0% encontró este documento útil (0 votos)
119 vistas4 páginas

Espectroscopia Infrarroja

La espectroscopia infrarroja analiza la absorción de la radiación infrarroja por las moléculas en vibración. Cada molécula absorbe longitudes de onda específicas que son características de sus enlaces químicos. El análisis del espectro infrarrojo de una sustancia permite identificar las moléculas presentes mediante la detección de las bandas de absorción correspondientes a sus vibraciones fundamentales.

Cargado por

Anastasio Rivera
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
119 vistas4 páginas

Espectroscopia Infrarroja

La espectroscopia infrarroja analiza la absorción de la radiación infrarroja por las moléculas en vibración. Cada molécula absorbe longitudes de onda específicas que son características de sus enlaces químicos. El análisis del espectro infrarrojo de una sustancia permite identificar las moléculas presentes mediante la detección de las bandas de absorción correspondientes a sus vibraciones fundamentales.

Cargado por

Anastasio Rivera
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Espectroscopia Infrarroja [IR]

1.- Qu es la espectroscopia infrarroja [IR]? Esta espectroscopia se fundamenta en la absorcin de la radiacin IR por las molculas en vibracin. Una molcula absorber la energa de un haz de luz infrarroja cuando dicha energa incidente sea igual a la necesaria para que se de una transicin vibracional de la molcula. Es decir, la molcula comienza a vibrar de una determinada manera gracias a la energa que se le suministra mediante luz infrarroja. Pueden distinguirse dos categoras bsicas de vibraciones: de tensin y de flexin. Las vibraciones de tensin son cambios en la distancia interatmica a lo largo del eje del enlace entre dos tomos. Las vibraciones de flexin estn originadas por cambios en el ngulo que forman dos enlaces. En la siguiente figura se representan los diferentes tipos de vibraciones moleculares.

En principio, cada molcula presenta un espectro IR caracterstico (huella dactilar), debido a que todas las molculas (excepto las especies diatmicas homonucleares como O2 y Br2) tienen algunas vibraciones que, al activarse, provocan la absorcin de una determinada longitud de onda en la zona del espectro electromagntico correspondiente al infrarrojo. De esta forma, analizando cuales son las longitudes de onda que absorbe una sustancia en la zona del infrarrojo, podemos obtener informacin acerca de las molculas que componen dicha sustancia. [Arriba]

2.- Qu informacin nos da la IR? La espectroscopia infrarroja tiene su aplicacin ms inmediata en el anlisis cualitativo: deteccin de las molculas presentes en el material. En la zona del espectro electromagntico IR con longitudes de onda del infrarrojo medio (entre 4000 y 1300 cm-1) se suelen observar una serie de bandas de absorcin provocadas por las vibraciones entre nicamente dos tomos de la molcula. Estas vibraciones derivan de grupos que contienen hidrgeno o de grupos con dobles o triples enlaces aislados. En la zona del espectro electromagntico IR con longitudes de onda comprendidas entre 1300 y 400 cm-1 (infrarrojo lejano), la asignacin de las bandas de absorcin a vibraciones moleculares es ms difcil de realizar, debido a que cada una de ellas est generada por absorciones individuales sumadas (multiplicidad de las bandas). Es la denominada zona de la huella dactilar (flexin de enlaces CH, CO, CN, CC, etc..). En esta zona de longitudes de onda, pequeas diferencias en la estructura y constitucin de las molculas dan lugar a variaciones importantes en los mximos de absorcin. En las tablas que visualizars pinchando aqu encontrars las bandas de absorcin correspondientes a las molculas orgnicas e inorgnicas ms frecuentes. [Arriba] 3.- Asignacin de las bandas observadas de un espectro IR a las vibraciones moleculares Consideremos que se ha sintetizado en el laboratorio un compuesto inorgnicoorgnico a partir de los siguientes componentes: Anhdrido arsnico trihidratado: As2O53H2O Sulfato de hierro (III) pentahidratado: Fe2(SO4)35H2O Cloruro de manganeso tetrahidratado: MnCl 24H2O cido fluorhdrico: HF La molcula orgnica 1,3 diaminopropano: C3N2H12

Con esta sntesis lo que se pretende es obtener un arseniato de hierro y manganeso que contenga adems la citada molcula orgnica. Para comprobar que el compuesto obtenido es el que buscamos, realizamos un espectro infrarrojo. En ste se deben observar las bandas de absorcin de los enlaces As-O correspondientes al grupo arseniato (AsO4) y las de los enlaces N-H, C-H y C-N de la molcula orgnica. Adems, en caso de que el compuesto contenga agua en la estructura, se observarn bandas de absorcin del enlace O-H de la misma.

Grupo arseniato AsO4 Las esferas azules representan los tomos de oxgeno

Molcula orgnica 1,3 diaminopropano: C3N2H12. Las esferas grandes representan tomos de carbono (grises) o de nitrgeno (azules).

En la siguiente tabla se muestra el intervalo de frecuencia de las bandas que se espera aparezcan en el caso de que la sntesis haya tenido xito. Intervalo de frecuencia (cm-1) 3600-3200 3500-3200 3000-2800 1600-1700 1640-1550 1400-1200 1350-1000 900-800 700-750 500-400 Enlace O-H N-H C-H O-H N-H C-H C-N As-O As-O As-O Tipo de vibracin Tensin Tensin Tensin Flexin Flexin Flexin Flexin Tensin (simtrica) Tensin (antisimtrica) Flexin

El espectro de infrarrojo del compuesto se representa a continuacin. En l se observan una serie de bandas de absorcin (mnimos de transmisin o transmitancia) que se encuentran numerados del 1 al 10.

Espectro de IR del compuesto. La escala de las longitudes de onda es logartmica.

Comparando la posicin de las bandas de absorcin observadas en el espectro con la tabla de bandas esperadas, se puede realizar la asignacin y comprobar los grupos moleculares presentes en nuestro compuesto: Nmero 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Frecuencia (cm-1) 3450 3170 2950 1610 1535 1420, 1295, 1200 1085 820 760 470 Enlace O-H N-H C-H O-H N-H C-H C-N As-O As-O As-O Tipo de vibracin Tensin Tensin Tensin Flexin Flexin Flexin Flexin Tensin (simtrica) Tensin (antisimtrica) Flexin

Como vemos, mediante la utilizacin de esta tcnica podemos confirmar que el producto de la sntesis es el esperado, un arseniato que contiene la molcula orgnica, en este caso 1,3 diaminopropano.

También podría gustarte