100% encontró este documento útil (1 voto)
673 vistas8 páginas

Definicion y Clasificacion de La Oracion para Sexto de Primaria

Este documento define la oración y la clasifica de diferentes maneras. Define la oración desde criterios semántico, sintáctico y fonológico. Luego clasifica las oraciones según la actitud del hablante en enunciativas, interrogativas, exclamativas, desiderativas, dubitativas, exhortativas. Finalmente clasifica las oraciones según su estructura en bimembres y unimembres, estas últimas pueden ser sin verbo o con verbo impersonal.

Cargado por

zaira.yrz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
673 vistas8 páginas

Definicion y Clasificacion de La Oracion para Sexto de Primaria

Este documento define la oración y la clasifica de diferentes maneras. Define la oración desde criterios semántico, sintáctico y fonológico. Luego clasifica las oraciones según la actitud del hablante en enunciativas, interrogativas, exclamativas, desiderativas, dubitativas, exhortativas. Finalmente clasifica las oraciones según su estructura en bimembres y unimembres, estas últimas pueden ser sin verbo o con verbo impersonal.

Cargado por

zaira.yrz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

DEFINICIÓN

a) Criterio Semántico: Es la unidad mínima de comunicación con sentido completo y expresa una
actitud del hablante: Informar, exclamar, preguntar, etc.
Ejm.:
INFORMAR Ganaremos. / Nosotros ganaremos el trofeo.

EXCLAMAR ¡Vamos! / ¡Vamos a la playa!

PREGUNTAR ¿Vienes? / ¿Vienes conmigo?


b) Criterio Sintáctico: Es una unidad independiente.
Ejm.:
[Milton juega en el parque.] [Todos lo miran sorprendidos.] [Él, regularmente, no se divierte.]

c) Criterio Fonológico: Presenta un cambio de entonación y pausa final.

Tono Normal
Ejm.: ¿Dónde vives tú?

CLASIFICACIÓN DE LA ORACIÓN SEGÚN LA ACTITUD DEL HABLANTE

Las oraciones se clasifican en:

1.- Enunciat ivas Ejemplo:

¡Seguimos - Él trabajó todo el día.


practicando!
- El no trabaja todo el día

Circulo Educativo
CIRCULO EDUCATIVO

2.- Inte rrogat ivas Ejemplo:

- ¿Qué hora es?

3.- Exclamativas Ejemplo:

- ¡Qué pena!

4.- De s ide rativas Ejemplo:

- Ojalá apruebe el examen.

5.- Dubitativas Ejemplo:

- Tal vez no pueda resolver


el ejercicio.

6.- Exho rtativas Ejemplo:

- Estudia tus lecciones.

Circulo Educativo
CIRCULO EDUCATIVO

ACTIVIDADES

1. Coloca al lado derecho qué clase de oración es, según la actitud del hablante:
a) ¿Quién ganó el premio? ______________________________________
b) Ven acá. ______________________________________
c) El puma saltó furioso. ______________________________________
d) ¡Qué noble la higuerilla! ______________________________________
e) No llegó a tiempo. ______________________________________
f) A lo mejor viene en auto. ______________________________________
h) No tiene vivienda. ______________________________________
i) Apúrense. ______________________________________
j) No sé si vendrá. ______________________________________
k) Vio una linda muchacha. ______________________________________
l) ¡Qué frío!. ______________________________________
m) Avancen. ______________________________________
n) Quizá venga al pueblo. ______________________________________
ñ) Por favor, no ingrese al cuarto. ______________________________________
o) Alberto no llega a la cita. ______________________________________
p) ¿Qué día es? ______________________________________
q) Ojalá tú estudies para el examen _________________________________
r) ¿Cuándo es el campeonato? ______________________________________

2. Transforma cada oración enunciativa a la clase que indican los paréntesis:

a) Mañana no hay clases. (A. desiderativa)


_______________________________________________________
b) Todos están sentados. (A. dubitativa)
____________________________________________________________
c) Elena no quería tocar la puerta. (A. imperativa)
____________________________________________________________

Circulo Educativo
CIRCULO EDUCATIVO

d) Llovía demasiado en la sierra. (A. exclamativa)


____________________________________________________________
e) El tránsito ya se ha normalizado. (A. interrogativa)
____________________________________________________________
f) Son las diez de la mañana. (A. exclamativa)
___________________________________________________________
g) Carlos me presta su libro. (A. imperativa)
____________________________________________________________
h) La fiesta será alegre. (A. desiderativa)
____________________________________________________________

CLASIFICACIÓN DE LA ORACIÓN SEGÚN SU ESTRUCTURA

La oración pude ser clasificada también, por su estructura, en dos tipos:

1. Oración Bimembre
Es aquella en la que existe una relación entre dos miembros: sujeto y predicado.
Ejemplo:

2. Oración Unimembre
Es toda expresión sintácticamente independiente, con sentido completo, pero no puede dividirse
en sujeto y predicado.
Éstas pueden dividirse en dos grupos:

a) O.U. sin verbo:


Son palabras o frases que adquieren valor oracional.
Ejm.:
¡Qué hermoso! ¡Qué pena! Adiós. ¡Hola!

Circulo Educativo
CIRCULO EDUCATIVO

b) O.U. con verbo:


Son oraciones en las que, a pesar de la presencia de un verbo principal, no es posible
determinar la existencia de un sujeto.
Ejm.:
- Ayer llovió toda la noche.
- Hay muchos alumnos en la clase.

La conjugación en la 3ra. persona del singular es forzosa para estos verbos que carecen de un
sujeto. Se les llama por ello VERBOS IMPERSONALES.

Los principales casos de verbo impersonal son:


a) Verbos de clima o tiempo: Llover, granizar, tronar, amanecer, atardecer, etc.
b) Haber: Siempre es impersonal cuando va solo.
Ejm.: No hay fósforos.
Había muchos policías en la plaza.

Cua ndo el verbo HABER funciona como auxilia r de otros


verbos el ca so es distinto.

P
Él ha bía juga do toda la ta rde.
V. Compuesto

c) Hacer: Es verbo impersonal en los casos que indica clima o tiempo.


Ejm.: Hace mucho calor en Piura.

d) Verbos impersonales con el pronominal «se»: Solamente cuando no se les puede adjudicar
sujeto (tácito o expreso).
Ejm.:

Circulo Educativo
CIRCULO EDUCATIVO

ACTIVIDADES
1. Señala si las oraciones son unimembres o bimembres:
a) Llegamos a Lima a las cinco. ___________________________________
b) De vez en cuando tengo hambre. ________________________________
c) ¡Fuera! ___________________________________
d) ¡Silencio! ___________________________________
e) Por su boca muere el pez. ___________________________________
f) ¡Siéntense! ___________________________________
g) Hubo muchísimas muchachas en la fiesta. ____________________________
h) No comprendo el porqué de tu decisión. ____________________________
i) Esperaré toda la noche. ___________________________________
j) La vida es así. ___________________________________

2. Separar en oraciones e indicar entre paréntesis si son unimembres o bimembres:


a) ¿Qué ves? Una aurora fugitiva y pálida.
____________________________________ ____________________________________

¿Qué sientes? Anhelo.


____________________________________ ____________________________________

Ésa es la esperanza.

____________________________________________________________
b) ¡Oiga! ¿De veras? ¿De eso conversaban?
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________

c) Surgió enorme la luna en la enramada.


Las hojas agravaban su sigilo
y una araña en la punta de su hilo
tejía sobre el astro, hipnotizada.
___________________________________________________________
___________________________________________________________

Circulo Educativo
CIRCULO EDUCATIVO

3. Clasifica las siguientes oraciones según sean unimembres o bimembres con sujeto tácito:

a) Es muy temprano aún. e) Hay varios loros en el árbol.


b) Hace mucho viento hoy. f) Hemos venido de visita.
c) Es tan flaco como un tallarín. g) Hace gimnasia artística.
d) Esperaré. h) Atardece.

ORACIONES UNIMEMBRES ORACIONES BIMEMBRES CON S .T.

4. Construye una oración unimembre con cada uno de los siguientes verbos, pero
conjugados:
a) Nevar ____________________________________________________
b) Hacer _____________________________________________________
c) Ser _____________________________________________________
d) Haber _____________________________________________________

Circulo Educativo
CIRCULO EDUCATIVO

ACTIVIDADES

U B
1. Hace demasiado calor.
2. ¡Muy bien!
3. ¡Correcto!
4. Baila y canta poco.
5. Debes terminar tu trabajo.
6. ¡Viva la primavera!
7. Te amo
8. Nevó mucho ayer.
9. Amanece temprano.
10. ¡Supérate!
11. ¡Felicitaciones!
12. ¡Muchas gracias!
13. Has cambiado de casa.
14. Se perdió el partido de fútbol.
15. Hay muchos cuadernos en la carpeta.
16. ¡Haz tu tarea!
17. ¡Bravo!
18. ¿Lloverá mañana?
19. ¡Te encontré!
20. Eduardo hace su tarea.

Circulo Educativo

También podría gustarte