0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas30 páginas

Orientación Microeconomía

Este documento presenta la orientación académica para la asignatura de Microeconomía de la Universidad Estatal a Distancia. Describe los objetivos, contenidos, metodología y evaluación de la asignatura, la cual es parte del plan de estudios del Bachillerato en Administración de Empresas. La asignatura se imparte en modalidad virtual a través de la plataforma EDUCA U y busca desarrollar las habilidades analíticas de los estudiantes en temas microeconómicos como la teoría del consumidor, la empresa y los diferentes tipos

Cargado por

Kevin Araya
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas30 páginas

Orientación Microeconomía

Este documento presenta la orientación académica para la asignatura de Microeconomía de la Universidad Estatal a Distancia. Describe los objetivos, contenidos, metodología y evaluación de la asignatura, la cual es parte del plan de estudios del Bachillerato en Administración de Empresas. La asignatura se imparte en modalidad virtual a través de la plataforma EDUCA U y busca desarrollar las habilidades analíticas de los estudiantes en temas microeconómicos como la teoría del consumidor, la empresa y los diferentes tipos

Cargado por

Kevin Araya
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 30

Universidad Estatal a Distancia

Vicerrectoría Académica

Escuela de Ciencias de la Administración

Cátedra de Economía

ORIENTACIÓN ACADÉMICA

Asignatura: Microeconomía

Código: 00245 Créditos: 4

Grado académico: BACHILLERATO

Modalidad: VIRTUAL
Distancia Nivel de virtualidad: INTERMEDIO*

Semana: V

Encargado de cátedra: Federico Quesada Chaves.

Correo electrónico: [email protected]

PRIMER CUATRIMESTRE

2024

*Asignatura mediada a través de la plataforma virtual.


MICROECONOMÍA Código: 00245

Tabla de contenidos
1. Introducción ................................................................................................................ 3
2. Descripción de la asignatura .......................................................................................... 3
3. Objetivo General .......................................................................................................... 3
3.1. Objetivos de aprendizaje ......................................................................................... 3
4. Contenidos .................................................................................................................. 4
5. Metodología ................................................................................................................. 4
6. Materiales y Recursos Didácticos .................................................................................... 5
7. Cronograma ................................................................................................................ 9
8. Evaluación de los aprendizajes ..................................................................................... 11
8.1. Normas de redondeo ............................................................................................ 11
8.2. Aprobación de la asignatura .................................................................................. 11
9. Técnicas e instrumentos de evaluación de los aprendizajes .............................................. 11
9.1. Primera prueba en línea ........................................................................................ 12
9.2. Segunda prueba en línea. ..................................................................................... 12
9.3. Prueba de reposición. ........................................................................................... 12
9.4. Proyectos ............................................................................................................ 13
10. Referencias.............................................................................................................. 14
11. Consideraciones generales ......................................................................................... 14
11.1 Horario de atención de la cátedra .......................................................................... 14
11.2 El plagio ............................................................................................................. 16
11.3 Apelaciones ........................................................................................................ 17
11.4 Recomendaciones................................................................................................ 19
12. Anexos .................................................................................................................... 19
12.1 Diseño Universal de Aprendizaje ........................................................................... 19
12.2 Configuración del programa NVDA ......................................................................... 19
12.3 Indicaciones de Plataforma Virtual EDUCA U ........................................................... 21
¿Cómo ingreso al Campus Virtual EducaU? ........................................................................ 23
Opción 1.................................................................................................................... 24
Opción 2.................................................................................................................... 24
En la página principal de la UNED, ubique la sección Zona U, ahí ................................... 24
¿Cómo ingresar al campus virtual EducaU? .................................................................... 26
¿Dónde visualizar las asignaturas que matriculó? ............................................................ 28
12.4. Información de las bibliotecas de la UNED ............................................................. 30

2
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


MICROECONOMÍA Código: 00245

1. Introducción
Las siguientes orientaciones tienen como propósito servir de guía de los
principales aspectos incluidos en la asignatura MICROECONOMÍA de la Cátedra
de Economía de la Escuela Ciencias de la Administración de la UNED; así como
brindar información sobre el modelo de evaluación que se aplica, los temas
abordados en el programa y la unidad didáctica de lectura obligatoria.

2. Descripción de la asignatura
Esta asignatura es parte del plan de estudios del Bachillerato en Administración
de Empresas con énfasis en Contaduría, Banca y Finanzas, Producción, Recursos
Humanos, Mercadeo, Dirección de Empresas, Cooperativas y Asociativas y
Negocios Internacionales. Para cursarla el estudiante debe haber aprobado el
nivel de diplomado en Administración de Empresas.

3. Objetivo General
Aplicar los principios básicos, herramientas y metodología de la microeconomía
moderna que se consideran útiles para la comprensión de los fenómenos
económicos que ocurren, tanto al interior de la empresa como en su entorno,
con la finalidad de aumentar la capacidad analítica del estudiante y contribuir a
la toma de mejores decisiones en el campo empresarial.

3.1. Objetivos de aprendizaje


Los objetivos específicos de la asignatura son los siguientes:

 Desarrollar y comprender el material teórico, lógico y práctico que


conforma el área de la teoría del consumidor, sus escogencias en
situaciones de escasez, y cómo éste maximiza su satisfacción, sujeto a
diversas restricciones.
 Comprender el material teórico, lógico y práctico que conforma el área de
la teoría de la empresa y sus decisiones de producción en un mercado
competitivo.
 Estudiar y comprender el material teórico, lógico y práctico que conforma
el área de la teoría de la empresa cuando ésta toma sus decisiones de
producción en estructuras de mercado no competitivas o imperfectas,
como el monopolio, el oligopolio y la competencia monopolística.
 Analizar y comprender las situaciones en que el mercado competitivo no
proporciona una solución eficiente, desde el punto de vista social, al
fenómeno económico (producción y consumo), y los mecanismos
desarrollados por la economía neoclásica para corregir estas situaciones.

3
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


MICROECONOMÍA Código: 00245

 Desarrollar el material teórico, lógico y práctico de la teoría de la


formación de los precios en el mercado de los recursos o factores de la
producción y las razones de la desigualdad económica.

4. Contenidos
Los contenidos temáticos que se estudian de forma obligatoria de la unidad
didáctica (texto de Acemoglu, Laibson y List) indicada son los siguientes:

CAPÍTULO CONTENIDO

5 Consumidores e incentivos
6 Vendedores e incentivos
7 Competencia perfecta y la mano invisible
9 Externalidades y bienes públicos
10 El estado en la economía: impuestos y regulaciones
11 Mercados de factores de producción
12 Monopolios
13 Teoría de juegos y cómo jugar estratégicamente
14 Oligopolio y competencia monopolística
16 La economía de la información

Es recomendable que el estudiante realice la lectura de los contenidos


cuidadosamente, procurando seguir los ejemplos que se den y realizar todos los
ejercicios que se proponen. En caso de duda en algunos contenidos, tome nota
y consúltela vía fax, correo electrónico o teléfono, como luego se indica.

5. Metodología
La propuesta metodológica del modelo a distancia busca que el estudiante tenga
la posibilidad de autorregular su aprendizaje construyendo por sí mismo el
conocimiento a través de la Unidad Didáctica Modular (UDM). Esta asignatura se
imparte en la modalidad híbrida, la cual se basa en el sistema tradicional a
distancia desarrollado por la UNED, pero contempla componentes virtuales como
el uso de la plataforma de aprendizaje en línea.

En el aula virtual en EDUCA U, podrá encontrar los materiales didácticos, las


consignas para las actividades, los instrumentos de evaluación, entre otros. Así
mismo toda consulta debe realizarse a través de la plataforma, la cual es
atendida 5 días a la semana. El profesor-tutor centra la docencia en la actuación
del alumno fomentando su autonomía a través del aprovechamiento de los
medios y servicios que brinda la UDM. Asimismo, brinda ayuda y
acompañamiento en el proceso con el fin de apoyar al estudiante en su
autoaprendizaje y contextualizarlo para el caso costarricense.

4
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


MICROECONOMÍA Código: 00245

El material de estudio se presenta siguiendo las pautas que favorecen el


aprendizaje significativo y activo, e incrementando el flujo de información entre
todos los agentes que participan en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

6. Materiales y Recursos Didácticos


Para abarcar el estudio de los temas se utilizará como unidad didáctica de lectura
obligatoria el siguiente texto:

Acemoglu, D., Laibson, D. y List. (2017). Economía. España.


Edición Antoni Bosch.
Importante: Debido a los procesos de virtualización que ha experimentado la
UNED durante los últimos dos años, ahora usted deberá seguir los siguientes
pasos para acceder a los materiales, los cuales son de naturaleza virtual:

Paso 1: Ingresar a la página principal de la UNED, www.uned.ac.cr, y acudir al


desplegable que indica “Recursos Didácticos”, y en las opciones que tendrá a su
disposición al lado izquierdo de su pantalla selecionará “Recursos Digitales de la
Biblioteca”, como se muestra en la siguiente imagen:

Paso 2: Una vez seleccionada la anterior opción, aparecerá la siguiente patalla


en la cual deberá ingresar su usuario y contraseña, como se muestra en la
siguiente imagen:

5
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


MICROECONOMÍA Código: 00245

Paso 3: Una vez ingresados su usuario y contraseña, se despliegaran las


siguientes opciones:

6
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


MICROECONOMÍA Código: 00245

Paso 4: De todos los vínculos, deberá seleccionar el que tiene el siguiente icono
que se encuentra en la sección de libros digitales multidiscipinarios, e ingresar
en el:

Paso 5: Una vez que haya ingresado en “elibro”, se desplegará la siguiente


imagen:

En este ambiente, usted podrá ubicar el libro simplemente digitando el título del
volumen seguido del apellido del autor así “Economía, Acemoglu”, y leerlo en
línea mientras tenga acceso a internet, como se muestra a continuación:

7
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


MICROECONOMÍA Código: 00245

Si desea bajar el título y conservarlo en un dispositivo de cualquier tipo, deberá


registrarse en la parte superior derecha de su pantalla, y crear un usuario y
contraseña propios, lo anterior le permitirá bajar la aplicación con la cual podrá
almacenar el libro por un lapso de un mes, para después renovar el
préstamo de los materiales por un mes adicional.

Para obtener la aplicación, usted deberá haberse registrado, y posteriormente


haber iniciado sesión, una vez hecho lo anterior, deberá descargar el material
como se indica en la parte inferior derecha de la pantalla:

El sistema le guiará para descargar la aplicación, ya sea para un dispositivo fijo


o móvil, o podrá acceder al siguiente video:

https://unedaccr-
my.sharepoint.com/:v:/g/personal/fequesada_uned_ac_cr/EVagskX52tZNsbpTMevolukBEaX7KGJ7
uBx4DqtQD-0cAA?e=uhMD1z

8
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


MICROECONOMÍA Código: 00245

7. Cronograma
Inicio cuatrimestre: 5 de febrero
Fecha / Semana Actividad Contenido
Tutoría I:
Vía teams1 y se requiere
5 de febrero al 12 de que cada estudiante Capítulos 5,6 y 7
febrero haya estudiado los temas
correspondientes.
Tutoría II:
19 de febrero al 26 de Vía teams y se requiere
febrero que cada estudiante Capítulos 9 y 10
haya estudiado los temas
correspondientes.
19 de febrero al 26 de
Entrega I Proyecto2/(**) Capítulos 5, 6, 7, 9 y 10
febrero
Primera Prueba
Viernes 8 de marzo Ordinaria (*) Capítulos 5, 6, 7, 9 y 10
Hora: 19:00 a 22:00 (En línea)
Tutoría III:
Vía teams y se requiere
18 de marzo al 25 de que cada estudiante Capítulos 11, 12 y 13
marzo haya estudiado los temas
correspondientes.
Tutoría IV:
Vía teams y se requiere
1 de abril al 8 de abril que cada estudiante Capítulos 14 y 16
haya estudiado los temas
correspondientes.
1 de abril al 8 de abril Entrega II
Capítulos 11, 12, 13, 14 y 16
Proyecto1/(**)
Viernes 19 de abril Segunda prueba
Hora: 19:00 a 22:00 Ordinaria (*) Capítulos 11, 12, 13, 14 y 16
(En línea)
Pruebas de Reposición Materia según prueba
Por definir (*) escrita correspondiente
Fin cuatrimestre 4 de mayo
Es deber del estudiante conocer y leer el Reglamento General Estudiantil REGLAMENTO
GENERAL ESTUDIANTIL (uned.ac.cr)
(*)La hora especificada no será negociable por motivos laborales en ningún caso. Ver artículo
4, inciso i del Reglamento general estudiantil. Todo estudiante con adecuación curricular
solicitada a la oficina correspondiente de la universidad contará con tiempo adicional de una
hora.
(**)(**) La entrega de proyectos se realizará en línea, en un espacio destinado para este fin.
La fecha de límite de entrega será hasta las 11:55 pm del día establecido como límite.

1
Las tutorías vía teams tendrán un tutor responsable de la tutoría y enviará las invitaciones por correo, por lo tanto, el estudiante
que desee tener acceso a este servicio deberá activar el correo electrónico universitario que le proporciona la institución. Los
profesores y sus correos los encontrará en la plataforma en el espacio denominado “Asuntos Administrativos”, así como también
toda la normativa de su interés.
2 El estudiante debe buscar las especificaciones de los proyectos a partir del día lunes 5 de febrero del año 2024 (Proyecto 1) y el
lunes 18 de marzo (Proyecto 2), en la plataforma de la Escuela de Ciencias de la Administración EDUCA U. Los proyectos deben
entregarse en documento digital, en un espacio destinado para este fin en la plataforma EDUCA U. No se aceptarán proyectos que
se hagan llegar a la universidad por otros medios.
9
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


MICROECONOMÍA Código: 00245

Estimado estudiante: debido a la necesidad de resguardar la integridad


reputacional y personal de los tutores y en aras de garantizar la pureza en los
procesos de evaluación, la Cátedra de Economía en los acuerdos alcanzados
durante el marco de la Pandemia y la crisis de salud que provocó la propagación
del virus de la Covid-19, decidió establecer las siguientes normas para acceder
al uso responsable de las tutorías y calificar los instrumentos de evaluación:

 Las tutorías son de naturaleza sincrónica, y tienen como objetivo una


interacción simultánea entre profesores y estudiantes en un mismo
momento, por lo tanto, lo(a)s tutore(a)s no tienen obligación de entregar
información relacionada con los temas abordados por otro medio una vez
expirado el tiempo para este espacio, es por ese motivo que las
presentaciones que se utilizan, se encuentran publicadas en la página de
EDUCA-U.

 La tutoría en la UNED, históricamente siempre fue un espacio creado para


la interacción física y personal entre docentes y estudiantes, por lo tanto,
y por disposición la Sala Constitucional en la resolución Nº 2020022295,
los tutores podrán solicitar a los estudiantes prender las cámaras cuando
así lo consideren necesario.

 Queda terminante prohibido grabar tutorías para resguardar la imagen


de lo(a)s estudiantes y lo(a)s tutore(a)s, según acuerdo de Cátedra ECA-
CE-2021-1 y ratificado en el acuerdo de Cátedra ECA-CE-2021-4, lo
anterior con el fin de resguardar la integridad reputacional y de imagen
de personas tutoras y estudiantes.

 Los proyectos una vez resueltos, deberán ser depositados en un espacio


diseñado para ese fin en la plataforma EDUCA-U el cual será debidamente
señalizado, y será responsabilidad de cada estudiante resolverlo de
manera individual (ver sección de proyectos). Según acuerdo de Cátedra
ECA-CE-2022-1, los tutores no resolverán los proyectos en la tutoría,
aunque sí podrán solventar dudas relativas al mismo, por lo tanto, se
insta a los estudiantes no solicitar la resolución a los tutore(a)s.

La tutoría es un canal diseñado para que los estudiantes interactúen con los
tutores, este espacio debe ser aprovechado para que los estudiantes evacuen
todas sus dudas y preguntas, estas incluyen problemas de evaluación, puntos
mal asignados o contados, o ítems equivocadamente calificados.

10
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


MICROECONOMÍA Código: 00245

8. Evaluación de los aprendizajes


El Reglamento General Estudiantil en su artículo 56 establece: “las calificaciones
se otorgarán en una escala de cero (0) a diez (10), utilizando múltiplos de 0,5”.
El siguiente ejemplo muestra la calificación que se le otorgará a cada uno de
los rubros de la evaluación sumativa:

Tipo de Instrumento Valor


Proyecto 1 1.50
Proyecto 2 1.50
I Prueba en línea 3.50
II Prueba en línea 3.50
Total 10.00

8.1. Normas de redondeo


Es importante hacer mención en el documento de los criterios de redondeo
que establece el artículo 56 del mismo Reglamento:

La nota en cada asignatura, se obtendrá mediante un promedio


ponderado de las calificaciones obtenidas en las actividades de
evaluación programadas. El promedio ponderado de la asignatura
se redondeará a la unidad o media unidad más cercana usando las
reglas de redondeo simple; esto es, si la parte decimal del promedio
es mayor o igual a 0,25 y estrictamente menor que 0,75 se
redondea a 0,5 en caso contrario se redondea a la unidad más
cercana. Por ejemplo, si un promedio ponderado es 6,75, este
proceso de redondeo le asignará como nota del curso 7,0. Si el
promedio ponderado es 6,25, la nota del curso será 6,5.
(Reglamento General Estudiantil, 2012, p.33)

8.2. Aprobación de la asignatura


El Reglamento General Estudiantil, en su artículo 56 define que la nota de
aprobación de la asignatura será de 7.0. (2012, p.33).

9. Técnicas e instrumentos de evaluación de los aprendizajes


La asignatura se evaluará de la siguiente manera:

 Dos pruebas en línea, cada una de las cuales tiene un valor de 3.5 de la
nota final, y
 Dos proyectos con un valor de 1.5 cada uno, los cuales deberán ser
entregados en un documento virtual en la plataforma en las fechas que se
indica en el cronograma definido .

11
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


MICROECONOMÍA Código: 00245

Debido a la naturaleza de los proyectos, los cuales requieren que el estudiante


realice una breve investigación relacionada con todos los temas de la asignatura,
esta asignatura no se ofrece por suficiencia.

9.1. Primera prueba en línea


La primera prueba en línea representa un 3.5 de la calificación final, y abarcará
los siguientes temas:

CAPÍTULO CONTENIDO

5 Consumidores e incentivos
6 Vendedores e incentivos
7 Competencia perfecta y la mano invisible
9 Externalidades y bienes públicos
10 El estado en la economía: impuestos y regulaciones

9.2. Segunda prueba en línea.


La segunda prueba en línea representa un 3.5 de la calificación final, y abarcará
los siguientes temas:

CAPÍTULO CONTENIDO

11 Mercados de factores de producción


12 Monopolios
13 Teoría de juegos y cómo jugar estratégicamente
14 Oligopolio y competencia monopolística
16 La economía de la información

9.3. Prueba de reposición.


Cuando el estudiante conozca la calificación final de la asignatura y no alcansace
el mínimo para aprobación, podrá acogerse a lo establecido en el inciso b del
artículo 48 del Reglamento General Estudiantil, y optar por una prueba de
reposición. El temario a reponer quedará supeditado a la prueba ordinaria en la
cual haya alcanzado menor puntaje, por ejemplo: si un estudiante realizó las
dos pruebas ordinarias, y obtuvo una calificación de 3 en la primera prueba, y
un 5 en la segunda, deberá entonces reponer la primera prueba.
En caso de que el estudiante obtenga exactamente la misma calificación en
ambas pruebas, quedará a criterio del mismo, cuál reponer. Cuando el
estudiante no se haya podido presentar a realizar alguna de las dos pruebas sin
la justificación debida3, también podrá optar por este derecho.

3
Para más detalles acerca de las justificaciones para ausentarse de una prueba, favor leer el artículo 4, inciso
i, del reglamento general estudiantil.
12
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


MICROECONOMÍA Código: 00245

9.4. Proyectos
Durante el desarrollo de la asignatura el estudiante deberá realizar dos proyectos
sobre la materia a evaluar en cada prueba en línea. Como puede observar en el
cronograma de esta orientación, todos los capítulos obligatorios de lectura se
evalúan enteramente en estos proyectos. Ambos proyectos estarán disponibles
en el sitio de la asignatura en la Plataforma de Aprendizaje en Línea EDUCA U en
Internet.

Todo estudiante debidamente matriculado en la asignatura posee acceso a la


plataforma en línea. Para ingresar a esta plataforma debe seguir los pasos que se
describen en el apartado “Cursos en Línea” de este documento. La dirección de la
página en Internet para acceso directo es: http://campusvirtual.uned.ac.cr/lms

Las soluciones de estos proyectos estarán disponibles en la plataforma EDUCA U


dos semanas después de la fecha límite de entrega de la misma, debido a que
algunos estudiantes se matriculan en otros países y el proyecto puede tardar en
llegar a la cátedra para su revisión con ocho o más días de retraso.

Es importante que el estudiante considere que el modelo de evaluación de esta


asignatura concede una importancia significativa al rubro de proyectos. Éstos
constituyen 3 puntos de los 10 puntos de la nota final. En este sentido, un
estudiante que obtenga una nota de 10 en cada proyecto, habría logrado 3 puntos
de la nota final, quedando 7 puntos para ganar en las dos pruebas en línea (3,5
puntos por cada prueba).

Asimismo, un estudiante que no presente los proyectos y obtenga una nota de 10


en cada prueba en línea, aprobaría la asignatura con la nota mínima de 7,0; pues
al no entregar los proyectos habría renunciado a los 3 puntos por este rubro.
De esta forma, una mala nota en un proyecto o la no presentación de uno o
ambos, compromete seriamente las posibilidades de la aprobación de la
asignatura. Por tanto, se recomienda al estudiante no dejar para el final la
confección de los proyectos y que aclare sus dudas paulatinamente y no en la
víspera de la fecha límite de entrega de los proyectos, pues los tutores no están
disponibles las 24 horas del día para atender consultas de última hora.

La Cátedra de Economía hace un esfuerzo por mantener actualizados sus


intereses, por lo tanto cada proyecto responde a una inquietud nacional que
tiene relación con temas económicos, es por este motivo que todos los
cuatrimestres, los proyectos cambian, sin embargo, algunas cuestiones
permanecen constantes, entre ellas las siguientes:

Proyecto 1

El primer proyecto siempre centra su atención en los capítulos 5, 6, 7, 9 y 10,


y tiene como objetivo resolver algún problema de naturaleza teórico-práctico.

13
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


MICROECONOMÍA Código: 00245

Proyecto 2

El segundo proyecto siempre centra su atención en los capítulos 11, 12, 13, 14
y 16, y tiene como objetivo resolver algún problema de naturaleza teórico-
práctico.

La presentación de los proyectos debe realizarse en un documento ordenado y


legible en el espacio de la plataforma educa U diseñado para ese fin. Bajo
ninguna circunstancia se recibirán proyectos enviados a la Universidad
por otros medios o posteriores de la fecha límite de entrega. Recuerde que
para la entrega de los proyectos no se tiene un único día sino varios días
consecutivos (Ver el cronograma de la asignatura en este documento). Es
importante que usted tenga en cuenta, que jamás bajo ninguna
circunstancia, ningún proyecto podrá ser idéntico a otro proyecto de otro
compañero estudiante, en caso de que se detecten proyectos idénticos,
usted podrá ser sancionado de acuerdo al reglamento general estudiantil.

10. Referencias
Universidad Estatal a Distancia. (2005). Reglamento de Gestión Académica de
la Universidad Estatal a Distancia. San José: Vicerrectoría Académica. San
José: Centro de Información, Documentación y Recursos Bibliográficos
(CIDREB). Área de Información y Documentación Institucional.

Universidad Estatal a Distancia. (2012). Reglamento General Estudiantil. San


José: Vicerrectoría Académica. Centro de Información, Documentación y
Recursos Bibliográficos (CIDREB). Área de Información y Documentación
Institucional.

11. Consideraciones generales

11.1 Horario de atención de la cátedra


Para consultas sobre la materia se recomienda que las mismas se realicen en los
foros por tutoría en el sitio de la asignatura en la Plataforma EDUCA U,
dado que los profesores que imparten las tutorías ingresan paulatinamente al
sitio de forma oportuna. Asimismo, muchas de sus preguntas ya pueden estar
resueltas en esos foros.

14
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


MICROECONOMÍA Código: 00245

La comunicación del estudiante debe ser primeramente con el profesor de la


asignatura comunicándose con el mismo a través de la plataforma virtual de la
asignatura (correo interno u otro medio que le haya indicado el profesor), en
caso de que no reciba atención dentro de 72 horas contadas a partir de que
envía la consulta, puede comunicarse con la Cátedra a través de estos medios:

Encargado de Correo Teléfono Horario de


cátedra electrónico atención
(506)
Federico fequesada 2527 2382 Martes y
Quesada @uned.ac.cr Jueves de 9 am
Chaves a 12 pm y 1pm
a 5 pm.

15
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


MICROECONOMÍA Código: 00245

11.2 El plagio

16
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


MICROECONOMÍA Código: 00245

11.3 Apelaciones

De los Recursos, en la evaluación de los aprendizajes.

17
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


MICROECONOMÍA Código: 00245

 Cada estudiante no satisfecho con la calificación obtenida en cualquiera de las evaluaciones


aplicadas o con la calificación final del curso o asignatura, podrá solicitar la revisión
correspondiente, con las objeciones y razonamientos del caso. Recurso de revocatoria.
Dentro de los 15 días naturales. (Art. 61 RGE).

 Cada estudiante, tendrá derecho al Recurso de Apelación en subsidio, cuando no esté de


acuerdo con el resultado obtenido de la revisión de una calificación de un instrumento de
evaluación o con la nota final del curso o asignatura. Dentro de los 8 días naturales. (Art.62
RGE).

Cada estudiante puede gestionar su Recurso de revocatoria (Primer instancia), o su Recurso de


Apelación en subsidio (Segunda instancia), en el apartado de servicios, la opción Recursos de
revocatoria (Apelaciones), ver imagen.

 Se facilita el siguiente video tutorial de guía sobre cómo gestionar el Recurso de:
revocatoria o apelación en subsidio, según corresponda:

https://unedaccr-
my.sharepoint.com/:v:/g/personal/ucie_uned_ac_cr/ERERHLcDolNIh8mOuOeQXIQBOTul_v8253Bs
D1r-gXIhmg ?e=ax4Pzg

 Se recomienda, siempre leer el Reglamento General Estudiantil, y específicamente lo


referente a los Recursos, Requisitos y Plazos en los Artículos 61 y 62.

18
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


MICROECONOMÍA Código: 00245

11.4 Recomendaciones
Se recomienda al estudiante no cursar esta asignatura si no cuenta con las bases
adecuadas para hacerlo, ya que esto pone en riesgo su aprobación. Para
matricular esta asignatura, se recomienda haber cursado previamente el
Diplomado en administración en empresas completo. Esta asignatura no solo
cuenta con una elevada complejidad.

12. Anexos

12.1 Diseño Universal de Aprendizaje


Estas orientaciones académicas están desarrolladas considerando el Diseño
Universal de los Aprendizajes (DUA) para que las personas estudiantes puedan
acceder al material de diferentes formas, considerando desde organizaciones
visuales de la información hasta textos alternativos para las imágenes y enlaces
web. Si usted requiere de un programa para la lectura de las orientaciones
académicas porque posee baja visión o posee otra discapacidad visual, se le
recomienda el empleo de NVDA (Non Visual Desktop Access, por sus siglas en
inglés) y puede ingresar al siguiente enlace para descargarlo:
http://www.nvaccess.org/
12.2 Configuración del programa NVDA
Una vez instalado el programa, acceda a NVDA y en las “Preferencias” elija la
opción Formateado de documentos…

Las opciones que deben marcarse para la lectura son:

▪ Anunciar comentarios.
▪ Anunciar revisiones del editor.
▪ Anunciar errores de ortografía.
▪ Anunciar páginas. ▪ Anunciar tablas.
▪ Anunciar encabezados de fila – columna de tabla.
19
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


MICROECONOMÍA Código: 00245

▪ Anunciar enlaces.
▪ Anunciar encabezados.
▪ Anunciar listas.
▪ Anunciar citas.
▪ Anunciar puntos de referencia.
▪ Anunciar marcos.
▪ Anunciar si admite clic.
En la siguiente imagen se muestra la configuración para mejorar la lectura de
este documento.

20
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


MICROECONOMÍA Código: 00245

12.3 Indicaciones de Plataforma Virtual EDUCA U


Ingreso al campus virtual de su asignatura

La UNED cuenta con dos campus virtuales EducaU y AprendeU, pero esta asignatura se
ofertará en el Campus Virtual EducaU, dentro de esta podrá llevar a cabo los procesos
educativos, organizarse y comunicarse con sus compañeros y la persona docente.

Requerimientos para el uso de los campus virtuales


Para una buena experiencia de uso y navegación dentro del campus virtual usted debe
tener, como mínimo, lo siguiente:
PC de escritorio o portátil
 Hardware
 Computadora de escritorio o portátil con pantalla de 13 pulgadas o superior con
capacidad mínima para visualizar video HD (resolución de 1280 x 720 píxeles).
 Espacio de almacenamiento libre en disco: 1GB mínimo - 5GB o superior es
recomendado para descargar y almacenar archivos.
 Procesador: 1 GHz (mínimo), se recomienda 2 GHz doble núcleo o superior.
 Memoria: 4 GB (mínimo), 8 GB o superior es recomendado.
 Conexión de red física (cable de red) o inalámbrica (WiFi) con velocidad igual o
superior a 10 Mbps de descarga y 5 Mbps de subida.
 Utilice un medidor de velocidad en línea para conocer su velocidad real:
http://medidor.kolbi.cr/
https://www.speedtest.net/es
https://fast.com/es/

 Software
 Sistema operativo
 Windows 10, Windows 11 o superior.
 MacOS 10.14 (Mojave), 10.15 (Catalina), 11.0 (Big Sur), 12.0 (Monterrey)
13.0 (Ventura) o superior.

 Navegador web: Firefox, Safari, Edge o Chrome actualizado a su última versión.


Cabe señalar que no se soporta navegador Internet Explorer. Puede verificar su
versión de navegador en: https://www.whatsmybrowser.org/
 Contar con acceso a dos navegadores web de los indicados anteriormente,
actualizados a la última versión, para que en caso de que tenga dificultad con uno
de ellos pueda hacer uso del otro.

21
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


MICROECONOMÍA Código: 00245

 Un micrófono, audífonos o parlantes y cámara compatible para su uso en navegador


web.
 Una cuenta de correo institucional, la cual esta visible desde el Entorno Estudiantil,
ya que la requerirá para recuperar su contraseña en caso de que la olvide.
 Habilitar las ventanas emergentes en el navegador web cuando la plataforma en
línea lo requiera.
 Seguridad
 Verifique que el sitio URL al que está accediendo sea el correcto. (Por ejemplo
https://aprende.uned.ac.cr sin letras o caracteres especiales adicionales).
 Verifique la autenticidad y privacidad del sitio en el símbolo de candado al inicio de
la URL, compruebe que la dirección URL es la correcta, que la conexión está segura
y que el certificado es válido:

Dispositivo móvil
 Hardware:
 Dispositivo tableta o teléfono inteligente con capacidad mínima para visualizar video
HD (resolución de 1280 x 720 píxeles).
 Espacio de almacenamiento libre en disco: 1GB mínimo - 5GB o superior es
recomendado para descargar y almacenar archivos.
 Procesador: 1 GHz (mínimo), se recomienda 2 GHz doble núcleo o superior.
 Memoria: 4 GB (mínimo), 8 GB o superior es recomendado.
 Conexión de red inalámbrica (WiFi) o datos móviles (3G o superior) con velocidad
igual o superior a 10 Mbps de descarga y 5 Mbps de subida.
Utilice un medidor de velocidad en línea para conocer su velocidad real:

http://medidor.kolbi.cr/
https://www.speedtest.net/es
https://fast.com/es/
 Software:

22
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


MICROECONOMÍA Código: 00245

 Sistema Operativo
 Android 10, 11, 12, 13 o superior.
 iOS 11.x, 12.x, 13.x, 14.x o superior.
 iPadOS 13.x 14.x 15.x y 16.x o superior.
 Navegador web comprobado: Mobile Safari, Firefox o Google Chrome.
Puede verificar su versión de navegador en:
https://www.whatsmybrowser.org/
 Contar con acceso a dos de los navegadores web indicados anteriormente,
actualizado a la última versión, para que en caso de que tenga dificultad con uno de
ellos pueda hacer uso del otro.
 Micrófono, altavoces y cámara integrada en dispositivo.
 Una cuenta de correo institucional, la cual esta visible desde el Entorno Estudiantil,
ya que la requerirá para recuperar su contraseña en caso de que la olvide.
 Habilitar las ventanas emergentes en el navegador web cuando la plataforma en
línea lo requiera.
 Seguridad
 Verifique que el sitio URL al que está accediendo sea el correcto. (Por ejemplo
https://aprende.uned.ac.cr sin letras o caracteres especiales adicionales)
 Verifique la autenticidad y privacidad del sitio en el menú del navegador móvil en
opción “Información del sitio web”, compruebe que la dirección URL es la correcta,
que la conexión está segura y que el certificado es válido:

¿Cómo ingreso al Campus Virtual EducaU?


El acceso al campus virtual se puede realizar desde un navegador web o empleando la
aplicación móvil Campus Virtual UNED.
Desde el navegador web

23
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


MICROECONOMÍA Código: 00245

En caso de acceder desde un navegador web debe digitar: www.uned.ac.cr, puede hacerlo
empleando dos posibilidades diferentes.
Opción 1
Paso 1. En el menú principal de la página de UNED, ubique la opción Estudiantes, y haga
clic sobre esta opción.

Paso 2. Se habilitará una nueva ventana donde deberá seleccionar la opción EducaU.

Opción 2
En la página principal de la UNED, ubique la sección Zona U, ahí encontrará el enlace directo para
acceder a EducaU.

24
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


MICROECONOMÍA Código: 00245

Desde la App Campus Virtual UNED

También puede acceder desde la aplicación móvil Campus Virtual UNED, la cual está
disponible para dispositivos móviles con sistema operativo iOS y Android. Para conocer
como descargarla consulte:
 Manual para sistema operativo Android:
https://www.uned.ac.cr/dpmd/pal/images/documentos/Estudiantes/Manual_App_C
V_UNED_Android.pdf

 Manual para sistema operativo iOS:


https://www.uned.ac.cr/dpmd/pal/images/documentos/Estudiantes/Manual_App_C
V_UNED_iOS.pdf

Se recomienda el uso de esta aplicación para:

 Recibir notificaciones de actividad en la asignatura.


 Revisar los materiales e instrucciones de actividades de la asignatura.
 Verificar anuncios y calendarización de entregas.
 Comprobar calificaciones.
 Mantener una comunicación con la persona docente y compañeros de clase.
 Descargar los elementos del curso para consulta sin conexión a internet (offline).

25
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


MICROECONOMÍA Código: 00245

¿Cómo ingresar al campus virtual EducaU?

Para ingresar, lo primero que debe hacer es buscar la opción Acceder y hacer clic sobre
ella. Esta acción habilitará una nueva ventana donde debe anotar las credenciales de
acceso.

26
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


MICROECONOMÍA Código: 00245

Usuario. Es su número de cédula con formato de diez dígitos, sin guiones ni espacios.

Ejemplos:

Si número de identificación tiene 7 dígitos (1-234-567) deberá digitar: 0102340567

Si su número de identificación tiene 8 dígitos (1-1456-052) deberá digitar:


0114560052

Sin embargo, si usted es un estudiante extranjero o residente, su Usuario se


conformará por el número de identificación que usó al hacer la matrícula.

Contraseña.

La misma se enviará a su correo electrónico institucional o el que proporcionó cuando


efectuó la matrícula.

En el mensaje que se envía se incluirá una contraseña temporal que les permitirá acceder
al campus virtual correspondiente. En caso de no ubicar este mensaje, es de suma
importancia que revise la carpeta de correo no deseado o spam para verificar si el
mensaje llegó a ese espacio. El correo se enviará en el siguiente formato:

Al iniciar sesión en el sistema de aprendizaje, el mismo de forma automática le solicitará


que cambie su contraseña. .

27
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


MICROECONOMÍA Código: 00245

Para una mejor visualización de cómo ingresar a la plataforma, puede consultar el video
tutorial que se encuentra en el siguiente enlace: https://www.uned.cr/qr/aprende o bien,
utilice el siguiente código QR.

¿Dónde visualizar las asignaturas que matriculó?


Al ingresar a EducaU ubique la sección “Vista general de curso”, que muestra el nombre
de todas las asignaturas en las que está inscrito, en este Campus Virtual. Para acceder al
entorno virtual de esta la asignatura, haga clic sobre el nombre de esta.

28
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


MICROECONOMÍA Código: 00245

¿Cuándo tiene disponible el acceso a su asignatura en línea?


El acceso a los entornos de la UNED estará disponible a partir del primer lunes del inicio
oficial de cada período académico. Para este I Cuatrimestre la fecha de ingreso será a partir
del lunes, 5 de febrero del 2024.

¿Qué apoyo se brinda para aprender a usar este Campus Virtual?


La UNED pone a disposición tres medios oficiales en los que puede aprender a utilizar el
campus virtual, a continuación, se describen:
1. Webinar “Inducción al campus virtual AprendeU y EducaU” el 6 de febrero del
2024, a partir de las 6:00 p.m.
2. En la página web del Programa de Aprendizaje en Línea (PAL)
(https://www.uned.ac.cr/dpmd/pal/) puede encontrar en el menú Estudiantes, las
opciones: Manuales, Consejos y Preguntas frecuentes sobre el campus virtual,
visítela en el bloque de Recursos Didácticos ubicado en la página principal de la
UNED.
3. En el canal de YouTube de Aprendizaje en Línea, se encuentran video tutoriales
que los orientará en cuanto al ingreso y el uso técnico de las diferentes herramientas
que hallará en el campus virtual. Puede acceder a través del enlace
https://www.youtube.com/user/PALUNED
4. La página de la red social Facebook “Aprendizaje en Línea”, para estar al tanto
de avisos y comunicaciones respecto al campus virtual.
Adicionalmente, el Programa Aprendizaje en Línea pone a disposición de los estudiantes el
correo [email protected] con el fin de que puedan canalizar sus consultas
con respecto al uso técnico del Campus Virtual EducaU.

29
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura


MICROECONOMÍA Código: 00245

12.4. Información de las bibliotecas de la UNED

30
____________________________________________________________

UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura

También podría gustarte