0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas6 páginas

144-2021 Control de Plazo

El abogado defensor solicita dar por concluida la investigación preliminar en contra de su patrocinado por presunta usurpación. Argumenta que ha excedido el plazo legal de investigación sin que se haya demostrado la materialidad del delito ni la responsabilidad del investigado con elementos de convicción. Solicita concluir la investigación preliminar para respetar los derechos del investigado y el debido proceso.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas6 páginas

144-2021 Control de Plazo

El abogado defensor solicita dar por concluida la investigación preliminar en contra de su patrocinado por presunta usurpación. Argumenta que ha excedido el plazo legal de investigación sin que se haya demostrado la materialidad del delito ni la responsabilidad del investigado con elementos de convicción. Solicita concluir la investigación preliminar para respetar los derechos del investigado y el debido proceso.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

URGENTE

CARPETA : 144-2021
FISCAL : Willie Martin Pineda Vargas
CUADERNO : Principal
ESCRITO : 02
SUMILLA : SOLICITA DAR POR CONCLUIDA
LA INVESTIGACIÓN PRELIMINAR
SEÑOR FISCAL DE LA FISCALIA PROVINCIAL PENAL DE OCROS DEL DISTRITO FISCAL DE
ANCASH

EDWARS ALCIDES RODRIGUEZ ZORRILLA y


KARINA MILAGROS GOMERO LOPEZ abogados
defensores de LIZARDO PAZ DAVILA en la
investigació n que se sigue en mi contra por el
presunto y negado delito contra el patrimonio en la
modalidad de USURPACION en agravio de
FERNANDO JAVIER LEGUIA DUEÑAS, ante Ud. Me
presento para manifestarle y exponerle lo siguiente:

I. PETITORIO.
Que, en convenir al derecho de defensa de mi
patrocinado y con la facultad que me confiere lo dispuesto en el art. 290º de la Ley Orgá nica
del Poder Judicial1; el art. 84º del Có digo Procesal Penal 2 y al Debido Proceso3 establecido en
artículo 139º de la Constitució n Política del Estado4; de conformidad con lo dispuesto en el
artículo 334°, numeral 2 del Có digo Procesal Penal, el mismo que refiere el plazo para la
INVESTIGACIÓN PRELIMINAR por tanto recurro ante su digno Despacho a efecto de
formular PEDIDO DE CONTROL DE PLAZO con tal fin solicito INMEDIATA
CONCLUSIÓN DE LA INVESTIGACIÓN PRELIMINAR pronunciarse al respecto por los
siguientes fundamentos que paso a detallar:

1
Ley Orgánica del Poder Judicial: Artículo 291º.- PRESENTACIÓN DE ESCRITOS: En los procesos, sin
necesidad de la intervención de su cliente, el Abogado puede presentar, suscribir y ofrecer todo tipo de escritos, con
excepción de aquellos para los que se requiere poder especial con arreglo a Ley.

2
Código Procesal Penal: Artículo 84º numeral 10 – DERECHOS DEL ABOGADO DEFENSOR.- que dispone
interponer medios de defensa permitidos por la Ley.

3
AL DEBIDO PROCESO. En consecuencia se garantizan enunciativamente: El libre acceso a la Justicia y los
Derecho a la Jurisdicción Predeterminada, a no ser condenado en ausencia, a la defensa, a no ser incomunicado sino en los
casos y la forma previstos por la ley, a no auto inculparse, a la publicidad del proceso, a la motivación de resoluciones
judiciales, a la instancia plural, a la cosa juzgada; a la prohibición de interrumpir los procesos, afectar el contenido de una
sentencia o retrasar su cumplimiento, así como a la ejecución de las decisiones judiciales.

4
Constitución Política del Perú: Artículo 139º.- DEBIDO PROCESO Y TUTELA JURISDICCIONAL.

Oficinas en la Provincia de Barranca: Calle Arica 109 4to Piso (Referencia Edificio del Instituto Grupo CECIG)
Teléfonos: 01 589-19-31
Teléfonos: 975 648-202RPM #975648202
EARZ/oesp
URGENTE

II. FUNDAMENTOS FÁCTICOS Y JURÍDICOS DE MI PETICIÓN.

1. Mediante vuestra Disposició n N° 015, del 11 de enero del 2022, se DISPONE:


APERTURAR INVESTIGACIÓN PARA LA REALIZACIÓN DE DILIGENCIAS
PRELIMINARES EN SEDE FISCAL POR EL PLAZO DE 60 DÍAS, venciendo dicha
Disposició n fiscal el 10 de marzo del 2022.

2. Señ or Fiscal, mediante vuestra Disposición Nº 026, de fecha 10 de marzo del 2022, se
DISPONE: AAMPLIAR LA INVESTIGACIÓN PARA LA REALIZACIÓN DE DILIGENCIAS
PRELIMINARES EN SEDE FISCAL POR EL PLAZO DE 60 DÍAS, venciendo dicha
Disposició n fiscal el 11 de mayo del 2022.

3. Señ or Fiscal, habiendo vencido el plazo ordinario de la Investigació n Preliminar, la


misma que hasta la fecha no ha sido objeto de prorroga alguna, y su despacho NI con
providencias y disposiciones viene fijando un plazo distinto de las Diligencias
Preliminares segú n las características, complejidad y circunstancias de los hechos objeto
de investigació n, ni declará ndose compleja la mencionada investigació n; y que no daría
lugar a prorroga alguna en este estadío ya que se estaría afectando derechos
fundamentales de mi patrocinado por una excesiva duració n de las diligencias
preliminares, má s aun ni dispuesto su conclusió n; motivo por el que pido expresamente
sede por concluida la misma y no afecté el derecho a la tutela jurisdiccional efectiva
establecido en la Constitució n Política del Perú , prescribe en su Artículo 139º 7, los
Principios y Derechos de la Funció n Jurisdiccional: … (3). La observancia del debido
Proceso y la Tutela Jurisdiccional… Así mismo, el Có digo Procesal Penal en su Artículo IX
del Título Preliminar garantiza los derechos a la defensa 8.

5
Mediante Disposición N° 01 de la Carpeta Fiscal Nº 1006024500-2019-4006-0, de fecha 02 de octubre del 2019
que obra en fs. 31 al 32

6
Mediante Disposición N° 2 de la de la Carpeta Fiscal Nº 1006024500-2019-4006-0, de fecha 07 de diciembre del
2020 que obra en autos

7
Constitución Política del Perú: Articulo 139.- PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA en el
numeral 3 señala: LA OBSERVANCIA DEL DEBIDO PROCESO Y LA TUTELA JURISDICCIONAL EFECTIVA.

8
Código Procesal Penal en su IX del Título Preliminar señala DERECHOS DE DEFENSA el último párrafo de
numeral 1 establece EL EJERCICIO DEL DERECHO DE DEFENSA SE EXTIENDE A TODO ESTADO Y GRADO
DEL PROCEDIMIENTO, EN FORMA Y OPORTUNIDAD QUE LA LEY SEÑALA.

Oficinas en la Provincia de Barranca: Calle Arica 109 4to Piso (Referencia Edificio del Instituto Grupo CECIG)
Teléfonos: 01 589-19-31
Teléfonos: 975 648-202RPM #975648202
EARZ/oesp
URGENTE

4. Que, el artículo IV del Título Preliminar del Có digo Procesal Penal reconoce al Ministerio
Pú blico como titular del ejercicio pú blico de la acció n penal9 en los delitos, asumiendo la
conducció n de la investigació n desde su inicio, estando obligado a actuar con
objetividad, indagando los hechos constitutivos del delito, así como los que determinen
y acrediten la responsabilidad o inocencia del imputado.

5. Sin embargo es de considerarse que la imputació n de los hechos atribuidos al


investigado no ha sido acreditado con algú n elemento de convicció n fehacientes que
puedan conllevar a poder ejercitar la acció n penal correspondiente, asimismo se debe
tener presente que para imputar la responsabilidad de un delito se requiere de
elementos probatorios indispensables que permitan cotejar un indicio razonable
respecto de los hechos, sumado a ello se tiene que hasta la fecha, la supuesta agraviada
no han acreditado con documento y otros elementos objetivos del hecho materia de
investigació n del presente proceso en lo que respecta a mi patrocinado LIZARDO PAZ
DAVILA, por cuanto no es autor del delito de USURPACION, en agravio de la señ or
FERNANDO JAVIER LEGUIA DUEÑAS y cabe señ alar que no han demostrado el
denunciante el delito de Usurpación , en sus declaraciones aduce que iba a
sembrar y que y se da con la sorpresa que estoy en mi posesión; como verse de su
declaración no ha tenido en ningún momento la posesión mediato o inmediata y
en la Inspección Fiscal aduce lo que le parece de manera subjetiva .

6. De igual manera es importante señ alar que este nuevo sistema procesal penal, se basa
sobre elementos de convicció n que acrediten la existencia del hecho incriminado y la
vinculació n objetiva del investigado con dicho hecho, que debe merecer reproche social.
De igual manera el sistema penal se basa en el principio de legalidad, lo que debe
entenderse que no solo se requiere de una conducta humana, sino que ademá s, esta
conducta se adecue al tipo penal que la describe como acció n reprochable y penalmente
relevante, consecuentemente al no concurrir los elementos objetivos y subjetivos
descritos en el tipo penal investigado, no se ha acreditado la responsabilidad del
investigado, ni la materialidad del delito, por ende no resulta atribuible su comisió n.
Siendo ello así, el presente caso, no permitiría formalizar la investigació n preparatoria,

9
Código Procesal Penal en su IV del Título Preliminar señala TITULAR DE LA ACCION PENAL en el numeral
1 señala: El Ministerio Público es titular del ejercicio de la Acción Penal en los delitos y tiene el deber de la carga de la
Prueba. Asume la conducción de la Investigación desde su inicio. El numeral 2 señala El Ministerio Público está obligado a
actuar con Objetividad, indagando los hechos constitutivos de delito, los que determinen y acrediten la responsabilidad o
inocencia del imputado…

Oficinas en la Provincia de Barranca: Calle Arica 109 4to Piso (Referencia Edificio del Instituto Grupo CECIG)
Teléfonos: 01 589-19-31
Teléfonos: 975 648-202RPM #975648202
EARZ/oesp
URGENTE
por lo que atendiendo a lo señ alado en el numeral 1 del artículo 334º 10 del Có digo
Procesal Penal, correspondería a su despacho ordenar el archivo de los actuados.

7. Sin perjuicio de lo expuesto en el pá rrafo precedente cabe mencionar que conforme lo


estipula el articulo 334 numeral 1 y parte pertinente del numeral 2 del artículo 335° del
precitado Có digo Procesal Penal “… la investigación preliminar puede culminar con el
archivo de la misma porque no existen elementos de juicio - entiéndase elementos
probatorios - sobre la realización del delito o sobre la persona denunciada, por lo que no
cabe continuar con la investigación preparatoria…” 11, sin embargo, toda vez que “…en el
Ministerio Publico no rige a manera de titularidad el principio de cosa juzgada, la cual
está reservada al órgano jurisdiccional, pero si la llamada cosa decidida, lo que permite
que una decisión de archivo no sea inmutable… si luego de la decisión de archivo de la
investigación se aportara o conociera nuevos elementos probatorios o de “convicción” se
podrá reexaminar lo actuado por el Fiscal que previno. Ciertamente, si los nuevos
elementos probatorios eran desconocidos por el fiscal y resultan relevantes para la
continuidad de la investigación deberán ser analizados, lo que genera una reapertura de la
investigación por el mismo fiscal o de una nueva investigación, si se tiene en cuenta el
tiempo transcurrido. En tal sentido se podrá proceder de oficio o a pedido de la parte
interesada”12.

8. Siendo ello así, es de tenerse en cuenta lo establecido en nuestra Constitució n Política en


su artículo 2º numeral 24 literal e) que expresamente señ ala “TODA PERSONA ES
CONSIDERADA INOCENTE MIENTRAS NO SE HAYA DECLARADO JUDICIALMENTE SU
RESPONSABILIDAD”, dispositivo constitucional que supone, en primer lugar, que por el
Derecho a la presunció n o estado de inocencia toda persona es considerada inocente
antes y durante el proceso penal; es precisamente mediante sentencia firme que
determinara si mantiene ese estado de inocencia o si, por el contrario, se declara
culpable, mientras ello no ocurra es inocente; y, en segundo lugar, que el juez ordinario
para dictar esa sentencia condenatoria debe alcanzar la certeza de culpabilidad del
acusado, y esa certeza debe ser el resultado de la valoració n razonable de los medios de
10
Código Procesal Penal: Artículo 334º CALIFICACIÓN: en su numeral 1 señala.- que “Si el Fiscal al calificar
la denuncia o después de haber realizado o dispuesto realizar diligencias preliminares, considera que el hecho denunciado no
constituye delito, no es justificable penalmente, o se presentan causas de extinción previstas en la Ley, declarara que no
procede formalizar y continuar con la Investigación Preparatoria, así como ORDENARA EL ARCHIVO DE LO
ACTUADO.”.

11
PABLO SANCHEZ VELARDE-INTRODUCCION AL NUEVO PROCESO PENAL-Editorial IDEMSA-Lima-Perú
(2005)-Pág.56.

12
PABLO SANCHEZ VELARDE-Ob. cit.)-Págs. 57-58.

Oficinas en la Provincia de Barranca: Calle Arica 109 4to Piso (Referencia Edificio del Instituto Grupo CECIG)
Teléfonos: 01 589-19-31
Teléfonos: 975 648-202RPM #975648202
EARZ/oesp
URGENTE
prueba acumulados en el proceso penal. En ese sentido nuestro Tribunal Constitucional
en el expediente Nº 00728-2008-PHC/TC-Lima-Caso Giulliana Llamoja Hilares, ha
señ alado “…cabe anotar que tanto la presunción de inocencia como el in dubio pro reo
inciden sobre la valoración probatoria del juez ordinario, en el primer caso, que es algo
objetivo, supone que a falta de prueba aquella no ha quedado desvirtuada, manteniéndose
incólume, y en el segundo caso, que es algo subjetivo, supone que ha habido prueba, pero
esta no ha sido suficiente para despejar la duda …la sentencia en ambos caso será
absolutoria…”

9. Conforme a lo antes mencionado se tiene que tener en cuenta “si bien es cierto la
naturaleza del delito implica la realización de un amplio conjunto de investigaciones, ello
no justifica que estas tengan un carácter indefinido, pues la competencia atribuida al
Ministerio Publico, para ejercer la Acción Penal de oficio o a petición de parte, debe de ser
ejercida con escrúpulos y respeto de los derechos fundamentales de los denunciados, en un
tiempo razonable (…) (Tribunal Constitucional – Expedienté Nº 6167-2005-HC-28 de
Febrero del 2006-fundamento 32).

Por otro lado, téngase en cuenta que en todos los actos de Investigació n mi patrocinado
ha demostrado interés y ha concurrido a todas las diligencias programadas y
reprogramadas por su Despacho para coadyuvar a las Investigaciones.

10. Como puede advertirse Señ or Fiscal, que de acuerdo a la denuncia efectuada por la
apoderada de agraviada de iníciales FERNANDO JAVIER LEGUIA DUEÑAS (obra en
carpeta fiscal), en sede fiscal de folios, le atribuye al denunciado al haber usurpado y,
su propiedad sin que pueda determinar el á rea usurpada y menos tenga un deslinde de
la propiedad que posee el denunciado LIZARDO PAZ DAVILA, siendo esta
declaración contradictoria con los hechos, toda vez que en la declaración el
denunciante refiere hechos y circunstancias que no se ajustan a la realidad,
quedando como un mero argumento razón por la cual dicha manifestación al
presentar supuestos facticos contradictorios, manifestados en una misma persona,
permite advertir que los mismos no revisten los principios de espontaneidad,
verosimilitud, no permitiendo formar credibilidad en la imputación postulada
contra LIZARDO PAZ DAVILA, y de esta resulte ser suficiente. Teniendo en cuenta
lo establecido en el ACUERDO PLENARIO Nº 02-2005/CJ-116, sobre los Requisitos de la
Sindicació n del Coacusado, Testigo o Agraviado:

Oficinas en la Provincia de Barranca: Calle Arica 109 4to Piso (Referencia Edificio del Instituto Grupo CECIG)
Teléfonos: 01 589-19-31
Teléfonos: 975 648-202RPM #975648202
EARZ/oesp
URGENTE
10. Tratándose de las Declaraciones de un agraviado, aun cuando sea el único testigo de los
hechos, al no regir el antiguo principio jurídico testis unus testis nullus, tiene entidad para ser
considerada prueba válida de cargo, por ende, virtualidad procesal para enervar, la presunción
de inocencia del imputado, siempre y cuando no se adviertan razones objetivas que invaliden sus
afirmaciones. Las garantías de certeza serían las siguientes:
a) Ausencia de incredibilidad subjetiva. Es decir, que no existan relaciones entre agraviado e
imputado basadas en odio, resentimientos, enemistad u otras que puedan incidir en la
parcialidad de la deposición, que por ende le nieguen aptitud para generar certeza.
b) VEROSIMILITUD, que no solo incide en la coherencia y solidez de la propia
declaración, sino que debe estar rodeada de ciertas corroboraciones periféricas, de
CARÁCTER OBJETIVO que le doten de aptitud probatoria.
c) Persistencia en la incriminación, con las matizaciones que se señalan en el literal c) del
párrafo anterior.
(Negrita, Mayú scula y Subrayado Nuestro)

11. Téngase presente que cualquier pró rroga o declaració n de compleja debe hacerse
dentro del plazo y no una vez vencido éste, por lo que ya no podrá optarse por alguna de
estas dos posibilidades.

En efecto, señ or Fiscal, a la fecha ha vencido el plazo de investigació n preparatoria conforme a


Ley dispuestas en la Disposició n N° 0213, del 10 de marzo del 2022, se DISPONE: AMAPLIAR
INVESTIGACIÓN PARA LA REALIZACIÓN DE DILIGENCIAS PRELIMINARES EN SEDE FISCAL
POR EL PLAZO DE 60 DÍAS, venciendo dicha Disposició n fiscal el 11 de mayo del 2022.

POR TANTO:

A Ud. señ or Fiscal pido dar por concluida la presente


Investigació n Preliminar y proveer con arreglo a Ley.

Barranca, miércoles 11 de mayo del 2021


EARZ/oesp

13
Mediante Disposición N° 01 de la Carpeta Fiscal Nº 1006024500-2019-4006-0, de fecha 02 de octubre del 2019
que obra en fs. 31 al 32

Oficinas en la Provincia de Barranca: Calle Arica 109 4to Piso (Referencia Edificio del Instituto Grupo CECIG)
Teléfonos: 01 589-19-31
Teléfonos: 975 648-202RPM #975648202
EARZ/oesp

También podría gustarte