Contextualización De La Fundamentación de las Finanzas
Sandra Milena Santana Valencia
Administración de Empresas Área Andina
Administración Financiera
Saul Mendoza Moreno
Pereira (Risaralda)
18 de Enero del 2024
Resumen
El documento “Contextualización de la fundamentación de las finanzas, conceptos y
principios básicos de los estados financieros “de Mariluz Rubio Santana, aborda los
conceptos fundamentales de la administración financiera, centrándose en la importancia
de comprender los estados financieros básicos para la toma de decisiones empresariales
acertadas. Se destaca la relevancia del Estado de Situación Financiera, también conocido
como Balance General, que muestra la posición financiera de una empresa en un
momento específico, detallando activos, pasivos, patrimonio y fuentes de financiamiento.
Asimismo, se mencionan otros estados financieros clave como el Estado de Resultados,
el Estado de Flujo de Efectivo y el Estado de Cambios en el Patrimonio, cada uno
proporcionando información crucial para evaluar el desempeño y la salud financiera de la
empresa.
Tabla de Contenidos
Capítulo 1 Introducción ...................................................................................................... 4
Capítulo 2 Características de los estados Financieros básicos........................................... 5
Capítulo 4 Aportes de los estados fianacieros ................................................................... 7
Evaluación de la Rentabilidad ........................................................................................ 7
Análisis de la Liquidez y Solvencia ................................................................................ 7
Capítulo 5 Conclusiones .................................................................................................... 8
Lista de referencias ............................................................................................................. 9
Capítulo 1
Introducción
En el fascinante mundo de las finanzas empresariales, los estados financieros
básicos son pilares fundamentales que proporcionan una radiografía detallada de la salud
financiera de una empresa. Desde el Estado de Situación Financiera que revela la
posición patrimonial en un momento específico, hasta el Estado de Resultados que
muestra el desempeño económico en un período determinado, estos informes son
herramientas vitales para la toma de decisiones estratégicas y la evaluación del
rendimiento empresarial.
Capítulo 2
Características de los estados Financieros básicos
Estado de Situación Financiera (Balance • Muestra la posición financiera de
General) la empresa en un momento
específico.
• Presenta los activos, pasivos y el
patrimonio de la empresa.
• Permite analizar la estructura
financiera y la liquidez de la
empresa.
Estado de Resultados • Muestra el desempeño financiero
de la empresa en un período
determinado.
• Detalla los ingresos, gastos y el
resultado neto (utilidad o pérdida)
obtenido.
• Ayuda a evaluar la rentabilidad y
eficiencia operativa de la empresa.
Estado de Flujo de Efectivo • Muestra los flujos de efectivo
entrantes y salientes de la empresa.
• Divide los flujos en actividades de
operación, inversión y
financiamiento.
• Proporciona información sobre la
capacidad de la empresa para
generar efectivo.
Estado de Cambios en el Patrimonio • Detalla los cambios en el
patrimonio de la empresa en un
período específico.
• Incluye variaciones en el capital
social, reservas, utilidades y otros
componentes del patrimonio.
• Permite seguir la evolución del
capital contable de la empresa.
Tabla 1. El título debe ser breve y descriptivo.
Capítulo 4
Aportes de los estados fianacieros
Los estados financieros desempeñan un papel crucial en el proceso de toma de decisiones
empresariales al proporcionar información clave sobre la situación financiera y el
desempeño de una empresa. Estos informes permiten a los gerentes y directivos evaluar
la rentabilidad, la liquidez, la solvencia y la eficiencia operativa de la organización, lo
que influye directamente en las decisiones estratégicas que se toman. A continuación, se
analizan los factores de importancia de los estados financieros en el proceso de toma de
decisiones, respaldados por ejemplos concretos.
Evaluación de la Rentabilidad
Los estados financieros, como el Estado de Resultados, son fundamentales para evaluar la
rentabilidad de una empresa. Por ejemplo, al analizar el margen de utilidad neta, los
directivos pueden identificar áreas de mejora en la eficiencia operativa. En el caso de una
empresa de tecnología que observa una disminución en su margen de utilidad, puede
decidir revisar sus costos de producción o ajustar sus estrategias de precios para mejorar
su rentabilidad.
Análisis de la Liquidez y Solvencia
El Estado de Situación Financiera proporciona información sobre la liquidez y solvencia
de la empresa. Si una compañía enfrenta una disminución en su ratio de liquidez actual,
los directivos pueden optar por renegociar términos con proveedores o buscar fuentes
adicionales de financiamiento para garantizar la continuidad de sus operaciones.
Capítulo 5
Conclusiones
En conclusión, los estados financieros son herramientas esenciales que brindan a los
directivos la información necesaria para tomar decisiones informadas y estratégicas en el
ámbito empresarial. Su análisis detallado y la interpretación adecuada de los datos
financieros contribuyen significativamente al éxito y la sostenibilidad de las
organizaciones.
Es fundamental tener un sólido entendimiento de los estados financieros básicos, como el
Estado de Situación Financiera, Estado de Resultados, Estado de Flujo de Efectivo y
Estado de Cambios en el Patrimonio, para poder analizar la situación financiera de una
empresa y tomar decisiones acertadas.
La correcta elaboración y análisis de los estados financieros es crucial para comprender la
posición financiera de una empresa en un momento dado, evaluar su desempeño y
planificar estratégicamente
Lista de referencias
Rubio Santana, M. (2019). Contextualización de la fundamentación de las finanzas,
conceptos y principios básicos de los estados financieros. Editorial Limusa
Debitoor (2015, abril 7). ¿Qué es un activo fijo? https://debitoor .es/glosario/activofijo
Deloitte (2016, mayo 02). Normas Internacionales de Información Financiera.
https://www2.deloitte.com/co/es/pages/ifrs_niif/normas-internacionales-de-informacion-
financiera-niif---ifrs---.html
EGyanKosh (s.f). Nature and scope of financial Administration. En: Financial
administration: Basic and objectives. https://egyankosh .ac .in/
bitstream/123456789/19294/1/Unit-1.pdf
Fernandez, J. (2018). Administración Financiera. Ediciones USTA. https://elibro-
net.proxy.bidig.areandina.edu.co/es/ereader/areandina/126090?page=17
Gerencie (2021, julio 01). Concepto o definición de Activo Fijo.