SIGLeA
Manual de Usuario
Subsecretaría de
Coordinación Técnica y Administrativa
ÍNDICE
Fundamentación................................................. 3
Requerimientos del sistema............................. 3
Perfiles de usuarios........................................... 3
Ingreso al sistema.............................................. 4
Inicio..................................................................... 6
Perfil Industria - administrador........................ 6
Menú del sistema................................................ 6
Administración.................................................... 7
Asingar usuario................................................... 7
Plantas.................................................................. 9
Más información................................................. 11
Laboratorios........................................................ 12
Tambo................................................................... 13
Asociar.................................................................. 13
Más información................................................. 15
Movimientos........................................................ 15
Consultar movimientos..................................... 16
Resúmen mensual............................................... 17
Liquidar................................................................ 18
Precios por región.............................................. 18
Tipificación.......................................................... 19
Liquidación.......................................................... 21
Consulta............................................................... 23
Perfil Productor................................................... 24
Inicio..................................................................... 24
Productor............................................................. 24
Más información................................................. 24
Consultas............................................................. 25
Resultados........................................................... 26
Precios.................................................................. 26
Perfil Laboratorio............................................... 27
Inicio..................................................................... 27
Muestras............................................................... 27
Carga de análisis................................................ 28
Resultados de análisis....................................... 29
Fundamentación
El sistema SIGLeA surge por la necesidad de simplificar el intercambio de
información entre los actores de la Cadena Láctea (productores, operadores
y laboratorios) y los Organismos Públicos Nacionales y Provinciales.
Objetivo
Pretende facilitar la vinculación entre las bases de datos de AFIP, SENASA y el
Ministerio de Agroindustria, para generar la unificación de los registros, acorde
a las necesidades del sector, con el fin de obtener una mayor confiabilidad de
la información, en busca de optimizar la planificación de políticas públicas y la
toma de decisiones privadas.
Requerimientos del sistema
El sistema está desarrollado en formato web y la única condición necesaria
para poder utilizarlo es contar con un navegador (Internet Explorer, Mozilla
Firefox, Google Chrome, etc.)
Ingreso al sistema
Para ingresar al sistema a través de AFIP deberás contar con Clave Fiscal Nivel
2 y adherir el servicio “Autogestión de MAGyP”.
Una vez habilitado el servicio de autogestión, podrás delegar permisos en
otros CUITs para que operen en tu representación. Para utilizar el serivicio,
debés ingresar en “Autogestión MAGyP” y seleccioná el servicio SIGLeA.
Si ingresás al sistema por la dirección web www.siglea.magyp.gob.ar
visualizarás una pantalla como la siguiente:
3
Deberás hacer clic en la opción <INGRESAR POR AUTOGESTIÓN> e ingresar
tus credenciales de AFIP.
Por último, seleccionarás el perfil con el cual vas a trabajar dentro del sistema
INDUSTRIA - PRODUCTOR - LABORATORIO
A continuación, deberás seleccionar la razón social con la cual deseas operar.
Para comenzar, deberás hacer clic en <ACCEDER>.
4
Perfiles de los Usuarios
SIGLeA presenta diferentes perfiles de usuarios, cada uno de ellos con distintos
permisos de operación:
Industria:
Se deberán adherir en la página de AFIP, validándose por medio de su clave
fiscal, el servicio de Autogestión del Ministerio de Agroindustria. Desde allí
podrán ceder el permiso a otros CUITs. Los usuarios deberán ingresar a través
del Portal de Autogestión del Ministerio de Agroindustria, validándose por
medio de su clave fiscal.
Existen dos niveles de permisos:
- Administrador: Da de alta y baja a perfiles de usuarios. Podrá, además,
asignar diferentes usuarios para distintos perfiles, y deberá asignar
como mínimo una planta a cada usuario. A su vez podrá delegar otros
administradores y operadores comerciales.
- Operador comercial: Sólo podrá cargar los movimientos de la IndustrIia
a la que representa. Asocia los tambos con los que trabaja,carga los
movimientos diarios, los envíos de muestras, los precios Kg. de Grasa y
Kg. de Proteína y define el sistema de tipificación.
Productor:
Podrán acceder a esta sección los productores que hayan sido informados
como remitentes de al menos un operador comercial.
Visualiza los movimientos de la leche informados por el perfil “Industria” y
los resultados de las muestras informados por el laboratorio. Además puede
visualizar los precios y el sistema de tipificación informado por la Industria.
Laboratorio:
Podrán acceder a esta sección solo los laboratorios aprobados por el
Laboratorio Nacional de Referencia (INTI Lácteos) para realizar las seis
determinaciones que el Sistema requiere.
Existen dos niveles de permisos:
- Administrador: Da de alta y baja a perfiles de usuarios y brinda dos
tipos de permisos: administrador y laboratorio
- Laboratorio: Podrán cargar el estado de las muestras y los resultados
de los análisis solicitados por la Industria.
Tendrán acceso a esta sección solo los laboratorios aprobados por el
Laboratorio Nacional de Referencia (INTI Lácteos) para realizar las seis
determinaciones que el Sistema requiere.
5
Inicio
Cada vez que ingreses, visualizarás la pestaña de INICIO en donde podrás
encontrar notificaciones sobre acciones pendientes. El sistema alertará cuando
debas actualizar algún dato específico.
Perfil INDUSTRIA - administrador
Al ingresar con el perfil “Industria”, visualizarás la siguiente pantalla de inicio:
Accederás a la misma cada vez que hagas clic en el botón <Inicio> del menú.
Menú del sistema:
En el margen izquierdo de la pantalla encontrarás el menú del sistema, donde a
través de sus pestañas desplegables, podrás realizar las diferentes operaciones
disponibles para este perfil.
6
Administración:
Al hacer clic sobre la pestaña <ADMINISTRACION>, se desplegarán 4 botones
con sus respectivas funciones:
ASIGNAR USUARIOS, PLANTAS, REGIONES, MÁS INFORMACIÓN
Asignar usuario:
Al ingresar a la pestaña “Asignar usuario” podrás visualizar la lista de usuarios,
agregar nuevos usuarios, modificar sus datos y/o eliminarlos. También podrás
utilizar las opciones de <EXPORTAR> la información a un archivo Excel.
Para agregar un usuario deberás hacer clic en <NUEVO USUARIO>.
7
A continuación, deberás ingresar el CUIT del usuario que deseas agregar y
hacer clic en el botón <VERIFICAR>.
Por consiguiente, podrás visualizar los datos personales del usuario en cuestión.
Luego de verificar que sean correctos, para continuar con la operación, deberás
hacer clic en la opción <ACEPTAR>.
En el siguiente paso, deberás indicar el correo electrónico del nuevo usuario
completando el campo correspondiente y asignar el tipo del perfil que tendrá,
desplegando la lista del campo “Perfil” y seleccionando la opción deseada
(administrador u operador) según corresponda.
Por último, deberás asignarle una o más plantas, haciendo clic en los cuadrados
de selección del listado “Planta”.
8
Para finalizar el proceso y guardar los cambios deberás hacer clic en
<GUARDAR>.
A continuación, podrás visualizar el nuevo usuario creado al final de la lista de
usuarios.
Para modificar los datos de un usuario deberás hacer clic en el ícono con
forma de lápiz , editar los campos deseados y hacer clic en “guardar”.
Para eliminar un usuario deberás hacer clic en el ícono con forma de cesto de
residuos . A continuación deberás confirmar la operación, en el mensaje de
eliminación de usuario.
Plantas:
Al ingresar a la pestaña “Plantas” podrás visualizar la lista de plantas, activas
en RUCA, asociadas a una industria. En esta pantalla podrás crear nuevas
plantas, modificar sus datos y/o eliminarlas.
Para crear una planta deberás hacer clic en <NUEVA PLANTA>.
9
A continuación, deberás escribir el nombre de la planta que deseas agregar:
Para finalizar, deberás hacer clic sobre el botón <GUARDAR>.
A continuación, podrás visualizar la nueva planta creada al final de la lista de
plantas.
Para modificar los datos de una planta, deberás hacer clic en el ícono con
forma de lápiz , editar los campos y hacer clic en “guardar”.
Para eliminar una planta, deberás hacer clic en el ícono con forma de cesto de
residuos . A continuación, deberás confirmar la operación, en el mensaje de
eliminación de planta.
Regiones:
Al ingresar a la pestaña “Regiones” podrás visualizar la lista de regiones
asociadas a una Industria. En esta pantalla podrás crear nuevas regiones,
modificarlas y/o eliminarlas.
Para agregar una región, deberás hacer clic sobre el botón <NUEVA REGION>.
10
A continuación, deberás escribir el nombre de la región que deseas agregar.
Por último, deberás hacer clic en el botón <GUARDAR>.
Por consiguiente, podrás visualizar la nueva región creada al final de la lista de
regiones.
Para modificar los datos de una región, deberás hacer clic en el ícono con
forma de lápiz , editar los campos y hacer clic en “guardar”.
Para eliminar una región, deberás hacer clic en el ícono con forma de cesto de
residuos . A continuación, deberás confirmar la operación, en el mensaje de
eliminación de región.
Más información:
Al ingresar a la pestaña “Más información” podrás visualizar la información
disponible de una industria. En esta pantalla podrás modificar los datos del
Teléfono y el Correo electrónico que serán utilizados para la comunicación
entre el Ministerio de Agroindustria y el Operador Comercial.
Para modificar los datos, deberás realizar los cambios y luego, para finalizar el
proceso, hacer clic en el botón <GUARDAR>.
11
Laboratorios
Al hacer clic en la pestaña “Laboratorios” podrás visualizar la lista de los
laboratorios habilitados, con sus respectivos números de CUIT. Para poder
descargar la información en una planilla de Excel deberás hacer clic en el
botón <EXPORTAR>.
Para guardarlo en tu computadora, hacé clic en <Guardar>.
12
Tambos
Al hacer clic sobre la pestaña <Tambos>, se desplegarán 2 botones con sus
respectivas funciones:
ASOCIAR Y MÁS INFORMACIÓN
Asociar
Para asociar un tambo correctamente, deberás realizar los siguientes pasos:
1- Al ingresar a la pestaña “Asociar” podrás visualizar la lista de tambos
asociados a una industria.
2- En esta pantalla podrás buscar los tambos por número de CUIT del
titular y CUIT del RENSPA y asociarlos a la industria. También podrás
visualizar información de los tambos y eliminarlos de la lista.
3- Para agregar un tambo, deberás buscarlo con el N° de CUIT del titular
y por el N° de CUIT del RENSPA, completar los respectivos campos y
hacer clic en “Buscar”.
13
4- A continuación, podrás visualizar la lista de TAMBOS posibles de asociar.
El campo “Mostrar” permite elegir la cantidad de tambos a visualizar en
cada página. El campo “Filtrar” permite buscar un tambo en particular a
partir de un número o una palabra clave.
5- En la parte inferior derecha podrás utilizar los botones “Anterior” y
“Siguiente” para cambiar de pantalla.
6- Para asignar un tambo, deberás completar el casillero con el N°
de tambo interno correspondiente y utilizar la lista desplegable para
seleccionar la planta y la región .
7- Para finalizar el procedimiento, deberás hacer clic sobre el botón
<AGREGAR>.
8- A continuación, podrás visualizar el nuevo tambo asociado al final de
la lista de tambos.
En caso de ingresar un CUIT que no esté registrado en Senasa, el sistema te
mostrará un cartel de error.
14
No obstante, deberán comunicarse con Senasa.
Más Información:
Al ingresar a la pestaña “Más información” podrás visualizar la información
disponible de los tambos asociados a las plantas industriales.
Para visualizar la información de los tambos asociados a una planta, deberás
utilizar la lista desplegable del campo “Planta” y seleccionar la deseada. Esta
operación, te permitirá visualizar la información de los tambos asociados.
Movimientos
Al hacer clic sobre la pestaña <Movimientos>, se desplegarán 3 botones con
sus respectivas funciones:
CARGAR MOVIMIENTOS, CONSULTAR MOVIMIENTOS Y
RESUMEN MENSUAL.
Cargar movimientos:
Para cargar movimientos, primero deberán seleccionar el tambo para el cual
van a ingresar nuevas constancias de retiro.
Para ubicarlo, podrás visualizar un buscador con los filtros “fecha” y “lista de
planta”.
Luego, deberás hacer clic sobre el botón <BUSCAR>.
El sistema traerá la lista de tambos asociados a dicha planta.
Aquí podrán elegir el/los tambos que tienen constancias de retiro pendientes
de informar para la fecha seleccionada.
Hacé clic en <CARGAR>.
15
Se visualizará un formulario donde deberás ingresar los datos de la constancia
(numero, litros, temperatura, si corresponde número y tipo de muestra,
laboratorio elegido) y podrían indicar si la leche es no apta por diferentes
motivos. Hacer clic en <Guardar>.
Por último, podrás descargar la lista en Excel, haciendo clic en el botón
<Exportar>.
Primera entrega: cuando se cargue el primero retiro de leche de un productor,
deberás tildar el casillero “Primera entrega” y a continuación, completar los
datos adicionales que solicita el sistema (% de Grasa, % de Proteínas, Crioscopia,
Células somáticas y UFC).
Consultar movimientos
Al ingresar a la pestaña “Consultar movimientos” podrás visualizar el listado
de movimientos cargados en el sistema y realizar búsquedas por número o
palabra clave.
<CONSULTAS>
Para realizar un búsqueda deberás completar el campo “Filtrar” con un n° o
una palabra clave.
El campo “Mostrar” te permitirá elegir la cantidad de resultados a visualizar en
cada página.
16
En la parte inferior derecha podrás utilizar los botones “Anterior” y “Siguiente”
para cambiar de pantalla.
En cada constancia podrás: visualizar los datos de remisión haciendo clic en
el icono del ojo violeta ; editar la información haciendo clic en el lápiz ,
o eliminarla, haciendo clic en el ícono con forma de cesto de basura .
Resumen mensual
Al ingresar a la pestaña “Resumen mensual” podrás consultar los resúmenes
mensuales por cada tambo.
Para consultar, deberás utilizar los menús desplegables para seleccionar
TAMBO, MES Y AÑO, y luego hacer clic en el botón <BUSCAR>.
A continuación, podrás visualizar el listado de entregas del mes seleccionado.
Además, podrás exportar la información consultada a una planilla Excel,
haciendo clic en el botón <EXPORTAR>.
17
Liquidar
Al hacer clic sobre el botón <LIQUIDAR> se desplegarán 4 botones con sus
respectivas funciones:
PRECIOS POR REGIÓN, TIPIFICACIÓN, LIQUIDACIÓN, CONSULTA.
Precios por región
Al ingresar a la pestaña “Precios por región” podrás visualizar el listado de las
regiones asociadas a la Industria y modificar los precios correspondientes a
Kg. de Grasa y Kg. De Proteína.
Para modificar estos precios, deberás hacer clic en el icono del lápiz de
la región deseada.
A continuación, deberás ingresar los valores según corresponda:
Luego, para finalizar el proceso, deberás hacer clic en el botón <GUARDAR>.
18
Tipificación
Al ingresar a la pestaña “Tipificación” podrás visualizar y cargar las escalas de
penalizaciones/bonificaciones de calidad (composicional, higiénica/sanitaria)
y penalizaciones/bonificaciones comerciales de la leche.
Los parámetros de penalización y bonificación comerciales que se pueden
agregar, borrar y modificar.
Para editar una escala de “Bonificaciones –Penalizaciones de Calidad”, deberás
seleccionar el tipo de escala que deseas modificar haciendo clic en el icono
del lápiz según corresponda .
A continuación, se abrirá un cuadro donde deberás ingresar las escalas a
modificar.
Una vez efectuados los cambios, deberás hacer clic en el botón <GUARDAR>.
19
Para editar una escala de “Bonificaciones – Penalizaciones Comerciales”,
deberás hacer clic en el botón <EDITAR>.
Luego, podrás seleccionar un parámetro en particular utilizando el menú
desplegable. A continuación podrás modificar los datos del parámetro
escogido y modificar los ítems deseados.
Para eliminar bonificaciones/penalizaciones deberás hacer clic en el ícono con
forma de cesto de residuos .
Si necesitaras agregar más tipos, deberás hacer clic en “agregar un tipo”.
A continuación, visualizarás un menú, en el que podrás seleccionar el tipo
deseado.
20
Una vez finalizada la carga, deberás hacer clic en el botón.
Liquidación
Al ingresar a la pestaña “Liquidación” se abrirá una tabla con el listado de
tambos pendientes de liquidar para el periodo seleccionado.
Se abrirá una tabla con el listado de tambos pendientes de liquidar para el
periodo seleccionado.
Para editar los valores calculados, deberás seleccionar el tambo correspondiente
y agregar una bonificación o penalización comercial. <INSERTAR IMAGEN>
Luego, deberás hacer clic en el botón <PRE-LIQUIDAR> <INSERTAR IMAGEN>
Una vez que hayas chequeado que los datos sean correctos, deberás hacer
clic en el botón <GUARDAR> <INSERTAR IMAGEN>
Por último, cuando se guarde, la pre-liquidación se enviará a AFIP para que el
operador la tenga disponible. <INSERTAR IMAGEN>
Para editar los valores calculados y agregar una bonificación o penalización
comercial deberás hacer clic en el botón con forma de lápiz y hacer clic
en el botón <AGREGAR>.
21
Para guardar los cambios realizados, deberás hacer clic en el botón
<GUARDAR>.
Una vez que hayas chequeado que los datos sean correctos, deberás hacer
clic en el botón <LIQUIDAR>.
Por último, podrás seleccionar las liquidaciones que necesitás cerrar, utilizando
el “el cuadro de selección” . Al hacer clic en el botón <CERRAR EL PERÍODO>
se guardarán las liquidaciones mensuales seleccionadas, por tambo y luego
las podrás ver o descargar en la sección de “Consultas”.
Una vez que hayas chequeado que los datos sean correctos, para enviar a
AFIP, deberás hacer clic en el botón <LIQUIDAR>.
22
Consulta
Al ingresar a la pestaña “Consulta” podrás visualizar todas las liquidaciones
efectuadas en un mes y año en particular.
Para consultar las liquidaciones deberás utilizar los menús desplegables y
seleccionar el mes y el año que desees. Por último, deberás hacer clic en el
botón <BUSCAR>.
A continuación, podrás visualizar la lista de liquidaciones consultadas. Podrás
visualizar más información haciendo clic en el botón <MOSTRAR> y
descargar el archivo a tu PC haciendo clic en el botón de descarga .
Además, para realizar un búsqueda en la lista de liquidaciones podrás utilizar
el campo “Filtrar” por número o palabra clave.
El campo “Mostrar” te permitirá elegir la cantidad de resultados a visualizar
en cada página.
En la parte inferior derecha podrás utilizar los botones “Anterior” y “Siguiente”
para cambiar de pantalla.
23
Perfil PRODUCTOR
Luego de ingresar por AUTOGESTIÓN, seleccionarás el perfil con el cual vas a
trabajar dentro del sistema INDUSTRIA - PRODUCTOR - LABORATORIO
Inicio
Cada vez que ingreses visualizarás la pestaña INICIO podrás novedades, que
el sistema alerta.
Productor
Más Información
Al ingresar a la pestaña <MÁS INFORMACIÓN> se mostrará la lista de las
industrias asociadas que tiene este perfil.
Al hacer clic sobre el nombre de la Industria, te abrirá su ubicación geográfica.
24
También, podrás realizar una búsqueda más avanzada con el n° de RENSPA
en el campo “Filtrar”.
Consultas
Al ingresar a la pestaña ”Consultas” encontrarás 3 botones:
MOVIMIENTOS – RESULTADOS - PRECIOS
Movimientos
Al ingresar a la pestaña “Movimientos” se mostrará una lista de los movimientos
cargados por el Operador Comercial con el número de tambo interno.
Podrás realizar una búsqueda más avanzada ingresando el n° de tambo interno.
Luego, podrás ver los datos del tambo haciendo clic en el icono del ojo amarillo
.
25
Resultados
Al hacer clic sobre la pestaña “Resultados” se abrirá en la pantalla la opción
para que ingreses la fecha de la muestra de leche que deseas buscar.
A continuación, deberás hacer clic en el botón <BUSCAR> y se te abrirá la
lista de las muestras cargadas en esa fecha.
Además, haciendo clic en la opción <EXPORTAR> podrás descargar la lista
en Excel.
Precios
SITIO EN CONSTRUCCIÓN.
26
Perfil LABORATORIO
Luego de ingresar por AUTOGESTIÓN, deberás seleccionar el perfil con el
cual vas a trabajar dentro del sistema
INDUSTRIA - PRODUCTOR - LABORATORIO
INICIO
Cada vez que ingreses visualizarás la pestaña de INICIO donde podrás encontrar
notificaciones sobre actualizaciones pendientes, que el sistema alerta cuando
debas actualizar algún dato específico.
MUESTRAS
Al ingresar a la pestaña “Muestras” se desplegaran dos opciones:
CARGA DE ANÁLISIS – RESULTADO DE ANÁLISIS
27
Carga de análisis
Al hacer clic sobre la pestaña “Carga de análisis” se abrirá en la pantalla la
opción para busques los resultados ingresando la fecha y/o el CUIT de la
Industria.
A continuación, deberás hacer clic sobre el botón <BUSCAR> y te mostrará la
lista con las muestras listas para cargar.
Luego, deberás hacer clic en el botón <CARGAR>.
Por consiguiente, se te abrirá una pantalla con los datos de la muestra a
completar. Una vez cargado el análisis, deberás hacer clic sobre el botón
<GUARDAR>.
28
Una vez cargado el análisis, deberás hacer clic sobre el botón <GUARDAR>. En
caso de que los análisis sean irrealizables, deberás indicarlo haciendo clic en el
cuadrado de selección. Además, deberás justificar el motivo seleccionando la
opción correcta del menú desplegable.
Además, haciendo clic en la opción <EXPORTAR> podrás descargar la lista de
resultados en Excel.
29
Resultados de análisis
Al hacer clic sobre la pestaña “Resultados de análisis” se abrirá en la pantalla
la opción para busques los resultados ingresando la fecha y/o el CUIT de la
Industria.
A continuación, deberás hacer clic sobre el botón <BUSCAR> y te mostrará
la lista con los resultados solicitados y visualizarás la carga el estado de la
carga.
Para poder ver la información completa de la carga, deberás hacer clic en el
icono del ojo azul.
Además, haciendo clic en la opción <EXPORTAR> podrás descargar la lista
de resultados en Excel.
30