ECORREGIONES DEL PERÚ
M. Cs. Víctor R. Arévalo S.
LAS ECORREGIONES DEL PERÚ
Ecorregión es un área geográfica que se caracteriza por tener
condiciones similares de clima, suelo, hidrología, flora y fauna
que se delimita y distingue de otra ecorregión.
El Dr. Antonio Brack Egg. Identificó 11 ecorregiones que van
desde el océano hasta las montañas y selva tropical, pasando
por los desiertos y valles, pantanos y bosques de altura.
ECORREGIONES DEL
PERÚ
El prestigioso investigador
peruano Antonio Brack Egg,
tomando en consideración
diferentes factores ecológicos:
tipos de clima, regiones
geográficas, hidrografía, flora y
fauna ha identificado la
existencia de once
ecorregiones en el Perú.
1. Mar frío de la costa
2. Mar tropical
3. Desierto del pacífico
4. Bosque seco ecuatorial
5. Bosque tropical del pacífico
6. Serranía esteparia
ECORRGIONES DEL
PERÚ
7. Puna y altos andes
8. Páramo
9. Selva alta
10. Selva baja
11. Sábana de palmeras
1. MAR FRIO DE LA COSTA
⚫ El ecosistema marítimo más extenso. Sus aguas frías provenientes
de la corriente del Humboldt, recorren toda la costa desde Tacna
hasta Pariñas (Piura).
⚫ La abundancia de plancton le da un tono verde a sus aguas y
además permite el desarrollo de una variada vida animal y vegetal,
razón que explica la conocida riqueza de recursos del mar
peruano.
⚫ Presenta color verdoso debido a la abundancia de plancton.
⚫ Temperatura: 13 a 14ºC en invierno, 15 a 17ºC en verano.
⚫ Presenta orillas rocosas, puntas, roquedales, acantilados, playas
arenosas y pedregosas.
⚫ Flora representativa: algas.
⚫ Fauna representativa: lobo marino, ballena, cachalote, piquero,
guanay, pingüino de Humboldt, anchoveta, atún, etc.
2. MAR TROPICAL
⚫ Se encuentra en una pequeña porción de la costa norte, en los
departamentos de Piura y Tumbes. Se caracteriza por tener
aguas más cálidas que el resto del país, lo que hace que sea
una zona lluviosa y por lo tanto con abundante vegetación.
⚫ Presenta color transparente.
⚫ Concentra las playas más hermosas del Perú: Máncora, Colán,
Cabo Blanco y Punta Sal.
⚫ Temperatura:19 ºC en invierno y 23 ºC en verano.
⚫ Flora representativa: el mangle.
⚫ Fauna representativa: tiburón, tortuga carey, cocodrilo de
tumbes, concha de abanico, langostino, etc.
3. DESIERTO DEL PACIFICO
• El desierto del Pacífico es la formación natural más extendida a lo largo de la
costa peruana. Se le encuentra desde el departamento de Piura hasta Tacna. Su
clima es cálido en el verano y húmedo durante el invierno, época en que son
frecuentes las garúas y una espesa capa de nubes impide el paso del sol.
• Temperatura media de 18º a 19ºC. En zonas de neblina baja hasta los 13ºC.
• Su relieve se caracteriza por la presencia de desiertos, dunas, planicies, cerros y
colinas bajas.
• Flora representativa: gramíneas, bosques de galería, la de las lomas costeras,
totorales y juncales.
• Fauna representativa: garza blanca pequeña, tortolita peruana, zorro colorado,
puma, guanaco, cangrejo de río, camarón de río, etc.
4. BOSQUE SECO ECUATORIAL
⚫ Es una formación natural típica de la costa norte en la que
predominan especies vegetales adaptadas a las duras
condiciones del desierto: los algarrobos y ceibos, comunes
en los departamentos de Tumbes, Piura y Lambayeque. El
bosque seco se extiende desde el borde del mar hasta una
distancia de 100 a 150 km tierra adentro.
⚫ Hacia el sur y el oeste es cálido, hacia el este es fresco ,
hacia el norte es cálido y húmedo.
⚫ Su relieve es llano con algunas ondulaciones, hacia el este
presenta zonas montañosas.
⚫ Flora representativa: Ceibo, guayacán, algarrobo, papelillo,
caña brava, carrizo, etc
⚫ Fauna representativa: pava aliblanca , oso de anteojos,
puma, iguana, serpiente de coral, etc.
5. BOSQUE TROPICAL DEL PACÍFICO
Es una pequeña zona poblada por árboles enormes y selva exuberante,
pero curiosamente ubicada muy cerca del mar. El bosque tropical del
Pacífico es un lugar muy especial enclavado en el corazón del
departamento de Tumbes.
Presenta un clima tropical lluvioso.
Su relieve presenta colinas y montañas que se elevan gradualmente
hacia la vertiente occidental de los Andes.
Flora representativa: higuerón, cedro, guayacán, hualtaco, palo balsa ,
etc.
Fauna representativa: cóndor de la selva, águila negra, tortolita
peruana, mono coto de Tumbes, machín blanco, carachama, naca naca
, etc.
6. SERRANÍA ESTEPARIA
⚫ Se inicia alrededor de los 1.000 metros de altura y se
extiende por el lado occidental de la cordillera de los Andes
hasta los 3000 msnm. Tiene grandes montañas, precipicios,
cañones y ríos torrentosos. El clima es seco pero con
lluvias frecuentes. Por las mañanas suele ser muy soleado y
frio por las noches..
⚫ Su relieve es abrupto, con valles estrechos, laderas
empinadas, escasas planicies y cañones profundos.
⚫ Flora representativa: cactáceas, bromelias, guarango,
gramíneas, huanarpo, etc.
⚫ Fauna representativa: cernícalo americano, cóndor
andino, chiguanco, vizcacha, zorrino, guanaco, gato
andino, zorro colorado, etc.
7. PUNA Y ALTOS ANDES
Se caracteriza por sus temperaturas extremas, con mucho sol
durante el día y frio intenso durante las noches.
Se extiende en promedio desde los 3800 hasta los 5200 msnm y
desde allí hasta los 6768 msnm se extienden las nieves perpetuas.
Predominan dos tipos de clima: clima frígido o de puna y clima
gélido o de nieves perpetuas.
Relieve variado con mesetas (Bombón y Collao o Altiplano) ,
zonas onduladas y altamente escarpadas .
Flora representativa: Ichu, totora, puya Raimondi, kolle, queñoal y
la tola.
Fauna representativa: camélidos andinos, cóndor andina, suri o
avestruz de los Andes, flamenco andino, puma andino, huallata o
ganso andino.
8. PÁRAMO
• Pequeño territorio ubicado en las alturas andinas de los
departamentos de Piura y Cajamarca por encima de los 3500
msnm.
• Clima frío, húmedo y generalmente nublado.
• Relieve escarpado en las cumbres más altas, plano y ondulado
en las mesetas. Además presenta profundos valles.
• Flora representativa: orquídeas, bromelias, líquenes, musgos,
helechos, bejucos, lianas, etc.
• Fauna representativa: perdiz de altura, cóndor andino, picaflor
gigante, zarigüeya, musaraña, etc.
9. SELVA ALTA
Este territorio precede a la extensa llanura amazónica.
Se caracteriza por sus hermosos paisajes de selva
montañosa y por ser la zona más lluviosa del país. Su
vegetación es considerada como una de las más
exuberantes del trópico.
Flora representativa: nogal, roble, cacao, cedro,
tornillo, cabuya, etc.
Fauna representativa: gallito de las rocas, oso de
anteojos, oso hormiguero, tejón, jaguar, puma,
ocelote, sachavaca, sajino, etc.
10. SELVA BAJA
Es el hábitat más diverso del planeta y cubre dos tercios
del territorio peruano. Su clima es tan caluroso como
húmedo y por sus planicies discurren los ríos más grandes
del país, como el Amazonas, el Ucayali y Madre de Dios.
Se caracteriza por tener un relieve poco variado y
un sistema hidrográfico grande y complejo.
Presenta un clima tropical cálido.
Flora representativa: castaña, cedro, caoba,
lupuna, piña, cocona, sangre de grado, uña de
gato, etc.
Fauna representativa: sachavaca, sajino, manatí,
venado rojo, tortuga motelo, paiche, zúngaro etc.
11. SABANA DE PALMERAS
Ubicada en la zona sur oriental del país, en el Dpto.
de Madre de Dios, en la frontera con Bolivia.
Presenta un clima tropical, con lluvias veraniegas.
En su relieve predominan las llanuras extensas con
pastos altos y enormes palmeras.
Presenta cuatro tipos de vegetación: bosque de
galería, pajonal de la pampa, bosquetes en las
colinas y bosques adyacentes.
Fauna representativa: sachavaca, jaguar, lobo de crin,
ciervo de los pantanos, perdiz ala roja, cotorra etc.
ACTIVIDAD N° 06
1. En un mapa mental representa la altitud de cada una de
las ecorregiones.
2. Identifica y describe las ecorregiones de mayor y menor
extensión territorial en nuestro país.
3. En un organizador visual representa la flora y fauna de
cada una de las 11 ecorregiones.
4. El territorio de la región Cajamarca, a que ecorregiones
corresponde.
5. Identifica la ecorregión o hábitat del ave nacional y de la
flor nacional.