0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas9 páginas

IN220 Algoritmos 201901

Este documento presenta un resumen de un reporte sobre el curso de Algoritmos de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas para el ciclo 201901. El curso tiene una duración de 16 semanas con 3 créditos y se enfoca en enseñar a los estudiantes a identificar, explicar, analizar, evaluar y diseñar algoritmos para resolver problemas. El curso cubre temas como representaciones de algoritmos, estructuras de control, estructuras de datos, y programación en VBA. El objetivo es desarrollar las habilidades de razonamiento cu

Cargado por

assilem_789
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas9 páginas

IN220 Algoritmos 201901

Este documento presenta un resumen de un reporte sobre el curso de Algoritmos de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas para el ciclo 201901. El curso tiene una duración de 16 semanas con 3 créditos y se enfoca en enseñar a los estudiantes a identificar, explicar, analizar, evaluar y diseñar algoritmos para resolver problemas. El curso cubre temas como representaciones de algoritmos, estructuras de control, estructuras de datos, y programación en VBA. El objetivo es desarrollar las habilidades de razonamiento cu

Cargado por

assilem_789
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Algoritmos-IN220-201901

Item Type info:eu-repo/semantics/report

Authors De La Cerna Garcia Nelva Bethy; Cardenas Zavala Germain


Leonardo; Escobar Urueña Marcela; Zaldivar Peña Silvia Elisa;
Rojas Ramos Carlos Alberto

Publisher Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)

Rights info:eu-repo/semantics/openAccess; Attribution-


NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States

Download date 12/02/2024 15:30:25

Item License http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/

Link to Item http://hdl.handle.net/10757/651282


I. INFORMACIÓN GENERAL

CURSO : Algoritmos
CÓDIGO : IN220
CICLO : 201901
CUERPO ACADÉMICO : Altamirano Samaniego, Mabel Fabiola
Aranda Ipince, Duilio Angel
Cardenas Zavala, Germain Leonardo
Castillo Villalobos, Violeta Isabel
De La Cerna García, Nelva Bethy
Escobar Urueña, Marcela
Peralta Garcia, Reynaldo Evaristo
Rojas Ramos, Carlos Alberto
Zaldivar Peña, Silvia Elisa
CRÉDITOS : 3
SEMANAS : 16
HORAS : 2 H (Práctica) Semanal /2 H (Teoría) Semanal
ÁREA O CARRERA : Ingenieria Industrial

II. MISIÓN Y VISIÓN DE LA UPC

Misión: Formar líderes íntegros e innovadores con visión global para que transformen el Perú.

Visión: Ser líder en la educación superior por su excelencia académica y su capacidad de innovación.

III. INTRODUCCIÓN

Descripción:
Algoritmos es un curso de especialidad en la carrera de Ingeniería Industrial. Para un estudiante de esta
especialidad es importante conocer que en matemáticas, lógica, ciencias de la computación, ingeniería y
disciplinas relacionadas, un algoritmo se refiere a un conjunto prescrito de instrucciones bien definidas,
ordenadas y finitas que permite realizar una actividad mediante pasos sucesivos que no generen dudas a quienes
tienen que realizar dicha actividad. Existen algoritmos que realizan cálculos, procesamiento de datos, y
razonamiento automatizado. En informática y automática, los algoritmos representan la parte pensante del
computador y se emplean, actualmente, en diversas de tareas como la encriptación de datos, búsqueda de
información, control y supervisión de procesos industriales, y muchas otras.

Propósito:
El curso Algoritmos permite que el estudiante de Ingeniería Industrial identifique, explique, analice, evalúe y
diseñe algoritmos para la solución de los problemas planteados en muchos cursos generales y de especialidad,
tales como Cálculo, Estadística Aplicada, Investigación de Operaciones, Simulación de Sistemas, Tecnología y
Automatización Industrial, etc., así como en su carrera profesional. Asimismo, busca contribuir al desarrollo de
las competencias generales de Razonamiento cuantitativo (nivel 2) y Pensamiento innovador (nivel 1), y de la
competencia específica ABET (E): Identifica, formula y resuelve problemas de ingeniería. Tiene como único

1
requisito el curso IN170 Dibujo de Ingeniería I.

IV. LOGRO (S) DEL CURSO

Al finalizar el curso, el estudiante propone la solución a un problema o situación creando algoritmos que
involucran el razonamiento lógico de manera profesional y ética.

Competencias :
Razonamiento cuantitativo(competencia general).Nivel de logro 2
Definición
Capacidad para interpretar, representar, comunicar y utilizar información cuantitativa diversa en situaciones de
contexto real. Incluye calcular, razonar, emitir juicios y tomar decisiones con base en esta información
cuantitativa.

Competencias :
(E): Identifica, formula y resuelve problemas de ingeniería.Nivel de logro 1
Definición
Identifica, formula problemas de ingeniería, y plantea la solución, considera algunos antecedentes, e
información sobre el marco teórico, técnicas y metodologías adecuadas.

Competencias :
Pensamiento innovador(competencia general).Nivel de logro 1
Definición

Capacidad para detectar necesidades y oportunidades para generar proyectos o propuestas innovadoras, viables
y rentables. Planifica y toma decisiones eficientes orientadas al objetivo del proyecto.

V. UNIDADES DE APRENDIZAJE

UNIDAD Nº: 1 Introducción a los algoritmos y Estructuras básicas: Estructuras selectivas

LOGRO
Competencia(s): Razonamiento cuantitativo
Al finalizar la unidad, el estudiante identifica los elementos básicos de un algoritmo representándolos mediante
diagramas de flujo, pseudocódigos y diagramas Nassi-Shneiderman utilizando estructuras selectivas.

TEMARIO
Contenido:

Definición y características de los algoritmos


Representación de algoritmos: diagramas de flujo, pseudocódigo y diagramas Nassi-Shneiderman (NS).
Creación de diagramas de flujo y pseudocódigos
Elaboración de diagramas NS
Entorno de programación en VBA
Creación de programas en VBA

Uso de variables y constantes, asignación de valores


Tipos de operadores matemáticos y lógicos.
Estructuras selectivas o condicionales simples, dobles.

2
Ejemplos.

Estructuras selectivas múltiples:


Instrucción SinoSi y Seleccionar Caso

Actividades :

Exposición del profesor


Elaboración de algoritmos con procesos básicos
Exposición del profesor
Desarrollo de algoritmos y programas en VBA con procesos simples
Desarrollo de ejercicios.
Exposición del profesor
Resolución de casos
Trabajo en grupo para diseñar algoritmos con procesos básicos
Exposición del profesor
Desarrollo de algoritmos y programación.

Evidencias :

PC1:
Elaboración de diagrama de flujo, pseudocódigo, NS y VBA con estructuras selectivas.

Bibliografía :

Material del curso publicado en la plataforma Blackboard


JOYANES AGUILAR, Luis (2013) Fundamentos generales de programación. México, D.F. : McGraw-
Hill.
(005.1 JOYA/U)

Material del curso publicado en la plataforma Blackboard


Url: www.informatics.book.com

Material del curso publicado en la plataforma Blackboard

Guía de ejercicios publicado en la plataforma Blackboard

HORA(S) / SEMANA(S)
Unidades 1,2,3 y 4

UNIDAD Nº: 2 Estructuras básicas de programación ¿ Estructuras repetitivas

LOGRO
Competencia(s): Razonamiento cuantitativo y (E): Identifica, formula y resuelve problemas de ingeniería.

Al finalizar la unidad, el estudiante identifica las estructuras básicas de programación diseñando algoritmos con

3
estructuras selectivas y repetitivas para la solución de problemas de ingeniería.

TEMARIO
Contenido:

Estructuras repetitivas de salida controlada.


Contadores y acumuladores
Estructuras repetitivas de entrada controlada.
Estructuras repetitivas de entrada controlada con contador implícito.
Estructura repetitiva de salida controlada con la pregunta ¿¿Desea continuar?

Evaluación Parcial

Actividades :

Exposición del profesor


Resolución de casos en grupo
Exposición del profesor
Ejercicios de aplicación en grupo
Exposición del profesor
Resolución de casos

Evidencias :

EA:
Diseño de algoritmos con diagrama de flujo, pseudocódigo, NS y VBA
Uso de estructuras selectivas y repetitivas.
Uso de contadores y acumuladores.

Bibliografía:

Material del curso publicado en la plataforma Blackboard.


Guía de ejercicios publicado en la plataforma Blackboard.
RUIZ ALCALDE, Hugo D. (2009) Excel Avanzado: macros y programación VBA. Lima: Empresa Editora Macro.
Guía de ejercicios publicado en la plataforma Blackboard

HORA(S) / SEMANA(S)
Semanas 6,7 y 8

UNIDAD Nº: 3 Estructuras de datos de almacenamiento

LOGRO
Competencia(s): Razonamiento cuantitativo y (E): Identifica, formula y resuelve problemas de ingeniería.
Al finalizar la unidad, el estudiante implementa algoritmos con estructuras de datos de almacenamiento.

TEMARIO

4
Contenido:

Almacenamiento de datos con estructuras unidimensionales (vectores)


Ejemplos y ejercicios de aplicación
Almacenamiento de datos con estructuras bidimensionales (matrices). Ejemplos y ejercicios de aplicación
Ejercicios de aplicación con vectores y matrices

Actividades:

Exposición del profesor


Resolución de casos
Desarrollo de algoritmos y programación.
Exposición del profesor
Desarrollo de algoritmos y programación.
Resolución de casos en grupo e individual
Entrega de avances de trabajo de investigación.

Evidencias :

PC2:
Elaboración de diagrama de flujo, pseudocódigo, NS y VBA con estructuras de datos (vectores y matrices)

Bibliografía :

Material del curso y Guía de ejercicios publicado en la plataforma Blackboard


WALKENBACH, John (2011) Excel 2010: Programación con VBA. Madrid: Anaya Multimedia.

Material del curso y Guía de ejercicios publicado en la plataforma Blackboard

Guía de ejercicios publicado en la plataforma Blackboard

HORA(S) / SEMANA(S)
Semanas 9,10 y 11

UNIDAD Nº: 4 Estructuras de datos avanzadas

LOGRO
Competencia(s): Razonamiento cuantitativo y (E): Identifica, formula y resuelve problemas de ingeniería y
Pensamiento innovador.
Al finalizar la unidad, el estudiante emplea estructuras avanzadas de programación estructurada para la solución de
problemas de diversos problemas planteados en ciencias e ingeniería.

TEMARIO
Contenido:

Subprogramas tipo procedimiento, subprogramas tipo función


Ejemplos
Ejercicios de aplicación

5
Ámbito de validez de una variable
Tipos de parámetros
Ejercicios de aplicación de funciones y procedimientos
Ejercicios de aplicación
Exposiciones de trabajos de investigación
Evaluación final

Actividades :

Exposición del profesor


Resolución de casos.
Exposición del profesor
Desarrollo de algoritmos y programación.
Retroalimentación del avance de proyecto
Resolución de casos en grupo e individual

Evidencias :

TF1-1
Avance de proyecto
TF1-2: Trabajo Final
EB: Diseño de algoritmos usando estructuras de almacenamiento y estructuras avanzadas como vectores y matrices

Bibliografía:

Material del curso y Guía de ejercicios publicado en la plataforma Blackboard


WALKENBACH, John (2011) Excel 2010: Programación con VBA. Madrid: Anaya Multimedia.
Material del curso y Guía de ejercicios publicado en la plataforma Blackboard
Material del curso publicado en la plataforma Blackboard.
Guía de ejercicios publicado en la plataforma Blackboard
Material del curso y Guía de ejercicios publicado en la plataforma Blackboard
Material del curso y Guía de ejercicios publicado en la plataforma Blackboard

HORA(S) / SEMANA(S)
Semanas 12,13,14,15 y 16

VI. METODOLOGÍA

El Modelo Educativo de la UPC asegura una formación integral, que tiene como pilar el desarrollo de
competencias, las que se promueven a través de un proceso de enseñanza-aprendizaje donde el estudiante
cumple un rol activo en su aprendizaje, construyéndolo a partir de la reflexión crítica, análisis, discusión,
evaluación, exposición e interacción con sus pares, y conectándolo con sus experiencias y conocimientos
previos. Por ello, cada sesión está diseñada para ofrecer al estudiante diversas maneras de apropiarse y poner en
práctica el nuevo conocimiento en contextos reales o simulados, reconociendo la importancia que esto tiene
para su éxito profesional.

El curso aplica la metodología de enseñanza activa con exposición del problema, análisis y planteamiento del
algoritmo de solución. Las clases se imparten en una sesión semanal de 2 horas en aula teórica y 2 horas en
laboratorio, las cuales son reforzadas con ejercicios individuales y grupales. El profesor cumple el rol de
facilitador y comparte sus experiencias en clases brindado recomendaciones en la construcción de un posible

6
algoritmo de solución y posterior programa.

El curso requiere de un mínimo de cuatro horas semanales fuera de clases para consolidar el aprendizaje y
realizar los ejercicios y las tareas solicitadas.

VII. EVALUACIÓN

FÓRMULA
15% (PC1) + 20% (EA1) + 15% (PC2) + 25% (TF1) + 25% (EB1)

TIPO DE NOTA PESO %


PC - PRÁCTICAS PC 15
EA - EVALUACIÓN PARCIAL 20
PC - PRÁCTICAS PC 15
TF - TRABAJO FINAL 25
EB - EVALUACIÓN FINAL 25

7
VIII. CRONOGRAMA

TIPO DE DESCRIPCIÓN NOTA NÚM. DE FECHA OBSERVACIÓN RECUPERABLE


PRUEBA PRUEBA
PC PRÁCTICAS PC 1 Semana 4 Evidencia de NO
aprendizaje: Práctica
Calificada 1
Competencias
e v a l u a d a s :
Razonamiento
cuantitativo Trabajo
individual.Unidad 1
EA EVALUACIÓN PARCIAL 1 Semana 8 E v i d e n c i a de SÍ
aprendizaje: Examen
Parcial Competencias
e v a l u a d a s :
Razonamiento
cuantitativo y (E):
Identifica, formula y
resuelve problemas de
ingeniería Trabajo
individual
PC PRÁCTICAS PC 2 Semana 11 Evidencia de SÍ
aprendizaje: Práctica
Calificada 2
Competencias
e v a l u a d a s :
Razonamiento
cuantitativo y (E):
Identifica, formula y
resuelve problemas de
ingeniería Trabajo
individual
TF TRABAJO FINAL 1 Semana 15 E v i d e n c i a de NO
aprendizaje: Trabajo
final de investigación -
E x p o s i c i o n e s
Competencias
e v a l u a d a s :
Razonamiento
cuantitativo y
Pensamiento innovador
T r a b a j o
Grupal.Unidades 1,2,3 y
4
EB EVALUACIÓN FINAL 1 Semana 16 E v i d e n c i a de SÍ
aprendizaje: Examen
Final Competencias
e v a l u a d a s :
Razonamiento
cuantitativo Trabajo
individual

IX. BIBLIOGRAFÍA DEL CURSO

https://upc.alma.exlibrisgroup.com/leganto/readinglist/lists/4378191750003391?institute=51UPC_INST
&auth=LOCAL

También podría gustarte