Orientación Microeconomía
Orientación Microeconomía
Vicerrectoría Académica
Cátedra de Economía
ORIENTACIÓN ACADÉMICA
Asignatura: Microeconomía
Modalidad: VIRTUAL
Distancia Nivel de virtualidad: INTERMEDIO*
Semana: V
PRIMER CUATRIMESTRE
2024
Tabla de contenidos
1. Introducción ................................................................................................................ 3
2. Descripción de la asignatura .......................................................................................... 3
3. Objetivo General .......................................................................................................... 3
3.1. Objetivos de aprendizaje ......................................................................................... 3
4. Contenidos .................................................................................................................. 4
5. Metodología ................................................................................................................. 4
6. Materiales y Recursos Didácticos .................................................................................... 5
7. Cronograma ................................................................................................................ 9
8. Evaluación de los aprendizajes ..................................................................................... 11
8.1. Normas de redondeo ............................................................................................ 11
8.2. Aprobación de la asignatura .................................................................................. 11
9. Técnicas e instrumentos de evaluación de los aprendizajes .............................................. 11
9.1. Primera prueba en línea ........................................................................................ 12
9.2. Segunda prueba en línea. ..................................................................................... 12
9.3. Prueba de reposición. ........................................................................................... 12
9.4. Proyectos ............................................................................................................ 13
10. Referencias.............................................................................................................. 14
11. Consideraciones generales ......................................................................................... 14
11.1 Horario de atención de la cátedra .......................................................................... 14
11.2 El plagio ............................................................................................................. 16
11.3 Apelaciones ........................................................................................................ 17
11.4 Recomendaciones................................................................................................ 19
12. Anexos .................................................................................................................... 19
12.1 Diseño Universal de Aprendizaje ........................................................................... 19
12.2 Configuración del programa NVDA ......................................................................... 19
12.3 Indicaciones de Plataforma Virtual EDUCA U ........................................................... 21
¿Cómo ingreso al Campus Virtual EducaU? ........................................................................ 23
Opción 1.................................................................................................................... 24
Opción 2.................................................................................................................... 24
En la página principal de la UNED, ubique la sección Zona U, ahí ................................... 24
¿Cómo ingresar al campus virtual EducaU? .................................................................... 26
¿Dónde visualizar las asignaturas que matriculó? ............................................................ 28
12.4. Información de las bibliotecas de la UNED ............................................................. 30
2
____________________________________________________________
1. Introducción
Las siguientes orientaciones tienen como propósito servir de guía de los
principales aspectos incluidos en la asignatura MICROECONOMÍA de la Cátedra
de Economía de la Escuela Ciencias de la Administración de la UNED; así como
brindar información sobre el modelo de evaluación que se aplica, los temas
abordados en el programa y la unidad didáctica de lectura obligatoria.
2. Descripción de la asignatura
Esta asignatura es parte del plan de estudios del Bachillerato en Administración
de Empresas con énfasis en Contaduría, Banca y Finanzas, Producción, Recursos
Humanos, Mercadeo, Dirección de Empresas, Cooperativas y Asociativas y
Negocios Internacionales. Para cursarla el estudiante debe haber aprobado el
nivel de diplomado en Administración de Empresas.
3. Objetivo General
Aplicar los principios básicos, herramientas y metodología de la microeconomía
moderna que se consideran útiles para la comprensión de los fenómenos
económicos que ocurren, tanto al interior de la empresa como en su entorno,
con la finalidad de aumentar la capacidad analítica del estudiante y contribuir a
la toma de mejores decisiones en el campo empresarial.
3
____________________________________________________________
4. Contenidos
Los contenidos temáticos que se estudian de forma obligatoria de la unidad
didáctica (texto de Acemoglu, Laibson y List) indicada son los siguientes:
CAPÍTULO CONTENIDO
5 Consumidores e incentivos
6 Vendedores e incentivos
7 Competencia perfecta y la mano invisible
9 Externalidades y bienes públicos
10 El estado en la economía: impuestos y regulaciones
11 Mercados de factores de producción
12 Monopolios
13 Teoría de juegos y cómo jugar estratégicamente
14 Oligopolio y competencia monopolística
16 La economía de la información
5. Metodología
La propuesta metodológica del modelo a distancia busca que el estudiante tenga
la posibilidad de autorregular su aprendizaje construyendo por sí mismo el
conocimiento a través de la Unidad Didáctica Modular (UDM). Esta asignatura se
imparte en la modalidad híbrida, la cual se basa en el sistema tradicional a
distancia desarrollado por la UNED, pero contempla componentes virtuales como
el uso de la plataforma de aprendizaje en línea.
4
____________________________________________________________
5
____________________________________________________________
6
____________________________________________________________
Paso 4: De todos los vínculos, deberá seleccionar el que tiene el siguiente icono
que se encuentra en la sección de libros digitales multidiscipinarios, e ingresar
en el:
En este ambiente, usted podrá ubicar el libro simplemente digitando el título del
volumen seguido del apellido del autor así “Economía, Acemoglu”, y leerlo en
línea mientras tenga acceso a internet, como se muestra a continuación:
7
____________________________________________________________
https://unedaccr-
my.sharepoint.com/:v:/g/personal/fequesada_uned_ac_cr/EVagskX52tZNsbpTMevolukBEaX7KGJ7
uBx4DqtQD-0cAA?e=uhMD1z
8
____________________________________________________________
7. Cronograma
Inicio cuatrimestre: 5 de febrero
Fecha / Semana Actividad Contenido
Tutoría I:
Vía teams1 y se requiere
5 de febrero al 12 de que cada estudiante Capítulos 5,6 y 7
febrero haya estudiado los temas
correspondientes.
Tutoría II:
19 de febrero al 26 de Vía teams y se requiere
febrero que cada estudiante Capítulos 9 y 10
haya estudiado los temas
correspondientes.
19 de febrero al 26 de
Entrega I Proyecto2/(**) Capítulos 5, 6, 7, 9 y 10
febrero
Primera Prueba
Viernes 8 de marzo Ordinaria (*) Capítulos 5, 6, 7, 9 y 10
Hora: 19:00 a 22:00 (En línea)
Tutoría III:
Vía teams y se requiere
18 de marzo al 25 de que cada estudiante Capítulos 11, 12 y 13
marzo haya estudiado los temas
correspondientes.
Tutoría IV:
Vía teams y se requiere
1 de abril al 8 de abril que cada estudiante Capítulos 14 y 16
haya estudiado los temas
correspondientes.
1 de abril al 8 de abril Entrega II
Capítulos 11, 12, 13, 14 y 16
Proyecto1/(**)
Viernes 19 de abril Segunda prueba
Hora: 19:00 a 22:00 Ordinaria (*) Capítulos 11, 12, 13, 14 y 16
(En línea)
Pruebas de Reposición Materia según prueba
Por definir (*) escrita correspondiente
Fin cuatrimestre 4 de mayo
Es deber del estudiante conocer y leer el Reglamento General Estudiantil REGLAMENTO
GENERAL ESTUDIANTIL (uned.ac.cr)
(*)La hora especificada no será negociable por motivos laborales en ningún caso. Ver artículo
4, inciso i del Reglamento general estudiantil. Todo estudiante con adecuación curricular
solicitada a la oficina correspondiente de la universidad contará con tiempo adicional de una
hora.
(**)(**) La entrega de proyectos se realizará en línea, en un espacio destinado para este fin.
La fecha de límite de entrega será hasta las 11:55 pm del día establecido como límite.
1
Las tutorías vía teams tendrán un tutor responsable de la tutoría y enviará las invitaciones por correo, por lo tanto, el estudiante
que desee tener acceso a este servicio deberá activar el correo electrónico universitario que le proporciona la institución. Los
profesores y sus correos los encontrará en la plataforma en el espacio denominado “Asuntos Administrativos”, así como también
toda la normativa de su interés.
2 El estudiante debe buscar las especificaciones de los proyectos a partir del día lunes 5 de febrero del año 2024 (Proyecto 1) y el
lunes 18 de marzo (Proyecto 2), en la plataforma de la Escuela de Ciencias de la Administración EDUCA U. Los proyectos deben
entregarse en documento digital, en un espacio destinado para este fin en la plataforma EDUCA U. No se aceptarán proyectos que
se hagan llegar a la universidad por otros medios.
9
____________________________________________________________
La tutoría es un canal diseñado para que los estudiantes interactúen con los
tutores, este espacio debe ser aprovechado para que los estudiantes evacuen
todas sus dudas y preguntas, estas incluyen problemas de evaluación, puntos
mal asignados o contados, o ítems equivocadamente calificados.
10
____________________________________________________________
Dos pruebas en línea, cada una de las cuales tiene un valor de 3.5 de la
nota final, y
Dos proyectos con un valor de 1.5 cada uno, los cuales deberán ser
entregados en un documento virtual en la plataforma en las fechas que se
indica en el cronograma definido .
11
____________________________________________________________
CAPÍTULO CONTENIDO
5 Consumidores e incentivos
6 Vendedores e incentivos
7 Competencia perfecta y la mano invisible
9 Externalidades y bienes públicos
10 El estado en la economía: impuestos y regulaciones
CAPÍTULO CONTENIDO
3
Para más detalles acerca de las justificaciones para ausentarse de una prueba, favor leer el artículo 4, inciso
i, del reglamento general estudiantil.
12
____________________________________________________________
9.4. Proyectos
Durante el desarrollo de la asignatura el estudiante deberá realizar dos proyectos
sobre la materia a evaluar en cada prueba en línea. Como puede observar en el
cronograma de esta orientación, todos los capítulos obligatorios de lectura se
evalúan enteramente en estos proyectos. Ambos proyectos estarán disponibles
en el sitio de la asignatura en la Plataforma de Aprendizaje en Línea EDUCA U en
Internet.
Proyecto 1
13
____________________________________________________________
Proyecto 2
El segundo proyecto siempre centra su atención en los capítulos 11, 12, 13, 14
y 16, y tiene como objetivo resolver algún problema de naturaleza teórico-
práctico.
10. Referencias
Universidad Estatal a Distancia. (2005). Reglamento de Gestión Académica de
la Universidad Estatal a Distancia. San José: Vicerrectoría Académica. San
José: Centro de Información, Documentación y Recursos Bibliográficos
(CIDREB). Área de Información y Documentación Institucional.
14
____________________________________________________________
15
____________________________________________________________
11.2 El plagio
16
____________________________________________________________
11.3 Apelaciones
17
____________________________________________________________
Se facilita el siguiente video tutorial de guía sobre cómo gestionar el Recurso de:
revocatoria o apelación en subsidio, según corresponda:
https://unedaccr-
my.sharepoint.com/:v:/g/personal/ucie_uned_ac_cr/ERERHLcDolNIh8mOuOeQXIQBOTul_v8253Bs
D1r-gXIhmg ?e=ax4Pzg
18
____________________________________________________________
11.4 Recomendaciones
Se recomienda al estudiante no cursar esta asignatura si no cuenta con las bases
adecuadas para hacerlo, ya que esto pone en riesgo su aprobación. Para
matricular esta asignatura, se recomienda haber cursado previamente el
Diplomado en administración en empresas completo. Esta asignatura no solo
cuenta con una elevada complejidad.
12. Anexos
▪ Anunciar comentarios.
▪ Anunciar revisiones del editor.
▪ Anunciar errores de ortografía.
▪ Anunciar páginas. ▪ Anunciar tablas.
▪ Anunciar encabezados de fila – columna de tabla.
19
____________________________________________________________
▪ Anunciar enlaces.
▪ Anunciar encabezados.
▪ Anunciar listas.
▪ Anunciar citas.
▪ Anunciar puntos de referencia.
▪ Anunciar marcos.
▪ Anunciar si admite clic.
En la siguiente imagen se muestra la configuración para mejorar la lectura de
este documento.
20
____________________________________________________________
La UNED cuenta con dos campus virtuales EducaU y AprendeU, pero esta asignatura se
ofertará en el Campus Virtual EducaU, dentro de esta podrá llevar a cabo los procesos
educativos, organizarse y comunicarse con sus compañeros y la persona docente.
Software
Sistema operativo
Windows 10, Windows 11 o superior.
MacOS 10.14 (Mojave), 10.15 (Catalina), 11.0 (Big Sur), 12.0 (Monterrey)
13.0 (Ventura) o superior.
21
____________________________________________________________
Dispositivo móvil
Hardware:
Dispositivo tableta o teléfono inteligente con capacidad mínima para visualizar video
HD (resolución de 1280 x 720 píxeles).
Espacio de almacenamiento libre en disco: 1GB mínimo - 5GB o superior es
recomendado para descargar y almacenar archivos.
Procesador: 1 GHz (mínimo), se recomienda 2 GHz doble núcleo o superior.
Memoria: 4 GB (mínimo), 8 GB o superior es recomendado.
Conexión de red inalámbrica (WiFi) o datos móviles (3G o superior) con velocidad
igual o superior a 10 Mbps de descarga y 5 Mbps de subida.
Utilice un medidor de velocidad en línea para conocer su velocidad real:
http://medidor.kolbi.cr/
https://www.speedtest.net/es
https://fast.com/es/
Software:
22
____________________________________________________________
Sistema Operativo
Android 10, 11, 12, 13 o superior.
iOS 11.x, 12.x, 13.x, 14.x o superior.
iPadOS 13.x 14.x 15.x y 16.x o superior.
Navegador web comprobado: Mobile Safari, Firefox o Google Chrome.
Puede verificar su versión de navegador en:
https://www.whatsmybrowser.org/
Contar con acceso a dos de los navegadores web indicados anteriormente,
actualizado a la última versión, para que en caso de que tenga dificultad con uno de
ellos pueda hacer uso del otro.
Micrófono, altavoces y cámara integrada en dispositivo.
Una cuenta de correo institucional, la cual esta visible desde el Entorno Estudiantil,
ya que la requerirá para recuperar su contraseña en caso de que la olvide.
Habilitar las ventanas emergentes en el navegador web cuando la plataforma en
línea lo requiera.
Seguridad
Verifique que el sitio URL al que está accediendo sea el correcto. (Por ejemplo
https://aprende.uned.ac.cr sin letras o caracteres especiales adicionales)
Verifique la autenticidad y privacidad del sitio en el menú del navegador móvil en
opción “Información del sitio web”, compruebe que la dirección URL es la correcta,
que la conexión está segura y que el certificado es válido:
23
____________________________________________________________
En caso de acceder desde un navegador web debe digitar: www.uned.ac.cr, puede hacerlo
empleando dos posibilidades diferentes.
Opción 1
Paso 1. En el menú principal de la página de UNED, ubique la opción Estudiantes, y haga
clic sobre esta opción.
Paso 2. Se habilitará una nueva ventana donde deberá seleccionar la opción EducaU.
Opción 2
En la página principal de la UNED, ubique la sección Zona U, ahí encontrará el enlace directo para
acceder a EducaU.
24
____________________________________________________________
También puede acceder desde la aplicación móvil Campus Virtual UNED, la cual está
disponible para dispositivos móviles con sistema operativo iOS y Android. Para conocer
como descargarla consulte:
Manual para sistema operativo Android:
https://www.uned.ac.cr/dpmd/pal/images/documentos/Estudiantes/Manual_App_C
V_UNED_Android.pdf
25
____________________________________________________________
Para ingresar, lo primero que debe hacer es buscar la opción Acceder y hacer clic sobre
ella. Esta acción habilitará una nueva ventana donde debe anotar las credenciales de
acceso.
26
____________________________________________________________
Usuario. Es su número de cédula con formato de diez dígitos, sin guiones ni espacios.
Ejemplos:
Contraseña.
En el mensaje que se envía se incluirá una contraseña temporal que les permitirá acceder
al campus virtual correspondiente. En caso de no ubicar este mensaje, es de suma
importancia que revise la carpeta de correo no deseado o spam para verificar si el
mensaje llegó a ese espacio. El correo se enviará en el siguiente formato:
27
____________________________________________________________
Para una mejor visualización de cómo ingresar a la plataforma, puede consultar el video
tutorial que se encuentra en el siguiente enlace: https://www.uned.cr/qr/aprende o bien,
utilice el siguiente código QR.
28
____________________________________________________________
29
____________________________________________________________
30
____________________________________________________________