0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas3 páginas

Segunda Gerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial fue el conflicto bélico más grande y destructivo de la historia que se desarrolló principalmente en Europa, Asia y África entre 1939 y 1945. Participaron los bandos de los Aliados y el Eje y dejó más de 55 millones de muertos. Eventos traumáticos como el Holocausto y el bombardeo nuclear de Hiroshima y Nagasaki marcaron el conflicto. Las causas incluyeron el Tratado de Versalles, el surgimiento del fascismo en Alemania e Italia, y las tensiones entre China y

Cargado por

castsanluzc
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas3 páginas

Segunda Gerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial fue el conflicto bélico más grande y destructivo de la historia que se desarrolló principalmente en Europa, Asia y África entre 1939 y 1945. Participaron los bandos de los Aliados y el Eje y dejó más de 55 millones de muertos. Eventos traumáticos como el Holocausto y el bombardeo nuclear de Hiroshima y Nagasaki marcaron el conflicto. Las causas incluyeron el Tratado de Versalles, el surgimiento del fascismo en Alemania e Italia, y las tensiones entre China y

Cargado por

castsanluzc
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

SEGUNDA GERRA MUNDIAL

Se la considera la guerra más dramática de la historia contemporánea, debido a la cantidad de


personas involucradas, las enormes dimensiones territoriales del conflicto, la cantidad de
armamento bélico empleado y las desgarradoras consecuencias históricas para la humanidad.

La Segunda Guerra Mundial se desarrolló principalmente en tres escenarios distintos: el


continente europeo, el asiático y el africano. En ellos se enfrentaron las tropas de los dos
bandos opuestos, conocidos como los Países Aliados y las Potencias del Eje, así como de los
países involucrados voluntariamente o a la fuerza en un conflicto que no distinguió entre
fuerzas militares y población civil.

En el contexto de esta guerra se produjeron eventos sumamente traumáticos para la


civilización humana, como las muertes masivas en campos de exterminio y de trabajos forzados
(en particular de ciudadanos de la etnia judía, que se denominó el Holocausto), o la utilización
por primera vez en la historia de armas nucleares de destrucción masiva sobre una población
civil (las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki).

Como toda guerra, la Segunda Guerra Mundial se debió a razones variadas y complejas, que
pueden resumirse en:

Los términos del tratado de Versalles. La rendición de Alemania y sus aliados al término de la
Primera Guerra Mundial les impuso un tratado de rendición incondicional sumamente
opresivo, que le impedía a la nación devastada por la guerra volver a tener un ejército, le
arrebataba el control de sus colonias africanas y le imponía una deuda impagable con los
países victoriosos.

El surgimiento del fascismo. Adolfo Hitler en Alemania (nazismo) y Benito Musolini en Italia
(fascismo), principalmente, aprovecharon el descontento popular y construyeron movimientos
nacionalistas extremistas, buscando recuperar las glorias nacionales mediante la militarización
de amplios sectores sociales, la instauración del totalitarismo y la expansión de las fronteras
nacionales.

Las tensiones chino-japonesas. Después de la Primera Guerra Sino-japonesa (1894-1895),


Japón se había convertido en una potencia imperial que no veía con buenos ojos a China y la
Unión Soviética. Aprovechando en 1932 la debilidad en que la Guerra Civil entre comunistas y
republicanos había dejado a China, Japón inició una Segunda Guerra Sino-japonesa y ocupó
Manchuria, expandiéndose luego por el Asia menor hasta verse enfrentado por los Estados
Unidos.

La invasión alemana de Polonia. Alemania inició su expansión territorial tomando Austria y


parte de Checoeslovaquia, sin que hubiera mayores conflictos. Cuando en 1939 Hitler
estableció un pacto con la URSS para repartirse el territorio polaco y procedió a invadirlo, las
naciones occidentales europeas le declararon la guerra, dando inicio al conflicto como tal.

Como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial murieron 55 millones de personas en todo


el mundo. Fue el conflicto más grande y destructivo de toda la historia. Alemania invadió
Polonia el 1 de septiembre de 1939 y así dio inicio a la Segunda Guerra Mundial. Como
respuesta, Gran Bretaña y Francia le declararon la guerra a Alemania. Las fuerzas alemanas
invadieron Europa occidental en la primavera de 1940. Alentada por los alemanes, la Unión
Soviética ocupó los estados bálticos en junio de 1940. Italia, miembro del Eje (países aliados
con Alemania), se sumó a la guerra el 10 de junio de 1940. Del 10 de julio al 31 de octubre de
1940, los nazis libraron, y finalmente perdieron, una batalla aérea contra Inglaterra, conocida
como la Batalla de Gran Bretaña.

El ataque a Pearl Harbor destruyó 13 buques de guerra y 188 aeronaves, y mató a 2.403
militares y 68 ciudadanos estadounidenses. Este acontecimiento inesperado tuvo un impacto
psicológico muy fuerte en los Estados Unidos y generó una declaración de guerra de los
Estados Unidos. Al mismo tiempo, Hitler declaró la guerra a los norteamericanos y éstos
decidieron salir de su aislacionismo internacional y entrar en la guerra. Así se generó un
crecimiento económico sin igual, desde los oscuros días de la Gran Depresión.

Sin embargo, la nueva guerra naval se pelearía con portaviones, un aeropuerto flotante que
trasladaba las bombas y torpedos a cientos de kilómetros de distancia; para su desgracia, o
gracias a los sistemas de espionaje de EUA, los barcos norteamericanos habían salido de
maniobras y no fueron afectados por el ataque; meses después, en las batallas navales del Mar
de Coral (4-8 de mayo de 1942) y Midway (4-7 de junio de 1942), al enfrentar los japoneses a
estos buques, perderían todos sus respectivos portaviones y su capacidad bélica naval, por lo
que la nueva estrategia norteamericana consistiría ahora en lanzar desembarcos sobre los
territorios insulares que habían invadido los nipones en el Pacífico, iniciando el ataque en las
islas de Guadalcanal y Tarawa, para liberar la presión japonesa sobre Nueva Zelanda y Australia,
e ir avanzando hacia las Islas Gilbert, Marianas, Salomón y Filipinas, paulatinamente, hasta
iniciar la ocupación del archipiélago nipón mismo en Okinawa e Iwo Jima.

El fin de la Segunda Guerra Mundial reúne tanto el cierre del teatro europeo en la Segunda
Guerra Mundial como la rendición de Alemania. Tuvo lugar entre finales de abril y principios de
mayo de 1945 y finalizaría, el 9 de mayo de 1945, tras la firma de la capitulación alemana, en
Berlín, entre los mariscales Keitel y Zhúkov

Aunque el fin de la guerra ya era un hecho en Europa, todavía continuaba en Japón. Allí el
conflicto finalizó en agosto, inmediatamente después de que Estados Unidos lanzara bombas
atómicas en las ciudades japonesas de Hiroshima (el 6 de agosto) y Nagasaki (el 9 de agosto)
que ocasionaron la muerte de 120 mil civiles, según informa la Enciclopedia del Museo del
Holocausto.

Días después de los bombardeos, el 14 de agosto de 1945, Japón aceptó rendirse y el 2 de


septiembre lo hizo de manera formal. Con este trágico episodio se dio fin a la Segunda Guerra
Mundial.
En mi conclusión Más de 50 millones de muertos y unos 3 millones de desaparecidos, siendo
un gran número de estos judíos por toda Europa que por la persecución alemana habían
fallecido.

Uno de los elementos de la Segunda Guerra Mundial fue la matanza a civiles, siendo una de las
causas de que tantas personas murieran durante la guerra, terminando con los modelos bélicos
clásicos que se basaban en muertes solo de soldados.

La destrucción de alimentos, recursos y la falta de sanidad hizo que tras la guerra millones de
personas murieran por consecuencias de la guerra, ya fuera por hambre o por enfermedades
causadas por la situación.

Millones de personas de Europa tuvieron que cambiar de territorio o nación durante la guerra,
siendo muchos los que no volvieron tras estos eventos y causando unos cambios poblacionales
enormes.

Las conclusiones que se tomaron por la pérdida demográfica es que nunca más debía tener
lugar una guerra semejante, siendo la causa de la formación de muchas organizaciones por la
paz entre todo el mundo.

Muchas ciudades fueron totalmente despobladas por los millones de vidas que se tomaron y
por la destrucción de las ciudades, existiendo ciudades que ya nunca más fueron habitadas.

A la gran mortalidad se le unió una natalidad muy baja como consecuencia de la guerra,
provocando un desajuste demográfico enorme y que tardaría décadas en cambiar.

También podría gustarte