100% encontró este documento útil (1 voto)
339 vistas33 páginas

IV Cuadernillo C, Q R, B

Este documento contiene varias actividades de lenguaje y matemáticas para niños de primaria. En la primera actividad, los estudiantes deben colorear la letra c con diferentes colores. Luego se pide escribir nombres y subrayar palabras. Otras actividades incluyen completar crucigramas, encontrar palabras en un pupiletras, y leer historias cortas para responder preguntas. El documento proporciona diferentes ejercicios para desarrollar habilidades lingüísticas y matemáticas en estudiantes de primaria.

Cargado por

henry.zubieta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
339 vistas33 páginas

IV Cuadernillo C, Q R, B

Este documento contiene varias actividades de lenguaje y matemáticas para niños de primaria. En la primera actividad, los estudiantes deben colorear la letra c con diferentes colores. Luego se pide escribir nombres y subrayar palabras. Otras actividades incluyen completar crucigramas, encontrar palabras en un pupiletras, y leer historias cortas para responder preguntas. El documento proporciona diferentes ejercicios para desarrollar habilidades lingüísticas y matemáticas en estudiantes de primaria.

Cargado por

henry.zubieta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 33

1. Rodea la letra c con diferentes colores.

2. ¿Quién es? Escribe.

3. ¿Qué cocina? Subraya en el texto. Luego Dibuja y escribe.


4. Lee las palabras y escribe donde corresponde.

cometa
saco
mecánico
camote

pelícano

5. ¿Qué ves en la canasta? Escribe en el cartel.

6. Elige dos palabras anteriores y escribe oraciones.


7. Observa las figuras y encuentra los nombres en el pupiletras.

8. ¿Qué palabras encontraste? Escríbelos.

9. Lee los nombres de los niños y copia.

Camila Paco Mónica


10. Lee y dibuja.

¿Lo sabias?
Pepe, el pelicano

Es un campeón

en la pesca

de peces.

11. Completa las oraciones con las palabras del cartel y copia.
Camila ama sus clases virtuales desde casa.
Participa mucho en clase y realiza todos sus
trabajos con mucho entusiasmo.

Pero hoy siente que extraña mucho

su colegio. Su mamá la ha dado una

excelente idea para sentirlo más

cerca.
¡Vamos a dibujar lo que recuerdas de tu colegio! Camila a dibujado a
todos sus amigos escuchando y cantando las canciones juntos en la
mañana. ¡Eso lo seguimos haciendo en nuestras clases virtuales!

Luego dibujó a su profesora contándole cuentos divertidos y a todos


sentados en el piso para escuchar mejor. ¡También hacemos eso en clase!

Le ha puesto muchos corazones a su dibujo de la capilla. Recordó lo


bonito que es visitar la casa de Dios en las mañanas.

“¡Por eso siempre empezamos la clase orando!”

Los dibujos que más colores tiene son los de sus clases de educación
física, realmente extraña correr y hacer carreras de obstáculos con sus
amigos.

En el dibujo de la hora de lonchera están sus compañeros, compartiendo


y comiendo mientras conversan. ¡Qué bonitos recuerdos!

Cuando terminó pegó todos sus dibujos en un cuaderno y lo guardó en un


lugar especial de su cuarto.

¡Ya pronto volveré!


1. Marca con una X ¿Quién es personaje de la historia?

Carmela Carmen Camila

2. ¿Qué extraña Camila? Marca con unas X luego completa la frase.

Su casa La capilla El colegio

Camila extraña mucho el

3. ¿Cómo estaban sus amigos en el dibujo de Camila?

4. ¿Qué hacía la profesora?

5. ¿Qué le ha puesto a su dibujo de la capilla? Dibuja y escribe.


6. ¿Qué extraña de la clase de educación física?

7. ¿Qué hacen? Escribe oraciones.

8. ¿En qué orden sucedieron los hechos? Numera del 1 al 3

Camila extraña correr y hacer carreras de


obstáculos con sus amigos.

Camila pegó todos sus dibujos en un cuaderno y lo


guardó en un lugar especial de su cuarto.

Camila a dibujado a todos sus amigos escuchando y


cantando las canciones.

9. ¿Cómo te gustaría que fuera tu colegio? Dibuja.


1. Lee las palabras del cartel y escribe debajo de cada figura.

2. Lee y encierra todas las palabras con q. luego dibuja.

3. ¿Cómo se llama?

4. ¿Qué toca?
5. Lee cada palabra y fórmalas con tus letras móviles. Luego
copia

6. Escoge dos de las palabras y escribe oraciones.

7. ¿Qué oración corresponde a la imagen? Marca y escribe.

Paquito es un químico famoso.

Coquito tiene un paquete pesado.


8. Completa el crucigrama.

9. Lee las oraciones y une con la figura que corresponda.

El esqueleto se mueve.

Quique es un químico famoso.

Paquita mira el almanaque.


10. Lee el texto y subraya las palabras que se escriben con C
y qu. Luego escríbelas donde corresponda.

Palabras con c




Palabras con qu



11. ¿Qué son? Escribe.


Érase una vez un toro que
descansaba plácidamente en
medio del bosque. Un mosquito
conocido por ser muy pícaro
pasaba por allí, cuando se le
ocurrió jugarle una broma al
pobre toro.

El mosquito se acercó al toro y le


picó una pata. El toro despertó
enseguida y enojado por la
picadura comenzó a perseguirlo.

Aprovechando su tamaño, el mosquito se escondió dentro del agujero de


un árbol.

El toro estaba tan enojado que sin pensarlo comenzó a empujar y cavar
el tronco con sus cuernos, pero el árbol era demasiado grande, ancho y
fuerte.

El mosquito se reía a carcajadas protegido en su escondite y el toro, que


estaba cada vez más enojado, seguía golpeando su cabeza contra el
árbol, sin darse cuenta de que esto no le conducía a nada.

Después de muchos golpes, el toro se dio por vencido. Cansado y sin


haber obtenido ningún resultado, el toro cayó desplomado al suelo.

El mosquito, al verlo tan agotado, salió de su escondite y de allí se escapó.

Moraleja: Si hacemos las cosas enojados, no conseguimos el


resultado deseado.
1. ¿Quiénes son los personajes? Marca y escribe su
nombre.

2. ¿Dónde se encuentran los personajes? Marca luego


completa la oración.

En el corral En el establo En el bosque

✓ Los personajes se encuentran en:

3. ¿Qué le pasó al toro? Marca y escribe.

Una abeja le picó su cabeza.

El mosquito le picó una pata.

Se protegió debajo del árbol.


4. ¿Cómo son los personajes? Colorea

Valiente Gruñón Amable

Pícaro Tolerante respetuoso

5. ¿Cómo se sentía el toro? Colorea la carita

Triste enojado sorprendido

6. ¿Alguna vez te has sentido como el toro? ¿Qué hisciste?

________________________________________
________________________________________
________________________________________
______
7. ¿Qué le aconsejarías al toro?
1. Lee el texto y rodea las palabras que empiezan con r. luego
dibuja.

2. Copia las palabras que rodeaste.


3. Observa cada dibujo y encierra la sílaba con la que empieza su
nombre.

ro ro re

ri re ri

ra ru ra

4. ¿Qué son? Ordena las letras y copia.

d r s r o r

5. Lee y marca la oración que corresponde a la imagen luego copia.

La rana se asoma al rio.

Renato y Raúl juegan en el río.

Renato, Rosita y Raúl se ríen.


1. ¿Qué son? Lee las palabras del cartel y escribe debajo de cada
figura.

2. Lee el texto y encierra las palabras con r y rr.

3. Completa la tabla con las palabras que encerraste en el texto


anterior. Según corresponda.
Palabras con r Palabras con rr
4. Encuentra nombres de las figuras en el pupiletras.

5. Lee y escribe cada oración.

Raquel derrama la leche.

El perro corre rápido.

Ricardo lleva la carreta.


1. Lee y repite la rima.

2. ¿Quién es? Escribe

3. ¿Dónde está parado?

4. Lee las palabras y marca la correcta.

Perro toro

Pera Perro

rueda careta

ruleta carreta

ropero aro

carita faro
5. Lee con atención las siguientes palabras y escríbelas en el
lugar correspondiente:
1. Lee las palabras del cartel y escríbelas debajo de cada
figura.

2. Completa con r o rr. Luego copia.

to___ ta ma__iposa pe__o

__oca ca__ta
__adio
3. Observa y escribe.

artista – pintor – enfermera - cartero

4. Completa las oraciones luego copia.


La ratona Renata es la más pequeñita
de toda la selva. Tiene una familia
que la ama, muchos amigos que la
quieren y un jardín de rosas que
cuida todos los días.

Cuando el reloj da las doce, agarra su


pelota, se pone su ropa de baño color
rojo y se lanza a nadar al río.

Pero hay días que no quiere nadar, porque hay una rana grande que la
molesta. Cuando la rana la ve, se ríe y se ríe a carcajadas, se burla de
Renata porque la ve muy pequeñita. Esto no le gusta a la ratona, se siente
muy triste y ya no quiere nadar.

Cansada de esta situación, salió a buscar a un animal grande y fuerte para


que lo ayude. Cerca a un roble encontró a un rinoceronte y se acercó con
cuidado. El rinoceronte escuchó atentamente su problema y le dio un
consejo: “Cuando alguien te moleste, dile con mucha fuerza: No me gusta.
Así sabrá que lo que hace no está bien”.

A la ratona le gustó el consejo y al día siguiente, cuando el reloj dio las


doce, se lanzó al río a nadar sin miedo. Cuando la rana la vio no demoró en
molestarla otra vez.

La ratona respiró hondo y con fuerza le dijo: “¡No me gusta!” la rana


sorprendida se quedó callada un segundo y le respondió: “lo lamento, no lo
volveré hacer”.

La ratona por fuera seguía siendo muy pequeñita, pero por dentro se hizo
más grande y fuerte. Tan grande, que unos años después, se convirtió en
la reina de toda la selva.
1. ¿Quiénes son los personajes? completa el esquema.

Renata

2. ¿Qué color es la ropa de baño de Renata? Colorea y


escribe.

3. ¿Qué hacía la rana al ver a la pequeña Renata? Completa.

4. ¿Cómo se sentía Renata cuando la rana le molestaba?


Completa.

Me siento _____________

Porque _________________

______________________
5. ¿Quién ayudó a Renata? Marca y escribe.

6. ¿Alguna vez te has sentido con Renata? ¿Qué hiciste?

7. ¿En qué situaciones te has sentido triste? Dibuja.

8. ¿Crees que la rana hizo bien la reírse de Renata? ¿Por


qué?

________________________________________
________________________________________

9. ¿Une la imagen con lo que dijo cada personaje?

“lo lamento, no lo
volveré hacer”.

“¡No me gusta!”
1. Rodea las palabras con b.

2. Escribe las palabras que rodeaste en el texto anterior.


3. Morca el círculo de lo respuesta correcta.

cabo robo

nabo bobo

rabo lobo

4. Lee los nombres y copia.

Bianca Benito Basilia

5. Lee las oraciones, elige sólo una para dibujarla. Luego copia.

▪ Betina mira las nubes.


▪ Roberto sube al bote.
▪ Isabel sabe sumar.
▪ Mañana es sábado.
▪ El bebé usa su babero.
6. Lee la canción y dibuja.

Banderita, banderita,
banderita del Perú.
Tus colores
rojo y blanco
blanco y rojo

7. Completa las oraciones. Utiliza las palabras de las nubes.

bandera bolero basura

✓ Betina baila _______________


✓ Ésta es mi ________________
✓ En el tacho ponemos _________

8. Ordena las palabras y forma oraciones.


5. Observa las imágenes. Luego escribe una oración a partir
de ellas.

6. ¿Qué imagen corresponde a cada oración? Escribe el


número.

3 3 2

Benito lleva un balón.

El bebé toma leche en su biberón.

Roberto bota la basura.

7. ¿Qué hay en el dibujo? escribe.


Mamá y papá búho están muy
felices, han tenido un bebé con
hermosas plumas de color blanco
y ojos grandes llenos de luz.

Pero hay un problema… el bebé


búho no quiere dormir. Mamá y
papá van de arriba abajo por todo
el bosque, pero nada … no se
duerme.

El burro le regaló unas botas pequeñas para que tenga las patitas abrigadas.
Al bebé búho le ha puesto las botas en las patitas … pero nada, no se duerme.

El león le regaló un biberón con leche caliente. Al bebé búho le ha puesto las
botas y ha tomado toda la leche del biberón… pero nada, no se duerme.

El zorro le regaló una botella de miel, al bebé búho le ha puesto las botas y
ha tomado toda la leche con miel del biberón …pero nada, no se duerme.

La boa le regaló un gorrito con botones. Al bebé búho le han puesto las
botas, el gorrito y ha tomado toda la leche con miel del biberón… pero nada,
no se duerme.

El oso le regaló un shampoo. Al bebé búho le han dado un baño de burbujas,


le han puesto las botas, el gorrito y ha tomado la leche con miel del biberón.
¡y el bebé al fin se ha dormido!

Todos los animales del bosque están tan felices que han aplaudido de
emoción. mamá búho les ha pedido silencio: ¡Shhhh! ¡No despierten al bebé1
1. ¿Qué animales aparecen en el cuento? Pinta.

2. ¿En qué lugar suceden los hechos?

En la laguna En el bosque En el parque

3. ¿Qué le regalo cada personaje en el cuento? Pinta el


recuadro correcto.

miel botas biberón

gorrito miel botas

miel gorrito shampoo


4. ¿Cómo se sienten mamá y papá búho por el nacimiento
de su bebé?

molestos felices cansados

5. ¿Cuál es problema que ocurre en el cuento?

6. ¿En qué orden sucedieron los hechos de la historia?


Escribe 1,2 y 3.

7. ¿Cómo lograron mamá y papá búho hacerlo dormir al


bebé búho?

8. ¿Cómo se sintieron los animales al ver que el bebé búho


se durmió? Dibuja.

También podría gustarte