1) Analiza el video siguiente en el cual se evidencian aplicaciones de la gráfica de una
función cuadrática.
https://www.youtube.com/watch?v=fA6ZMym_N5Y
Algunas imágenes extraídas del video son:
2) FUNCIONES CUADRÁTICAS
La forma general de una función cuadrática es f x ax 2 bx c .
El exponente más grande es 2. La representación gráfica de estas funciones, es una curva
denominada parábola ( de la familia de las cónicas ), que tienen alguna de las siguientes formas:
El valor de la constante a ( el coeficiente de x2 ) es el que determina si la gráfica
abre hacia arriba o hacia abajo. Cuando a > 0 (+) , la parábola abre hacia
arriba (cóncava hacia arriba) . Sin embargo, si a < 0 (-), la parábola abre hacia
abajo. (cóncava hacia abajo)
Estas gráficas tienen un punto máximo o mínimo dependiendo de si abren hacia
abajo o hacia arriba, respectivamente. Este punto recibe el nombre de vértice.
La coordenada x del vértice está dada por la siguiente expresión, que se justifica
más adelante:
b
Vx
2a
Y la coordenada y se puede obtener sustituyendo en la función misma.
Ejemplo 1:
Sea f x x 2 4 x 3 . a= -1 b=4 c=-3
Una representación tabular de esta función es la siguiente:
x f(x)
-1 -8
0 -3
1 0
2 1
3 0
4 -3
5 -8
En este caso las constantes son: a = -1, b = 4, c = -3. Esta parábola abre hacia abajo dado que
a 1; su vértice es el punto máximo, cuya coordenada x es:
b 4 4
Vx 2
2a 2 1 2
En la representación tabular vemos que a este valor de x le corresponde
f 2 2 4 2 3
2
4 8 3 1
Por lo que el vértice de la parábola es el punto ( 2, 1 ).
Para graficar esta función en este nivel, basta con colocar los pares ordenados que se obtienen en
la tabla en un plano cartesiano.
Ejemplo 2:
Sea f x x2 6x 9 .
Las coordenadas del vértice de la parábola son: a=1 b=6 c=9
6
Vx 3
2 1
f 3 3 3 0
2
V 3, 0
para trazar la gráfica se necesitan al menos dos puntos mas:
x f(x)
-4 1
-2 1
SITUACIONES CON ECUACIONES CUADRATICAS.
Múltiples problemas, tanto como la aplicación de otras ciencias como la vida real, se
resuelven mediante ecuaciones de segundo grado.
Para hallar la solución de un problema hay que seguir las mismas pautas que se utilizan
para resolver las ecuaciones de primer grado, es decir, plantear una ecuación que
concuerde con el enunciado, resolverla y comprobar el resultado comparándolo con el
enunciado.
EJEMPLO 1: La suma de los cuadrados de dos números pares consecutivos es 724,
hallar los números.
Ejemplo 2: Dentro de 11 años la edad de Pedro será la mitad del cuadrado de la edad que
tenía hace 13 años. ¿Cuál es la edad de Pedro?
Respuesta:
Edad actual: x
Edad hace 13 años: x-13
Edad dentro de 11 años: x+11
Ejemplo 3: Se tiene una escalera de 10 metros de longitud la cual reposa contra una
pared.
El pie de la escalera se encuentra a 6 metros de la pared. Si la escalera se rueda, el pie
se separa 3 metros más.
¿Qué distancia hacia abajo se mueve la parte superior?