0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas27 páginas

Semana 7 Caso Clínico

Este caso clínico describe una paciente mujer de 32 años que acude a consulta por síntomas de cansancio, caída de cabello, uñas frágiles y aumento de sueño. La exploración revela palidez y la paciente presenta una hemoglobina de 6.4 gr/dl, lo que sugiere una anemia severa. Se necesitan más análisis para determinar la etiología de la anemia.

Cargado por

Dchanyta Camposs
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas27 páginas

Semana 7 Caso Clínico

Este caso clínico describe una paciente mujer de 32 años que acude a consulta por síntomas de cansancio, caída de cabello, uñas frágiles y aumento de sueño. La exploración revela palidez y la paciente presenta una hemoglobina de 6.4 gr/dl, lo que sugiere una anemia severa. Se necesitan más análisis para determinar la etiología de la anemia.

Cargado por

Dchanyta Camposs
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 27

FACULTAD DE MEDICINA

HUMANA

CASO CLÍNICO

FISIOPATOLOGÍA

INTEGRANTES A1 Y A2
Aguilar Durán, Edwin David
Alcalde Bazza, Wilbert Andrés
Arana Alvarado, Zalma Nicolle
Astonitas Vasquez, Crhistian Jian Pierre
Cabrera Guevara, Cristhian Salomón
Calua Estrada, Itziar
Campos Cervantes, Joaquín Adrián
Campos Sánchez, Doris Roxany
Carmona Julca, William Oswaldo

DOCENTE
Dra. Patricia Isabel Ocampo Quito
CASO CLÍNICO 1
CASO CLÍNICO N°1
Paciente mujer de 32 años, sin antecedentes
patológicos, historia de 4 gestaciones, 1 parto por
cesárea los otros por vía vaginal, menstruaciones
de 7 días con presencia de coágulos; no otros
datos relevantes; acude a la consulta por
presentar hace 3 meses cansancio, caída de
cabello, uñas frágiles, aumento notorio del sueño
que en oportunidades altera su desempeño y
ganas de comer hielo; al examen físico se
evidencia palidez ++/+++, signos vitales estables;
estrías ungueales, no ganglios, no visceromegalia,
resto de sistemas sin alteración y muestra un
resultado con Hb 6.4 gr/dl.
PREGUNTAS
1. INDIQUE SI EL RESULTADO QUE TRAE LA PACIENTE ES SUFICIENTE PARA EL DIAGNÓSTICO Y
TRATAMIENTO. QUE OTROS ANÁLISIS SON REQUERIDOS Y QUÉ IMPORTANCIA TIENE CADA UNO DE ELLOS

Para evaluar una anemia hay que tener en cuenta:


• Historia clínica y exploración física del paciente.
• Hemograma.
- Número de hematíes (que puede ser normal).
- Hemoglobina (Hb).
- Hematocrito (Hto).
- Índices reticulocitarios: VCM, HCM,...
- Determinación de reticulocitos.
• Estudio completo del metabolismo férrico.
• Morfología eritrocitaria (frotis de sangre periférica): opcional.
1. INDIQUE SI EL RESULTADO QUE TRAE LA PACIENTE ES SUFICIENTE PARA EL DIAGNÓSTICO Y
TRATAMIENTO. QUE OTROS ANÁLISIS SON REQUERIDOS Y QUÉ IMPORTANCIA TIENE CADA UNO DE ELLOS
2. MENCIONE EL DIAGNÓSTICO COMPLETO DE LA ANEMIA SEGÚN LAS CONSTANTES Y LA ETIOLOGÍA

DIAGNÓSTICO ETIOLOGÍA

Anemia severa (Hb 6.4 Pérdida de sangre debido a


g/dl) con palidez menstruaciones prolongadas
(++/+++) con presencia de coágulos.

Esta causa se conoce como


anemia ferropénica debido a
la pérdida de hierro a través
de la menstruación.
3. EXPLIQUE EL MECANISMO POR EL CUAL SE PRODUCEN LAS OTRAS MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE LA
PACIENTE.

Capacidad reducida para transportar oxígeno


CANSANCIO Y FATIGA desde los pulmones a los tejidos del cuerpo.

CAÍDA DE CABELLO Y La falta de suficiente oxígeno y nutrientes


UÑAS FRÁGILES esenciales (vitamina B12, ácido fólico y zinc).

La hipoxia en el cerebro puede llevar a la


AUMENTO DE SUEÑO
somnolencia y al aumento del sueño.

Podría estar relacionada con la necesidad del


PICA
cuerpo de obtener más hierro.
conceptos principales
ETIOLOGIA DE ANEMIA FERROPÉNICA SEGUN EDAD Y SEXO
APORTE ABSORCION AUMENTO
INSUFICIENTE INTESTINAL DE PERDIDAS

Enfermedad celiaca Menstruaciones


Lactancia materna
Infeccion por H.Pylori abundantes(metrorragi
exclusiva en mayores de
Resecciones intestinales as)
6 meses
Enfermedad inflamatoria Epistaxis de repetición
Dietas veganas
intestinal Perdidas digestivas
Leche de vaca en Farmacos antiacidos, aumentadas
menores de 12 meses inhibidores de la bomba de Perdidas genitourinarias
Exceso de lacteos en la protones o respiratorias
dieta Diarrea cronica, infecciones Ejercicio fisico intenso
por parasitos intestinales
HALLAR MICROCITOSIS EN UN PACIENTE DEBE ORIENTARNOS AL
DESCARTE DE ENFERMEDADES COMO: (MENCIONE POR FRECUENCIA)

ANEMIA Disminucion
FERROPENICA de hierro Mas frecuente
60%

La Talasemia, enfermedades cronicas


ANEMIA intoxicacion por plomo, anemia sideroblastica
MICROCITICA
EL TRATAMIENTO IDEAL ES HIERRO VO, SI SE TRATARA DE UN PACIENTE CON
ENFERMEDAD CRÓNICA, LA VÍA DE ADMINISTRACIÓN SERÍA LA MISMA? ¿POR QUÉ?
TRATAMIENTO HIERRO VO
EXPLIQUE Y SUSTENTE SI SE JUSTIFICA EL SOPORTE TRANSFUSIONAL EN ESTE CASO

hB 6.4 GR/dl
CASO CLÍNICO 2
CASO CLÍNICO N°2
Paciente mujer de 23 años gestante de 32 semanas,
sin antecedentes; ingresa por emergencia por tiempo
de enfermedad 2 días con disnea progresiva mayor a
esfuerzos pequeños con presencia de palpitaciones,
ha notado coloración de amarilla de escaleras
amarillenta. Al examen FC 110 X´ FR 20 X´, Afebril,
palidez ++/+++, ictericia en piel y escleras ++/+++,
eritema en región malar ligero, LOTEP. En la analítica
de urgencia se obtiene primero el hemograma con Hb
6.5 gr/ dl con VCM (volumen corpuscular medio) 102,
Reticulocitos 10%, leucocitos y plaquetas normales.
Al ampliar interrogatorio dice que tiene artralgias
esporádicas desde los 19 años, y el eritema se hace
más intenso al exponerse al sol, pero nunca recibió
atención médica al respecto.
PREGUNTAS
MENCIONE CON LOS DATOS DEL CASO, EL DIAGNÓSTICO, TIPO DE ANEMIA (POR CONSTANTES Y SEGÚN
PRODUCCIÓN MEDULAR) CON SU POSIBLE DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL.
Hb= 6.5 gr/dl ANEMIA HEMOLÍTICA
VCM= 102
Reticulocitos= 10%
Palpitaciones
Palidez
Ictericia en piel y escleras
Eritema
Artralgias
QUE ANALÍTICA ADICIONAL SUSTENTARÍA EL DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Y EXPLIQUE EL MECANISMO
DE PRODUCCIÓN DE LA ICTERICIA
3. COMPONENTE PRINCIPAL IMPLICADO EN LA HEMÓLISIS INMUNE Y LE MECANISMO DE DESTRUCCIÓN
ERITROCITARIA.
4. EXPLIQUE Y SUSTENTE SI SE JUSTIFICA EL SOPORTE TRANSFUSIONAL EN ESTE CASO

Como media de soporte


dificultad en encontrar unidades de
concentrados de hematíes compatibles por
la existencia de panaglutininas contra
antígenos presentes en la mayoría de los
donantes
Se puede empeorar la hemolisis
conceptos principales
PARAMETROS PARA DEFINIR HEMODIALISIS
QUÉ PRUEBA DE LABORATORIO DEFINE EL CRITERIO DE INMUNIDAD EN LA ANEMIA HEMOLITICA

Prueba de Coombs
Prueba que se utiliza para detectar
anticuerpos hemolíticos unidos a los
glóbulos rojos (prueba de Coombs directa) o
que circulan libremente en el suero (prueba
de Coombs indirecta).
Suero de Coombs , que contiene globulinas
antihumanas (AHG) que detectan y se
adhieren (con 2 sitios de unión) a las
proteínas inmunitarias que median la
hemólisis, es decir, anticuerpos ( IgG ) y/o
complemento
AL DEFINIR ANEMIA HEMOLÍTICA AUTOINMUNE, CÓMO SE PROCEDE DEFINIR IDIOPÁTICA O SECUNDARIA.

Idiopática:
Primaria

Secundaria:
Ocasionada por
una enfermedad
de base
MENCIONES EL TIPO MÁS FRECUENTE DE ANEMIA HEMOLÍTICA NO INMUNE Y LA CARACTERÍSTICA
PRINCIPAL QUE LA DIFERENCIARÍA.

Esferocitosis Hereditaria
Anomalías de membrana

Pérdida de bicapa lipídica

El eritrocito adquiere
forma esférica

Anemia, ictericia
¡MUCHAS
GRACIAS!

También podría gustarte