0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas12 páginas

Determinación de Espacios

Este documento describe el procedimiento para determinar los espacios requeridos para una planta de manufactura. Primero se miden las dimensiones de cada estación de manufactura para calcular el área total requerida. Luego se agrega un 50-150% adicional de espacio para pasillos, trabajo en proceso y otras áreas. Finalmente, se asignan áreas específicas a cada departamento y se desarrolla un diagrama final de la distribución espacial de toda la planta.

Cargado por

Alberto Morales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas12 páginas

Determinación de Espacios

Este documento describe el procedimiento para determinar los espacios requeridos para una planta de manufactura. Primero se miden las dimensiones de cada estación de manufactura para calcular el área total requerida. Luego se agrega un 50-150% adicional de espacio para pasillos, trabajo en proceso y otras áreas. Finalmente, se asignan áreas específicas a cada departamento y se desarrolla un diagrama final de la distribución espacial de toda la planta.

Cargado por

Alberto Morales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

Determinación de espacios

El procedimiento para la determinación de espacios comienza con el diseño de


manufactura. Después se debe Medir la longitud y el ancho de cada estación de
manufactura con el fin de determinar la superficie

7.5 Sierra banda – Superficie total de 102 pies cuadrados

7.6 Prensa de golpe- Superficie total de 88 pies cuadrados


7.7Guillotina- Superficie total de 75 pies cuadrados

7.8 Prensa de golpe- Superficie de 88 pies cuadrados

7.9 Roladora- Superficie total de 102 pies cuadrados


4.12 Subensamble del punto de soldadura

4.13 Ensamble y línea EP


Tabla de la longitud y el ancho de cada estación de manufactura con el fin de
determinar la superficie

Multiplicar el total de pies cuadrados por 150 por ciento permite que haya espacio
adicional (que podría ser de 200 por ciento si la administración quisiera dar una
distribución espaciosa o mayor tolerancia para las contingencias) para el pasillo, el
trabajo en proceso y una cantidad pequeña de cuartos adicionales para distintas
cosas. Esto no incluye sanitarios, comedores, primeros auxilios, cuartos de
herramientas, mantenimiento, oficinas, almacenes, bodega, envíos o recepción.
Del 50 al 100 por ciento de espacio adicional que se agrega a los requerimientos
para el equipo se usará, sobre todo, para los pasillos. Éstos consumen mucho
espacio; por ejemplo, la distribución de una planta de 100 × 100 pies, como se
muestra:
Un pasillo de 10 pies alrededor del área de producción eliminaría el hacinamiento
junto a las paredes. Pero eso deja un área de 80 × 80 pies sin pasillos. Introduzca,
entonces, pasillos cruzados de 10 pies. ¿Cuánta superficie empleó?

Aunque el 50 por ciento adicional no seria suficiente ni para la mitad de esta clase
de distribución de pasillos. Tendrá que agregarse mucho mas para una planta con
50 por ciento de su espacio ocupado por pasillos. Un plan mejor sería similar al
siguiente:

Dos pasillos de 100 pies de largo y 8 de


ancho son igual a 1,600 pies cuadrados
2
1,600 pies
2 = 16% de pasillos
10,000 pies

Esto parece demasiado poco, aunque en el área adicional de 50% se incluirán


conceptos pequeños que requieran área, tales como un comprensor de aire o una
provisión de bebidas, pero los requerimientos mas grandes de superficie deben
diseñarse y planearse.
Capítulo 13 Asignación de áreas
Planeación de los requerimientos de espacio
Sobre una hoja de trabajo de requerimientos totales de espacio se analizan y se
enlistan las necesidades de espacio de cada departamento como el espacio de
manufactura, servicios para la producción, servicios para los empleados, espacios
de oficinas y espacio de áreas exteriores, se determinan todos por separado y
después se enlistan en la hoja de trabajo

Muestra una recapitulación de los requerimientos de espacio para la planta de


cajas de herramientas.
Capítulo 14
Determinación del tamaño del edificio
Los edificios estándar existen en muchos incrementos de tamaño, tales como 100
× 100 pies, 50 × 50 pies, 40 × 40 pies, y aun 25 × 50 pies. Esto se refiere al
espacio entre columnas, por lo que un inmueble de 25 × 50 pies crecerían en
múltiplos de 25 pies de ancho con incrementos de 50 pies a lo largo. Resultaría
una construcción rectangular. Una razón largo-ancho de 2:1 es una forma muy
deseable de edificio, debido al flujo del material y a la conveniencia de su
accesibilidad.
1. Para establecer dicha relación, divida entre 2 el número total de pies
cuadrados que se necesitan (lo que da dos cuadros iguales).
2. Después saque la raíz cuadrada de la mitad de esa cifra. La planta necesita
tener 18,735 pies cuadrados. Al dividir entre 2 se obtienen 9,367.5 pies
cuadrados. La raíz cuadrada de este número es 97 pies. Se redondean 97
pies a 100 (lo que da múltiplos de 25 y 50 pies).
Ahora se tiene el tamaño del inmueble, 100 × 200 pies; esto representa dos áreas
de 100 × 100 pies. Un edificio cuadrado sería de 137 × 137 pies, y se redondearía
a 150 × 150 pies, o 22,500 pies cuadrados. El tamaño de 100 × 200 pies equivalen
a 20,000 pies cuadrados, lo que representa un ahorro de 2,500 pies.
 Diagrama adimensional de bloques
El plan para orientar la distribución es el diagrama adimensional de bloques que
se desarrolló en el capítulo 6, el cual se muestra en la figura 13-2. Deben
conservarse las relaciones del diagrama adimensional de bloques, pues es común
la falta de concordancia entre éste y la distribución final detallada.
 Procedimiento para asignación de áreas
Con la hoja de trabajo de planeación de los requerimientos de espacio y el
diagrama adimensional de bloques, ahora es posible dividir el edificio en
departamentos.
1. El primer paso de la asignación de áreas es establecer una cuadrícula de
100 × 200 pies, usando papel para graficar de 1/2 pulgada: una escala de
1/2 pulgada = 20 pies; ésta escala hará que cada cuadrado de 1/2 × 1/2 sea
igual a 400 pies cuadrados.

2. El segundo paso de la asignación de áreas es calcular el número de


cuadros (de 400 pies cuadrados) que necesita cada departamento: Se
necesitan un total de 50 cuadros de 400 pies cuadrados cada uno, es decir,
20,000 pies cuadrados. Los 50 espacios se obtuvieron al redondear los
resultados.
3. El tercer paso es colocar estos bloques en la distribución de asignaciones
de área con el uso del diagrama adimensional de bloques como guía. La
figura 13-3b muestra una asignación de los (50) cuadros de 400 pies
cuadrados. Es posible tener unos cuantos cuadros abiertos debido a que se
construyeron 1,300 pies cuadrados más de los necesarios, pero el ejemplo
empleó los 50 bloques por el redondeo. Ahora se sabe dónde estarán los
departamentos, así como la forma que tendrán.

4. El cuarto paso del procedimiento de asignación de área es una distribución


con la pared interna o (mejor) los límites del área. La figura 13-3c ilustra la
primera distribución completa de planta que se produce en este libro, pero
aún hay mucho trabajo detallado por hacer. En el siguiente capítulo se
estudiará la distribución detallada con la colocación de cada elemento de
equipo. Una vez que el procedimiento para asignar áreas genera un plan
final, el arquitecto comienza con el diseño y la construcción del inmueble.

 Asignacion de areas de oficinas


(vea la figura 12-10) (vea la figura 12-17).
El organigrama muestra que se necesita espacio para 36 personas (29 empleados
y 7 miembros del consejo). La estimación preliminar de 200 pies cuadrados de
espacio por persona requeriría 7,200 pies cuadrados de espacio para oficina (200
pies por 36). El nivel de la técnica de organización muestra que son necesarios
7,450 pies cuadrados.

1. Establecer una cuadrícula de 60 × 120 pies, con el uso de papel para


graficar 1/2 pulgada. La escala de 1/2 pulgada = 10 pies harán que cada
cuadrado de 1/2 × 1/2 pulgada por lado sea igual a 100 pies cuadrados. Un
buen plan es dejar un espaciamiento entre columnas de 30 × 40 pies. Estas
columnas deben marcarse en la cuadrícula para garantizar que sobre ellas
no se coloquen pasillos o equipo.

2. Calcular el número de cuadros (100 pies cuadrados) necesarios por oficina


o función de servicio. La superficie en pies cuadrados requerida para cada
función se tomó del capítulo 12.
3. El paso 3 comienza con la colocación del diagrama adimensional de
bloques (vea la figura 12-17) y los requerimientos de superficie de oficinas
(vea la figura 13-5) a continuación del diagrama de bloques (vea la figura
13-4a).
Lo principal es estar de acuerdo con el diagrama adimensional de bloques. El
paso final en el procedimiento de asignación de áreas es desarrollar un diagrama
final para ello. Este paso requiere que se coloquen los pasillos y los límites
específicos. Los pasillos deben ser rectos y e ir a todo lo largo y ancho de una
oficina.

También podría gustarte