Amplificador Multietapa Guia Lab e
Amplificador Multietapa Guia Lab e
Guia de Laboratorio
Electrónica III –
Laboratorio Lab. No. 1
AMPLIFICADOR MULTIETAPA
M. Garcés1,N. Forero1
1
Escuela de Ingeniería Electrónica, Facultad de Ingeniería, Universidad Pedagógica y Tecnológica de
Colombia
Tunja, Colombia.
[email protected]
[email protected]
Resumen—En siguiente informe, se describe que también facilitan y promueven la amplificación
una breve explicación del diseño y montaje de un de una señal dada [2].
circuito amplificador multietapa siguiendo los
parámetros requeridos por la guía de laboratorio. Como se dijo anteriormente, un transistor de
En total se trabajaron cuatro etapas, para esto se unión bipolar, BJT, como se detalla por su nombre,
hizo uso de dos tipos de transistores (BJT y JFET), denota su naturaleza dual o "bipolar" precisamente
se analizaron datos en cada transistor utilizado y se en que tiene dos puntos de material que transportan
continuó a disponer del valor de cada componente una cierta corriente, y también, estos son de tipo
del circuito, tener los cálculos previos de las semiconductor y se basan en un tipo p, positivo, y
corrientes y voltajes de polarización y un tipo n, negativo. En cuanto a los expuestos
posteriormente realizar la medición experimental de anteriormente, estos pueden ser detallados y
los parámetros de ganancia en voltaje total del caracterizados según el dopaje requerido. La
circuito y de cada etapa. También se observará el construcción de un transistor BJT se basa en un
papel que desempeña la frecuencia del generador bloque de tipo semiconductor que tiene tres partes
en un circuito como el de este caso. diferentes, estas están respectivamente dopadas,
recordando que es básicamente el exceso de cierta
impureza en una región o sección en particular, de
estas tres partes renombradas se pueden
Palabras clave –- Amplificación, etapas, ganancia,
diferenciar en un tipo PNP o tipo NPN [2].
transistor PNP, transistor NPN.
I. OBJETIVOS
● Desarrollar prácticamente el funcionamiento 1. Transistor tipo PNP
de un amplificador multietapa, valiéndose Bien detallado en su acrónimo, este transistor se
de las diferentes configuraciones encuentra con el dopaje en el sentido de
establecidas y aprendidas teóricamente. inicialmente positivo, negativo y positivo en el otro
● Detallar el paso a paso en el diseño e implementación extremo. Sobre los tres terminales precisos con los
de un amplificador multietapa. que está dispuesto en el transistor, y detallando lo
● Especificar prácticamente y relacionar los resultados mismo en su composición como un bloque
con la teoría. semiconductor, estas tres partes del semiconductor
se nombran respectivamente de la siguiente
II. INTRODUCTION manera: la parte extrema inicial se llama emisor, la
Para la correcta ejecución de la presente práctica base central y el terminal final es el colector [3].
de laboratorio, inicialmente es necesario definir y Volviendo a las características de un transistor PNP,
describir los elementos en cuestión utilizados para la en el mismo orden indica la polarización respecto al
guía de referencia, que son transistores, más voltaje para cada parte, como se detalla en la Figura
específicamente, del tipo BJT. Un transistor es un 1, la letra inicial, es decir, P, indica la polaridad para
determinado dispositivo o componente electrónico el emisor, y la letra N, que es el centro, especifica la
de tres terminales, lo cual es particularmente polaridad del voltaje para la base, otra característica
importante ya que, dependiendo de cada terminal de ellos, es que este tipo de transistor DED funciona
predeterminado, puede realizar diferentes funciones cuando no hay señal de corriente en la parte central
[1]. Este dispositivo se describe como un tipo del componente, es decir, la base. Este tipo de
semiconductor y, a su vez, está compuesto por dos dispositivo se puede utilizar como un amplificador o
uniones pn particulares, como un interruptor determinado [3].
Ganancia
Baja Muy Medi
Fig 2. Representación gráfica de la estructura de un de
transistor tipo NPN. Fuente [1]. alta a
potencia
La Figura 3 detalla la simbología utilizada para la
denotación de transistores de tipo PNP, que se Ganancia
puede ver en el lado izquierdo de la imagen, Baja Media Alta
mientras que en el lado derecho de la ilustración de
respectiva está el símbolo que designa un transistor corriente
de tipo NPN.
Ganancia
Alta Media Baja
de
voltaje
Desfase 0 180° 0
Impedancia
Descargado por jhon Velez ([email protected]) Muy Alta Baja
de salida alta
lOMoARcPSD|29584375
TABLA III
ETAPAS, CONFIGURACIONES, FUNCIONES Y GANANCIAS
DEL AMPLIFICADOR MULTIETAPA
Esto para asegurar que Vce permanezca corriente de 45mA en el colector y una caída de tensión de
constante Hie =
Así entonces
Hoe
=
● RL = RE
● Rac =
● Rac = Re||RL||
● Rb = R1 || R2
● R2 =
Empleando todo lo especificado
anteriormente el software especializado se
tienen las señales de salida mostradas en la
figura 8, donde las señales son similares
puesto que la ganancia es aproximadamente
de 1 para no afectar la ganancia final pero
que este transistor se encargue de la
corriente.
hfe =
173.18 hoe
= 2.88mS
RE2 = 1V + Vin
Vin =
RB = R1 || R2
R1 ≤ 0.1
βRe
Vin =
A partir de acá se hallan los valores de las resistencias,
adicionalmente se encuentra la potencia de cada una para
evitar daños en el circuito dando como resultado la
polarización de la figura 9 y sus respectivas señales de
entrada y salida mostradas en la figura 10:
Como segunda etapa se propuso la misma configuración Fig 12. Simulación mediante software
de la etapa anterior, manteniendo la referencia del transistor especializado, ORCAD para la caracterización del
empleado. Sin embargo, el punto de trabajo del transistor de transistor Q2N3904 en la tercera etapa Fuente:
dicha etapa si cambiaria con respecto a la anterior, Elaboración propia.
quedando así:
Q(20 mA, 9V)
El beta (β) de dicho transistor se obtuvo de forma
visual, basado en las gráficas presentes en el datasheet del
mismo.
2. ANÁLISIS DE RESULTADOS
Al hacer el análisis experimental, se observó que los datos
hallados teóricamente para cada una de las etapas dispuestas,
seguramente fueron eficientes, referenciados con la señal de
salida del multietapa, sin embargo, entre las etapas más
Fig 15. Simulación mediante software
inexactas frente a lo descrito teóricamente, es la etapa de
especializado, ORCAD para la caracterización del
potencia, ya que como se mencionaba debía tener una
transistor J111, señales de entrada y salida Fuente:
Elaboración propia.
ganancia de voltaje de 1, sin embargo la ganancia real en
dicha etapa fue siempre menor, lo que hacía variar la
ganancia general del multietapa hasta incluso generar una
MULTIETAPA ACOPLADO 𝐴vtotal = 140 más baja a la esperada, fluctuando un voltaje pico de salida
menor a 5V .
Es por eso que a pesar de estar en configuración de
Se realiza el acople final de las etapas anteriormente emisor seguidor, es necesario tener en cuenta dicha rebaja en
detalladas como se muestra en la figura 16 y las señales de las etapas anteriores, cosa que se tuvo en cuenta en la
respuesta en la figura 17. realización del multietapa, al aumentar de forma discreta las
ganancias de las etapas anteriores mediante la sintonización
de estas, cosa que no funcionó adecuadamente dado que
aun así no se logró un aumento significativo en la señal de
salida, que se puede atribuir a una capacitancia parásita que
afectó algún acople lo que provocó la pérdida de
eficiencia pero por la señal de salida se muestra con poco
ruido, concluyendo que esta queda como una posible causal .
Se considera también ineficiencias de los transistores por
Fig 16. Simulación mediante software especializado, ORCAD de características ajenas al circuito y su implementación, como
el circuito multietapa completo Fuente: Elaboración propia. lo puede ser defectos de fábrica o desgaste por elevación de
temperatura al ser transistores reutilizados de montajes
anteriores por lo que se sugiere utilizar transistores nuevos de
fabricantes confiables.
REFERENCIAS
[1] Hernández, A. I. (s. f.). El transistor, Estructura Física y sus
aplicaciones. 1Library. [Online]. Retrieved May 9 of 2023,
Available on: https://1library.co/document/q5m787wy-ec-
teoria-de- transistores-pdf.html
[2] JL, B. (2023, 20 February). Transistor de Unión Bipolar
(BJT): Qué es?, Tipos y Funcionamiento. Electrónica Online.
[Online]. Available on:
https://electronicaonline.net/componentes-
electronicos/transistor/transistor-de-union-bipolar/
[3] SDIndustrial. (s. f.). ¿Cuáles son las diferencias entre un
transistor NPN y un transistor PNP? SDIndutrial. Retrieved May
9, 2023, Available on:
https://sdindustrial.com.mx/blog/diferencia- transistor-npn-
y-pnp/