SESIÓN AULA MULTISENSORIAL
RUTINA PREVIA PARA ACUDIR AL AULA:
Al no gustarle ningún imprevisto es necesario tener una rutina para acudir al
aula, y más hayá de eso, preeverle todo lo posible para que se sienta lo más
cómodo que se pueda.
Nada más entrar por la puerta se les saluda y se les explica que toca ir a la
“sala de luces” o cualquier otro nombre que hayáis acordado para reconocer el
aula multisensorial. Después en la puerta estará un poco de luces que también
lo pueden identificar. Para finalizar con la rutina los alumnos irán pasando por
todos los rincones y tocando todos los materiales que se usarán en esa misma
sesión.
De esta manera estarán preparados y mentalizados para la sesión
multisensorial.
SESIÓN VISUAL (2 ACTIVIDADES):
La primera actividad consiste en ir pasando una pelota mediana luminosa entre
todos los compañeros e ir siguiéndola con la mirada y, por supuesto hacer el
trabajo de cogerla y devolverla a quien quieran. De esta manera, aunque ya
sabemos previamente que no le gustan los imprevistos, forzamos a qué
practiquen la frustración para que más a delante en su vida diaria no les pille de
sopetón.
La segunda sesión consistiría en acordarse de la secuencia luminosa que se le
ha ido mostrando con una serie de bombillas de colores y seguirla con los
interruptores correspondientes de tiene a su disposición. De esta manera
trabaja la memoria a corto plazo y la creatividad cuando sea él el que tenga
que inventarse la seriación.
SESIÓN TÁCTIL (2 ACTIVIDADES):
En una bolsa de tela tendremos una serie de cojines de diferentes tejidos y
texturas. Tendrán que adivinar escogiendo uno si es blando o duro y si es
suave o rugoso. Conforme se avance en las sesiones se irá aumentando la
dificultad gradualmente.
La segunda actividad constará de una caja de arena fina de playa y distintos
objetos pequeños y conocidos para la persona sencillos de averiguar. Él tendrá
que buscar un objeto en la caja de arena y sin sacarlo de ella decir cuál es.
SESIÓN VESTIBULAR (2 ACTIVIDADES):
La primera actividad consiste en usar una hamaca de tela para empezar a
mecerlo con el ritmo de sus latidos del corazón para después provocarle esos
desequilibrios para que se recoloque, y así trabajar el equilibrio, la postura, el
tono muscular y la orientación espacial.
La segunda actividad consistirá en imitar posturas de yoga acordes con la
dificultad de la persona y poco a poco ir subiendo de nivel conforme veamos
que lo va consiguiendo. Esta actividad trabaja el equilibrio y es perfecta para
relajarse después de la anterior y prepararse para la siguiente.
RUTINA PARA FINALIZAR LA ACTIVIDAD:
Al no trabajar el área auditiva en nuestra sesión multisensorial como tal, para
finalizar escucharemos una canción relajante para relajarnos.