0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas3 páginas

MACROPROCESO

Este documento describe los fundamentos de la informática, incluyendo los componentes principales de un ordenador como el microprocesador, la memoria principal y la placa base. Explica los parámetros clave de estos componentes como la frecuencia y número de núcleos del microprocesador, la capacidad y latencia de la memoria, y los componentes fundamentales de la placa base como el chipset, las ranuras de expansión y la BIOS.

Cargado por

yroa2
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas3 páginas

MACROPROCESO

Este documento describe los fundamentos de la informática, incluyendo los componentes principales de un ordenador como el microprocesador, la memoria principal y la placa base. Explica los parámetros clave de estos componentes como la frecuencia y número de núcleos del microprocesador, la capacidad y latencia de la memoria, y los componentes fundamentales de la placa base como el chipset, las ranuras de expansión y la BIOS.

Cargado por

yroa2
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Unidad 1.

Fundamentos de Informática

Esquema del núcleo del procesador. La CPU también contiene los registros y el reloj.

Parámetros del microProcesador:


• Frecuencia del reloj en GigaHertzios (GHz),
• Número de Núcleos: es el número de CPUs que integra el procesador (Dual
Core=2, Quad-Core=4, Octa-Core=8…)
• Tamaño de los registros internos (en bits), suele ser 64 bits.
• Memoria caché L1, L2, L3
• Velocidad del bus, enGHz, en Intel del FSB (Bus Frontal), bus que comunica la CPU
con el chipset
• Si permite dos hilos de ejecución por núcleo: Hyperthreading, que divide el
trabajo de un núcleo en dos hilos. Es como si cada nucleo fueran dos.

Hoy día la tendencia son los procesadores con más de un núcleo, ordenadores con más de 1
procesador: multiprocesador o multinúcleo, que permiten al procesador trabajar con más tareas al
mismo tiempo (procesamiento paralelo), como el Intel Core 2 Duo, i3, i5, i7. AMD RYZEN con 16
núcleos.

Esquema de un procesador multinúcleo (Dual Core y Quad-Core)

La mayoría de los procesadores de PC´s son de Intel o AMD (Athlon, Sempron, Duron, Ryzen).
Algunos procesadores INTEL: Celeron, Pentium, Atom, Xeon, Core 2 Duo, Intel i3, i5, i7, i9 .

TIC 7
Unidad 1. Fundamentos de Informática

4.2. LA MEMORIA PRINCIPAL

La memoria es otro de los componentes principales del ordenador. Su función


es almacenar los datos y las instrucciones de los programas que está ejecutando
el procesador en cada momento. Es el almacén interno de información del
ordenador. Desde la memoria se toman los datos e instrucciones para la
ejecución de los programas.

Parámetros de la memoria:
• Capacidad en MB o GB. Ej: 128MB, 256MB, 512MB, 1GB, 4GB…
• Latencia o Tiempo de acceso en nanosegundos (1ns = una mil millonésima de segundo), es
el tiempo que se tarda en acceder a los datos almacenados (retardo). Ejemplos de latencias: 8
ns, 5ns, 2ns…

Tipos de memorias según su comportamiento:


• RAM (Random Access Memory). Es el lugar donde se almacenan las instrucciones y los datos de
los programas que se están ejecutando. Las características de la RAM son:
- Es de lectura/escritura porque permite escribir en ella y leer datos desde ella.
- Es volátil, lo que significa que sus datos se pierden al cortar el suministro eléctrico.
- Memoria de acceso aleatorio, lo que significa que se puede acceder a cualquier posición
directamente sin tener que leer las posiciones anteriores.

• ROM (Read Only Memory): Es una memoria permanente, sus datos no se borran al apagar el
ordenador. Es de sólo lectura, no permite escribir datos en ella. Un ejemplo de memoria ROM es
la ROM BIOS.

• CACHE: memoria intermedia, colocada entre la RAM y la CPU, para agilizar la transferencia de
información entre ellos. Como la RAM era bastante más lenta que el microprocesador, lo
ralentizaba al tener que trabajar juntos. Solución: poner entre ambos una memoria más rápida: la
caché. Esta memoria es mucho más rápida que la RAM convencional, aunque también mucho más
cara y de menor capacidad. Por ese motivo los ordenadores sólo disponen de una pequeña
cantidad de memoria caché (256 o 512KB).

TIC 8
Unidad 1. Fundamentos de Informática

4.3. LA PLACA BASE

La placa base, (en inglés motherboard, mainboard) es la tarjeta de circuitos que sirve como medio de
conexión entre todos los componentes del PC: el microprocesador, los circuitos electrónicos de
soporte, las ranuras para la RAM, la ROM y las ranuras especiales (slots), que permiten la conexión de
tarjetas adaptadoras adicionales (de video, de red…). Estas tarjetas de expansión suelen realizar
funciones de control de periféricos tales como monitores, impresoras, unidades de disco, etc. Para que
la placa base cumpla con su cometido, lleva instalado un software muy básico denominado BIOS.

Las placas base incluyen siempre una serie de componentes fundamentales:

• El chipset, un pequeño microchip que conecta el procesador con la memoria y con los periféricos y
controla funciones tales como la cantidad de memoria máxima que se puede instalar, los dispositivos
que van a estar integrados en ella, el número de ranuras de expansión ISA y PCI de que se dispone,
si se soporta o no el bus AGP, etc.
• En las ranuras de expansión (slots) se colocan determinados accesorios del ordenador, como las
tarjetas de sonido, gráficas, aceleradoras 3D, etc.. Hay varios, como por ejemplo las ISA (poco
utilizadas en ordenadores nuevos porque es quedaron obsoletas), las PCI (más pequeño y rápido, es
el que se usa hoy) y las AGP (Acelerate Graphics Port) placas base más recientes incluyen una AGP
(para tarjetas gráficas), cuatro o cinco PCI y alguna mixta (PCI-ISA) o ISA.
• Existen unas ranuras especiales para insertar en ellas módulos de memoria RAM denominadas
zócalos para memoria RAM. Hay varios tipos de zócalos, dependiendo del módulo de memoria
que se quiera insertar.
• El procesador. Para instalar el procesador se utiliza un zócalo (socket). El procesador se calienta
mucho, por lo que suele llevar encima un disipador y un ventilador.
• Los buses: Son cables internos (hilos de cobre) o externos. Un bus es una red de canales
que permite el intercambio de datos a través de la placa madre entre los componentes de
la placa y todos los dispositivos conectados al ordenador. El número de estas líneas
depende de la arquitectura del ordenador: hoy día son de 64 líneas.
• La ROM BIOS (Basic Input-Output System, Sistema Básico de Entrada/Salida). Físicamente es
un chip de memoria (una pastilla negra) en el que se almacena un código que el ordenador
utiliza al conectarse la corriente. Sin ella el PC no arrancaría. Almacena programas para:
• Rutina de arranque: arranca el PC y chequea el harware: si detecta que falta algo,
pita.
• Gestión de operaciones de entrada/salida (teclado, ratón…)
• Mantiene la fecha/hora del sistema
• Determina la secuencia de arranque (unidad CD, disco, Unidad USB…)
• Contiene el menú de arranque de los sistemas operativos (gestor de arranque)

TIC 9

También podría gustarte