Clase 2: Psicometría
Generalidades
1. Temperamento
• Son las características heredadas, tiene componentes genéticos. Entonces las características
dominantes son las que nosotros adquirimos.
• No es modificable.
2. Carácter
• Son las cualidades que adquirimos conforme nos vamos involucrando en varios sistemas de
convivencia.
3. Personalidad
• Se conforma del temperamento y el carácter.
• Puede ser evaluada.
• Cada uno tiene rasgos de personalidad que nos hacen propios a las personas.
• Son características propias de la forma en como hablamos, como nos vestimos, como nos
relacionamos, incluso la forma en la que elegimos nuestra carrera.
• Consiente e inconscientemente nosotros tenemos estas características que son propias de la
personalidad.
• Podemos hablar de personalidad a partir de los 18 años en adelante. Sin embargo, tenemos una
excepción, cuando hablamos de una personalidad antisocial podemos hablarla a partir de los 15 años.
4. Personalidad antisocial
• No tener respeto por los derechos, ni por las leyes de los demás. Leyes que son establecidas para
regular estos aspectos de la sociedad y el medio
Definición
• Disciplina metodológica dentro de la psicología cuya tarea es la medición y cuantificación de las
variables psicológicas (constructo), supone aspectos teóricos como posibilidades y criterios de
medición, y tiene un aspecto práctico que implica cómo y qué se mide.
• Psicometría es el conjunto de test objetivos.
• Tipos de test: los test proyectivos y los test objetivos.
• La felicidad o la tristeza puede medirse a través de la aplicación de los test. Es muy importante tomar
en cuenta toda la información que el paciente nos proporciona en la entrevista psicológica en el caso
de los médicos en la anamnesis. También estar pendientes lo que nos dice el paciente y el lenguaje
kinésico.
1. Lenguaje kinésico
• Lenguaje no verbal que se realiza con movimientos de manos, posturas o movimientos de todas las
partes de nuestro cuerpo, entonces esto debe tener concordancia con lo que nos dice el paciente.
Entonces, nosotros tenemos que estar súper pendientes al lenguaje no verbal porque este en su mayoría
es inconsciente.
• Y la parte inconsciente nos ayuda a evaluar todos estos deseos reprimidos, instintos, pulsiones, traumas
que están reprimidos. Cuando hacemos consciente una información es mucho más fácil poder
manipularla, pero cuando es inconsciente esta información no puede ser manipulada, por esto debemos
ser súper observadores.
Psicometría ocupación
1. Justificación y legitimación de la medida psicológica (teoría de la medición) mediante
• Modelos formales para estudiar y transformar los hechos en datos
• Validar los modelos para determinar si representan la realidad
• Establecer las condiciones para llevar a cabo la medición
2. Implicaciones prácticas y de aplicación de la medición
• Proporciona métodos para la cuantificación
• Construye instrumentos para efectuarla
3. Test objetivos
• Permiten la cuantificación quiere decir que aquí incluye operaciones numéricas tales como sumas,
restas.
• Procesamiento numérico y ya te da un resultado.
4. Test proyectivos
• Son cualitativos.
• Recopilas la información a través de la entrevista psicológica, se hace la historia clínica, se aplica el
reactivo dependiendo de la necesidad del paciente y posterior a esto se da la percepción profesional.
Historia
• Se desarrolló un sistema de evaluación imperial que permitió la selección y promoción de los
funcionarios de los diferentes departamentos de la Administración
• Se estableció un examen institucional según el mérito para todos los funcionarios de los diferentes
niveles territoriales
• Primeros sistemas de clasificación oficial mediante la expedición de los primeros títulos formales que
acreditaban el acceso a los diferentes niveles de responsabilidad.
• Nos permite medir las capacidades, habilidades, cualidades de una persona para que ocupe un
determinado
• Educación formal europea, introducción de los exámenes orales a estudiantes a partir del siglo XIII
• Incorporación del papel siglo XVI facilitó el tránsito hacia las pruebas escritas.
• Siglo XIX se convirtieron en los primeros mecanismos de selección competitiva de los estudiantes
universitarios.
• De este modo, se fue trasladando la confianza en el juicio personal basado en impresiones, hacia la
administración de pruebas institucionales basadas en una autoridad imparcial
• Cambió de lo subjetivo a lo objetivo.
• Inicios de la evaluación psiquiátrica a mediados del siglo XIX.
• Primeros profesionales al estudio de los problemas mentales y las lesiones cerebrales, se podrían
considerar las primeras pruebas de evaluación psicológica.
• Primeros test para evaluar las consecuencias del daño cerebral, administración durante periodos de 100
horas.
• Incorporaron muchos de los elementos de estudio de los síntomas psicológicos, todavía utilizados en
las pruebas de diagnóstico actuales.
• La personalidad, aunque ya esté establecida en algún momento de nuestras vidas, puede cambiar
drásticamente. Por ejemplo, la lobotomía cuando se retira parte o la totalidad de un lóbulo del cerebro,
esto afecta directamente al lóbulo frontal que se encarga de la toma de decisiones, por ende, afecta los
aspectos de la personalidad.
Test y su clasificación
1. Según el propósito.
• Diagnosis, evaluación, predicción
• Nosotros no podemos aplicarle a un paciente que tiene ansiedad un test de depresión, es para eso que
nosotros tenemos que tomar muy en cuenta la sintomatología que presenta y manifiesta el paciente.
➢ Síntomas de la ansiedad
✓ Taquicardia
✓ Sudoración excesiva
✓ Mareos
✓ Vómitos
✓ Náuseas
✓ Visión borrosa
✓ Cefaleas
✓ Problemas gástricos
✓ Pérdida del cabello
✓ Disnea
✓ Estos síntomas los tenemos más claros en el DSM-5 o en el CIE-10
• Ejemplo: El paciente viene y dice me siento deprimido, tengo llanto fácil, desesperanza, me siento
vacío. Y puede temer una posible depresión, nunca afirmamos nada antes de realizar la evaluación, un
diagnóstico, decimos una presunta o posible, es decir primero la predicción y luego la evaluación.
2. Según el contenido
• Clasificar los test según el área de la psicología a la que pertenecen los fenómenos psicológicos que
pretenden medir, es decir, el test que se aplica sirve para lo que el paciente manifiesta que le está
causando malestar
• Evaluación de las habilidades cognitivas, la personalidad y las actitudes. Debemos llevar un registro
de lo que observamos del paciente, para poder hacer un diagnóstico diferencial con los síntomas que
presente el paciente, y finalmente llegar al diagnóstico.
3. Según el formato
• Los test de lápiz y papel, de manipulación y de medidas fisiológicas.
• Ejemplo: Test de ansiedad de Hamilton que se nos ayuda a evaluar, síntomas somáticos y síntomas
psíquicos
4. Según el tipo de administración
• Puede ser individual, ser grupal, verbal y no verbal.
5. Según el tratamiento de las respuestas
• Evalúan el aspecto de las respuestas para determinar la competencia, la actitud o los conocimientos
• Evalúa motivaciones, preferencias, opiniones o actitudes.
6. Según la interpretación de las puntuaciones
• Dentro de cada test tenemos puntos de corte. En esto se basa la psicometría en los puntos de corte.
• Por ejemplo, si en el resultado en el test que apliqué me da un 0 a 12 el test mismo nos va a decir que
de pronto es una ansiedad leve o es una depresión leve.
Medición psicológica
• Consiste en un conjunto de normas para asignar números a objetos (entidades, eventos o sucesos)
• Estos números representan cantidades de atributos de estos objetos
• Los objetos psicológicos son atributos abstractos
• El objeto psicológico debe ser inferido de las conductas
• Esta inferencia se denomina medición por indicadores
• Se selecciona indicadores representativos del constructo
1. Otro aspecto son las unidades de medida o tipo de puntuación para interpretar las puntuaciones y se
abordan así:
• Normas, comparando el resultado obtenido por una persona con el de un grupo llamado normativo o
de control. Podemos aquí hacer referencia a las pruebas que aceptaban con los efectos placebo
• De criterio, comparando con criterio o punto crítico previamente establecido (global). Se comparan
con un criterio o punto crítico previamente establecido y este tiene que ser global, en este caso son los
puntos de corte.
2. Objetivos de una medición psicológica
• Fiabilidad de las medidas, estimar los errores aleatorios que conllevan toda medición
• Validez de las medidas, garantizar que las medidas sirven para explicar y predecir los fenómenos de
interés
Escalamiento psicológico
1. Objetivo construcción de escalas de medida
Tiene 2 supuestos básicos
• Existe en continuo latente o subyacente donde se distribuyen todos los objetos psicológicos a escalar
y que no se pueden ver a directamente
• Los objetos psicológicos pueden ubicarse de manera ordenada a lo largo de ese continuo, deben ser
ubicados de manera correcta
2. Modelo de Fechner desarrolla método psicofísico para desarrollar escalas psicofísicas, usa método
indirecto
Este escalamiento tiene dos continuos
• Físico donde varían los estímulos
• Psicológico donde varían las sensaciones
Habla de
• Umbral absoluto inicio de percibir
• Umbral diferencial Incremento mínimo para percibir un cambio del absoluto
3. Los primeros auxilios psicológicos
• En una persona en shock: tranquilizarlo y esto se hace mediante la orientación en tiempo, espacio y
persona. Esto se logra preguntando qué día es, dónde estamos, cómo te llamas, estás bien. Una persona
en shock no va a responder porque se queda catatónico.
• Reflejos es importante valorar, luego de que recupere del shock se debe valorar las 3 esferas
• Técnica del anclaje funciona con los sentidos se puede pellizcar que estimula el dolor, preguntar que
está percibiendo (olor), preguntar que está escuchando. Así se recupera una persona que está en shock
con la técnica del anclaje.
Los estímulos pueden variar, en el caso de una persona con una crisis de ansiedad que empieza a
temblar, llorar, a moverse, con taquicardia los síntomas físicos van aumentando, pero los síntomas
psicológicos no pueden ser tan fuertes, porque un paciente con esta crisis ni siquiera es consciente de
lo que está sucediendo, por ejemplo, ponerle agua fría en la cara del paciente obviamente con la
autorización porque el agua fría es como que tiende a congelar estas emociones.
• Técnica de relajación y respiración de Jacobson: es una técnica que usa la relajación desde la cabeza
hasta los pies. En el aspecto psicológico hacemos consciente la situación que está desencadenando esa
sintomatología para volver a una estabilidad.
Test
➢ Instrumento de medición diseñado para medir y estudiar de manera objetivo y sistemático un atributo
de los sujetos
Construcción y medidas psicológicas de limitación de la finalidad del test.
1. Delimitación de la finalidad del test
• Determinación clara del propósito
• Describir, clasificar, diagnosticar, explicar o hacer predicciones sobre el comportamiento de las
personas
2. Definición de los fenómenos psicológicos objeto de medida
• Delimitación precisa de los fenómenos que se pretenden medir
• Es necesaria una teoría sustantiva sólida y bien contrastada sobre los fenómenos psicológicos y los
comportamientos
• Planificar una representación adecuada de los fenómenos psicológicos
• permite conocer en detalle otros instrumentos desarrollados previamente
• Evaluar sus limitaciones y sus puntos fuertes
• Guía para enfocar el trabajo necesario para dar soporte teórico al nuevo test.
3. Selección y muestreo de los comportamientos observables
• Teoría sustantiva proporciona el contexto necesario para elegir los comportamientos implicados que
serán empleados como evidencias observables.
• Su representación adecuada es fundamental para no omitir ningún comportamiento relevante, así como
para evitar incluir otros no directamente relacionados con el objeto de medida
• Resulta recomendable también llevar a cabo observaciones, entrevistas a informadores clave o grupos
de discusión que proporcionen información complementaria sobre los comportamientos de interés a
partir de las experiencias de los participantes
• Cuando nuestros pacientes no están en condiciones de dar una información clara, se debe acudir a los
familiares. Cuando se trabaja con niños es muy importante realizar la entrevista a los padres, se trabaja
primero con los padres y luego con los niños.
4. Especificación de las características del test
• Elegir las características del nuevo test para suscitar y medir adecuadamente los comportamientos de
interés
• Decidiremos si se trata de un test de habilidad o potencia, en el que se evaluarán el acierto y el error
en las respuestas para determinar la competencia, la aptitud o los conocimientos de los individuos, o
de una prueba para evaluar motivaciones, preferencias, opiniones o actitudes
• Si se trata de una prueba de ejecución máxima o de ejecución típica
• Momento también para decidir el formato del nuevo test, optando por una prueba de lápiz y papel, de
manipulación o de medidas fisiológicas.
• Se deben preparar los materiales necesarios y se determinará el tipo de administración más adecuada,
eligiendo básicamente entre una prueba individual o de administración en grupo
• Se decidirá el método más adecuado para interpretar las puntuaciones obtenidas, ya sea en base a la
norma o en referencia a un criterio.
Test proyectivos
1. HTP (house, tree, people)
• Al paciente se le proporciona tres hojas en blanco, un lápiz y un borrador. Y se le pide que dibuje una
casa, un árbol y una persona. Debemos tomar en cuenta, en qué posición dibuja el paciente. Al hacer
la calificación se puede doblar la hoja en cuatro y se van a dar cuenta, en qué posición está el dibujo
si está centrado, si está a la izquierda (es pasado) si está a la derecha (es futuro, está sobre pensando
es ansioso). Se califican cualitativamente con la percepción del profesional. La información más
importante es la de la entrevista.
• Sabemos si el paciente se identificó con la figura si la paciente mujer dibuja una mujer.
• Todo lo que esté aquí es netamente propio de lo que le está sucediendo inconscientemente al paciente.
• Cuando tenemos tenemos pelos en punta (agresividad), cuando tenemos orejas muy grandes (todo el
tiempo tuvo criticas), cuando hay una sonrisa muy grande cuando los niños dibujan una sonrisa con
dientes tipo pico (agresividad)
• Los test no son aplicables para toda la población, hay para niños y para adultos.
Test objetivos
• Son cuantitativos
1. Escala de ansiedad de Hamilton
2. Escala de depresión de Hamilton
3. Cuestionario de Salamanca que evalúa trastornos de la personalidad de los tres grupos de la personalidad
grupo A, grupo B y grupo C.
• Grupo A: paranoides, esquizoides, esquizotípico
• Grupo B: histriónico, antisocial, narcisista, inestabilidad emocional, límite, impulsivo.
• Grupo C: anacástico, dependiente, ansioso.
4. Mini mental test para conocer el deterioro cognitivo