0% encontró este documento útil (0 votos)
66 vistas6 páginas

Guia Lab # 2 Medida Resistencia, Capacitan

Este documento describe los procedimientos para medir la resistencia, inductancia, capacitancia e impedancia de elementos eléctricos. Explica los métodos para medir cada uno de estos parámetros, incluyendo el uso de voltímetros, amperímetros y métodos de lectura directa. El objetivo es familiarizar a los estudiantes con las técnicas correctas para caracterizar diferentes componentes eléctricos.

Cargado por

miyer.rosero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
66 vistas6 páginas

Guia Lab # 2 Medida Resistencia, Capacitan

Este documento describe los procedimientos para medir la resistencia, inductancia, capacitancia e impedancia de elementos eléctricos. Explica los métodos para medir cada uno de estos parámetros, incluyendo el uso de voltímetros, amperímetros y métodos de lectura directa. El objetivo es familiarizar a los estudiantes con las técnicas correctas para caracterizar diferentes componentes eléctricos.

Cargado por

miyer.rosero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Práctica No. 2 Medida de resistencia, inductancia, capacitancia y medida de impedancia.

Página 1/6.

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE MEDIDAS ELÉCTRICAS

PRÁCTICA No. 2

MEDIDA RESISTENCIA, CAPACITANCIA, INDUCTANCIA Y MEDIDA DE IMPEDANCIA

1. OBJETIVO

Medir el valor de resistencia, inductancia y capacitancia de los elementos resistivos,


inductivos y capacitivos.

Medir la forma de onda de tensión y corriente en los elementos resistivos, inductivos y


capacitivos, con el fin de observar el desfase en las ondas medidas.

Medir la impedancia de elementos eléctricos cuyo equivalente es inductivo y capacitivo.

2. INSTRUMENTOS Y EQUIPOS

Pinza amperimétrica CA.


Multímetro digital.
Fuentes de tensión CA y CC.
Resistencias, inductancias y capacitancias.
Cables de Conexión.

3. MARCO TEÓRICO

Existen tres tipos básicos de elementos circuitales lineales: la resistencia, elemento que
disipa energía; la inductancia, elemento que almacena energía (campo magnético) en
virtud de la corriente que circula por él, y el capacitor elemento que almacena energía
(campo eléctrico) en virtud del voltaje existente a través de sus bornes.

Medir correctamente los anteriores elementos es importante entre otras por las siguientes
razones:

 Para determinar los valores que modelan los equipos eléctricos u máquinas
eléctricas con el fin de simular correctamente los circuitos eléctricos.
 Para establecer el valor correcto de patrones que pueden ser utilizados como
referencia para calibraciones desde el punto de vista metrológico.
 Para determinar el valor de algunos elementos conductivos tales como: la
resistencia de un cable, la resistencia de barras eléctricas, entre otras.
 Para verificar el valor de la capacitancia e inductancia de elementos que se utilizan
en el sistema de potencia.

A continuación se presentan los métodos más utilizados para medir el valor de


resistencia, inductancia y capacitancia.
Práctica No. 2 Medida de resistencia, inductancia, capacitancia y medida de impedancia.
Página 2/6.

3.1 MEDIDA DE RESISTENCIAS

Se entiende por resistencia eléctrica a la oposición de los elementos conductores al paso


de la corriente eléctrica en régimen continuo y estacionario. Conceptualmente se puede
comprender la resistencia, si pensamos en que los electrones en movimiento que forman
la corriente eléctrica interactúan con la estructura atómica del material a través del cual se
mueven, lo que tienden a retardarlos. En el curso de estas interacciones, parte de la
energía eléctrica se convierte en energía térmica y se disipa en forma de calor. La unidad
de la resistencia en el Sistema Internacional de Unidades es el ohmio y el símbolo es la
letra griega Ω.

El valor de una resistencia depende de la constitución del elemento conductor, es decir,


de la resistividad y de las dimensiones físicas. Además, la resistividad no es estrictamente
constante dado que puede depender de la temperatura.

El valor de la resistencia eléctrica ha sido definido cuantitativamente como el cociente


entre la diferencia de potencial aplicada en los extremos del elemento eléctrico y la
intensidad de corriente que lo atraviesa, en corriente continua.

Los métodos de medición del valor de la resistencia eléctrica se pueden agrupar en cuatro
grupos:

 Medida de resistencias con voltímetro y amperímetro


 Medida de resistencias por métodos de comparación
 Medida de resistencia por compensación. Puente de Wheatstone
 Método de lectura directa para medida de resistencia

En este esta práctica se implementarán los siguientes métodos: Método técnico CC,
medida de resistencia con voltímetro y amperímetro y, el método de lectura directa.

Medida de resistencias con voltímetro y amperímetro

En este método, la resistencia se alimenta con una fuente continua y estable, a tensión
nominal, y se miden lo más simultáneamente posible el valor de la tensión y la corriente
eléctrica. El valor de la resistencia eléctrica, R, en ohmios, resulta del cociente entre la
tensión, V, en voltios, y la corriente eléctrica, I, en amperios, el cual está dada por:

V
R
I

Métodos de lectura directa para medida de resistencia

Los instrumentos que se utilizan para medir directamente el valor de la resistencia son
llamados óhmetros u ohmímetros. La indicación de la lectura puede ser digital o análoga.
Los ohmímetros digitales son los más utilizados y pueden estar constituidos como un solo
instrumento de medición o estar incorporados en instrumentos muy comunes llamados
multímetros.
Práctica No. 2 Medida de resistencia, inductancia, capacitancia y medida de impedancia.
Página 3/6.

3.2 MEDIDA DE INDUCTANCIA

Los inductores son bobinas de dimensiones diversas diseñadas para introducir cantidades
específicas de inductancia dentro de un circuito. La inductancia de una bobina varía
directamente con las propiedades magnéticas, por lo tanto, los materiales ferromagnéticos
se emplean con frecuencia para incrementar la inductancia aumentando el flujo de
acoplamiento de la bobina.

La capacidad de una bobina de oponerse a cualquier cambio en la corriente es una


medida de la autoinductancia o inductancia, L, de la bobina. La unidad de la inductancia,
en el Sistema Internacional de Unidades es el Henry, el símbolo es la letra H.

La inductancia de una bobina sin considerar las pérdidas cuando es conectada a una
fuente de corriente alterna, a tensión nominal, puede ser determinada mediante la relación
entre la tensión nominal y la corriente en la bobina, mediante la siguiente expresión:

X V
L 
 2   f  I

En donde, X es la reactancia inductiva de la bobina, en ohmios; L es la inductancia, en


Henrios (H); f es la frecuencia de la red en Hz.

En esta práctica se implementarán los siguientes métodos para medir la inductancia:


Medida de capacitancia con voltímetro y amperímetro y el método de lectura directa.

3.3 MEDIDA DE CAPACITANCIA

La capacidad eléctrica o capacitancia es la propiedad que tienen dos conductores, en


general, aunque no necesariamente aislados, de almacenar carga eléctrica de distinto
signo cuando sus potenciales son distintos. La capacidad eléctrica suele asociarse con los
elementos del circuito denominados condensadores eléctricos o capacitores, aunque es
conveniente entender que siempre existe una capacitancia entre dos tramos, ramas o
conductores de dos circuitos diferentes e incluso del mismo circuito.

La unidad de capacitancia eléctrica o capacitancia, en el Sistema Internacional de


Unidades es el Faradio, cuyo símbolo es la letra F.

Cuando el condensador está constituido por dos placas paralelas separadas por un
dieléctrico, presenta una capacitancia aproximada dada por:

A
C  0 r 
d
En donde, ε0 es la constante dieléctrica o permitividad del vacío; ε r es la constante
dieléctrica relativa del dieléctrico utilizado; A es el área de cada placa expresada en m2 y
d es la separación de las placas, expresado en metros.

Por otro lado, la capacitancia en un condensador sin considerar las pérdidas cuando es
conectada a una fuente de corriente alterna, puede ser determinada mediante la relación
entre la tensión nominal y la corriente en el condensador, mediante la siguiente expresión:
Práctica No. 2 Medida de resistencia, inductancia, capacitancia y medida de impedancia.
Página 4/6.

1 I
C 
  X c 2    f V

En donde, Xc es la reactancia capacitiva del condensador, en ohmio; C es la capacitancia,


en faradio; f es la frecuencia de la red en Hz.

Cuando se desea determinar la capacitancia de un condensador con dieléctricos sólidos o


líquidos, es decir, condensadores que presentan pérdidas, se pueden utilizar dos modelos
que consideren las pérdidas mediante un elemento resistivo. El primer modelo está
constituido por un condensador en paralelo con una resistencia de valor elevado. El
segundo modelo consiste en una capacitancia en serie con una resistencia pequeña. El
modelo utilizado depende de las características de cada problema en particular, en donde
uno de los parámetros importantes corresponde al rango de frecuencia al cual se debe
modelar el condensador. El efecto de la resistencia, modela las perdidas en el dieléctrico,
haciendo que el ángulo entre la tensión y la corriente eléctrica no sea de 90°.

Algunos métodos de medición del valor de la capacitancia son los siguientes:

 Medida de capacitancia con voltímetro y amperímetro


 Medida de capacitancia por comparación
 Método de lectura directa

En esta práctica se implementarán los siguientes métodos para medir la capacitancia:


Medida de capacitancia con voltímetro y amperímetro y el método de lectura directa.

Medida de capacitancia con voltímetro y amperímetro

En este método, el condensador se conecta a una fuente de corriente alterna, cuya forma
de onda debe ser lo menos distorsionada posible y a tensión nominal. Cuando las
pérdidas son muy pequeñas, como en el caso de condensadores utilizados en sistemas
de potencia, después de medir la tensión y la corriente en el condensador, la capacitancia
se puede determinar mediante la siguiente expresión:

1 I
C 
  X c 2    f V

Métodos de lectura directa para medida de capacitancia

La mayoría de los instrumentos que se utilizan para medir directamente el valor de la


capacitancia están incorporados en instrumentos muy comunes llamados multímetros.

3.4 MEDIDA DE IMPEDANCIA

Se llama impedancia a la oposición al paso de una intensidad senoidal, Corriente Alterna


(CA) que presenta un elemento pasivo compuesto por resistencia, condensadores y/o
inductancias. La impedancia tiene como unidad medida el ohmio y su valor es
dependiente de la frecuencia. Se define la impedancia de un elemento como la razón
entre la tensión fasorial y la corriente fasorial, como se muestra a continuación:
Práctica No. 2 Medida de resistencia, inductancia, capacitancia y medida de impedancia.
Página 5/6.


 V
Z    R  jX
I

En donde, Z es la magnitud de la impedancia total, en ohmio; R es la componente


resistiva de la impedancia, en ohmio y X es la componente reactiva, en ohmio.

4. PREINFORME

Esta práctica se evaluará individualmente en el laboratorio.

Para esta práctica, el estudiante debe consultar la siguiente información:

 Consultar cada uno de los métodos de medición propuestos (esquemas de


medición) para medir resistencia, capacitancia e inductancia.
 Consultar la clase de exactitud, precisión y datos de impedancia de cada uno de
los instrumentos de medición usado en esta práctica.
 Cómo determinar los parámetros R-L utilizando el modelo serie y paralelo de una
impedancia inductiva tal como una bobina en la cual se incluyan las pérdidas.
 Cómo determinar los parámetros R-C utilizando el modelo serie y paralelo de una
impedancia capacitiva tal como un condensador en el cual se incluyan las
pérdidas.

5. PROCEDIMIENTO

5.1 MEDIDA DE LA RESISTENCIA, CAPACITANCIA E INDUCTANCIA DE UN


ELEMENTO DEL MODULO DE LORENZO

En los circuitos que se implementarán, la medida de tensión y corriente se debe realizar


con un multímetro digital y con una pinza amperimétrica digital (o con un multímetro digital
en modo corriente). En el caso de la medida de resistencia, se debe realizar otra medición
con el multímetro en el modo de medida “resistencia”. En el caso de la medida de la
capacitancia, se debe realizar otra medición con el multímetro en el modo de medida
“capacitancia”.

 Implemente un circuito con una fuente en corriente continua y una resistencia, a


tensión nominal. Mida la tensión, la corriente eléctrica, el valor de la resistencia
con el multímetro y la forma de onda de tensión y corriente.

 Implemente un circuito con una fuente en corriente alterna y un inductor, a tensión


nominal. Mida la tensión, la corriente eléctrica y la forma de onda de tensión y
corriente.

 Implemente un circuito con una fuente en corriente alterna y un condensador, a


tensión nominal. Mida la tensión, la corriente eléctrica, la capacitancia con el
multímetro y la forma de onda de tensión y corriente.

6. INFORME
Práctica No. 2 Medida de resistencia, inductancia, capacitancia y medida de impedancia.
Página 6/6.

Presente el informe con la siguiente información:

 Presente los valores medidos en el circuito resistivo. Compare el valor de la


resistencia medida directamente con el multímetro y con el método tensión
corriente con el valor nominal. Para todos los reportes de datos de medición se
debe incluir la incertidumbre estimada de las medidas realizadas en el
laboratorio.

 Presente los valores medidos en el circuito inductivo. Compare el valor de la


inductancia medida con el método tensión corriente con el valor nominal. Para
todos los reportes de datos de medición se debe incluir la incertidumbre
estimada de las medidas realizadas en el laboratorio.

 Presente los valores medidos en el circuito capacitivo. Compare el valor de la


capacitancia medida directamente con el multímetro y con el método tensión
corriente con el valor nominal. Para todos los reportes de datos de medición se
debe incluir la incertidumbre estimada de las medidas realizadas en el
laboratorio.

 Analice las formas de onda medidas en el elemento resistivo, inductivo y


capacitivo.

 Presente las conclusiones generales.

NOTAS:

 Para calcular el error en los valores medidos, asuma como referencia el valor
nominal de cada elemento medido.

 Solo se considerarán valores de resistencias, inductancia y capacitancias


disponibles en el laboratorio de acuerdo a los módulos de LORENZO.

 En los resultados de las medidas, tenga en cuenta en expresar los datos con el
error o la incertidumbre.

También podría gustarte