CAMPO FORMATIVO: LENGUAJES
CONTENIDO PDA PROYECTO/LTG REACTIVO
Apropiación e Plantea propuestas creativas de atención
intervención artística y/o solución, al identificar y socializar
necesidades, intereses y problemas de la
en el espacio comunidad
comunitario Representa problemáticas detectadas en
su comunidad, por medio de historietas,
maquetas, improvisaciones teatrales, una
secuencia dancística o una canción
popular donde modifique su letra para
compartir su perspectiva con otras
personas.
Planea e interviene un espacio de la
escuela o la comunidad, utilizando objetos
y materiales a su alcance, así como su
cuerpo, sonidos y gestos
Análisis de cuentos y Lee y selecciona cuentos y poemas
poemas para su mexicanos a partir de sus intereses y
gustos, y comparte los motivos de su
disfrute y elección
comprensión Analiza cuentos y poemas, y expresa
oralmente sus interpretaciones de estos
Distingue las características tanto de
cuentos como de poemas
Organiza y participa en un recital literario
en el que lee en voz alta cuentos y
poemas para la comunidad escolar
Crea poemas y cuentos en colectivo a
partir de historias propias, familiares o
populares
Combinación de Relaciona movimientos corporales con
sonidos producidos con objetos del
elementos visuales, entorno, el cuerpo y/o la voz, en
sonoros y secuencias colectivas que narran una
corporales, en historia propia que les es significativa
Explora sonidos graves, agudos, rápidos,
composiciones lentos, fuertes, débiles, largos, cortos, con
artísticas colectivas, pausas y acentos, para relacionarlos con
para expresar la voz y características de un personaje,
que crea a partir de objetos cotidianos y
rasgos de sus de sus rasgos de identidad personal
identidades Recrea colectivamente una misma escena
personal y colectiva o paisaje de su entorno natural o social,
con movimientos corporales y sonidos, y
posteriormente con objetos en una
secuencia animada (stop motion) o una
historieta
Construye propuestas artísticas de
manera grupal, a partir del uso de formas,
colores, texturas, sonidos, movimientos y
gestos, que representen su identidad
colectiva
Expresión, mediante Comparte sensaciones, emociones,
el uso de los sentimientos e ideas, a partir del asombro
generado por la interacción con la
lenguajes artísticos, naturaleza y representa su experiencia en
de experiencias una producción artística.
estéticas que tienen Reconoce formas, colores, texturas,
sonidos y movimientos algunos
lugar en la naturaleza componentes de la naturaleza y los recrea
por medio de los lenguajes artísticos
Creación y Combina secuencias de movimientos,
representación de gestos, formas, sonidos, colores y objetos,
a partir de cuentos que lee o escucha
narrativas a partir de Desarrolla relatos escritos o crea
acontecimientos narrativas corporales a partir del
relevantes de la significado de su nombre y la historia
comunidad, familiar de cómo y por qué eligieron ese
nombre
empleando recursos
Narra y representa teatral o
literarios, visuales, dancísticamente historias o situaciones
corporales y sonoros cotidianas de su comunidad que sean
trágicas, cómicas, románticas, etcétera.
Combinación de la Aprecia movimientos, gestos y formas que
realidad y la ficción crean los objetos y los cuerpos en una
manifestación cultural o artística, para
en elementos reflexionar sobre aquello que simbolizan
simbólicos de las Aprecia colores, sonidos y silencios en una
manifestaciones manifestación cultural o artística de su
culturales y artísticas, interés, y los contrasta con el significado
que representan
que dan identidad y
Combina intencionalmente secuencias de
sentido de formas, colores, texturas, sonidos,
pertenencia silencios, movimientos, gestos y objetos,
para recrear un fragmento de una
manifestación cultural o artística con
elementos simbólicos propios.
Análisis y Lee y analiza guiones teatrales de su
representación de elección, para reflexionar en colectivo
sobre sus argumentos o tramas, las
guiones teatrales. características de los personajes, así como
los temas y conflictos que abordan
Realiza lecturas en voz alta de guiones
teatrales y los representa en colectivo,
mediante el empleo del cuerpo,
procurando respetar los elementos que le
permiten ser escenificados, tales como la
presencia de acción, el conflicto, los
diálogos, los personajes, las acotaciones y
la tipografía empleada para distinguirlos.
Crea personajes y escenografías para la
historia de una obra de teatro infantil y la
sonoriza para representarla ante la
comunidad
Lectura y análisis de Lee mitos y leyendas de México e
mitos y leyendas, identifica las características y funciones de
cada tipo de texto
para su disfrute y Investiga sobre el origen de los mitos y
valoración leyendas leídos.
Identifica elementos de realidad y fantasía
tanto en mitos como en leyendas
Indaga, con las personas adultas mayores
de su comunidad, para conocer los mitos
y leyendas que forman parte de la cultura
de su región
Escenifica un mito o leyenda de su interés
frente a público
Reflexiona sobre la riqueza cultural que
encierran los mitos y las leyendas.
CAMPO FORMATIVO: SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO
CONTENIDO PDA PROYECTO/LTG REACTIVO
Cambios Describe que, un cambio temporal, implica
permanentes en los la transformación de la forma e incluso de
las propiedades de los materiales, pero no
materiales y sus de su composición, mientras que, en un
implicaciones en la cambio permanente, las propiedades y
vida diaria composición de los materiales se
modifican, por lo que no vuelven a su
estado original, ya que se transforman en
otros diferentes
Describe a la cocción y descomposición de
los alimentos como cambios permanentes,
a partir de experimentar con alimentos y la
variación de la temperatura
Indaga y describe los beneficios de la
cocción de alimentos, en función de las
variables de temperatura y tiempo; así
como, los factores que aceleran o retardan
la descomposición de los alimentos y las
implicaciones para la salud
Reconoce y valora las técnicas utilizadas
por diferentes pueblos y culturas
relacionados con la cocción y conservación
de alimentos
Perímetro, área y Distingue unidades lineales de cuadráticas,
noción de volumen. al calcular, con el apoyo de retículas
cuadriculadas, el perímetro y área de
diferentes polígonos para reconocer que
existen: a) figuras diferentes con el mismo
perímetro y diferente área; b) figuras
diferentes con la misma área y diferente
perímetro; c) figuras diferentes con el
mismo perímetro y con la misma área
Construye y usa fórmulas para calcular el
perímetro de cualquier polígono, a partir de
sumar la longitud de todos sus lados o
multiplicar el número de lados por la
medida de uno de ellos
Construye y usa fórmulas para calcular el
área de rectángulos, romboides y
triángulos; utiliza unidades convencionales
(m2 y cm2) para expresar sus resultados.
Efecto del Comprende que el magnetismo es una
magnetismo y de la fuerza que actúa a distancia en los objetos,
a partir de experimentar con imanes y el
fuerza de gravedad movimiento de objetos de diversos
materiales
Describe las características de los imanes:
polos (norte y sur) y sus efectos de
atracción y repulsión; establece relaciones
entre el tipo de materiales y el efecto de los
imanes
Reconoce que la interacción de fuerzas
magnéticas es la base de tecnologías
modernas, incluidos motores eléctricos y
generadores; indaga los cambios que su
introducción ha significado en actividades
humanas como la comunicación (celulares
y Wifi) y el transporte
Organización e Construye tablas y gráficas de barras, e
interpreta información cuantitativa y
interpretación de cualitativa contenida en ellas; interpreta la
datos moda para responder preguntas vinculadas
a diferentes contextos
Transformaciones de Comprende que el calor es una forma de
la energía térmica y energía, que fluye entre objetos con
diferente temperatura al ponerlos en
eléctrica, así como su contacto, siempre del objeto de mayor al
aplicación de menor temperatura
tecnológica Describe, experimenta y representa
diferentes tipos de transferencia de energía
térmica: conducción y convección;
identifica su aplicación en las actividades
humanas
Analiza los beneficios y riesgos generados
en el medio ambiente y en la salud por la
generación y consumo de energía térmica
Nociones de Identifica situaciones de distintos contextos
probabilidad en las que interviene o no el azar; registra
resultados de experiencias aleatorias en
tablas de frecuencias y expresa la
frecuencia absoluta y la relativa
Sistema Solar y Indaga, describe y representa con modelos
Universo: las características de forma, ubicación,
color, tamaño, distancia al Sol,
características de sus temperatura, masa, número de satélites
componentes, y naturales y anillos, entre otras, de los
aportaciones componentes del Sistema Solar: Sol,
culturales, científicas planetas, satélites y asteroides
Identifica y explica las características del
y tecnológicas que
movimiento de rotación y de traslación de
han favorecido su los planetas y otros componentes del
conocimiento Sistema Solar: velocidad, dirección y
trayectoria
Describe y valor diversas aportaciones
culturales, científicas y tecnológicas, entre
ellas, la invención del telescopio, para el
conocimiento del Sistema Solar.
CAMPO FORMATIVO: ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES
CONTENIDO PDA PROYECTO/LTG REACTIVO
Cumplimiento de los Analiza críticamente un caso de racismo,
derechos humanos: discriminación o violencias en México,
identificando las causas y las consecuencias
estudio de casos de culturales, económicas, políticas y sociales
actos de que se derivan del análisis, y propone
discriminación, acciones solidarias que favorezcan el respeto
racismo o violencia y el cumplimiento de los derechos humanos
que suceden
actualmente en
México y el mundo
Valores y prácticas de Dialoga acerca de las características de la
los pueblos convivencia, sustentada en la práctica del
respeto, la reciprocidad y el beneficio mutuo,
originarios y en la relación armónica con la naturaleza, y
afromexicanos: el con otros seres humanos
respeto, la Identifica experiencias de convivencia en
reciprocidad y el algunos pueblos originarios, afromexicanos o
grupos urbanos, a fin de valorar los beneficios
beneficio mutuo
de esta forma de interacción, para practicar el
como valores buen vivir
fundamentales de la
relación con la
naturaleza y con
otras personas
Pueblos y culturas de Explora la vida cotidiana de pueblos
América y el mundo: originarios, comunidades y grupos sociales de
diferentes lugares del Continente Americano,
el respeto a las del pasado y el presente
costumbres, Identifica cambios y permanencias de
tradiciones y formas diversas identidades culturales y
de vivir de diferentes cosmovisiones, que expresan formas de
relacionarse con los demás, con la naturaleza,
culturas
con el cosmos y consigo mismo
Localiza el Continente Americano y describe
las características (clima, relieve, aguas
continentales y oceánicas, poblaciones,
diversidad sociocultural y lingüística).
Reconoce los criterios a partir de los cuales el
Continente Americano se subdivide en
regiones geográficas de América del Norte,
América Central, las Antillas y Sudamérica o
América del Sur, así como sus rasgos
culturales y algunos procesos históricos
vividos en lo que se ha denominado América
anglosajona y América Latina, identificando
algunas causas de las desigualdades sociales,
económicas y educativas entre ambas
regiones
Movimientos sociales Indaga en fuentes bibliográficas,
en el México de los hemerográficas, digitales y fotográficas, las
causas del movimiento de independencia, la
siglos XIX y XX: la injusticia social, las confrontaciones
Independencia y la ideológicas entre grupos de criollos y
Revolución Mexicana peninsulares
Dialoga acerca de los ideales que impulsaron
el movimiento independentista, tales como la
libertad, la justicia, la abolición de la
esclavitud, la igualdad de derechos y la
defensa de la soberanía
Analiza la participación de las y los
protagonistas del movimiento de
independencia, por ejemplo: Miguel Hidalgo y
Costilla, Josefa Ortiz de Domínguez, José
María Morelos y Pavón, Ignacio Allende,
Leona Vicario, Vicente Guerrero y Agustín de
Iturbide
Analiza la participación de grupos no
visibilizados: personas esclavizadas, pueblos
originarios, afrodescendientes, migrantes,
mujeres, niñas, niños, jóvenes y personas
adultas mayores, entre otros
Identifica acontecimientos, personas y
lugares representativos desde el inicio hasta
la consumación de la independencia de
México, reconociendo los cambios en el
territorio de lo que aún se denominaba la
Nueva España
Dialoga acerca de cómo la construcción de
una identidad nacional, denominada
mexicana, impacto en la constitución de las
identidades culturales de los pueblos
originarios y afrodescendientes que
habitaban nuestro territorio
Representa en mapas, los lugares estratégicos
y emblemáticos de las luchas por la
independencia, así como, las rutas seguidas
por los personajes que encabezaron este
movimiento
México Indaga en fuentes bibliográficas,
independiente: la hemerográficas, iconográficas, objetos y
construcciones acerca de la vida cotidiana en
vida cotidiana, las el México independiente, qué estragos dejó la
intervenciones guerra en las familias, comunidades y
extranjeras durante pueblos, cómo vivían las personas, cómo eran
el siglo XIX, causas y los pueblos y ciudades donde vivían, cuáles
eran los principales trabajos y oficios, cómo
consecuencias de era la educación de niñas y niños, cómo se
conflictos divertían las personas, entre otros aspectos
territoriales, la Indaga acerca de los inicios del México
defensa de la independiente, cuáles eran las condiciones
soberanía nacional y sociales, económicas, políticas y culturales,
por qué se designó a Iturbide como
la conformación del emperador, identificar el contexto
estado laico internacional, qué países querían dominar a
México y el impacto en el territorio nacional
de las invasiones extranjeras
Analiza causas y consecuencias de las
invasiones al territorio mexicano por los
Estados Unidos de América: la Guerra de
Texas y la apropiación del territorio, así como
las implicaciones del tratado de Guadalupe-
Hidalgo en la modificación de los límites
territoriales de nuestro país
Dialoga acerca del papel de las instituciones,
como el de la Marina en la intervención de la
defensa del puerto de Veracruz, y de los
grupos sociales que lucharon por la defensa
de la soberanía nacional ante las invasiones
extranjeras
Indaga sobre las causas y las implicaciones
sociales de la intervención francesa, así como
de la constitución del segundo imperio
mexicano, con Maximiliano de Habsburgo
Indaga sobre las causas y las implicaciones
sociales en la restauración de la República
Reconoce el papel de Benito Juárez en la
construcción y el establecimiento de las Leyes
de Reforma (1859), mismas que sentaron las
bases para la constitución de un estado laico
en México
Conoce y dialoga acerca de las implicaciones
de una educación laica, crítica y sin dogmas
Migración y derechos Reconoce los procesos de migración que se
humanos: migración realizan en el territorio nacional (interna) y de
México hacia otros países (externa)
interna y externa, Analiza noticias, documentales y testimonios
causas y de personas migrantes, que le permitan
consecuencias identificar algunos de los motivos (sociales,
sociales, económicas, económicos, políticos, culturales y/o
ambientales), que originaron su
culturales, políticas y
desplazamiento, así como las características
ambientales del lugar del destino al que pretende llegar
Ubica en mapas, las rutas que siguen los
migrantes, desde su lugar de origen, hasta su
destino
Reflexiona acerca de los impactos de las
migraciones en la identidad y pertenencia de
las personas, así como, los prejuicios que
generan aspectos como la discriminación
Dialoga acerca de las dificultades que
enfrentan las personas migrantes, para
ejercer sus derechos humanos
Identifica algunos tratados internacionales
que protegen los derechos de todas las
personas, sin distinción de su condición
migratoria
Describe las acciones que se podrían
implementar para la protección de los
derechos de las personas migrantes
CAMPO FORMATIVO: DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO
CONTENIDO PDA PROYECTO/LTG REACTIVO
Pensamiento lúdico, Planifica e implementa estrategias ante
estratégico y creativo situaciones de juego y cotidianas, para
contar con opciones que incrementen la
efectividad de su actuación
Interacción motriz Promueve ambientes de participación en
situaciones de juego, iniciación deportiva y
cotidianas, para valorar posibles
interacciones en favor de una sana
convivencia
Acciones individuales Construye alternativas saludables y
que repercuten en la sostenibles asociadas con hábitos de
higiene personal y limpieza de los espacios,
conservación y para promover la toma de conciencia sobre
mejora de la salud su impacto en el bienestar personal y social
Analiza los hábitos alimentarios presentes
en la familia y comunidad, para valorar su
impacto en favor de un consumo
responsable
Practica diversas estrategias que permiten
reaccionar a cambios o afrontar situaciones
de riesgo relacionadas con accidentes,
adicciones y formas de violencia, para
favorecer el bienestar personal y colectivo
Sentido de Argumenta acerca de la pertinencia de
comunidad y ideas, conocimientos y prácticas culturales
de la comunidad, para valorar sus beneficios
satisfacción de y áreas de oportunidad en favor del
necesidades bienestar individual y colectivo
humanas Experimenta formas de organización y
representación gráfica, así como medios,
recursos y procesos empleados en la
satisfacción de necesidades, con el fin de
proponer mejoras orientadas a fomentar el
desarrollo sostenible
Toma de decisiones y Describe los problemas que se presentan en
creatividad, ante su vida, para reflexionar sobre posibles
soluciones
problemas de la vida Reflexiona sobre las posibles alternativas de
solución ante problemas para analizar la
toma de decisiones
Valora si en la toma de decisiones
interviene causa- efecto para establecer
causalidades del problema o se sustenta en
el juicio crítico
Los afectos y su Distingue los factores que influyen en el
influencia en el estado de ánimo y la vida cotidiana, para
mejorar la convivencia y el autocuidado
bienestar. Explora las reacciones emocionales ante
diversas situaciones y contextos para
mejorar la convivencia