Ciudadano:
JUEZ (DISTRIBUIDOR) DE PRIMERA INSTANCIA EN LO
CIVIL, MERCANTIL Y DE TRÁNSITO DE LA
CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DEL ÁREA
METROPOLITANA DE CARACAS
SU DESPACHO.-
Quien suscribe, Vestalia Rafaela Tovar Medina
venezolana, mayor de edad, titular de cedula de identidad nº
V-13824282 con domicilio procesal: Urbanización Chuao,
Avenida La Estancia con Calle Ernesto Blohm, Centro
Ciudad Comercial Tamanaco, Primera Etapa, Pirámide
Invertida, piso 6, Oficina 624, Municipio Chacao del Estado
Miranda, Caracas, teléfono oficina: (0212) 9590207,
Celulares: 0414-1416218, correo electrónico:
[email protected]; actuando en acto por
asistencia jurídica de la ciudadana GRETTY MARGOTH
GONZÁLEZ SOSA, mayor de edad, soltera, titular de la
cédula de identidad N° V-6.800.115, de este domicilio, correo
electrónico: <
[email protected]> cel: 04241285592
en su condición de arrendataria quien ocupaba el bien
inmueble destinado a vivienda principal ubicado en el edificio
Samull Palace que está ubicado en la Av. José Antonio Páez,
Urb. La Montaña, calle La Montaña, piso : 3 apto 31-B, Torre
B, sector el Paraíso del Municipio del Área Metropolitana de
Caracas; acudo ante su competente autoridad a los fines de
interponer ACCION DE AMPARO CONSTITUCIONAL por
desalojo arbitrario e inconstitucional realizado por el
Tribunal Décimo Quinto de Municipio Ordinario y Ejecutor
de Medidas de la Circunscripción Judicial del Área
Metropolitana de Caracas, presidido por la ciudadana
Ailanger Figueroa Cordova en su condición de jueza de ese
Tribunal quien incurrió en error inexcusable; quien ejecuto
forzosamente el desalojo de la vivienda de mi representada
por una sentencia definitiva por el Juzgado Superior Primero,
en lo Civil, Mercantil y de Transito de la Circunscripción
Judicial del Área Metropolitana de Caracas de fecha 8 de
marzo del 2022, por Interdicto
Restitutorio, incoada por la ciudadana Margiori Coromoto
Gonzalez contra el ciudadano Hamilton Omar Tua Mendoza.
Todo ello, de conformidad con los artículos 1 y 6 de la Ley
Orgánica de Amparo sobre Derechos y Garantías
Constitucionales, y en concordancia con los artículos 2, 3, 21,
26, 27, 49, 257, 334 de la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela, apartándose del criterio
jurisprudencial nº 146, exp : 20-0375, fecha 29 de octubre
del 2020 de la Sala Constitucional del Alto Tribunal
Bolivariana de Venezuela que prohíbe expresamente el
Desalojo Arbitrario, la cual lo hago bajo las consideraciones
siguientes:
CAPITULO I
De conformidad a lo establecido en el artículo 18,
numerales 1 y 2 de la Ley Orgánica de Amparo Sobre
Derechos y Garantías Constitucionales de seguidas se
expresa:
1.1.- IDENTIFICACION DE LA PERSONA AGRAVIADA Y DE
LA PERSONA QUE ACTUA EN SU NOMBRE Y SUS
RESPECTIVOS DOMICILIOS PARA PRACTICAR LAS
NOTIFICACIONES.
De conformidad a lo establecido en el artículo 18 numerales 2
y 3 de la Ley Orgánica de Amparo Sobre Derechos y
Garantías Constitucionales, identifico como AGRAVIADA: al
ciudadana GRETTY MARGOTH GONZÁLEZ SOSA, mayor de
edad, soltera, titular de la cédula de identidad N° V-
6.800.115, correo electrónico: <
[email protected]>
cel: 04241285592.
REPRESENTANTE LEGAL: Vestalia Rafaela Tovar Medina,
venezolana, mayor de edad, titular de cédula de identidad
Nro. V-13.824.282, abogada en ejercicio e inscrita por ante el
Instituto de Previsión Social del Abogado bajo el Nro.
126.794, con domicilio procesal en la siguiente dirección:
Urbanización Chuao, Avenida La Estancia con Calle Ernesto
Blohm, Centro Ciudad Comercial Tamanaco, Primera Etapa
o Pirámide Invertida, piso 6, Oficina 624, Municipio Chacao
del Estado Miranda, Caracas, teléfonos
oficina: (0212) 9590207, Celulares: 0414-1416218, Correo
electrónico:
[email protected].
1.2.- IDENTIFICACION DE LA AGRAVIANTE: De
conformidad a lo establecido en el artículo 18 numerales 2 y
3 de la Ley Orgánica de Amparo Sobre Derechos y Garantías
Constitucionales identificamos como “AGRAVIANTE”: el
Tribunal Décimo Quinto de Municipio Ordinario y Ejecutor
de Medidas de la Circunscripción Judicial del Área
Metropolitana de Caracas, presidido por la ciudadana
Ailanger Figueroa Cordova en su condición de jueza de ese
Tribunal, con correo electrónico:
[email protected].
CAPITULO II
DESCRIPCION NARRATIVA DEL ACTO
AGRAVIANTE Y CIRCUNSTANCIAS QUE
MOTIVAN LA PRESENTE SOLICITUD.
En el caso que hoy nos ocupa, ciudadano juez
constitucional del primer grado de jurisdicción, mi
representada tenia ocupando junto a su grupo familiar el
bien inmueble destinado a vivienda principal ubicado en el
edificio Samull Palace que está ubicado en la Av. José Antonio
Páez, Urb. La Montaña, calle La Montaña, piso: 3 apto 31-B,
Torre B, sector el Paraíso del Municipio del Área
Metropolitana de Caracas, por más de 20 años con posesión
legítima ya que tiene justo título contrato de arrendamiento
que acredita una relación arrendaticia suscrito entre la
ciudadana Margiori Coromoto González Sosa, mayor de edad,
casada, titular de la cédula N° V
9.957.502, quien ocupaba el bien inmueble ya descrito en el
año 1996, ingreso con el consentimiento de Fogade y esta a
su vez le arrienda a mi representada desde el 10 de enero del
2002 de forma verbal y para el 15 de marzo del 2016 se firmó
un contrato de arrendamiento privado de forma expresa con
la arrendadora, dándole continuidad a la relación
arrendaticia, tal como se evidencia de Gaceta Oficial que se
consigna en copia simple
marcada con la letra A1 y censo donde aparece mi asistida
que habita el bien inmueble con más de 20 años, que se
consigna con la letra “A2”
Durante esos 20 años, mi representada se casó y
procreo dos hijos creciendo en cada una de las etapas de su
vida y haciendo vida en el apartamento ya descrito, ya que
por tener justo título comenzando la relación arrendaticia
desde el 10 de enero del 2002 de forma verbal y para el 15 de
marzo del 2016 se firmó un contrato de arrendamiento
privado de forma expresa con la arrendadora, dándole
continuidad a la relación arrendaticia. Documento de
contrato de arrendamiento que se consigna marcado con la
letra “A3”.
Ahora bien, durante esos 20 años ocupando bien el
inmueble los mismos vecinos del conjunto residencial
pueden dar sus testimonios a través del justificativo de
testigo, que mí representada habita el bien inmueble durante
todo ese periodo, los ciudadanos a saber: 1. Danny
Chiquinquira Meléndez Ordan, venezolano, mayor de edad,
titular de cedula de identidad nro V-12844812, correo
[email protected] cel: 0412-905-7026, 2. Carmen
Yajaira Bustamante Gutierrez, venezolano, mayor de edad,
titular de cedula de identidad nº 10541869, correo
electrónico [email protected], 3. Anny de los Angeles
Sojo Ruiz, venezolana, mayor de edad, titular de cedula de
identidad nº 15505013, correo electrónico
[email protected]. 4 Damarys Solsiret Hernández Garcia
venezolana, mayor de edad, Titular de Cedula de Identidad
nº 17078848 correo electrónico [email protected].
Todos vecinos de mi representada que habitan en el edificio
Samull Palace que está ubicado en la Av. José Antonio Páez,
Urb. La Montaña, calle La Montaña, Torre B, sector el
Paraíso del Municipio del Área Metropolitana de Caracas.
Documento de Justificativo de testigo que se consigna en
original marcado con la letra “B” a la presente solicitud.
Por otra parte, la ciudadana Margiori Coromoto
González Sosa ya identificada, fue desalojada de forma
arbitraria por la ciudadana EmirKa Tua Mendoza
venezolana, mayor de edad, titular de cedula de
identidad n° V -628206 quien tenía un supuesto poder por
grado de representación del ciudadano Hamilton Omar
Tua Mendoza, venezolano, mayor de edad, titular de
cedula de identidad n° V -748709,
quien nunca ocupo el bien inmueble; vale decir que la
ciudadana Margiori Coromoto González Sosa ya
identificada, incoo una demanda judicial por Interdicto
Restitutorio sobre el bien inmueble ya descrito, ante los
Tribunales de Primera Instancia en contra del ciudadano
Hamilton Omar Tua Mendoza, siendo que el Juzgado
Superior Primero, en lo Civil, Mercantil y de Transito de
la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de
Caracas de fecha 8 de marzo del 2022, declaro con lugar
la apelación y remitió las actuaciones correspondiéndole
la distribución al Tribunal Décimo Quinto de Municipio
Ordinario y Ejecutor de Medidas de la Circunscripción
Judicial del Área Metropolitana de Caracas, presidido por
la ciudadana Ailanger Figueroa Cordova en su condición
de jueza de ese Tribunal que al momento de la ejecución
quien encabezo a la ciudadana Emirka Tua quien
supuestamente representaba a su hermano Hamilton
Omar Tua, que nunca ocupo el bien inmueble, en el día
de hoy es la persona que siempre ha estado ha actuado de
mala fe y además de arremeter con la ciudadana Maryori
Coromoto González Sosa ya identificada, además
de eso, se ocupó en desalojar a mi reprentada donde se
vio en la obligación de formular la denuncia ante el
ministerio público en la unidad de atención de la víctima
en fecha 16 de enero del 2022. Documento de denuncia
que se consigna en copia simple marcada con la letra “C”
a la presente solicitud. (Negritas y subrayada nuestra)
Al momento de la ejecución forzosa la jueza de
municipio, no tomo en consideración que mi representada
estaba ocupando el bien inmueble en
calidad de arrendataria, es decir tenía una posesión legítima
de 20 años con justo título, por existir una relación
arrendaticia donde inexplicablemente no fue oída como
tercera interesada de conformidad con el articulo 370 ordinal
1 del Código de Procedimiento Civil, practicada el desalojo
arbitrario
al ingresar al apartamento violentando todos los cilindros
para apoderarse del apartamento ya mencionado, con
acompañamiento de los funcionarios policiales tal como
consta de oficio 30 de marzo del 2022 nro 095/22 que se
consigna en copia simple a la presente solicitud marcado con
la letra “C1”.
Ante este escenario antijurídico, mi representada
formula su denuncia ante la Policía Nacional División de
Inteligencia Pena, ubicado en Maripérez, pasando dicha
denuncia al MP en la fiscalía N° 11, con la fiscal Dubraska
Del Valle, con el N° de expediente MP-12836-2022. En este
expediente consta la inspección judicial que hizo el órgano
policial donde constato que mi representada fue desalojada
de forma arbitraria expediente que se encuentra en la fase
investiga y través de la prueba de informe
dispuesto en el artículo 433 del Código de Procedimiento Civil
se solicita a este Tribunal que se oficie a la referida fiscalía
para la remisión de copia del expediente.
Por otra parte, es importante de hacer de su
conocimiento que mi asistida ahorrado el compromiso del
condominio, tal como se evidencia de los recibos de
condominio realizados a la junta de condominio quedando
demostrado la posesión legítima en materia arrendaticia y
también constancia de residencia que avala esa posesión
emitida por la Prefectura del Municipio Libertador de fecha
11 de agosto de 2005, además de eso, estuvo siempre
participando en reuniones de la junta de condominio.
Documento de condominio que se consignan en copia simple
marcados con la letra “D” y documento de constancia de
residencia marcada con la letra “E” a la presente solicitud y
acta de junta de condominio que se consigna marcada con la
letra “F”.
Es importante hacer de su conocimiento que desde que
mi representada fue desalojada arbitrariamente e
inconstitucionalmente, se encuentra en donde una vecina ya
que no tiene donde vivir junto con su grupo familiar,
vulnerando así, sus derechos y principios e intereses difusos
constitucionales al derecho de la igualdad, al derecho a la
familia, al interés superior de niños, niñas y adolescentes, al
derecho de vivir en una propiedad digna entre otros.
CAPITULO III
RESTITUCION DE LA SITUACIÓN JURIDICA INFRINGIDA
PRODUCTO DE LA LESION CONSTITUCIONAL
GENERADO POR EL TRIBUNAL DE MUNICIPIO QUINTO,
APARTANDOSE DEL CRITERIO
JURISPRUDENCIAL 0156 exp 20-0375, de fecha 29
de octubre del 2020 DE LA SALA CONSTITUCIONAL,
ORDEN PUBLICO Y SUBVERSION DEL
PROCEDIMIENTO DEL DEBIDO PROCESO Y
CERCENANDO EL DERECHO A LA DEFENSA.
(UNICA DENUNCIA)
Primeramente debemos señalar, que mi representada
fue desalojada de forma arbitraria en fecha 31 de marzo del
2022 (estamos dentro de la oportunidad procesal) por el
Tribunal Décimo Quinto de Municipio Ordinario y Ejecutor
de Medidas de la Circunscripción Judicial del Área
Metropolitana de Caracas, presidido por la ciudadana
Ailanger Figueroa
Cordova en su condición de jueza de ese Tribunal, quien
incurrió en error inexcusable judicial tal como lo establece
recientemente el criterio jurisprudencial nº 0659, exp -21-
0554, de fecha 26-11-21 de la Sala Constitucional del más
Alto Tribunal, que exhorta a los jueces de instancia a no
desvirtuar la naturaleza de los casos, como ocurrió en el
presente caso.
Cabe advertir, que la misma Sala Constitucional del
Tribunal Supremo de Justicia mediante jurisprudencia nº
0156, exp 20-0375, de fecha 29 de octubre del 2020 con
criterio vinculante suspendió las causales de desalojo
establecidas en el artículo 91 de la Ley para la Regularización
y Control de Arrendamientos de Vivienda, así como la del
literal “a” del artículo 40 de la Ley de Regulación del
Arrendamiento Inmobiliario para el uso comercial, quedando
en vigencia el resto del ordenamiento jurídico en ambos
casos y en especial lo relativo al agotamiento de la vía
administrativa previa que debe seguirse antes de iniciar
acciones judiciales que comporten desalojo o desposesión en
materia de vivienda.
Además de eso, la misma Sala en la parte dispositiva
con carácter vinculante, la suspensión de las ejecuciones de
desalojos de inmuebles destinados a vivienda así como de
aquellos destinados a uso comercial.
Lo que significa que a criterio de esta asistencia
jurídica, que el Tribunal Quinto de municipio al ejecutar el
desalojo de forma arbitraria, se apartó del criterio
jurisprudencial que nos antecedió, ya que si existía una
sentencia proferida por un Tribunal Superior por Interdicto
Restitutorio, Incoada por la ciudadana Margiori Coromoto
Gonzalez contra el ciudadano Hamilton Omar Tua Mendoza,
además de eso, al momento de la ejecución mi representada
opuso oposición con justo título y los testigo del lugar de
conformidad con el articulo 370 ordinal 1 del Código de
Procedimiento Civil, a pesar de eso, lo ejecuto; es decir no
suspendió la ejecución para abrir la articulación probatoria
del 607 del Código de Procedimiento Civil, trayendo como
consecuencia jurídica la subversión de procedimiento en el
menoscabo
al debido proceso y cercenando el derecho a la defensa
consagrado en el artículo 49 numeral 1 de la Carta Política
que es de riguroso orden público, y trasgrediendo así, la
tutela judicial efectiva y eficaz establecido en el artículo 26 de
la misma norma constitucional, que van en detrimento de los
postulados constitucionales previsto en los artículos 2 y 3 del
Texto Fundamental, atinente al nuevo paradigma del Estado
de Derecho.
En conclusión, en primer lugar al ejecutar el desalojo
en contra de mi representada se apartó del criterio
jurisprudencial nro 156 de exp: 20- 0375, de fecha 29 de
octubre del 2020, incurriendo en el error judicial inexcusable
ya que mi representada poseía un justo título como contrato
de arrendamiento que la acreditaba ocupar el bien inmueble;
segundo lugar genero una crisis en la terminación del
proceso judicial, al ejecutar una decisión que no era
ejecutable ya que a mi representada le nació el derecho no
solo como arrendataria, sino como tercera interesada al
oponerse a la ejecución, incurriendo en una falta aplicación
del artículo 370 ordinal 1 del Código de Procedimiento Civil,
que subvirtió el debido proceso y cerceno el derecho a la
defensa de mi representada y tercer lugar al relajar la norma
del artículo 91 de la Ley para la Regularización y Control de
Arrendamientos de Vivienda, incurrió en la violación del
orden público constitucional consagrada en el artículo 334
párrafo segundo de la Carta Política. Por esta razón que sea
declarado con lugar la presente acción de amparo
constitucional, solicitamos que le sean restituida la
situación jurídica infringida a mí representada dentro del
bien inmueble, ubicado en el edificio Samull Palace que
está ubicado en la Av. José Antonio Páez, Urb. La
Montaña, calle La Montaña, piso: 3 apto 31-B, Torre B,
sector el Paraíso del Municipio del Área Metropolitana de
Caracas. (Negrita y subrayado por esta asistencia jurídica).
Capitulo IV
DEL DERECHO
El ordenamiento jurídico positivo constituye un
conjunto de leyes que regula la conducta del hombre dentro
de la sociedad, en el caso de la materia de amparo
constitucional se encuentra regulada en la Ley Orgánica de
Amparo sobre Derechos y Garantías Constitucionales; que
tiene por objeto proteger al sujeto agraviado producto de una
lesión, omisión o ventaja antijurídica en aras de restablecer
la situación jurídica infringida o lesionada.
El mecanismo procesal de la acción de amparo contra
sentencia de conformidad con los artículos 6 y 18 de la Ley
Orgánica de Amparo sobre Derechos y Garantías
Constitucionales.
El legislador abrió la posibilidad jurídica que cuando
una sentencia vulnere la tutela constitucional, se puede
accionar por este medio procesal para la restitución de la
situación jurídica infringida, con el fin, de restablecer el
orden procesal.
Por su parte, el artículo 27 de la Carta Magna regula el
derecho que tiene el agraviado de acudir a los órganos
jurisdiccionales del estado, para solicitar el restablecimiento
de la situación jurídica infringida dada la naturaleza y
esencia de la acción de amparo; en concordancia con el
artículo 1 de la Ley Orgánica de Amparo sobre Derechos y
Garantías Constitucionales. A este respecto, la Sala
Constitucional del más Alto Tribunal de la República, en
innumerables fallos de forma reiterada, ha establecido la
facultad que tienen los jueces de instancia cuando sea
necesaria su intervención en representación del Poder
Judicial, en aras de preservar el orden público
constitucional; tal como se desprende en senda
jurisprudencia que señala textualmente:
“…porque si bien es cierto que el Juez
Constitucional no puede comenzar de oficio un
proceso de amparo, ni puede modificar el tema
decidendum, no es menos cierto que como
protector de la Constitución y de su aplicación
en todos los ámbitos de la vida del país, tal
como se desprende de los artículos 3 y 334 de
la vigente Constitución, existe el interés
constitucional de que quienes pidan la
intervención del poder judicial en el orden
constitucional reciban efectivamente los
beneficios constitucionales, sin desviaciones o
minimizaciones causadas por carencias o
errores en el objeto de las peticiones, como
tampoco sin extralimitaciones
provenientes del objeto de sus pretensiones, ya
que de ser así el Juez Constitucional estaría
obrando contra el Estado de derecho y justicia
que establece el artículo 2 de la Constitución
vigente…” (Sent:07, Exp:00-0010, fecha: 01-
02- 2000, Sala Constitucional, Tribunal
Supremo de Justicia)
Del precepto constitucional se observa la obligación que
tiene el juez o la facultad que tiene como operador de justicia
de intervenir cuando sea necesario en aras de restablecer el
orden público constitucional y el estado de derecho,
postulado en el artículo 2 de la precipitada norma
constitucional, cuya vulneración constituye una violación
flagrante al debido proceso y al derecho de la defensa
prevista en el artículo 49 numeral 1 del Texto Fundamental y
los criterios jurisprudenciales que hasta la fecha que han
sido reiterados de forma pacífica y continua por parte del
Alto Tribunal.
Al respecto, la doctrina ha señalado que en los
supuestos del interés de los derechos tutelados
constitucionalmente y consagrados en los artículos 2, 3, 26,
27, 49, 141 y 334 de la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela, son de naturaleza de orden público
como ha pasado en el caso bajo estudio, su falta de
aplicación, genera una interrogante a saber:
¿Cuál es la potestad sancionatoria que tiene el
estado ante esta situación antijurídica?, por
consiguiente se trasgredió y se vulneró el
debido proceso, tal aseveración se desprende
del mandato de los artículos 49 y 26
constitucionales, que preceptúan el debido
proceso y el derecho a la tutela judicial
efectiva.
Ahora bien, la Sala Constitucional en senda
jurisprudencia Nro. 72, de fecha 26 de enero de 2001,
señaló:
“… ciertamente todas las personas llamadas a
un proceso, o que de alguna otra manera
intervengan en el mismo en la condición de
partes, gozan del derecho y garantía
constitucional a la tutela jurisdiccional
efectiva, en el sentido de tener igual acceso a
la jurisdicción para su defensa, a que
se respete el debido proceso, a que la
controversia sea resuelta en un plazo
razonable y a que, una vez dictada sentencia
motivada, la misma se ejecute a los fines que
se verifique la efectividad de sus
pronunciamientos”.
Por su parte la trascendencia que hoy tiene el debido
proceso ha sido obra fundamentalmente de la doctrina
jurisprudencial. En efecto, fue la Extinta Corte Suprema de
Justicia encargada de desarrollar el alcance y el contenido
del derecho al debido proceso. En tal virtud, hoy en día el
Tribunal Supremo de Justicia está facultado para afianzar su
repercusión, a través de la interpretación y el ámbito de
aplicación del artículo 49 del Texto fundamental,
consagratorio de este derecho.
QUE SE PRESCINDA DE LA AUDIENCIA ORAL Y PUBLICA
Y DECRETAR EL CASO COMO DE MERO DERECHO Y
PASAR A DICTAR SENTENCIA
El procedimiento de amparo constitucional, en aras de
la celeridad, inmediatez, urgencia y gravedad del derecho
constitucional infringido debe ser distinto, cuando se discute
un punto netamente jurídico que no necesita ser
complementado por algún medio probatorio, ni requiere de un
alegato nuevo para decidir la controversia constitucional, no
siendo necesario la celebración de la audiencia oral, toda vez
que lo alegado con la solicitud del amparo y lo aportado con
la consignación del documento fundamental en el momento
en que se incoa la demanda, es suficiente para resolver el
amparo en forma inmediata y definitiva, por lo que, el Juez
constitucional podrá, en la oportunidad de la admisión de la
solicitud de amparo, decretar el caso
como de mero derecho y pasar a dictar sentencia, sin
necesidad de convocar y celebrar audiencia oral,
estableciendo la decisión de fondo que permita restablecer
inmediatamente y en forma definitiva la situación jurídica
infringida o la situación que más se asemeje a ella.
Como bien es sabido, el amparo constitucional es un
medio judicial que tiene por objeto la protección o resguardo
de derechos y garantías de rango constitucional, cuando por
algún hecho, acto u omisión, estos han sido violados o
amenazados de violación; es pues, un medio de resguardo de
las libertades públicas de rango fundamental.
De este modo, el autor RAFAEL CHAVERO GAZDIK
apegándose a la tesis que pretende ver al amparo como más
que una acción autónoma, precisa que: "(...) el derecho de
amparo debe implicar la matización de los procesos
judiciales ordinarios, con miras a agilizarlos cuando haya de
por medio la transgresión de derechos o garantías
fundamentales."
A mayor abundamiento, sobre la institución de mero
derecho en materia arrendaticia cabe destacar que la Sala
Constitucional del más Alto Tribunal, en senda
jurisprudencia N° 0156, Exp. 20-0375, de fecha 29 de
octubre del 2020, caso: (ciudadana YENELÍN SOFÍA MARÍN
OCHOA), señala:
“Admitida como ha sido la presente acción de
amparo, la Sala procede a realizar las
siguientes
consideraciones:
Sobre la declaratoria de mero derecho de la
acción de amparo, esta Sala Constitucional
mediante sentencia número 993 del 16 de
julio de 2013, (caso:
“Daniel Guédez Hernández y otros”), declaró
que: “(…) la exigencia de la celebración de la
audiencia oral, a juicio de la Sala en realidad
se justifica en aquellos procedimientos de
amparo constitucional
en los cuales debe oírse ineludiblemente a las
partes intervinientes, lo que coincide además
con lo señalado en el
artículo 49.3 constitucional que establece:
‘[t]oda persona tiene derecho a ser oída en
cualquier clase de proceso’.
(…)De modo que, es la inmediatez y el
restablecimiento de la situación jurídica
infringida lo que debe prevalecer en la
ponderación con otros derechos
constitucionales de igual rango como lo sería
el derecho a la defensa.
Así pues, tanto la acción de amparo como el derecho al
amparo llevan implícita la celeridad y el restablecimiento
inmediato de la situación jurídica lesionada
constitucionalmente, razón por la cual el artículo 27
constitucional, conforme con el artículo 1 de la Ley Orgánica
de Amparo sobre Derechos y Garantías Constitucionales,
refieren que la autoridad judicial competente tendrá la
potestad para restablecer inmediatamente la situación
jurídica infringida o la situación que más se asemeje a ella; de
allí que pueda o no hacerse exigible el contradictorio en el
procedimiento de amparo, dependiendo ello del hecho de que
el juez constitucional estime el procedimiento más
conveniente para el restablecimiento inmediato de la
situación jurídica infringida que es lo medular en la vía del
amparo; si ello no fuese así, el amparo carecería de eficacia.
Por lo tanto, cuando el mandamiento de amparo se
fundamente en un medio de prueba fehaciente constitutivo
de presunción grave de la violación constitucional, debe
repararse inmediatamente, en forma definitiva, y sin
dilaciones la situación infringida, sin que se haga necesario
abrir el contradictorio, el cual, sólo en caso de duda o de
hechos controvertidos, justificará la realización de una
audiencia oral contradictoria. Si ello no fuera así se
desvirtuaría la inmediatez y eficacia del amparo.
De la lectura que nos antecedió, la Sala Constitucional
se pronunció que cuando se está en presencia en materia
arrendaticia, sobre un desalojo inminente de un bien
inmueble, faculta a los jueces de instancia de prescindir a la
fijación y celebración de la audiencia oral y publica, dada la
naturaleza del caso que hoy nos ocupa.
Se concluye, que dada la naturaleza del caso se
prescinda de la audiencia oral y publica y este tribunal pase
a dictar sentencia.
VI
PETITORIO
Finalmente solicitamos a esta honorable Tribunal que
la presente acción de amparo constitucional sea admitida,
sustanciada y dictada de mero derecho o en su defecto sea
admitido, se fije audiencia oral y pública y se restituya la
situación jurídica infringida de mi representada.
__________________________________________
Abog: VESTALIA RAFAELA TOVAR MEDINA
CI: V-13824282
I.P.S.A.: 126.793
Abogadostovarmedina&[email protected]
Redes sociales: @vestaliatovarm: Twiter, facebock,
instagran y linkendin y canal de youtube “Vestalia y sus
apreciaciones jurídicas” y canal de telegram y
Precursora del Grupo de Capacitación y
Formación Profesional por canal de Telegram.
Cel: 0414-1416218