SECUNDARIA JUANA DE ARCO
CLAVE 29PES0024J
Materia: Formación Cívica y Ética Docente: María de la Caridad Fernández Torres
Campo Ética, natural y sociedad Grado y Grupo: Primer grado “A y Fase: 6
formativo: B”
Primer Plano Análisis del contexto socioeducativo de la escuela.
Contexto familiar y sociocultural de los alumnos:
El colegio particular Secundaria Juana de Arco es una institución que tiene más de 99 años como
formadora de estudiantes, la cual se encuentra ubicada en la calle Guerrero sur con número 103,
colonia centro del municipio de Huamantla, perteneciente al estado de Tlaxcala. La institución está
integrada por los tres niveles de educación básica, y un nivel media Superior. Huamantla es un
municipio que se caracteriza por su historia, cultura, religión, pues aun preserva costumbres y
tradiciones. Huamantla en cuanto sus costumbres giran en torno a sus fiestas, es un municipio
enriquecido con mucha cultura, predomina la religión católica. Huamantla alberga tres museos
reconocidos a nivel nacional e internacional, “museo del “Títere”, museo “Taurino”, museo de la
ciudad, Las familias Huamantlecas están integradas por familias de núcleo y extendida, haciendo
notar que en la actualidad existe familias con tradiciones muy arraigas y el aumento de familias
disfuncionales se ha extendido, pues no obstante en los últimos años se ha hecho notar su
crecimiento poblacional pues gracias a la inversión en el sector económico ha permitido la apertura e
instalación de industrias, que ha generado empleos y que ha propiciado la llegada de familias
foráneas. Y ante esta demanda se ha dado un aumento en la instalación de centros comerciales,
unidades habitacionales, Hospitales públicos y particulares, para beneficio de la población, pero no
obstante la inseguridad y la violencia van en incremento siendo los niños, y adolescentes el sector
más vulnerable. Esto último impacta y afecta el desempeño de nuestros alumnos en el aspecto
biopsicocial.
Contexto escolar:
La Secundaria Juana de Arco, es parte del Colegio de Juana de Arco, cuenta con 96 años formando
niñas y niños de Huamantla y sus alrededores, que cuenta con cuatro niveles PRIMARIA,
SECUNDARIA Y BACHILLERATO, en la misma instalación ubicada en Guerrero Sur 103. Centro y
Preescolar en la Calle de Reforma Norte No. 505. La Secundaria cuenta con seis grupos, seis
salones, dos por grado, cada uno cuenta con pantalla plana y cada docente usa su propia, la escuela
herramientas cuenta con cañones e instrumentos de reproducción de CD Y DVD´S adaptados para
su uso conforme el nuevo modelo educativo y su implementación en la autonomía curricular. Su
edificio está en la parte trasera del Colegio, cuenta con baños propios para este nivel. Comparte el
Laboratorio de Computación con Bachillerato, este laboratorio cuenta con 20 computadoras, también
comparte con bachillerato el laboratorio de ciencias. Se comparten entre los tres niveles: patios, salón
de usos múltiples, biblioteca, tienda y cafetería.
El número de alumnos aproximadamente 180 alumnos, en tercer grado hay 60, en segundo 60 y en
primero. Se cuenta con un personal de 11 Docentes, Psicólogo (tutor general), una persona de
intendencia, una Directora, un Prefecto, un administrativo que se encarga de Control Escolar. Todos
están titulados y cuentan con cédula profesional.
Contexto escolar de primer grado.
Los grupos de primero está conformad por 58, siendo la mayoría niñas y niños entre 13 y 14 años,
es un grupo heterogéneo, diferentes por su situación económica, y problemas familiares (familias
desintegradas) mostrando falta de afecto. Los niños no aprenden de la misma manera y al mismo
ritmo, de acuerdo a ello contamos con un alumno con necesidades especiales, lo cual ha hecho, que
los maestros busquen estrategias, y acciones que orienten al cumplimiento de las metas educativas.
Son niños inquietos a los que les gusta aprender cosas nuevas, creativos, educados, no tan
responsables como quisiéramos en cuanto a cumplimiento de tareas, pero interesados en sus clases
y respetuosos con sus maestros. Mediante un test para identificar los estilos de aprendizaje se
evidencio que un 55 % presentan un ritmo de aprendizaje rápido, un 30 % moderado y un 15 % lento.
En su mayoría son kinestésico, un porcentaje medio son visuales y muy bajo auditivo.
De acuerdo a sus evaluaciones durante el ciclo escolar se detectó, que tienen bajo
rendimiento, la resolución de problemas, en el análisis y la producción de sus propios textos,
falta de identidad o identificar su origen o identificar diversidad cultural en su localidad.
Deficiencia en lectoescritura.
Segundo Plano de contextualización.
Formación cívica y ética
Contenido: Grupos sociales y culturales en la conformación de las identidades juveniles.
Proceso de desarrollo de aprendizaje:
1er grado: Valora la diversidad de grupos e identidades juveniles en la escuela y en la comunidad y
fortalece el respeto a formas de ser, pensar y expresarse en el marco de los derechos humanos.
Tercer plano de codiseño.
Eje articulador: Interculturalidad crítica.
Los alumnos de primer grado de secundaria valoran el origen del lugar donde habitan, datos de
fundación, personalidades involucradas, costumbres y tradiciones, relacionarla en la vida cotidiana
Reconocer su pertenencia a diferentes grupos del lugar donde vive, los cuales le dan identidad, al
explicar costumbres y tradiciones en las que participa.
Valora la importancia de conservar la memoria y los relatos de las personas como fuentes para
construir el pasado.
Cuarto plano didáctico
Secuencia didáctica:
Tiempo: 55 min
Inicio: (10 min)
La actividad se inicia en el salón de clases, el docente les explica el tema de la sesión que se
hablara de la fundación y origen de la ciudad de Huamantla para se utiliza la pantalla para proyectar
desde la computadora el video titulado “Huamantla Tlaxcala México”.
https://www.youtube.com/watch?v=Iv-pG8bEVq8
Posteriormente el docente cuestionara a los alumnos en relación al contenido del mismo con la
finalidad de rescatar sus conocimientos previos en cuanto
al tema. Les solicita a los alumnos que tengan en mano su información digitalizada o imprento
“Aprendiendo de los pueblos mágicos”. Para las indicaciones de la elaboración del producto.
Desarrollo: (30 min)
Después de la proyección del video, la consulta de la biblioteca, y con ayuda de la información
antes investigada de la fundación de Huamantla, el docente organizara equipos mixtos.
Los estudiantes elaboraran 4 escenarios, con dibujo, texto de lo más relevante, previamente se les
repartirá una rota folio o papel bond a cada equipo y en el plasmaran 4 escenarios.
Primer escenario: La llegada de los otomíes a tierra Tlaxcalteca
Segundo escenario; La interpretación del Códice uno de los más grande del mundo. “sus principales
características y su origen”
Tercer escenario: La llegada de los españoles a Huamantla.
Cuarto escenario: La fundación de Huamantla.
Podrán estar consultado páginas de internet para poder enriquecer su escenario.
Cierre: (15 min)
En grupo: organizar y motivar a los alumnos a que compartan sus experiencias de la actividad
detonando la siguiente pregunta ¿Qué escenario te llamo la atención?
Expresar una reflexión final sobre lo que aprendieron.
Exposición en el aula: Cada equipo presenta sus productos parciales y su producto final. Anotar
evidencias de reflexión en bitácora
Recursos:
Espacio: Aula
-Videos: Huamantla Tlaxcala México
https://www.youtube.com/watch?v=Iv-pG8bEVq8
Don José Hernández Castillo
- Documento digitalizado “Aprendiendo de los pueblos mágicos”
-Consulta de la página: Biblioteca mundial
https://www.wdl.org/es/item/3244/
Computadora
Libreta
Evaluación formativa:
Lista de cotejo
Criterios/ 6 5 4 2 Asignación
para evaluar
Portada Incluye nombre Falta algún Faltados Carece de tres 6
de los elementó de la elementos en o más
integrantes del presentación la presentación elementos para
equipo grado , del escenario. de su la correcta
grupo, título del escenario presentación
escenario. del escenario.
Objetivo El objetivo del El objetivo del El objetivo del No tiene 6
portafolio es portafolio portafolio no es objetivo
congruente con considera solo congruente con explícito ni
los contenido parcialmente los contenidos coincidencia
expuestos. los contenidos expuestos. con el
estudiados. contenido
expuesto.
evidencia Incluye todos los Incluye al Incluye solo incluye solo 6
tipos de menos dos uno o
evidencia, tres de los tipos tipos de las ninguno de los
estrategias de evidencias tipos de
demuestran evidencias solicitadas, evidencias
elementos solicitadas solamente una solicitadas.
aplicados. evidencia.
Organización Todo el Al escenario le Al escenario le El escenario 6
escenario falta falta solo
esta algunos de los más de dos cumple con un
correctamente elementos. elementos elemento
presentado. Con
los datos claros.
Ortografía El portafolio de Hay hasta Hay de 6 a 10 Hay más de 10 6
evidencias esta cinco errores errores
elaborado sin un errores ortográficos en ortográficos
error ortográfico ortográficos el
portafolio
Suma
Rubrica
Aspectos a considerar Bueno Regular Insuficiente
Análisis y síntesis de Son sufrientes, Son suficientes, Las fuentes de
la información. digitales e impresas incluye solo fuentes información son
pero son publicaciones digitales y de insuficientes.
científicas divulgación científica
Participación y Todos participaron no Buena pero algunos Hubo duplicación y
Disposición para el hubo duplicación de aspectos no se desorganización de
Trabajo funciones cubrieron en su trabajo
totalidad
Exposición por Precisa, clara y en la Precisa, cara y no Imprecisa, hay faltas
equipos que todos participaron todos los miembros del en el relato y poca
equipo participaron en participación
ella.
Puntuación 20 15 10