INGENIERÍA ECONÓMICA
INGENIERÍA ECONÓMICA
(CIV-272)
Docente: MSc.Ing.Eco. René Salgueiro Bustillos
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL – INGENIERÍA ECONÓMICA - MSC.ING.ECO. RENÉ SALGUEIRO B.
INGENIERÍA ECONÓMICA
JUSTIFICACIÓN
• La materia de INGENIERÍA ECONÓMICA, se constituye
en un puente entre la asignatura de Estadística y
Probabilidades con la de Formulación y Evaluación de
Proyectos.
• Uno de los fundamentos centrales de la asignatura de
INGENIERÍA ECONÓMICA es el comprender los
conceptos de valor del dinero en el tiempo, flujos de
efectivo (o flujos de caja) y equivalencias a diferentes
tasas de interés. Estos conceptos son de especial
importancia para entender el funcionamiento de un
sistema económico.
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL – INGENIERÍA ECONÓMICA - MSC.ING.ECO. RENÉ SALGUEIRO B.
INGENIERÍA ECONÓMICA
JUSTIFICACIÓN
• Una vez obtenido un flujo de caja, es posible efectuar la
evaluación de una o varias alternativas, mediante el
uso de indicadores o criterios de evaluación. Este
procedimiento será más ampliamente detallado en la
materia de Formulación y Evaluación de Proyectos.
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL – INGENIERÍA ECONÓMICA - MSC.ING.ECO. RENÉ SALGUEIRO B.
INGENIERÍA ECONÓMICA
OBJETIVOS
• Presentar al alumno una metodología sistemática para
la construcción de un flujo de caja y su posterior
procesamiento mediante el empleo de los conceptos
del valor del dinero en el tiempo. De esta forma, se
introducen los conceptos del interés y la actualización
de los datos.
• Permitir al alumno tener las herramientas básicas de la
matemática financiera, de manera que pueda tomar
decisiones económicas dentro del contexto del sistema
económico en que desarrollará sus actividades.
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL – INGENIERÍA ECONÓMICA - MSC.ING.ECO. RENÉ SALGUEIRO B.
INGENIERÍA ECONÓMICA
CONTENIDO
CAPÍTULO I: TEORÍA ECONÓMICA DEL MERCADO
Teoría económica del mercado
La demanda
La oferta
La demanda y oferta juntas
La elasticidad
Ejemplos
CAPÍTULO II: REPASO DE CONCEPTOS ESTADÍSTICOS
Introducción
Regresión y correlación simples
Análisis de series cronológicas
Números índice
Ejemplos
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL – INGENIERÍA ECONÓMICA - MSC.ING.ECO. RENÉ SALGUEIRO B.
INGENIERÍA ECONÓMICA
CAPÍTULO III: EL INTERÉS SIMPLE
Concepto de interés
Interés simple
Tasa media de interés
Valor actual a interés simple
Descuento racional o matemático
Descuento comercial o bancario
Ejemplos
CAPÍTULO IV: EL INTERÉS COMPUESTO
Introducción
Comparación del interés simple y compuesto
Fórmula a interés compuesto
Tasa nominal y efectiva de interés
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL – INGENIERÍA ECONÓMICA - MSC.ING.ECO. RENÉ SALGUEIRO B.
INGENIERÍA ECONÓMICA
Tasa nominal y efectiva de interés equivalentes
Capitalización continua
Valor actual a interés compuesto
Tasa de descuento
Equivalente entre la tasa de interés y la tasa de
descuento
Ejemplos
CAPÍTULO V: ANUALIDADES
Introducción
Clasificación de las anualidades
Cálculo del monto para las rentas vencidas
Cálculo del monto para las rentas anticipadas
Monto de las rentas diferidas
Cálculo del valor actual para rentas vencidas
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL – INGENIERÍA ECONÓMICA - MSC.ING.ECO. RENÉ SALGUEIRO B.
INGENIERÍA ECONÓMICA
Cálculo del valor actual para rentas anticipadas
Liquidación de deudas
Rentas variables
Ejemplos
CAPÍTULO VI: DECISIONES FINANCIERAS
Introducción
Comparación de alternativas por el método del valor
actual o presente
Costos anuales uniformes equivalentes
Tasa de interés de retorno (TIR)
Valor actual neto (VAN)
Relación beneficio/costo (B/C)
Ejemplos
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL – INGENIERÍA ECONÓMICA - MSC.ING.ECO. RENÉ SALGUEIRO B.
INGENIERÍA ECONÓMICA
CRONOGRAMA
CLASE VIRTUAL
No. PERÍODO CAPÍTULO-TEMA SINCRÓNICA O AVANCE
ASINCRÓNICA
Cap.1. Teoría Económica del
1 Del 02/08/2021 al 28/08/2021 Sincrónica 20%
Mercado
Cap. 2. Repaso de Conceptos
2 Del 30/08/2021 al 25/09/2021 Sincrónica 40%
Estadísticos
3 27/9/2021 Primer Parcial Asincrónica
4 Del 28/9/2021 al 16/10/2021 Cap. 3. El Interés Simple Sincrónica 55%
5 Del 18/10/2021 al 6/11/2021 Cap. 4. El Interés Compuesto Sincrónica 70%
6 Del 8/11/2021 al 27/11/2021 Cap. 5. Anualidades Sincrónica 85%
7 29/11/2021 Segundo Parcial Asincrónica
8 Del 30/11/2021 al 11/12/2021 Cap. 6. Decisiones Financieras Sincrónica 100%
9 9/12/2021 Examen Recuperatorio Asincrónica
10 13/12/2021 Examen Final Asincrónica
11 16/12/2021 Examen 2do. Turno Asincrónica
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL – INGENIERÍA ECONÓMICA - MSC.ING.ECO. RENÉ SALGUEIRO B.
INGENIERÍA ECONÓMICA
EVALUACIÓN
Tipos de evaluación Nota
Primer parcial 30%
Segundo parcial 30%
Trabajos Investigación 15%
SUB-TOTAL 75%
Examen Final 25%
TOTAL 100%
Examen Recuperatorio R/ex. parcial
Segundo turno 51% (aprobado)
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL – INGENIERÍA ECONÓMICA - MSC.ING.ECO. RENÉ SALGUEIRO B.
INGENIERÍA ECONÓMICA
BIBLIOGRAFÍA
1. BLANK, L. y TARQUIN, A. (2012). Ingeniería Económica.
Séptima Edición. Ed. McGraw Hill.
2. SAPAG, N. (2011). Proyectos de Inversión – Formulación y
Evaluación. Segunda Edición. Ed. Pearson.
3. TAYLOR, G. (1970). Ingeniería Económica. Primera
Edición. Ed. Limusa.
4. MANKIW, G. (1998). Principios de Economía. Primera
Edición. Ed. McGraw Hill.
5. LEVIN, R. y RUBIN, D. (1996). Estadística para
Administradores. Sexta Edición. Ed. Prentice-Hall.
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL – INGENIERÍA ECONÓMICA - MSC.ING.ECO. RENÉ SALGUEIRO B.