0% encontró este documento útil (0 votos)
88 vistas47 páginas

Historia Restauración El Salvador

Este documento resume la historia de la restauración en El Salvador desde una perspectiva institucional, normativa y académica. Cubre la creación de varias instituciones gubernamentales clave como el Museo Nacional de Antropología en 1883 y la Secretaría de Reconstrucción Nacional en 1986, así como leyes y tratados internacionales importantes como la Carta de la Haya de 1954. También describe la evolución de las teorías de restauración y los esfuerzos para establecer programas académicos de restauración en El Salvador, incluid

Cargado por

Delgado1945
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
88 vistas47 páginas

Historia Restauración El Salvador

Este documento resume la historia de la restauración en El Salvador desde una perspectiva institucional, normativa y académica. Cubre la creación de varias instituciones gubernamentales clave como el Museo Nacional de Antropología en 1883 y la Secretaría de Reconstrucción Nacional en 1986, así como leyes y tratados internacionales importantes como la Carta de la Haya de 1954. También describe la evolución de las teorías de restauración y los esfuerzos para establecer programas académicos de restauración en El Salvador, incluid

Cargado por

Delgado1945
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 47

Historia de la Restauración

de El Salvador - Parte B

MSc, Arq. Ernesto Navas


1
Objetivo:

• Al finalizar la exposición del tema


los participantes, podrán explicar de
una manera sintetizada los principales
acontecimientos involucrados con la

MSc, Arq. Ernesto Navas


Historia de la Restauración en El
Salvador, considerando además el
contexto de la Historia Natural y Cultural.

2
Contenido:
 Presentación.
Conceptos.
Historia:

MSc, Arq. Ernesto Navas


Natural.
Cultural.
Arquitectura.
Restauración. 3
Historia de la Restauración

MSc, Arq. Ernesto Navas


INSTITUCIONAL NORMATIVO ACADEMICO HUMANO PROYECTUAL

ASPECTOS 4
1. INSTITUCIONAL
1883, El Museo Nacional de Antropología (MUNA)
Decreto Ejecutivo del 9/octubre, Presidencial del
Dr. Rafael Zaldívar. Su primer director fue el Dr.
David J. Guzmán, con el objeto de resguardar
colecciones arqueológicas, naturales y
científicas del país.
1º. Existió interés por la conservación del

MSc, Arq. Ernesto Navas


Patrimonio Arqueológico y de los Bienes Muebles
y Artísticos.
Creación del Departamento de Restauración de
Bienes Culturales.

5
1. INSTITUCIONAL
1905 Ministerio de Obras Públicas – MOP,
Creado con el nombre de Cuerpo de Ingenieros
Oficiales. A esta oficina le correspondía la Dirección
General de Obras Públicas como dependencia directa
del Ministerio de Fomento.
responsabilidad, exclusiva de este

MSc, Arq. Ernesto Navas


Era
Ministerio, toda Restauración en el País.
1986 – Secretaria de Reconstrucción
Nacional.

6
1. INSTITUCIONAL
1939 Ministerio de Educación - MINED. Aunque
la Educación, existía desde 1770, esta era administrada por las
diferentes Ordenes Religiosas, posteriormente paso a ser
potestad de la Asamblea Legislativa.
 DAE - Dirección de Arquitectura Educativa.
1985 - DCM - Dirección de Construcción y Mantenimiento.
– APRE

MSc, Arq. Ernesto Navas


1988 – Administración del Proyecto de
Rehabilitación del Sistema Educativo.
1999 - UIE - Unidad de Infraestructura Educativa.
2000 – APREMAT – Apoyo al Proceso de Reforma de la
Educación Media Técnica.
Era responsabilidad, exclusiva de este Ministerio,
toda Restauración de la Infraestructura Educativa.
7
1. INSTITUCIONAL
1864, 1906, 1929 y 1949,
Convenciones de Ginebra.
Derecho Internacional Humanitario / DIH
1952 Ratificación de El Salvador de los Convenios
de Ginebra.
1978 Ratificación de los Protocolos Adicionales.

MSc, Arq. Ernesto Navas


1992 Acuerdos de Paz y Promoción de l CICR de
un DIH para El Salvador.
1996 Fundación del International Committee of the
Blue Shield , fundado en 1996.
 Creado, por el Consejo Internacional de Archivos (ICA), la
Federación Internacional de Bibliotecas (IFLA), el Consejo
Internacional de Monumentos (ICOMOS) y el Consejo
Internacional de Museos (ICOM)
14/Noviembre/1997 Creación del Comité 8
Interinstitucional de Derecho Humanitario de El
Salvador / CIDIH – ES
1. INSTITUCIONAL
Marzo/2003 - Ratificación en El Salvador –
CIDIH – ES, Carta de la Haya y sus
protocolos.
8/Diciembre/2001 Proyecto Señalización de
Bienes Culturales Con el Escudo Azul en El
Salvador.

MSc, Arq. Ernesto Navas


2001 Colocación del Escudo en el Parque
Arqueológico Joya de Ceren.
2003 Plan Piloto en Santa Ana, por reunir las
siguientes condiciones
Presentación del Centro Histórico Mejor
Conservado de El Salvador.
Existencia de 6 inmuebles declarados
Patrimonio Nacional. 9
Existencia de Instituciones Publicas y
Privadas con gran sensibilidad Cultural.
1. INSTITUCIONAL
 1973 Creación de la Administración de Patrimonio Cultural - APD, Sub
 Secretaria de Cultura, Juventud y Deportes del MINED.
 1974 Creación de departamentos en la APD, entre ellos el Depto. de Sitios
 y Monumentos, 1er Responsable Arq. Joaquín Aguilar.
 1976 Creación de los departamentos:
 Depto. De Exploración y Reconocimiento
 Depto. de Investigación.
 Depto. de Restauración y Unidades de Apoyo.

MSc, Arq. Ernesto Navas


 1984 Ministerio de Cultura y Comunicaciones
 1991 Creación del Consejo Nacional para la Cultura y el Arte .
 CONCULTURA independiente del MINED. Coord. de Zonas Y Monumentos.
 ( Unidades dependientes:)
 1993 Ley Especial de Protección del Patrimonio
 1996 Reglamento de la Ley Especial de Proteccción del Patrimonio.
 2000 Incorporación al CIDIH ES.
 2009 Creación de la Secretaria de Cultura de la Presidencia – Mauricio Funes.
 2018 (19/ Abril) Creación del Ministerio de Cultura – Salvador Sánchez Cerén 10
1. INSTITUCIONAL
RED DE MUSEOS NACIONALES.
DEPARTAMENTO DE INVENTARIOS
Y CATALOGACIÓN DE BIENES
CULTURALES
COORDINACIÓN DEL ARCHIVO
GENERAL DE LA NACIÓN.

MSc, Arq. Ernesto Navas


COORDINACIÓN DE ZONAS Y
MONUMENTOS HISTORICOS.
DEPARTAMENTO DE
ARQUEOLOGÍA.
CASAS DE LA CULTURA.
CASA DE LAS ACADEMIAS
( Historia y Real Academia de la lengua 11
española – El Salvador)
2. NORMATIVO

MSc, Arq. Ernesto Navas


12
2. NORMATIVO

MSc, Arq. Ernesto Navas


13
2. NORMATIVO

MSc, Arq. Ernesto Navas


14
• 2. NORMATIVO
 14/Mayo/1954 - Carta de la Haya – Protección de Bienes
Culturales en caso de Conflicto.
 16/Junio/1976 - Carta de San Salvador- Patrimonio
Arqueológico, Histórico y Artístico de América.
 16/Diciembre/1983 – Constitución de la república de El
Salvador, Arts.53, 62, y 63.
 12/Noviembre/1987- Ley Transitoria de Protección al

MSc, Arq. Ernesto Navas


Patrimonio Cultural.
 22/Abril/1993 - Ley Especial de Protección al Patrimonio
Cultural de El Salvador.
 28/Marzo/1996 - Reglamento de la Ley Especial de
Protección del Patrimonio Cultural de El Salvador.
 Marzo/2003 - Ratificación en El Salvador – CIDIH – ES,
Carta de la Haya y sus protocolos.
 20/Diciembre/2007 - Normativa de Organización y 15
Registro Interno del Registro de Bienes Culturales
Muebles e Inmuebles de El Salvador, 20/Diciembre.
2. NORMATIVO

MSc, Arq. Ernesto Navas


16
3. ACADÉMICO
TEORIAS DEL RESTAURO:
1.RESTAURO PRIMITIVO.
2.RESTAURO ARQUEOLÓGICO
3.RESTAURATION STYLISTIQUE .
4.ANTI- RESTORATION MOVEMENT.

MSc, Arq. Ernesto Navas


5.RESTAURO STORICO.
6.RESTAURO MODERNO.
7.RESTAURO SCIENTIFICO.
8.RESTAURACIÓN OBJETIVA .
9. RESTAURO CRÍTICO . 17
10.RESTAURACIÓN ANALÓGICA.
11.RESTAURACIÓN INTEGRAL.
3. ACADÉMICO
• EVALUACIÓN DE LOS PLANES DE ESTUDIO:
1 Tecnológico y 8 Universidades sirven la Carrera
de Arquitectura.
6 Universidades contienen en sus Programas la
Asignatura de Restauración.
(en todos los casos como Electivas)

MSc, Arq. Ernesto Navas


UES (1998 - 2 ciclos, 2010 – 4 ciclos
UPES (1998 – 1 ciclos, 2012 – 2 ciclos)
UJMA (1 ciclos)
UTEC.
UAE.
UCA.

18
3. ACADÉMICO
INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA - INAH,
Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía:
“Manuel del Castillo Negrete” – ENCRyM, México.
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CATALUÑA, Centro Internacional
de Estudios del Patrimonio Construido – CIEPAC, España
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID, Escuela Técnica

MSc, Arq. Ernesto Navas


Superior de Arquitectura – ETSAM, España.
UNIVERSIDAD SAPIENZA DE ROMA, Italia.

19
3. ACADÉMICO
Maestría en Restauración de Monumentos,
especialidad en Bienes Inmuebles y Centros
Históricos, USAC, Guatemala.
Maestría Centroamericana: “Conservación y
Gestión del Patrimonio Cultural para el Desarrollo”.
Primeros Profesionales con la Maestría Centroaméricana:

MSc, Arq. Ernesto Navas


Arq. Patricia Segovia, Arq. Víctor Hugo Barrientos
e Ing. Civil: Carlos Pastrana.
3. ACADÉMICO

MSc, Arq. Ernesto Navas


21
3. ACADÉMICO

MSc, Arq. Ernesto Navas


22
3. ACADÉMICO

MSc, Arq. Ernesto Navas


23
3. ACADÉMICO

MSc, Arq. Ernesto Navas


24
3. ACADÉMICO
1998 Creación de la Escuela Taller de Restauración
1ª. Escuela de Restauración para la Enseñanza de Oficios
Tradicionales
Proyecto impulsado por 4 instituciones: la Agencia Española
de Cooperación Internacional (AECI), el Consejo Nacional para
la Cultura y el Arte (Concultura) y la Alcaldía de Suchitoto,

MSc, Arq. Ernesto Navas


además del apoyo del Instituto Salvadoreño de Formación
Profesional (INSAFORP).
Capacidad para 50 aprendices en los 4 oficios que se ofrecen:
albañilería, carpintería, electricidad y herrería. Próximamente
se enseñara Escenografía y teatro.

los
25
4. HUMANO
DR. ARQUEÓLOGO
STANLEY HARDIN BOGGS
Nació en USA en 1910 – murió en 1991.
Llega a El Salvador, en la década de los 30`s,
para asistir al Arqueólogo John Dimick, en el

MSc, Arq. Ernesto Navas


sitio «El Tazumal»
1942 Asume la responsabilidad de las
Excavaciones y Conservación del «Tazumal»
1943 Asume la responsabilidad de las
Excavaciones y Conservación de «San Andrés»
Precursor de la Aplicación del Método Científico
en la Arqueología y la Restauración.
1954 Investigaciones en el sitio de «Sihuatan» 26
4. HUMANO
Dr. Arq. JOAQUÍN AGUILAR
Nació en San Juan Nonualco, 30/Julio/1944.
1972 Graduado de Arquitecto de la UES
1973 1er. Becado OEA – INAH - CNCPC Coordinación
Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural Post
Grado «Curso Interamericano de Bienes Culturales
Inmuebles» (1ª. Parte) en el Instituto Paul Coremans,
México, Hoy Escuela Nacional de Conservación,

MSc, Arq. Ernesto Navas


Restauración y Museografía “Manuel Castillo Negrete”
ENCRYM (Ex Convento de Churubusco)
1974 Empleado de la Administración del Patrimonio y
fundador del departamento de Sitios y Monumentos.
1974 Restauración de El Tazumal, Tras daños del
Huracán Fifí, con el equipo dirigido por Pio Salomòn
Rosales,
1975 Madrid, España ; Post Grado «Curso
Interamericano de Bienes Culturales Inmuebles» (2ª.
Parte) Instituto Cultural Hispánica hoy AECID 27
1976-78 Doctorado Sapienza Universida di Roma, Italia.
4. HUMANO
ARQ. MIGUEL ÁNGEL ROSALES
Nació 1º/ Junio/ 1944, San Vicente.
Graduado de Arquitecto de la UES 1972

1974-75 Post grado: “Curso


Interamericano de Bienes Culturales

MSc, Arq. Ernesto Navas


Inmuebles” (1ª. Parte) en el Instituto Paul
Coremans, México, Hoy Escuela Nacional
de Conservación, Restauración y
Museografía “Manuel Castillo Negrete”
ENCRYM (Ex Convento de Churubusco)
1975 Empleado de la Administración del
Patrimonio del Depto. de Sitios y
Monumentos, Ministerio de Educación, 28
Depto. de Construcción y Mantenimiento y
de la UES.
4. HUMANO
ARQ. Y PINTOR OSCAR ALFREDO
SOSA GONZÁLEZ (OSCAR SOLES)
Nació en San Miguel, 1946
1975 Graduado de Arquitecto de la UES.
1977-78 Post grado: “Curso
Interamericano de Bienes Culturales

MSc, Arq. Ernesto Navas


Inmuebles” (1ª. Parte) en el Instituto Paul
Coremans, México, Hoy Escuela Nacional
de Conservación, Restauración y
Museografía “Manuel Castillo Negrete”
ENCRYM (Ex Convento de Churubusco)
1978 Empleado de la Administración del
Patrimonio del Depto. de Sitios y
Monumentos. 29
2009 -10 Director de Artes, de la
Secretaria de Cultura de la Presidencia,
4. HUMANO
MRM. ARQTA.
IRMA ETELVINA FLORES URRUTI
Nació en Metapán, 02/Julio/58
1983 Graduada de Arquitecta de la UAE, 1ª.
Promoción de Arquitectura.
1983 Ingreso a la Secretaria de Cultura de la

MSc, Arq. Ernesto Navas


Presidencia, Jefa de la Coordinación de
Zonas y Monumentos.
1995 Maestría en «Restauración de
Monumentos», Escuela Nacional de
Conservación, Restauración y Museografía
“Manuel Castillo Negrete” ENCRYM, Instituto
nacional de Antropología e Historia – INAH.
2009 Maestría en «Desarrollo Local», UCA 30
4. HUMANO
MRM. ARQTA. BERTHA MARINA MELÉNDEZ
ZELAYA
Nació en San Salvador, 26/Octubre/1956.
1985 Graduada de Arquitecta de la UPES; Tesis: “Estudio
para la elaboración de anteproyecto del Instituto
de Patología”
 1991-92 Centro Internacional de Estudios de Patrimonio

MSc, Arq. Ernesto Navas


Construido – CIEPAC, Universitat Politécnica de Catalunya,
Barcelona.
Tesis master: “Propuesta de Intervención del Centro
Histórico de Morella
 Encargada del proyecto inventario de bienes culturales
inmuebles (marzo/diciembre 1985), para la dirección del
patrimonio cultural.
31
Encargada de diferentes proyectos de restauración para la
Dirección de Patrimonio cultural (abril de 1986-
septiembre de 1991).
4. HUMANO
MADE. ING.CIVIL CARLOS PASTRANA PALOMO
Nació en San Salvador, 23/Febrero/67.
1991, Graduado de Ing. Civil de la UCA, Tesis :
«Análisis, Diseño y Presupuesto de Estructuras de
Techo».
2001, Maestro en «Ciencias, Especialidad en
Arquitectura», Instituto Politécnico Nacional de

MSc, Arq. Ernesto Navas


México, Tesis: «Proceso Metodológico para la
Rehabilitación de Edificios Históricos, proceso
Constructivo Lamina-Madera» .
2003, Maestría «Dirección de Empresas
Constructoras» UCA,
2009-10, Maestría Centroamericana: «Conservación
y Gestión del Patrimonio Cultural para el Desarrollo,
Universidades Estatales Centroamericanas,
Universidades Españolas de Madrid y Valencia 32
(En Proceso).
2009, Director Ejecutivo de ASIA.
4. HUMANO
RESTAURADORA LETICIA CONCEPCIÓN
ESCOBAR DE VÁSQUEZ
 Nació en San Salvador 20/marzo/1953
 Universidad Dr. José Matías Delgado UMD 1979, Inicia Lic.
Diseño Gráfico,
 1980 Beca OEA – INAC: Curso Internacional “Ceramología
Histórica y colonial” (Estudio de la cerámica)
 1981 Contratada por el Museo David J. Guzmán

MSc, Arq. Ernesto Navas


 1983 Beca UNESCO curso: “1er. Curso Internacional de
Restauración de Pintura en Madera”
• 1987. Restauración y Conservación de Mármol, Brasil – ES.
 1987 Instituto Smithsonian, USA, Beca al curso Edificando
Enlaces; restaurando patrimonio “ Costa Rica.
• 1992 Prevención del deterioro de los Bienes Culturales
Muebles. Escuela Nacional de Conservación,
Restauración y museografía, Manuel del Castillo Negrete.
México
33
 2010 Jefa del Depto. de Restauración de Bienes Culturales,
del MUNA.
5. PROYECTUAL
La restauración de tipo arqueológico tenia varias décadas de
existencia y práctica en el país.
La conciencia por la conservación de los Bienes Inmuebles
Coloniales y Republicanos, tardo en iniciar y se da por la
década de los años 70 s.
1973 Se crea la Secretaria de Patrimonio Cultural del MINED,
y con esta la Coordinación de Sitios y Monumentos, la cual

MSc, Arq. Ernesto Navas


sería, a partir de entonces la responsable de la conservación
de todas las edificaciones del País.
1974 Tazumal.
1975 Sihuatán.
1975 Restauración de la Hacienda la Bermuda y Finca La Gloria
(Actual Parque Saburo Hirao.)
Diseño del Parque Central de Izalco. 34
5. PROYECTUAL
1973 Restauración del Templo de
Huizucar,
80 s Poca Inversión en la Conservación
por motivos de la Guerra Civil.
1986 Terremoto , Daño al patrimonio
Arquitectónico, Restricción de Sistemas
Constructivos Tradicionales.

MSc, Arq. Ernesto Navas


Intervención en los Templos: 85 Santa
Cruz de Roma en Panchimalco y 86
Candelaria en San Salvador.
90 s Periodo de Reconstrucción
Teatro de Santa Ana.
Templo San Juan Bautista de Nahuizalco.
Templo Nuestra Señora de la Asunción, 35
Ahuachapán.
 Templo de Candelaria
 Palacio Nacional de San Salvador.
Historia de la

MSc, Arq. Ernesto Navas


Restauración Actual
36
UES Alumnos - Blog,
Revista Virtual y Física

MSc, Arq. Ernesto Navas


37
Evento:
1er.
Foro
por el

MSc, Arq. Ernesto Navas


Patrimonio
Cultural
38
Cursos de Conservación del
Patrimonio Arquitectónico.
Participantes al 1er. Curso
Tarjeta Acto de Inauguración de Restauración
Arquitectónica.

MSc, Arq. Ernesto Navas


39
Historia A Futuro de la Restauración

MSc, Arq. Ernesto Navas


40
2011 Centros de Capacitación para la
Restauración, Conservación y
Promoción del Patrimonio Salvadoreño
Sede Museo Nacional de
Sede Casa de Los
Antropología, San
Barrientos, Izalco
Salvador.

MSc, Arq. Ernesto Navas


41
2011 CURSOS TÉCNICOS
CERÁMICA MADERA
ARQUEOLÓGICA POLICROMA

MSc, Arq. Ernesto Navas


43
Evento: 1er. Foro Nacional de
Restauro Arquitectónico y Urbano

MSc, Arq. Ernesto Navas


42
MSc, Arq. Ernesto Navas
44
MAESTRÍA EN RESTAURACIÓN PUA
Universidad de El Salvador.

MSc, Arq. Ernesto Navas


45
MSc, Arq. Ernesto Navas
47

También podría gustarte