.
· Lots of. · Bite.
· Outside. · Kill.
· They’re having a picnic. · Their bodies.
· Find. · Silk

3.2. Reflexión sobre el aprendizaje


 Disfrutar con el inglés a través de los chants y las canciones.
 Interesarse y esforzarse por mejorar las propias producciones
lingüísticas.
 Aprender a competir y aceptar las derrotas y los éxitos deportivamente.
 Comprender que los errores forman parte del proceso de aprendizaje.

4. Aspectos socio-culturales y consciencia intercultural


 Educación Moral, Cívica y para la Paz:
- Trabajamos su autoestima ayudándoles a sentirse orgullosos de sí mismos por
alguna actividad que realicen.
- Trabajamos la convivencia mediante las actividades de grupo, enseñándoles a
respetar y escuchar.
 Educación Ambiental:
- Les ayudamos a tomar conciencia del cuidado y respeto que hay que mostrar
hacia los animales salvajes, y aún más hacia los que están en peligro de
extinción.

III. Competencias básicas

 Competencia lingüística: insectos


 Competencia matemática: números 95-100
 Conocimiento e interacción con el mundo físico: peligros de los animales
 Competencia social y ciudadana: trabajar en pareja
 Competencia cultural y artística: hechos sobre arañas
 Competencia para aprender a aprender: aprender un juego

IV. Criterios de evaluación

 Identificar el nuevo vocabulario.


 Usar correctamente las preposiciones aprendidas.
 Formar correctamente los plurales de palabras.
 Recordar e identificar los números del 1 al 100.
 Pronunciar correctamente los sonidos // y //
 Ser capaz de sacar la idea general de un texto aunque no entiendan todas las
palabras.
OUR WORLD: PLACES IN LONDON

I. Objetivos
 Aprender sobre los lugares que podemos encontrar en Londres.
 Practicar habilidades de escucha y lectura.
 Realizar una postal de Londres

II. Contenidos

1. Escuchar, hablar y conversar


 Leer y entender el texto de la unidad.
 Relacionar cada párrafo del texto con su dibujo correspondiente.
 Escuchar un diálogo de turistas en Londres y deducir dónde se encuentra cada
persona.
 Elegir un sitio de Londres y dibujarlo para hacer una postal que escribirán
imaginando que se encuentran allí.
 Imaginar que pasan un día en Londres y decidir por grupos los sitios que
visitarían por orden de preferencia.

2. Leer y escribir
 Escribir la postal desde Londres

3. Conocimiento de la lengua a través del uso


3.1. Conocimientos lingüísticos
Léxico y estructuras
· Animals; birds; fish; people; room; sharks; great; live (v); here; there
are (...); lots of; has got.
Lenguaje receptivo
· Bridge. · Close (v).
· Cafes. · Open (v).
· Jugglers · Amazing.
· Musicians. · Fantastic.
· Queen of England. · Old.
· Shops. · Always.
· 135 metres high. · Nombres de lugares.
3.2. Reflexión sobre el aprendizaje
 Participar en los juegos y actividades propuestos.
 Actuar respetuosamente en las conversaciones y diálogos que mantenga con los
demás.
 Disfrutar y respetar las propias elaboraciones plásticas y las de los demás.
 Mostrar interés por conocer lugares de Londres.
 Cuidar los materiales que utilizan en las elaboraciones plásticas.

4. Aspectos socio-culturales y consciencia intercultural


 Educación Moral, Cívica y para la Paz:
- Respetar a los compañeros en las actividades que se realizan en grupo y por
parejas.
- Enseñarles a respetar las pertenencias de sus compañeros.
- Motivarles para incrementar su interés en otros países y otras culturas.

III. Competencias básicas

 Competencia cultural y artística: Londres

IV. Criterios de evaluación

 Mantener conversaciones adecuadas con el profesor y los compañeros.


 Identificar el vocabulario aprendido y el de repaso.
 Conocer un poco más sobre Londres.
Unit 7 – MY DAY

I. Objetivos
 Seguir una historia en inglés.
 Introducir el concepto de rutina.
 Formular preguntas y respuestas referidas a la hora.
 Sacar la idea general de un texto.

II. Contenidos

1. Escuchar, hablar y conversar


 Comentar la película y los dibujos para presentar a los personajes y el
vocabulario y para comprender la historia de la unidad.
 Practicar el diálogo por parejas y por turnos para que todos puedan leerlo todo.
 Relacionar cada frase con el personaje que la dice y escribir los números en el
espacio correspondiente.
 Jugar a un juego de memoria con los flashcards para asimilar el nuevo
vocabulario.
 Relacionar cada verso del chant con el dibujo correspondiente y recitarlo todos
juntos.
 Jugar a “Simon says...” para representar mediante mímica las acciones tratadas
en la lección.
 Responder a las preguntas que se formulan en una grabación basándose en los
dibujos y frases del ejercicio anterior.
 Elegir los verbos de acción adecuados para cada hora que escuchan en una
grabación.
 Formular preguntas y respuestas por parejas, referentes a las horas.
 Formar pequeños grupos para ir colocando unos lápices como si fueran las
manecillas de un reloj, siguiendo las instrucciones que les da el compañero.
 Hablar sobre los personajes de la lección basándose en los textos leídos.
 Expresar su opinión sobre la unidad.

2. Leer y escribir
 Encontrar en una sopa de letras los nombres de los días de la semana y
escribirlos después ordenadamente.
 Entender un artículo sobre niños en el mundo.
 Escribir sobre la rutina diaria.

3. Conocimiento de la lengua a través del uso


3.1. Conocimientos lingüísticos
Léxico y estructuras
· Hot/cold; here; it’s (...) o’clock; what time is it?; it’s half past (...); get
up; go home; go to bed; go to school; have a shower; have breakfast;
have lunch; have supper; play; work; dances; gets; goes; has; go to
town; at (...); a quarter to/past (...); we; early; late; dark; England; live
(v); people; world; your; when (...)?; rutinas
Lenguaje receptivo
· You’re not (...) · Night time.
· It’s late. · Round (adv.)
· At the place. · Once.
· What time does he get · Every day.
up? · When your half of the
· It’s cool to go school. world is facing the sun.
· The sun. · It’s daytime.
· Daytime. · Japan.
3.2. Reflexión sobre el aprendizaje
 Mostrar iniciativa e interés por participar en situaciones de comunicación oral
de diverso tipo, colectivas, diálogos, narraciones, explicaciones, de juego...
 Mostrar interés y esfuerzo por mejorar las propias producciones lingüísticas.
 Participar activamente en los juegos y actividades del aula.
 Manifestar una actitud positiva hacia el inglés.

4. Aspectos socio-culturales y consciencia intercultural


 Educación Moral, Cívica y para la Paz:
- Trabajamos la convivencia mediante las actividades de grupo, enseñándoles a
respetar y escuchar. Les enseñamos a saber pedir ayuda y prestarla cuando los
demás la necesiten.
III. Competencias básicas

 Competencia lingüística: rutinas diarias


 Conocimiento e interacción con el mundo físico: la hora
 Competencia social y ciudadana: trabajar en pareja
 Competencia cultural y artística: vocabulario de moda
 Competencia para aprender a aprender: aprender la tercera persona del presente
simple

IV. Criterios de evaluación


 Repasar las horas y aprender conceptos como las medias horas y los cuartos.
 Utilizar correctamente los verbos que expresan las rutinas diarias.
 Formular correctamente frases utilizando el Presente Simple.
 Pronunciar adecuadamente el sonido //
 Usar “have” o “go” según corresponda en cada expresión.
UNIT 8 – I LIKE SURFING

I. Objetivos
 Seguir una historia en inglés.
 Preguntar sobre los gustos en los deportes.
 Usar el lenguaje de la unidad en un contexto diferente.
 Escuchar para obtener los detalles de un texto.
 Practicar habilidades de escucha, lectura y habla inglesas.

II. Contenidos

1. Escuchar, hablar y conversar


 Comentar la película de la que trata la unidad y la pequeña historia que se
cuenta, para presentar a los personajes y el nuevo vocabulario.
 Señalar cada deporte con una cara feliz o triste dependiendo de si les gusta o no
y formular luego frases sobre ello.
 Hacer una pequeña encuesta en la clase para ver qué deportes les gustan a cada
uno formulando preguntas y respuestas. Comentar después los resultados.
 Aprender y cantar la canción de la unidad.
 Jugar al bingo con una serie de dibujos de diferentes deportes.
 Jugar al juego de las parejas con las cartas de la unidad para repasar el
vocabulario aprendido en la lección.
 Formular preguntas para respuestas cortas y responder después contemplando el
mayor número de opciones posible.
 Representar por grupos diferentes deportes mediante mímica, que los
compañeros deben tratar de adivinar.
 Formar dos equipos en la clase para formular preguntas y respuestas cortas
sobre los gustos que tiene cada uno.
 Tratar de entender el texto que escuchan primero sin leerlo y leyéndolo después.
 Escribir el número que corresponda en cada espacio teniendo en cuenta lo que
escuchan en una grabación
 Expresar su opinión sobre la unidad.

2. Leer y escribir
 Encontrar una serie de palabras de vocabulario en la sopa de letras y escribirlas
después en los espacios adecuados.
 Comprender un artículo sobre diferentes hobbies.
 Dibujar su deporte favorito y escribir luego sobre él.
 Completar los diálogos de una historieta.
3. Conocimiento de la lengua a través del uso
3.1. Conocimientos lingüísticos
Léxico y estructura
· Football; swim; that’s (...); yes/no; (he) likes/doesn’t like (...)?; do you
like (...)?; does he/she like (...)?; baseball; surfing; swimming; I like/I
don’t like (...)?; basketball; tennis; diving; playing; horse-riding; like +
gerundio; he/she’s wearing (...); hiding; surfboard; swimsuit; trunks;
yes, I do; no, I don’t; I don´t know; dancing; drawing; singing; yes, he
does/no, he doesn’t; racket; horses; sharks; riding; favourite sport;
scared; she’s scared when she jumps out of the plane, (time claude);
flying; rock; climbing; scuba diving; walking.
Lenguaje receptivo
· Let’s (...). · Filming.
· I like basketball, do you? · Plane.
· Best of all. · Riders.
· Here are (...). · Rodeo.
· This is fun! · Every Saturday.

3.2. Reflexión sobre el aprendizaje


 Participar activamente en los juegos y actividades que se proponen en la unidad.
 Sentirse orgulloso de sus trabajos y valorar los de sus compañeros.
 Mostrar interés por comprender lo escuchado y leído en inglés.
 Disfrutar con los juegos en grupo.
 Disfrutar expresándose con su propio cuerpo y expresando sus gustos y
opiniones.

4. Aspectos socio-culturales y consciencia intercultural


 Educación Moral, Cívica y para la Paz:
- Animarles y felicitarles por sus logros para elevar su autoestima.
- Ayudarles a desinhibirse y a perder el miedo a hablar en lengua inglesa ante
toda la clase.
- Enseñarles a escuchar y a esperar a tener la palabra para expresar su opinión.

III. Competencias básicas

 Competencia lingüística: rutinas diarias


 Conocimiento e interacción con el mundo físico: deportes peligrosos
 Competencia social y ciudadana: jugar en pequeños grupos
 Competencia cultural y artística: hacer mímica de acciones
 Competencia para aprender a aprender: usar el gerundio

IV. Criterios de evaluación


 Aprender e identificar el vocabulario de deportes.
 Comprender de forma general un texto escuchándolo solamente.
 Formar correctamente las respuestas cortas para cada pregunta utilizando el
Presente Simple.
 Pronunciar correctamente el sonido //.
OUR WORLD – SCHOOL SPORTS

I. Objetivos
 Aprender sobre el deporte en Gran Bretaña.
 Leer para sacar la idea general de un texto.
 Practicar habilidades de escucha.

II. Contenidos

1. Escuchar, hablar y conversar


 Identificar los deportes representados en el póster de la unidad.
 Hablar sobre el dibujo del ejercicio por parejas.
 Señalar las partes más relevantes de un dibujo después de escuchar la grabación
relacionada con él.

2. Leer y escribir
 Leer los textos y relacionar cada uno con el dibujo correspondiente.
 Dibujar a su ídolo en el deporte y escribir sobre él.

3. Conocimiento de la lengua a través del uso


3.1. Conocimientos lingüísticos
Léxico y estructuras
· Boys; football; game; girls; school; this is (...); there are (...); they’re
(...); play; estaciones; números; cricket; netball; rugby; shape; team.
Lenguaje receptivo
· All.
· Alter.
3.2. Reflexión sobre el aprendizaje
 Mostrar una actitud positiva hacia el deporte.
 Participar en los juegos y actividades propuestos.
 Actuar respetuosamente en las conversaciones y diálogos que mantenga con los
demás.
 Disfrutar y respetar las propias elaboraciones plásticas y las de los demás.

4. Aspectos socio-culturales y consciencia intercultural


 Educación Moral, Cívica y para la Paz:
- Motivarles para incrementar su interés en otros países y otras culturas.
- Enseñarles a respetar las normas que regulan el intercambio lingüístico,
escuchar a los demás, guardar turnos de palabra...
 Educación para la Salud:
- Explicarles la importancia que tiene para la salud el hacer deporte y los
beneficios que supone para la persona.

III. Competencias básicas

 Competencia lingüística: léxico de deportes


 Competencia social y ciudadana: los deportes en Gran Bretaña

IV. Criterios de evaluación

 Conocer algunos deportes tradicionales en Gran Bretaña.


 Mantener conversaciones adecuadas con el profesor y los compañeros.
 Identificar el nuevo vocabulario aprendido.
 Leer y escuchar comprensivamente los textos de la unidad.
Festivals – NEW YEAR’S EVE

I. Objetivos
 Practicar el inglés a través de las actividades de Nochevieja.
 Conocer costumbres de otros países.
 Conocer técnicas nuevas de dibujo.

II. Contenidos

1. Escuchar, hablar y conversar


 Comentar el dibujo de la unidad.
 Describir a los personajes que se ven en el dibujo.
 Aprender y cantar la canción de la unidad.
 Hablar por grupos, sobre lo que hacen ellos en la fiesta de Nochevieja.
 Señalar en la foto las palabras que le diga el compañero.
 Realizar un dibujo de fuegos artificiales sobreponiendo dos capas de pintura y
rasgando luego la segunda (negra) con una moneda.
 Formular frases haciendo promesas para el próximo año.

2. Leer y escribir
 Completar un texto con las palabras adecuadas.
 Relacionar cada texto con el dibujo correspondiente.

3. Conocimiento de la lengua a través del uso


3.1. Conocimientos lingüísticos
Léxico y estructuras
· Family; feathers; North American Indian; (...)’wearing (...); where’s
(...)?; colores; complementos; partes del cuerpo; familia; she hasn’t got;
fancy dress party; fireworks; New Year’s Eve; midnight; December;
parties; Scotland.
Lenguaje receptivo
· Beth’s family
· A magician’s hat.
· Colour (v).
· Again.
· He’s playing the bagpipes.
· Lots of.
· The last day.
· (...) start the New Year.
· Special
3.2. Reflexión sobre el aprendizaje
 Participar activamente en los juegos y actividades que se proponen en la unidad.
 Sentirse orgulloso de sus trabajos y valorar los de sus compañeros.
 Disfrutar con los juegos en grupo.
 Mostrar respeto y curiosidad por las costumbres de otros países.

4. Aspectos socio-culturales y consciencia intercultural


 Educación Moral, Cívica y para la Paz:
- Trabajamos la autoestima de los niños y niñas felicitándoles en sus logros y
animándoles a la hora de trabajar en clase.
- Trabajamos también la convivencia a través de las actividades en grupo.
- Les ayudamos a conocer otras culturas.

III. Competencias básicas

 Competencia lingüística: vocabulario típico de esta fiesta


 Competencia social y ciudadana: costumbres de esta fiesta

IV. Criterios de evaluación


 Identificar el vocabulario de la unidad.
 Mantener conversaciones adecuadas con sus compañeros.
 Usar correctamente el genitivo-sajón para los posesivos.
 Comparar la Nochevieja de Gran Bretaña con la de su país.
Festivals – VALENTINE’S DAY

I. Objetivos
 Practicar el inglés a través de las actividades de San Valentín.
 Escribir un poema en inglés.
 Hacer una postal de San Valentín.
 Conocer nuevas técnicas de dibujo (la estampación).
 Leer cifras altas en inglés.

II. Contenidos

1. Escuchar, hablar y conversar


 Hablar sobre lo que saben del día de San Valentín y explicarles un poco cómo
se vive en Gran Bretaña.
 Trabajar por parejas encontrando en el dibujo lo descrito en las frases.
 Contar en el dibujo los objetos que dicta el ejercicio y formar las frases en voz
alta para toda la clase.
 Señalar las palabras que se relacionan con los dibujos y escribirlas en el lugar
correspondiente.
 Formular frases sobre el dibujo de la unidad.
 Hablar sobre los años bisiestos y decir las cifras en inglés.

2. Leer y escribir
 Completar un poema tratando de hacer rimas en inglés.
 Hacer una postal de San Valentín utilizando mitades de patatas cortadas en
forma de corazón y pintadas para estamparlas en ella. Poner también su poema.
 Responder a una serie de preguntas en un papel y practicar después el diálogo
con el compañero.

3. Conocimiento de la lengua a través del uso


3.1. Conocimientos lingüísticos
Léxico y estructuras
· Cake; card; cups; flowers; leaves; pens; plates; rabbit; big/small; very;
números; colores; get; from; card;crosses; there are (twenty-eight days);
leap year; month; different; special; years; two thousand
Lenguaje receptivo
· Roses are red.
· Violets are blue.
· Sugar is sweet.
· And so are you.
· I love (...).
· Trees are green.
· The sky is blue.
· And I love you.
· Most years
3.2. Reflexión sobre el aprendizaje
 Mostrar curiosidad por conocer el día de San Valentín.
 Participar activamente en las actividades que se proponen en el aula.
 Mostrar respeto y curiosidad por las costumbres de otros países.
 Tener iniciativa y mostrar interés por participar en situaciones de comunicación
oral de diverso tipo.

4. Aspectos socio-culturales y consciencia intercultural


 Educación Moral, Cívica y para la Paz:
- Valorar la amistad como algo que deben buscar y cuidar siempre.
- Ayudarles a darse cuenta de que en un regalo lo menos importante es su valor
material.
- Trabajamos la convivencia mediante las actividades en grupo y la propia vida
de la clase.

III. Competencias básicas

 Competencia lingüística: exponentes típicos de la celebración


 Competencia social y ciudadana: felicitar San Valentín
 Competencia cultural y artística: poemas de San Valentín

IV. Criterios de evaluación


 Conocer el día de San Valentín inglés.
 Recordar e identificar los números y los colores.
 Aprender el nuevo vocabulario tratado en la unidad.
 Aprender lo que son los años bisiestos, los días que tienen, cada cuánto tiempo
nos encontramos uno...
 Leer correctamente cifras altas en inglés.
Festivals – MOTHER’S DAY

I. Objetivos

 Practicar el inglés a través de las actividades del Día de la Madre.


 Representar la escena de la unidad.
 Practicar las preposiciones que indican lugar.
 Describir a personas.
 Hacer una postal para alguien especial.

II. Contenidos

1. Escuchar, hablar y conversar


 Hablar sobre la familia y sobre el Día de la Madre en Gran Bretaña y en España.
 Comentar el dibujo de la unidad y representar luego la escena por pequeños
grupos.
 Escuchar el diálogo y adivinar qué personaje dice cada frase.
 Elegir un personaje del dibujo y describirlo para que el resto de la clase diga de
quién se trata.
 Dibujar a una persona que sea especial para ellos y describirla.
 Hacer una postal para una persona que ellos consideren especial.
 Pensar en un regalo para una persona especial y hablar sobre ello.
 Mostrar las postales que han hecho al resto de la clase.

2. Leer y escribir
 Relacionar cada texto con el dibujo al que se refiere y colorearlo como
corresponda.
 Escribir una tarjeta para el día de la madre.
3. Conocimiento de la lengua a través del uso
3.1. Conocimientos lingüísticos
Léxico y estructuras
· Thank you; familia; complementos; colores; descripciones de personas;
present; behind; in front of; next to; book; chocolates; code; earrings;
flowers; friend; pen; scarf; teddy bear; photo
Lenguaje receptivo
· Here’s(a card for you).
3.2. Reflexión sobre el aprendizaje
 Mostrar una actitud positiva hacia el Día de la Madre.
 Participar en los juegos y actividades que se proponen en el aula.
 Valorar sus propias elaboraciones plásticas y las de sus compañeros.
 Cuidar los materiales que se utilizan en el aula.
 Mostrar una actitud positiva hacia la familia.

4. Aspectos socio-culturales y consciencia intercultural


 Educación Moral, Cívica y para la Paz:
- Animarles y felicitarles por sus logros para elevar su autoestima.
- Ayudarles a desinhibirse y a perder el miedo a hablar en lengua inglesa ante
toda la clase.
- Enseñarles a escuchar y a esperar a tener la palabra para expresar su opinión.
- Enseñarles a valorar a su madre o a la figura de apego que tenga cada uno.
- Enseñarles que el valor de un regalo no es material.

III. Competencias básicas

 Competencia social y ciudadana: valorar la figura de la madre


 Competencia cultural y artística: tarjetas para una persona especial

IV. Criterios de evaluación


 Identificar y utilizar correctamente las preposiciones que indican lugar.
 Mantener diálogos adecuados con el profesor y sus compañeros.
 Recordar e identificar el vocabulario de los miembros de la familia.
 Describir correctamente a las personas.

También podría gustarte