EVALUACIÓN DE GESTIÓN DE PROYECTOS II
NOMBRES Y APELLIDOS: LLANOS ALVARADO JHOEL
CASO 1:
Caso: Desarrollo de una Plataforma de Telemedicina Integral
Contexto:
Una organización de atención médica llamada "Salud Connect" está buscando desarrollar una
plataforma de telemedicina integral para mejorar la atención médica a distancia. Esta
plataforma debe permitir a los pacientes programar consultas en línea con médicos, compartir
registros médicos electrónicos de manera segura y recibir asesoramiento médico en tiempo
real.
Necesidades del Cliente:
1. Agenda de Citas Médicas: Los pacientes deben poder programar citas médicas en línea
con médicos de diferentes especialidades. La plataforma debe tener en cuenta la
disponibilidad de los médicos y enviar recordatorios automáticos de citas.
2. Registro Médico Electrónico (EMR): Los pacientes deben poder cargar y compartir su
historial médico, informes de laboratorio y radiografías de manera segura. Los médicos
deben acceder a esta información durante las consultas en línea.
3. Videoconferencias Seguras: La plataforma debe proporcionar videoconferencias
seguras para las consultas médicas en línea. Debe cumplir con las regulaciones de
privacidad de datos de atención médica.
4. Prescripciones y Recetas Electrónicas: Los médicos deben poder emitir prescripciones
y recetas electrónicas de manera segura y eficiente.
5. Facturación y Pago: Se necesita un sistema de facturación para procesar los pagos de
las consultas médicas en línea, incluyendo la facturación a seguros médicos.
6. Soporte para Dispositivos Móviles: La plataforma debe ser accesible desde
dispositivos móviles para facilitar la atención médica a distancia.
Desafíos:
• La plataforma debe cumplir con las regulaciones de privacidad de datos de salud, como
la Ley de Portabilidad y Responsabilidad de Seguros Médicos (HIPAA) en Estados
Unidos.
• El desarrollo de la plataforma debe ser rápido debido a la creciente demanda de
servicios de telemedicina.
• La plataforma debe ser escalable para acomodar un crecimiento futuro en el número
de pacientes y médicos que la utilizan.
Requisitos No Funcionales:
• La seguridad y la privacidad de los datos del paciente son fundamentales.
• La plataforma debe ser fácil de usar tanto para pacientes como para médicos.
• Debe haber un sistema de soporte en línea disponible para pacientes y médicos en
caso de problemas técnicos.
Roles del Equipo:
• Product Owner (PO): Un representante de Salud Connect que definirá y priorizará los
elementos del producto.
• Scrum Master (SM): Un miembro experimentado en Scrum que guiará al equipo en la
implementación de Scrum.
• Equipo de Desarrollo: Compuesto por desarrolladores, expertos en seguridad de datos,
diseñadores de experiencia de usuario y expertos en atención médica.
• Stakeholders: Representantes de Salud Connect, médicos y pacientes que
proporcionarán retroalimentación durante el proceso de desarrollo.
Entregables Esperados:
• Una plataforma de telemedicina completa y segura que cumpla con los requisitos del
cliente.
• Documentación exhaustiva sobre la seguridad y la privacidad de los datos.
• Manuales de usuario detallados para pacientes y médicos.
Proceso de Scrum:
El proyecto se llevará a cabo en iteraciones de tres semanas debido a la complejidad del
desarrollo. Se realizarán reuniones de planificación al comienzo de cada iteración para
seleccionar los elementos del producto a desarrollar. Durante la iteración, se llevarán a cabo
reuniones diarias de seguimiento (Daily Scrum) para mantener al equipo informado sobre el
progreso. Al final de la iteración, se realizará una revisión para demostrar el trabajo realizado y
una retrospectiva para identificar mejoras en el proceso.
Objetivos:
El objetivo principal es entregar una plataforma de telemedicina integral que cumpla con los
estándares de seguridad y privacidad de datos de salud, y que permita a Salud Connect brindar
una atención médica a distancia eficiente y de alta calidad.
Requisito: Registro Médico Electrónico (EMR)
Descripción del Requisito:
El requisito "Registro Médico Electrónico (EMR)" se refiere a la funcionalidad de la plataforma
que permite a los pacientes cargar y compartir su historial médico, informes de laboratorio y
radiografías de manera segura. Además, los médicos deben poder acceder a esta información
durante las consultas médicas en línea para proporcionar una atención médica más precisa y
eficiente.
Datos para la Estimación con Planning Poker:
• Descripción detallada: La funcionalidad debe permitir a los pacientes cargar informes
médicos en varios formatos (PDF, imágenes médicas, documentos de texto) y
proporcionar una interfaz segura para que los médicos accedan a estos documentos
durante las consultas.
• Integración de seguridad: La funcionalidad debe cumplir con las regulaciones de
privacidad de datos de atención médica, incluyendo el cifrado de datos y el
cumplimiento de las normativas como HIPAA.
• Capacidad de almacenamiento: Se deben proporcionar sistemas de almacenamiento
seguros y escalables para los registros médicos electrónicos de todos los pacientes.
• Interfaz de usuario amigable: La interfaz de usuario para cargar y acceder a los
registros médicos debe ser fácil de usar tanto para pacientes como para médicos.
• Acceso a registros en tiempo real: Los médicos deben poder acceder a los registros
médicos durante las consultas en línea sin retrasos significativos.
• Escalabilidad: La solución debe ser escalable para acomodar un gran volumen de
registros médicos a medida que más pacientes utilicen la plataforma.
• Requisitos de seguridad y cumplimiento: Se deben cumplir todas las regulaciones de
privacidad de datos de atención médica, como HIPAA, y se deben tomar medidas
rigurosas para proteger la confidencialidad de la información del paciente.
• Integración con otros módulos de la plataforma: La funcionalidad debe integrarse de
manera efectiva con otros módulos de la plataforma, como las videoconferencias para
permitir a los médicos acceder a los registros durante las consultas en línea.
Instrucciones para la Estimación:
• Simular que su equipo de 4 miembros seleccionará una carta de Planning Poker que
represente su estimación del esfuerzo requerido para implementar el requisito de
"Registro Médico Electrónico (EMR)" en la Plataforma de Telemedicina Integral.
• Las estimaciones deben reflejar el esfuerzo en términos de desarrollo, seguridad,
escalabilidad y cumplimiento de regulaciones.
• Una vez que todos los miembros del equipo hayan seleccionado sus cartas, se
revelarán simultáneamente, y cualquier diferencia significativa en las estimaciones se
discutirá para llegar a un consenso.
• La estimación final se registrará como la estimación del equipo para este requisito en
particular.
Este proceso de estimación se repetirá para otros requisitos clave de la plataforma, lo que
ayudará al equipo a obtener una comprensión más precisa de la complejidad y el esfuerzo
requerido para desarrollar la Plataforma de Telemedicina Integral de Salud Connect. Usar
(https://www.scrumpoker-online.org/es)
Datos para la Implementación del Tablero Scrum:
1. Elementos del Equipo:
• El equipo de desarrollo está compuesto por 4 miembros, incluyendo
desarrolladores, diseñadores y expertos en seguridad de datos.
• Se ha designado un Product Owner (PO) de Salud Connect y un Scrum Master
(SM) experimentado.
2. Iteraciones y Duración:
• El proyecto se llevará a cabo en iteraciones de tres semanas debido a la
complejidad del desarrollo.
• Cada iteración se llama "Sprint".
3. Backlog de Producto Inicial:
• Se ha creado un Product Backlog inicial que contiene una lista de requisitos
clave, incluyendo "Agenda de Citas Médicas", "Registro Médico Electrónico
(EMR)", "Videoconferencias Seguras", "Prescripciones y Recetas Electrónicas",
entre otros.
4. Elementos del Tablero Scrum:
• Se deben incluir columnas para "To Do" (Por hacer), "In Progress" (En
Progreso), "To Verify" (Por verificar) y "Done" (Hecho).
• Cada tarea debe ser representada como una tarjeta en el tablero.
• El tablero debe ser digital y accesible en línea para que todos los miembros del
equipo puedan colaborar de manera remota.
5. Priorización y Asignación de Tareas:
• El Product Owner (PO) será responsable de priorizar las tareas en el Product
Backlog y asignarlas a las iteraciones de acuerdo con las necesidades del
cliente.
• El equipo de desarrollo debe autoorganizarse para asignar tareas durante el
Sprint Planning.
6. Seguimiento del Progreso:
• El tablero debe reflejar el progreso de cada tarea en tiempo real, incluyendo el
estado de cada tarea y el tiempo restante estimado para su finalización.
• Debe ser fácil identificar las dependencias entre las tareas.
7. Reuniones Scrum:
• El equipo realizará una reunión de Sprint Planning al comienzo de cada
iteración para seleccionar las tareas a realizar durante el Sprint.
• Se llevarán a cabo reuniones diarias de seguimiento (Daily Scrum) para
actualizar el progreso.
• Al final de cada Sprint, se realizará una revisión para demostrar el trabajo
realizado y una retrospectiva para identificar mejoras en el proceso.
8. Registro de Problemas e Impedimentos:
• Debe haber un espacio en el tablero para registrar problemas e impedimentos
que afecten el avance del equipo.
9. Visibilidad y Transparencia:
• El tablero Scrum debe ser accesible por todos los miembros del equipo y los
stakeholders, garantizando la transparencia en el proceso de desarrollo.
10. Herramientas y Tecnología:
• Se utilizará una herramienta de gestión de proyectos en línea que admita la
creación de tableros Scrum, como Trello, Jira, o una solución personalizada.
DADO EL CASO ANTERIOR SE PIDE:
- Elaborar épicas, Historias de usuarios y el producto Backlog para el proyecto. Debe
adicionalmente proponer un esquema de priorización. Tomar en consideración los
supuestos adicionales que crea necesarios. 4ptos
- Desarrollar el Sprint Backlog y la generación del Tablero Scrum para el sprint 01. Debe
mostrar el proceso de Tasking a detalle, Priorización y demás elementos necesarios.
4ptos
- Implementar el proyecto en Jira, mostrar los resultados de avance y seguimiento de
forma gráfica. 4ptos
GRAFICA