Código Contable
El código contable también es conocido, como un código de cuentas, que es utilizado para
la identificación de las cuentas en una nomenclatura, catalogo o listado de cuentas
clasificado de acuerdo con una codificación especifica.
Este conjunto de dígitos permite la identificación de la cuenta que se está utilizando para
mantener un buen control de todos los movimientos de una empresa.se realiza según las
áreas del estado de situación general ( activo , pasivo , patrimonio)y el estado de Resultado.
La elaboración de este catálogo puede ser numérica, numérica decimal, alfabética,
numérica alfabética o alfanumérica, todo esto depende de las necesidades de la industria y
esto indica que las cuentas que se manejen, se les asignara un número en forma ordenada
para su fácil manejo y control ,en la medida que aumenta la complejidad de las operaciones
de una entidad surgirán nuevos requerimientos de información que son imposibles de
prever en el momento en el cual se diseña el código, por consiguiente la estructura debe
permitir la incorporación de nuevas cuentas sin necesidad de alterar las bases de su diseño.
El código de cuentas contable es un elemento más del sistema de control interno de las
entidades y no un control en sí mismo. El uso del código para el manejo y creación de
cuentas de control no es suficiente para garantizar una alta probabilidad de que los saldos
en la contabilidad estén libres de errores.
Debemos conocer de antemano los niveles de cuentas que tendrá la estructura del código y
sí se separarán con caracteres, como ejemplo: a) Grupo, b) Subgrupos, c) Cuentas de mayor
y d) Cuentas de movimiento, serían cuatro (4) niveles, separados por un guion, un punto u
otro carácter.
Objetivos
El objetivo de un código de cuentas, además de facilitar la clasificación de la información
contable es soportar y complementar el desarrollo, implantación y mantenimiento de los
sistemas de control contable de las operaciones de una Industria es
Servir de guía para la contabilización de las transacciones de la Industria
Evitar errores, al momento del registro de las transacciones
Unificar criterios de contabilización
Características
Las aplicaciones o sistemas de contabilidad son desarrollados por personas cuya
formación básica no incluye la contabilidad, por tanto la calidad y cualidad del código que
podamos desarrollar dependerá en buena parte del diseño conceptual y las capacidades de
la aplicación.
La sencillez de un código de cuentas no es una limitación para que cumpla eficazmente con
su función básica de facilitar la preparación de la información contable.
En el momento de desarrollar un nuevo código de cuentas debemos apoyarnos y
aprovechar la experiencia de aquellos profesionales que nos han precedido en el
cumplimiento de tal tarea. No hay por qué inventar el código de las cuentas del activo,
siempre empezará con 1. Las del pasivo con 2. y así hasta completar las variables de la
ecuación patrimonial ampliada con las cuentas de resultados y costos.
Método de costo
Un Método de costeo, es el procedimiento para determinar el costo de un producto en base
a los gastos realizados para su adquisición. Elementos de un sistema de costos por órdenes
específicas
Son tres, los elementos fundamentales e imprescindibles de un sistema de costos por
órdenes específicas: los materiales directos, la mano de obra directa y los costos indirectos
de fabricación. Éstos se van acumulando e interrelacionando, según sea la cantidad de
órdenes de trabajo asignados.
A continuación, mencionaremos algunos aspectos a tomar en cuenta en el sistema de
costos por órdenes específicas:
Permite controlar individualmente cada uno de los elementos del sistema de costos.
Permite conocer la utilidad o pérdida obtenida en cada orden de trabajo.
Permite conocer los costos de producción de cada orden.
Las características del método por órdenes de ´Producción
Producción por lotes
Producción más variada
Condiciones de producción más flexible
Costos específicos
Control analítico
Costos individualizados
Método más caro
Costos fluctuantes
El ciclo contable en el sistema de costos por órdenes específicas funciona de la
siguiente manera. Comienza cuando el cliente ordena el producto que necesita.
Luego se prepara una orden de trabajo para controlar los elementos del sistema de
costos (mano de obra directa, costos indirectos y materiales). Estos elementos son
cargados a la cuenta de Producción en proceso, materiales directos o Costos
Indirectos de Fabricación.
Nomenclatura
Es un listado de cuentas que son de uso frecuente en una empresa, en la que a cada cuenta
se les asigna un código o número, con el fin de que éstas sean de fácil identificación y
utilización en el registro de operaciones.
La nomenclatura contable es una definición inicial que se debe hacer una empresa antes de
iniciar con el desarrollo de sus actividades. Esto quiere decir, elaborar un plan de cuentas
donde considere el tipo de actividad que va a realizar
100000 ACTIVO
110000 ACTIVO NO CORRIENTE
110100 Propiedad planta y equipo
110105 Mobiliario y equipo
110110 Vehículos de reparto
110115 Equipo de cómputo
110120 Herramientas
110125 Maquinaria
110150 Depreciación acumulada propiedad planta y equipo
110155 Depreciación acumulada mobiliario y equipo
110160 Depreciación acumulada vehículos de reparto
110165 Depreciación acumulada equipo de cómputo
110170 Depreciación acumulada herramientas
110175 Depreciación acumulada maquinaria
110200 Otros activos
110200 Otros activos
120000 ACTIVO CORRIENTE
120100 Inventarios
120110 Inventario de productos en proceso
120120 Inventario de madera aserrada
120130 Inventario de troza pino
120140 Inventario de materiales y suministros
120150 Inventario de repuestos y accesorios
120200 Clientes
120300 Otras cuentas por cobrar
120400 Créditos fiscales
120410 IVA por cobrar
120420 ISR por cobrar
120500 Caja y bancos
120510 Bancos
120520 Caja chica
200000 PATRIMONIO RESERVAS Y GANANCIAS
210000 Patrimonio
210100 Capital
220000 Utilidades acumuladas
220000 Pérdidas acumuladas
240000 Reserva legal
300000 PASIVO
310000 Pasivo no corriente
310100 Préstamos bancarios
310200 Reservas para indemnizaciones
320000 Pasivo corriente
320100 Proveedores
320200 Acreedores
320300 Otras cuentas por pagar
320310 Sueldos y bonificaciones
320400 Débitos fiscales
320410 IVA por pagar
320420 ISR por pagar
320430 IETTAP por pagar
400000 INGRESOS
410000 Ventas
410100 Ventas madera
410110 Presentación tabla
410120 Presentación tabloncillo
410130 Presentación tablilla
410140 Presentación paral
410150 Presentación regla
410160 Presentación reglilla
410170 Presentación tablón
410200 Venta de leña
410300 Venta de aserrín
500000 COSTO DE PRODUCCIÓN
500100 Compras de materia prima
500110 Troza pino
500120 Troza ciprés
500200 Devoluciones y rebajas sobre materia prima
500210 Troza pino
500220 Troza ciprés
500300 Fletes sobre compra de materia prima
500310 Fletes sobre compra troza
500400 Centro de aserrado
500410 Materia prima en proceso
500420 Mano de obra directa en proceso
500430 Gastos indirectos de fabricación en proceso
500500 Centro de reaserrado
501510 Mano de obra directa en proceso
500520 Gastos indirectos de fabricación en proceso
600000 COSTOS DE VENTA
601000 Costo venta madera
601100 Costo de venta madera pino
601110 Presentación tabla
601120 Presentación tabloncillo
601130 Presentación tablilla
601140 Presentación paral
601150 Presentación regla
601160 Presentación reglilla
601170 Presentación tablón
601200 Costo venta madera ciprés
700000 OTROS INGRESOS DE OPERACIÓN
710000 Otros ingresos de operación
800000 GASTOS DE OPERACIÓN
800100 Sueldos
800200 Bonificación incentivo
800300 Prestaciones laborales
810400 Agua, luz y teléfono
810500 Viáticos
810600 Combustibles
810700 Depreciación mobiliario y equipo
810800 Depreciación equipo de cómputo
900000 OTROS GASTOS FINANCIEROS
910000 Gastos financieros