Instituto El Caminante Nivel Medio
Deán Funes 1720 – Villa María, Córdoba
[email protected]ASIGNATURA: Física – Química
CURSO: Tercer año
DOCENTE: MANERA, Licena - FERREYRA, Valentina
ACTIVIDAD: “La materia y la energía en la vida cotidiana.”
Actividad 4: SISTEMAS MATERIALES – ACTIVIDADES PRÁCTICAS.
1- Nombra un método de separación adecuado para cada uno de los
ejemplos de la actividad 3.
2- Encontrá en la siguiente sopa de letras diez nombres de métodos de
separación de mezclas. Marca con un color los que separan mezclas
heterogéneas y con otro color los que separan mezclan homogéneas.
Instituto El Caminante Nivel Medio
Deán Funes 1720 – Villa María, Córdoba
[email protected]3- ¿Qué métodos de separación de fases aplicarías a cada uno de los
siguientes sistemas materiales?
a- arena con limaduras de hierro.
b- agua con nafta son dos líquidos que no se mezclan).
c- arena y sal gruesa.
d- - agua y piedras.
e- agua y trocitos de telgopor.
f- agua y arena.
4- Inventa sistemas materiales que cumplan con las siguientes
condiciones:
a- sistema heterogéneo de tres fases y dos componentes
b- sistema heterogéneo de dos fases y tres componentes
c- sistema homogéneo de tres componentes
d- sistema homogéneo de un solo componente
5- En las siguientes soluciones señalen cual es el solvente y cual el soluto,
justificando sus respuestas.
a. Azúcar y leche
b. Café y agua
c. Alcohol y tinta
6- Marca con una cruz (X) aquellos sistemas que sean SOLUCIONES:
a- agua de mar filtrada ( sin ningún tipo de sólidos en suspensión) ( )
b- soda ( )
c- agua con gotas de vinagre ( )
d- aceite ( )
e- hierro ( )
f- madera ( )
g- bronce ( )
h- jugo de naranja diluido en agua ( )
i- cerámica ( )
Instituto El Caminante Nivel Medio
Deán Funes 1720 – Villa María, Córdoba
[email protected] j- agua mineral ( )
7- Dados los siguientes sistemas materiales: SISTEMA "A": arena, agua
coloreada con tinta roja, nafta (no se mezcla con el agua) y trocitos de
madera flotando SISTEMA "B": un trozo de aluminio SISTEMA "C": agua
con gotas de alcohol y una cucharada de sal disuelta. Responde:
a- ¿Cuál/es son sistemas materiales heterogéneos?
b- ¿Cuál/es son sistemas materiales homogéneos?
c- ¿Cuántas y cuáles son las fases del sistema "A"?
d- ¿Cuáles son los componentes del sistema "A"?
e- ¿Cuál de los sistemas es una solución?
f- ¿Cuál es el soluto y cuál el solvente de la misma?
g- ¿Cuál de los sistemas es una sustancia pura?
8- Diseña un modelo para representar la diferencia entre una solución
diluida, una concentrada y una saturada.