FUNCIONES MATEMÁTICAS
Función PROMEDIO
¿Qué hace?
Obtiene el promedio de los números especificados.
Sintaxis: =PROMEDIO(número1, [número2], …)
Ejemplo 01:
✓ Nos piden calcular el promedio de los siguientes alumnos, según las calificaciones
obtenidas.
✓ Nos ubicamos en la Celda F4 y escribimos la función PROMEDIO.
=PROMEDIO(B4:E4)
Ejemplo 02:
✓ Se pide Calcular el promedio ponderado de los siguientes alumnos, considerando las
calificaciones obtenidas y los peses en porcentaje para cada calificación.
✓ Nos ubicamos en la Celda F18 y escribimos la función SUMAPRODUCTO.
=SUMAPRODUCTO($B$16:$E$16,B18:E18)
✓ En caso que, los pesos (porcentajes) no estén de manera continua, deberá utilizar la
fórmula.
Docentes: Azabache Zuñiga, William
=B18*$B$16+C18*$C$16+D18*$D$16+E18*$E$16
Ejemplo 03:
✓ Para este caso, se pide promediar las calificaciones con condiciones.
✓ Como por ejemplo, de las 4 notas obtenidas, solo considerar las 3 notas mayores, ya
que la menor nota se eliminará dentro del cálculo.
=(SUMA(B31:E31)-MIN(B31:E31))/3
Ejemplo 04:
✓ Promediar las notas, sin considerar las 2 notas menores.
=(SUMA(B44:F44)-MIN(B44:F44)-K.ESIMO.MENOR(B44:F44,2))/3
Función REDONDEAR
Nos ayuda a redondear un número a una cantidad de decimales especificados. La cantidad de
decimales especificados puede ser un número positivo, negativo o cero.
Ejemplo 01:
✓ Al calcular el promedio de las siguientes calificaciones, notamos que nos muestra con
decimales, agregamos la función REDONDEAR antes de la función PROMEDIO:
Docente: Azabache Zuñiga, William
=REDONDEAR(PROMEDIO(B2:E2),0)
Función SUMAR.SI
Nos permite hacer una suma de celdas que cumplen con un determinado criterio y de
esta manera excluir aquellas celdas que no nos interesa incluir en la operación.
Sintaxis: =SUMAR.SI(RANGO,”CRITERIO”,[RANGO_SUMA])
=SUMAR.SI(E2:E12,"ENFERMERO",F
2:F12)
Función SUMAR.SI.CONJUNTO
Nos permite sumar los valores de un rango de celdas que cumplen con varias
condiciones. A diferencia de la función SUMAR.SI que permite un solo criterio, la
función SUMAR.SI.CONJUNTO permite hasta 127 criterios.
Sintaxis: =SUMAR.SI.CONJUNTO(RANGO_SUMA, RANGO_CRITERIO1, CRITERIO1,…)
Docentes: Azabache Zuñiga, William
=SUMAR.SI.CONJUNTO(F2:F12,G2:G12,"SI",B2:B12,"GUSTAVO")
FUNCIONES LÓGICAS
Función SI - Simple:
Nos permite evaluar una condición para determinar si es falsa o verdadera. La función
SI es de gran ayuda para tomar decisiones en base al resultado obtenido en la prueba
lógica.
Ejemplo 01:
✓ Se pide hallar el estado del alumno, según su promedio obtenido, si dicho promedio es superior
a 10.4, será Aprobado y si el promedio es menor a 10.5, será Desaprobado.
=SI(E5>10.4,"Aprobado","Desaprobado")
Ejemplo 02:
✓ Hallar la comisión de cada Asesor de Ventas, según la descripción del cuadro del lado
derecho.
Docente: Azabache Zuñiga, William
=SI(B5<750,B5*0.1,B5*0.2) =SI(B5<750,B5*$G$5,B5*$G$
6)
Ejemplo 03:
CURSO:
✓ Si el alumno pertenece a la Categoría A, entonces, llevará el curso de Experto en Excel,
caso contrario, Windows.
BECA:
✓ Si el alumno es Diferente a la Categoría A, entonces, tendrá Dscto 50 Soles, caso
contrario, 1/2 Beca.
=SI(B5="A","Experto en Excel","Windows")
=+SI(B
5<>"A","Dscto 50 Soles","1/2 Beca")
Ejemplo 04:
✓ Hallar el Bono que le corresponde a cada persona, según la pensión que reciben.
=SI(B5<1200,$F$5,B5*$F$6)
Ejemplo 05:
INCENTIVO:
✓ Si la Venta supera el promedio de Ventas Total, recibirá un incentivo del 350 Soles,
Caso contrario, 100 Soles.
Docentes: Azabache Zuñiga, William
=SI(B5>PROMEDIO($B$5:$B$18),350,100)
Ejemplo 06:
✓ Hallar el Aviso, según el saldo mínimo.
=SI(D7<=$B$14,"Reponer Inventario","Inventario Disponible")
Ejemplo 07:
✓ Si de la Fecha de reclamo a la Fecha Actual, han transcurrido más de 15 días
hábiles, el estado deberá mostrar "Fuera de plazo", caso contrario, "Dentro de
plazo".
=SI(DIAS.LAB(A5,B
5)>15,"Fuera de Plazo","Dentro de Plazo"
)
Ejemplo 08:
Docente: Azabache Zuñiga, William
✓ Si el DNI se repite, mostrar "Repetido", Caso contrario, dejar celda vacía.
=SI(CONTAR.SI($B$7:$B$21,B7)=1,"OK",""
)
Ejemplo 09:
✓ Si el DNI tiene 8 dígitos, mostrar OK, caso contrario, Incompleto.
=SI(LARGO(A5)=8,"OK","Incompleto"
)
Función SI - Anidada
Ejemplo 10:
✓ Aplicar un Bono a cada persona, según su estado civil y los montos indicados en
el cuadro del lado derecho.
=SI(B5="C",500,SI(B5="V",400,SI(B5="D",300,200)))
Ejemplo 11:
✓ Asignar el nivel, según el puntaje, de acuerdo al cuadro del lado derecho.
Docentes: Azabache Zuñiga, William
FUNCIONES DE BÚSQUEDA Y REFERENCIA
Función BUSCARV
=SI(A5<1000,"Bajo",SI(A5<1500,"Medio","Alto"))
Función SI - Y
Ejemplo 12:
VIAJE:
✓ Si es Contador y Casado, entonces, Si Viaja, caso contrario, No viaja.
=SI(Y(A5="CONTADOR",B5="C"),"Si Viaja","No) Viaja"
Ejemplo 13:
Comisión:
✓ Si la Venta es mayor o igual a 15 000 y es de Tipo 1, entonces, tendrá el 4%, caso
contrario, 1.2%.
Docente: Azabache Zuñiga, William
=SI(Y(C5>=15000,B5=1),C5*0.04,C5*0.012)
Ejemplo 14:
Observación:
✓ Si la Nota es mayor o igual a 15 y es BECADO, entonces, Renovar, caso contrario,
Pensión Completa.
=SI(Y(B5>=15,C
5="BECADO"),"Renovar","Pensión Completa"
)
Ejemplo 15:
SEGURO:
✓ Si es Administrador, Casado y mayor a 30 años, entonces, 3.5% de seguro, caso
contrario, 0%.
=SI(Y(A5="ADMINISTRADOR",B5="C",C5>30),D5*0.035,
0)
Función SI - O
Ejemplo 16:
Docentes: Azabache Zuñiga, William
SEGURO:
✓ Si es Administrador o es Soltero, entonces, 4% de Seguro, caso contrario, 2%
Seguro.
=SI(O(A5="ADMINISTRADOR",B5="S"),C5*0.04,C5*0.02)
Ejemplo 17:
✓ Si la Fecha es un sábado o domingo, deberá mostrar "NO trabajó", caso
contrario, "Pagar".
=SI(O(TEXTO(B5,"DDDD")="Sábado",TEXTO(B5,"dddd")="Domingo"),"NO Trabajó","Pagar" )
O también, puede utilizar esta otra opción:
=SI(O(DIASEM(B5,2)=6,DIASEM(B5,2)=7),"NO Trabajó","Pagar")
Docente: Azabache Zuñiga, William
FUNCIONES DE BUSQUEDA Y REFERENCIA
Función BUSCARV
Busca un valor en la primera columna de la izquierda, luego devuelve un valor en la
misma fila de una columna especificada.
Sintaxis: =BUSCARV(VALOR_BUSCADO,MATRIZ_BUSCAR_EN,NUM_DE_COLUMNA)
Ejemplo: Buscar el pago de los trabajadores, según la tabla del lado derecho.
=BUSCARV(B2,$G$1:$J$4,2,FALSO)
Función BUSCARH:
Busca un valor en la primera fila, luego devuelve un valor en la misma columna de una
fila especificada.
Sintaxis: =BUSCARH(VALOR_BUSCADO,MATRIZ_BUSCAR_EN,NUM_DE_FILA)
Ejemplo: Buscar el pago de los trabajadores, según la tabla del lado derecho.
=BUSCARH(B2,$G$3:$J$6,3,FALSO)
Docentes: Azabache Zuñiga, William
FUNCIONES DE BASE DE DATOS
Una base de datos no es un conjunto de información relacionada que se encuentra
agrupada o estructurada.
Al hablar de bases de datos en Microsoft Excel no nos referimos a que este lleve a cabo
las funciones de un sistema gestor de bases de datos, sino más bien a que podemos
aprovechar la potencia de cálculo de la aplicación para procesar datos, que podemos
escribir directamente o importar de bases y aplicaciones externas.
Excel tiene la posibilidad de recoger automáticamente el resultado de consultas a
bases de datos, ficheros de texto, otras hojas de cálculo, etc., y realizar cálculos con
los datos importados. Además, dispone de un conjunto de funciones especiales de
bases de datos y de la posibilidad de crear informes de tablas y gráficos dinámicos a
partir de agregados de las tablas. Todo esto es lo que aprenderemos a utilizar.
➢ BDCONTARA.- Cuenta el número de celdas no vacías de la base de datos
➢ BDCUENTA.- Cuenta el número de celdas que contienen números en la base
de datos.
➢ BDSUMA.- Agregar los números de la columna de campo de los registros de la
base de datos que cumplen los criterios.
➢ BDMAX.- Devuelve el valor mínimo de las entradas seleccionadas de la base de
datos.
➢ BDMIN.- Devuelve el valor mínimo de las entradas seleccionadas de la base de
datos.
➢ BDPRODUCTO.- Multiplica los valores de un campo concreto de registros de la
base de datos que cumplen los criterios especificados.
➢ BDPROMEDIO.- Devuelve el promedio de las entradas seleccionadas en la base
de datos.
➢ BDEXTRAER.- Extraer de la base de datos un único registro que cumple los
criterios especificados.
NOTA:
✓ Abrir el Libro, y tener en cuenta lo siguiente
Campos: Unidad básica de una base de datos. Un campo puede ser, por ejemplo, el
nombre de una persona. Los nombres identifican a cada columna, ejemplo
postulantes cono, tipo, etc.
Docente: Azabache Zuñiga, William
Ejemplo 01:
✓ Se pide contar a los postulantes de los colegios estatales.
✓ Renombrar la base de datos por POSTULANTES.
✓ En una celda insertar la siguiente función.
Rango de Criterios
=BDCONTARA(POSTULANTES,”TIPO”,C8:C9)
Nombre del Campo
Nombre de la Base de Datos
✓ El resultado es: 236
Ejemplo 02:
✓ Se pide contar a los alumnos que sean adventistas y tengan mayor o igual
que 50 Rptas. Correctas.
✓ Modificar su área de criterio según lo que se pida.
✓ Insertar la siguiente formula donde se pide
=BDCONTARA(POSTULANTES,A8,C8:D9)
✓ El resultado es: 9
✓ Contar a los alumnos de colegio estatal siempre y cuando su Rptas.
Correctas sean mayor o igual que 50 pero menor o igual que 80.
Rpta: 78
Ejemplo 03:
✓ Se pide sumar las Rptas. Correctas de los postulantes del cono Norte que
sean de colegio Privado.
✓ Modificar su área de criterio según lo que se pida.
✓ Ingresar la siguiente formula donde se pide
=BDSUMA(POSTULANTES,D6,B8:C9)
✓ El resultado es: 1058
✓ Sumar el puntaje tota de los postulantes Adventistas del Sur. Rpta: 2236
Ejemplo 04:
✓ Calcular el puntaje más alto de los postulantes no escolarizados del Este. ✓
Modificar su área de criterio según lo que se pida.
Docentes: Azabache Zuñiga, William
✓ Ingresar la siguiente formula donde se pide.
=BDMAX(POSTULANTES,G8,B8:C9)
✓ El resultado es: 800
✓ Hallar la Rpta correcta máxima de los postulantes de colegio no escolarizado y
del cono Este. Rpta: 100
Ejemplo 05:
✓ Mostrar el puntaje menor de los Postulantes del cono Oeste.
✓ Modificar su Área de criterio según lo que se pida
✓ Ingresar la formula donde se pide
=BDMIN(POSTULANTES,G8,B8:B9)
✓ El resultado es: -163
✓ Mostrar el puntaje menor de los alumnos del cono este que son de colegios
estatales y que sus Rptas correctas sea mayor o igual que 80. Rpta: 618
Ejemplo 06:
✓ Promediar el puntaje total de los alumnos Adventistas siempre y cuando su
puntaje sea mayor que 300.
✓ Modificar su Área de criterio según lo que se pida
✓ Ingresar la formula donde se pide
=BDPROMEDIO(POSTULANTES,G8,C8:G9)
✓ El resultado es: 548.0909
✓ Promediar el puntaje total de los Alumnos Adventistas del Sur, si sus
puntajes son menores que 200 Rpta: 84.3333
Ejemplo 07:
✓ Mostrar al postulante Musulmándel cono Oeste que tenga 2 Rptas correctas.
✓ Modificar su Área de criterio según lo que se pida
✓ Ingresar la formula donde se pide
=BDEXTRAER(POSTULANTES,A8,B8:D9)
Docente: Azabache Zuñiga, William
✓ El resultado es: MUJICA VALENCIA, Karen Brenda
✓ Mostrar al alumno del Oeste que tenga el Puntaje total de 800.
Rpta: VICUÑA SOTO, Gloria Vilma
Docentes: Azabache Zuñiga, William