0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas8 páginas

Cáncer Bucal y Su Prevención

El cáncer bucal se presenta con más frecuencia en personas mayores de 40 años y afecta más a los hombres que a las mujeres. Los principales factores de riesgo incluyen el consumo de tabaco, alcohol y la infección por VPH. Cualquier afta, herida o lesión persistente en la boca que no desaparece después de 7-10 días puede ser un signo de cáncer bucal. La prevención incluye realizar autoexámenes regulares de la boca.

Cargado por

h4jbsvpn5q
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas8 páginas

Cáncer Bucal y Su Prevención

El cáncer bucal se presenta con más frecuencia en personas mayores de 40 años y afecta más a los hombres que a las mujeres. Los principales factores de riesgo incluyen el consumo de tabaco, alcohol y la infección por VPH. Cualquier afta, herida o lesión persistente en la boca que no desaparece después de 7-10 días puede ser un signo de cáncer bucal. La prevención incluye realizar autoexámenes regulares de la boca.

Cargado por

h4jbsvpn5q
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

O G I A PREV

O L E
T NT
O N I

OD

VA
Cancer

CÁNCER BUCAL Y SU PREVENCIÓN

ALUMNA: SERRANO BELTRAN DANNA PAOLA


GRUPO:3-2
EPIDEMIOLOGIA DEL CANCER BUCAL

EL CÁNCER ORAL SE PRESENTA CON MÁS FRECUENCIA EN


PERSONAS MAYORES DE 40 AÑOS Y AFECTA A MÁS DEL
DOBLE DE HOMBRES QUE DE MUJERES. LA MAYORÍA DE LOS
CASOS DE CÁNCERES ORALES ESTÁN RELACIONADOS CON
EL CONSUMO DE TABACO, EL CONSUMO DE BEBIDAS
ALCOHÓLICAS (O AMBOS) O LA INFECCIÓN CON EL VIRUS
DEL PAPILOMA HUMANO (VPH).

CÁNCER BUCAL ES UNA AFECCIÓN QUE SE GENERA


POR EL INCREMENTO DESMESURADO DE LAS
CÉLULAS BUCALES Y SE MANIFIESTA EN CUALQUIER
ÁREA DE LA BOCA.
ETIOLOGIA DEL CÁNCER BUCAL

ES MULTIFACTORIAL, INVOLUCRANDO LA INTERACCIÓN


COMPLEJA DE FACTORES GENÉTICOS Y AMBIENTALES. LOS

PRINCIPALES FACTORES DE RIESGO:

INCLUYEN EL CONSUMO DE TABACO Y ALCOHOL, EXPOSICIÓN


PROLONGADA AL SOL (PARA EL CÁNCER DE LABIO), INFECCIÓN
POR VPH, MALOS HÁBITOS DE HIGIENE ORAL Y ANTECEDENTES
FAMILIARES DE CÁNCER.
CLASIFICACION DE NEOPLASIAS
CUALQUIER AFTA, HERIDA BLANCA O
ROJIZA PERSISTENTE EN BOCA:
LABIOS, ENCÍAS, LENGUA, PALADAR,
CARRILLOS, REGIÓN RETROMOLAR O
EN PISO DE LA BOCA CON MOLESTIA
O DOLOR QUE NO DESAPARECE DE
7-10 DÍAS SE CONSIDERA SIGNOS Y SINTOMAS DE
NEOPLASIA. NEOPLASIA ORAL

Engrosamiento o tumoración.
Sensación: Cuerpo extraño.
Dificultad: Tragar o masticar.
Movilidad de lengua o mandíbula.
Desadaptación repentina de prótesis.
Movilidad dentaria.
Cambio en timbre de voz.
Aparición de masa en el cuello.
Pérdida de peso
TIPOS DE CÁNCER BUCAL
CÁNCER BUCAL SE DENOMINA DE ACUERDO CON EL ÁREA EN
EL QUE APARECE, ASÍ COMO TAMBIÉN SEGÚN EL TAMAÑO.
TUMOR EN EL LABIO (T4A).:
SE REFIERE A UNA ANOMALÍA QUE SE INICIA EN EL LABIO,
PERO QUE SE DISEMINA A LOS NERVIOS INTERNOS DEL ÁREA
BUCAL.
TUMOR DENTRO DE LA CAVIDAD BUCAL (T4A)
SI LA TUMORACIÓN SE HA ALOJADO EN LA MANDÍBULA, EN
LOS SENOS PARANASALES O EN LA PIEL INTERNA DE LAS
MEJILLAS
PREVENCIÓN: AUTOEXAMEN
Referencias bibliográficas

https://amp.cancer.org/es/cancer/tipos/cancer-de-orofaringe-y-de-cavidad-
oral/acerca/estadisticas-clave.html
https://www.cancer.net/es/tipos-de-cancer/cancer-oral-y-orofaringeo/estadios-y-grados
https://bfesteticadental.com/cancer-bucal-que-tipos-existen/
https://www.facebook.com/AHCOMF/posts/previene-el-c%C3%A1ncer-oral-con-un-
autoex%C3%A1men-realizando-los-siguientes-pasos-en-las/941792836460052/
¡MUCHAS
GRACIAS!

También podría gustarte