PP-Solola 3.fh11
PP-Solola 3.fh11
PRESENTACIÓN
En el marco de la Reforma Educativa está contemplado dentro de sus fines elevar la calidad de vida de
los guatemaltecos, a través del proceso educativo. Además, dentro de sus políticas y estrategias está
planificada la descentralización curricular, por medio de los tres niveles de concreción curricular, que
corresponden al Macrocurrículo o nivel nacional, el Mesocurrículo o nivel regional y el Microcurrículo o nivel
de centro educativo, en lo cual, el área de Educación Física, es la única área del Currículo Nacional que
está desarrollando el proceso de contextualización, basándose en sus contenidos mínimos nacionales, para
así obtener como resultado el Mesocurrículo de cada región, proceso sin precedentes en el ámbito
educativo de Guatemala.
Se continuó con el proceso de descentralización curricular con el apoyo de los Orientadores Metodológicos,
al convocar a los docentes de Educación Física de cada departamento, dividido en seis regiones enumeradas
a continuación, de acuerdo a sus características geográficas, climatológicas y culturales:
Región I: Chiquimula, Izabal, Jalapa, Jutiapa y Zacapa; Región II: Alta Verapaz, Baja Verapaz, El Progreso
y Petén; Región III: Escuintla, Santa Rosa, Suchitepéquez y Retalhuleu; Región IV: Huehuetenango,
Quetzaltenango, San Marcos y Totonicapán; Región V: Chimaltenango, Quiché, Sacatepéquez y Sololá;
Región VI: Guatemala; con el fin de construir el segundo nivel de concreción curricular o mesocurrículo de
los niveles educativos de Preprimaria y Primaria, basándose fundamentalmente en contextualizar, elevar
la pertinencia y calidad de la Educación Física guatemalteca.
CONTENIDOS
TEMPORALIDAD E
COMPETENCIA INDICADORES DE
DE GRADO CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES LOGRO
CONTENIDOS TEMPORALIDAD E
COMPETENCIA INDICADORES DE
DE GRADO CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES LOGRO
• Ejecuta acciones •Espacio o entorno. 1. Organización •Interés por la •Identifica los sentidos
motrices de espacial capacidad que espaciales de: arriba-
organización de •Sentidos espaciales. posee su cuerpo para abajo, adelante-atrás,
relaciones espaciales 1.1 Diferentes sentidos organizar el espacio al costado, adentro-
en función de las •Distancias espaciales. espaciales: circundante. afuera.
dimensiones sentidos
y distancias, en •Cambio de sentido. -Arriba -abajo •Interés por la •Diferencia las
diferentes situaciones -Adelante - atrás observación y distancias espaciales:
. •Diferenciación de -Al costado comprensión de su primero-último, juntos-
distancias. -Adentro-afuera entorno. separados, cerca-
lejos.
1.2 Diferentes •Valora los cambios
distancias de sentido.
espaciales:
•Aprecia el lugar que
-Cerca-lejos ocupa en el espacio
-Primero-último en función de la
-Juntos-separados diferencialidad en
distancias.
CONTENIDOS
TEMPORALIDAD E
COMPETENCIA INDICADORES DE
DE GRADO CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES LOGRO
CONTENIDOS TEMPORALIDAD
COMPETENCIA E INDICADORES
DE GRADO CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES DE LOGRO
DISCRIMINACIÓN Un Mes
PERCEPTO- MOTRIZ Mayo-Junio
•Discrimina diferentes •Identificación de 1. Agudeza Visual •Interés por el •Distingue las diversas
experiencias visuales colores. descubrimiento de clases de estímulo
y auditivas en 1.1 Tiempo de reacción sensaciones y visual y auditivo.
acciones •Diferenciación de: al estímulo: simple y movimientos
lúdico-motrices, en su •Posiciones complejo. corporales. •Diferencia los tiempos
medio. •Tamaños. 1.2 Diferenciación de de reacción ante los
•Ritmos la clase de estímulo •Valora la estímulos.
por color, forma, funcionalidad
•Identificación de posición y tamaño. perceptiva.
sonidos
2. Seguimiento Visual
2.1 De arriba-abajo
2.2 De izquierda-
derecha
2.3 En diagonal
2.4 En círculo
3. Agudeza Auditiva
3.1 Diversidad de
sonidos
3.2 Diversidad de ritmos
3.3 Diversidad de
duración e
intensidad.
4. Seguimiento Auditivo
4.1 De proximidad y
lejanía
4.2 De duración del
sonido
4.3 De intensidad del
sonido
CONTENIDOS
COMPETENCIA TEMPORALIDAD E
DE GRADO CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES INDICADORES DE
ACTITUDINALES LOGRO
EQUILIBRIO MOTOR
Mes y Medio
Junio - Julio
•Ejecuta acciones de •Equilibrio en el lugar 1. Equilibrio Estático
equilibrio estático •Disfruta la •Control corporal en la
general y segmentario •Equilibrio en 1.1 General: experimentación de alternancia de
demostrando movimiento los movimientos de superficies de apoyo
confianza y seguridad -Diferentes posiciones. equilibrio. y en el aumento
frente a situaciones •Alturas -Diferentes superficies progresivo de altura.
motrices problemas. de apoyo. •Interés por la
•Apoyos -Aumento de altura capacidad de su •Seguridad postural en
en relación a su cuerpo para el desplazamiento.
•Cambio de velocidad cuerpo. mantener diversas
formas de equilibrio.
1.2 Segmentario:
•Aprecia la postura
-Con elementos en correcta en relación
diferentes posiciones al equilibrio.
-Con elementos en
diferentes superficies
2. Equilibrio Dinámico
2.1 General
•Desarrolla habilidades •Desplazamientos 1. Coordinación Global •Interés por realizar los •Se desplaza a la
motrices de distintos mayor velocidad sin
desplazamiento en •Manipulación y 1.1 Desplazamientos desplazamientos. pérdida del sentido y
situaciones diversas, recepción motrices: dirección de su
aumentando su •Valora la trayectoria.
dominio motor. - Camina natural manipulación,
traslado y •Coordina
- Marcha: lanzamiento de movimientos
objetos. óculo - manuales.
Hacia adelante,
atrás, lateral, en
diagonal.
Lento, moderado y
rápido.
-Carrera
2. Coordinación
Específica:
2.1 Coordinación
óculo-manual:
- Manipulación
deobjetos
- Traslado de
objetos
2.2 Lanzamiento
general:
-Lanzar y recibir
CONTENIDOS
TEMPORALIDAD E
COMPETENCIA INDICADORES DE
DE GRADO CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES LOGRO
4.1 Reposo-acción
CONTENIDOS
TEMPORALIDAD E
COMPETENCIA INDICADORES DE
DE GRADO CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES LOGRO
2. Lateralidad
2.1 Derecha
2.2 Izquierda
Tercera Unidad Calculo el tiempo
CONTENIDOS
TEMPORALIDAD E
COMPETENCIA INDICADORES DE
DE GRADO CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES LOGRO
CONTENIDOS
TEMPORALIDAD E
COMPETENCIA INDICADORES DE
DE GRADO CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES LOGRO
DISCRIMINACIÓN Un Mes
PERCEPTO- MOTRIZ Junio
•Crea respuestas •Figuras y ritmos. 1. Memoria visual •Disfruta con la propia •Demuestra
motrices variadas ante capacidad de memorización visual
estímulos diferentes de 1.1 Recordar objetos, memorizar visual y en la modificación de
percepción visual y figuras y colores. auditivamente. lugar y posición de
auditiva. diversos objetos.
2. Fondo-figura •Interés por adquirir un
mayor control en la •Demuestra
2.1 Tiempo de reacción diferencia del objeto memorización
simple y compleja. y su fondo. auditiva en la
retención de una
3. Memoria auditiva tonada musical infantil.
CONTENIDOS
COMPETENCIA TEMPORALIDAD E
DE GRADO INDICADORES DE
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES LOGRO
CONTENIDOS
TEMPORALIDAD E
COMPETENCIA INDICADORES DE
DE GRADO CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES LOGRO
•Coordina el salto en
•Desarrolla habilidades •Habilidad para saltar 1. Global •Disposición favorable diversas acciones
motrices globales a la superación y el motrices.
diversas que implican •Precisión 1.1 Saltos esfuerzo.
desplazamientos en •Relaciona el objeto
situaciones diversas -Por la forma de •Interés por descubrir visualmente percibido
aumentando su saltar sus posibilidades de con movimiento de
dominio motor. -Por la dirección del lanzamiento, salto y mano y pie.
salto pateo.
-Por el punto de
despegue
.
2. Específica
2.1 Oculo-mano
-Lanzamiento con
precisión
2.2 Oculo-Pie
-Traslado de objetos
-Pasa y recibe
-Control de objetos
con el pie
-Pateo general
-Tiros de precisión
con el pie.
6
Primera Unidad Mi cuerpo funciona
CONTENIDOS
COMPETENCIA TEMPORALIDAD E
DE GRADO INDICADORES DE
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES LOGRO
4.1 Global y
segmentaria
4.2 Sin y con objetos
.
Segunda Unidad Me oriento en el espacio
CONTENIDOS TEMPORALIDAD E
COMPETENCIA INDICADORES DE
DE GRADO CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES LOGRO
-Amplio
-Reducido
-Restrictivo
-Global
CONTENIDOS TEMPORALIDAD E
COMPETENCIA INDICADORES DE
DE GRADO CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES LOGRO
•Reproduce acciones •Ritmo Motriz 1. Orientación •Valora su cuerpo •Identifica las zonas
motrices mediante temporal: como instrumento corporales que
movimientos •Ritmo Musical rítmico. producen sonoridad.
orientados a la 1.1 Coordinación
coordinación rítmica, •Percusión rítmica •Disfruta con la •Coordina sus
en su medio. experimentación de movimientos de
•Secuencia rítmica -Percusión corporal los movimientos acuerdo al estímulo
rítmicos. rítmico.
-Percusión
instrumental •Desarrolla la
creatividad en
-Percusión musical actividades de ritmo
motriz
Cuarta Unidad Mis sentidos distinguen
CONTENIDOS TEMPORALIDAD E
COMPETENCIA INDICADORES DE
DE GRADO CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES LOGRO
DISCRIMINACIÓN Un Mes
PERCEPTO-MOTRIZ Julio
•Demuestra habilidad •Táctil 1. Agudeza Táctil •Interés por la •Diferencia texturas con
para diferenciar capacidad que posee seguridad de acción.
experiencias táctiles •Textura 1.1 Diferenciación de su cuerpo por la
en la ejecución de sensaciones discriminación táctil. •Retiene más de cinco
actividades motrices, •Sensación corporal corporales, características de
en distintas situaciones. superficies, formas, •Interés por descubrir objetos manipulados.
•Clases de texturas texturas y tamaños. las diversas
posibilidades de
•Tamaños y Formas 2.Memoria táctil agudeza y memoria
táctil.
2.1 Recordar
partes corporales.
2.2 Recordar superficies
materiales.
CONTENIDOS TEMPORALIDAD E
COMPETENCIA INDICADORES DE
DE GRADO CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES LOGRO
CONTENIDOS TEMPORALIDAD E
COMPETENCIA INDICADORES DE
DE GRADO CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES LOGRO
HABILIDAD Un Mes
COORDINADA Septiembre-Octubre
•Desarrolla habilidades •Giro corporal 1. Global •Interés por adquirir una •Gira con fluidez y
motrices de estabilidad y habilidad seguridad.
desplazamiento en •Oculo- cabeza 1.1 Giros: en los giros.
situaciones diversas, •Relaciona el objeto
aumentando su •Manipulación digital -Por el tipo de apoyo •Disfruta las actividades visualmente
dominio motor. -Por la posición inicial de acciones perceptible con
•Control -Por la dirección del coordinadas. movimientos de la
giro cabeza.
•Prensión
2. Específica
2.1 Oculo-cabeza:
-Golpear objetos.
-Control de objetos.
2.2 Manipulación
digital
-Control digital
-Prensión digital
AGILIDAD CONTRARROTACIÓN
Habilidad para moverse con rapidez. Ella significa destreza Cuando el giro del tronco sea
y celeridad de movimientos. contrapuesto al de las piernas.
AGUDEZA AUDITIVA
Habilidad del alumno que le permite recibir y diferenciar COORDINACIÓN ALTERNA
los distintos sonidos y su tono e intensidad. Es una división de la coordinación dinámica manual, y son
aquellos movimientos que se producen cuando las dos
AGUDEZA VISUAL manos no actúan al mismo tiempo, sino que lo hacen en
Habilidad que tiene el alumno para recibir y diferenciar los sucesión.
distintos objetos, acontecimientos y medios observados.
COORDINACIÓN DINÁMICA GLOBAL
APNEA Es la puesta en acción simultánea de grupos musculares
Suspensión voluntaria de la respiración, es la base del diferentes. Implica acciones en las que intervienen los
deporte de apnea o buceo a pulmón, y de la pesca miembros tanto superiores como inferiores pero de una
submarina a pulmón. Aunque pueda parecer manera simultánea
entrenamiento físico, el deporte de la apnea se basa
principalmente en la relajación mental del individuo, la COORDINACIÓN DINÁMICA MANUAL
buena alimentación e hidratación, el fomento de los reflejos Es el movimiento bimanual que se efectúa con precisión
mamíferos en humanos, y el entrenamiento en ambientes sobre la base de una impresión visual previamente
de anoxia. establecida que le permite la armonía de la ejecución
conjunta, y que lleva implícita una previa coordinación viso
BILATERALIDAD motriz. Exige la participación de las dos manos en el
Son los movimientos efectuados por los dos lados del cuerpo. movimiento.
COORDINACIÓN ÓCULO-MANO
Habilidad para elegir un objeto del medio que lo rodea
coordinando el elemento visualmente percibido con un
movimiento manipulativo.
COORDINACIÓN ÓCULO-PIE
Habilidad para diferenciar un objeto del medio que lo rodea
coordinando el elemento percibido visualmente con un
movimiento de las extremidades inferiores.
GLOSARIO
COORDINACIÓN SIMULTÁNEA DISCRIMINACIÓN AUDITIVA
Son una división de la coordinación dinámica manual, y Es la habilidad auditiva que comprende la diferenciación,
son aquellos movimientos en que ambas manos se mueven el seguimiento direccional, el reconocimiento y reproducción
al mismo tiempo en acción conjunta. de sonidos y su intensidad.
ESQUEMA CORPORAL
La intuición global o conocimiento inmediato de nuestro
cuerpo, ya sea en reposo o en movimiento en función de la
interacción de sus partes y de la relación con el espacio y
objetos que nos rodean”.
MOVIMIENTO DISOCIADO
Son los realizados por dos partes del cuerpo que ejecutan
movimientos de distinta clase. Se les denomina también
Asimétricos.
MOVIMIENTO SIMULTÁNEO
Son los realizados por dos partes del cuerpo que se mueven
al mismo tiempo en acción conjunta. Se les denomina
bilaterales o Simétricos.
SEGUIMIENTO VISUAL
Habilidad para seguir símbolos u objetos, con movimientos
visuales coordinados.
ue participa tanto el antebrazo, lo que determina su soltura
y flexibilidad.
1. Amicale EPS, “El niño y la actividad física -2 a 10 años-“ Edit. Paidotribo, España, 2001
2. Aznar Oro Pilar, Et. Al. “La Educación Física en la Educación Infantil de 3 a 6 años”, Edit. INDE, España, 1999.
3. Contreras Jordán Onofre, “Didáctica de la Educación Física, un Enfoque Constructivista”, Edit. INDE, Espana, 1998.
4. Famose Jean Pierre, “Aprendizaje Motor y Dificultad de la Tarea”, Edit. Paidotribo, España, 1992.
5. Galera Antonio D. “Manual de Didáctica de la Educación Física, Tomo I y II, Una perspectiva constructivista
moderada”, Edit. Paidos, España, 2001.
6. González Rodríguez Catalina, “Educación Física en Preescolar”, Edit. INDE, España, 2001.
7. Ministerio de Educación Nacional de Colombia, “Educación Física, Recreación y Deportes, Lineamientos Curriculares”,
Bogotá, 2000.
8. Ministerio de Educación de Guatemala, “Currículo Nacional Base Nivel de Educación Pre-Primaria”, 2005.
9. Trigo Eugenia y Colaboradores, “Creatividad y Motricidad”, Edit. INDE, España, 1999.
10. Zamora P. Jorge L. “Manual de Educación y Desarrollo Motriz” Edit. Artemis Edinter, Guatemala, 2003.
11. Zamora P. Jorge L. “Tablas Metodológicas de Educación Motriz”, Edit. AGEFISICA, Guatemala, 2004.
12. Diccionario Paidotribo de la Actividad Física y el Deporte, 1999
13. http://es.wikipedia.org/wiki/Posici%C3%B3n_anat%C3%B3mica
14. www.virtual.unal.edu.co/cursos/enfermeria/53210/docs_curso/lecciones/seccion1/p
15. www.planetabasketball.com/
EXPERTOS PARTICIPANTES
SECTOR DOCENTE
Sololá
Sacatepéquez
Quiché
Chimaltenango
MISIÓN
Cuidadanos formados integralmente a través de la Educación Física
y actividades lúdicas, orgullosas de ser guatemaltecos con principios,
valores y convicciones, dentro del marco de la cultura física.
VISIÓN