FORMATO DE ANÁLISIS PARA SENTENCIAS DE LA CORTE SUPREMA DE
JUSTICIA, SALA DE CASACION CIVIL
ESTUDIANTE
Nombre
Código estudiantil
Semestre NOVENO
1. MARCO DECISIONAL (ideas claras; frases cortas. Use viñetas)
1.1. IDENTIFICACIÓN
Sentencia SC2222-2020 radicación No.
Número 11001311000220100140901
Fecha Bogotá, D.C trece (13) de julio de dos mil veinte 2020
Magistrado Ponente MP. Aroldo Wilson Quiroz Monsalvo
OCTAVIO AUGUSTO TEJEIRO DUQUE
LUIS ARMANDO TOLOSA VILLABONA
Aclaran el voto
1.2. NORMA CONTROLADA (transcripción de los apartes demandados. Si es muy larga,
es posible hacer un pequeño recuento acerca de lo que trata y sólo transcribir lo relevante
al tema)
Con sustento en la causal primera de casación que consagra el artículo 16 del Código Civil,
articulo 4 de la ley 54 de 1990, articulo 1771 del Código Civil,
1.3. DEMANDA (principales argumentos)
El accionante reclamo judicialmente que se declarara la existencia de la unión marital de hecho
conformada con el demandado, entre el 4 de septiembre de 2003 y el 25 de noviembre de 2010,
así como la consecuente sociedad patrimonial, con la orden de disolución y liquidación.
La sociedad se sustentó que había una convivencia entre las partes que perduro más de siete 7
años con la matricula no 50C-428785 de Bogotá, y se realizaron mejoras sobre los predios con
registro no 50C-790852 y 50C-775607 de la misma ciudad, (Folios 14 a 18 del cuaderno 1).
Una vez admitido el libelo, el convocado clarifico que la cohabitación principio el 15 de marzo
de 2005, según consta en la escritura no 875 del 15 de marzo de 2005, propuso la inexistencia
de la unión marital de hecho desde septiembre de 2003.
En la audiencia de conciliación, las partes asintieron que el vinculo afectivo inicio el 15 de
marzo de 2005 y concluyo el 22 de octubre de 2010.
El juzgado 29 de familia de Descongestión de Bogotá, negó el reconocimiento de la unión
marital de hecho fundado en que este había sido previamente la escritura publica no 875 de
2005 sin embargo, declaro su extinción a partir del 22 de octubre del mismo año y negó las
pretensiones relativas a la existencia, disolución y liquidación de la sociedad patrimonial
Al desatar la alzada interpuesta el superior confirmo la determinación de primer grado, salvo lo
relativo a la fecha de finiquito del vínculo, con base al argumento que se expone en los
subsiguientes (Folio 18 a 32 del cuaderno Tribunal).
1.4. PROBLEMA JURÍDICO QUE ENUNCIA LA CORTE (PJC) (Se trata del PJ que la
Corte dice textualmente que va a tratar en la sentencia)
La accionante, sustento el recurso extraordinario en su oportunidad y propuso dos (2) reproches
por violación directa de la ley sustancial.
El recurso se encamina en demostrar que la sentencia acusada quebranta la ley, dados los
fundamentos de hecho y de derecho en ella se apoya y esto es así porque en casación se
contraponen dos factores: el fallo acusado y la ley, sin que el sentenciador pueda salirse de los
motivos o causales que alega el recurrente y sin que este a su turno pueda alegar con éxito
razones o aducir argumentos en el que no se apoya el fallo recurrido.
1.5. NORMAS JURÍDICAS RELEVANTES PARA RESOLVER EL CASO
Articulo 1771 Código Civil: Definición de capitulaciones matrimoniales
Se conocen con el nombre de capitulaciones matrimoniales las convenciones que celebran los
esposos antes de contraer matrimonio, relativas a los bienes que aportan a él, y a las donaciones
y concesiones que se quieran hacer el uno al otro, de presente o futuro.
Articulo 1774 Código Civil: Presunción de constitución de sociedad conyugal
A falta de pacto escrito se entenderá, por el mero hecho del matrimonio, contraída la sociedad
conyugal con arreglo a las disposiciones de este título.
1.6. DECISIÓN
Con base a lo expuesto, la Corte Suprema de Justicia, sala de Casacion Civil, administrando
justicia en nombre de la Republica y por autoridad de la ley, no casa la sentencia del 13 de mayo
de 2014, proferida por el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá, Sala de Familia,
dentro del proceso que Marisol Diaz Guarín promovió contra Luis Alfonso Rincón Arévalo.
Se condena en costas a la recurrente en casación. Por secretaria inclúyase en la liquidación la
suma de $ 6.000.000 por concepto de agencias en derecho
3.3. ACLARACIONES DE VOTO (AV) (LUIS ARMANDO TOLOSA VILLABONA)
La Corte en post de permitir la plena igualdad en la pareja y el real ejercicio de la autonomía de
la voluntad, debe robustecer una hermenéutica constitucional que viabilice la igualdad de
derechos económicos al anterior de la pareja. Bajo la observancia del respeto, la ayuda, el
socorro y solidaridad mutua, cada cual debe tener independencia y libertad, para que de
consuno, los consortes o cónyuges, administren sus propios bienes sin interferencia o se les
permita celebrar los acuerdos o pactos que mejor estimen de conformidad con el principio de
autonomía y voluntad; ya para dar paso a una autentica sociedad de bienes, entre personas que
comparten un destino o para adquirir independencia con respecto a sus propios patrimonios.
3.4. ACLARACIONES DE VOTO (AV) (OCTAVIO AUGUSTO TEJEIRO DUQUE)
Por ser un tema ajeno a este debate y dada la necesidad de compensarlo con el sistema moderno,
estimo que la temporalidad o atemporalidad para capitular, no debió abordarse en esta ocasión si
no posponerse para otras en las particularidades del caso, si lo exijan y permitan dilucidar el
punto.