MARCO DE GESTIÓN DE RIESGOS
1) De las siguientes alternativas ¿Qué busca medir el Backtesting en un modelo de trading?
A. Calidad de los datos históricos.
B. Eficacia de la información.
C. Eficiencia de los datos.
D. Eficiencia del modelo.
2) La normativa de la CMF (ex SVS) define dos indicadores de solvencia para los intermediarios
de valores:
A. Una razón de cobertura patrimonial y un patrimonio mínimo.
B. Una razón de liquidez y una razón de endeudamiento.
C. Una razón de cobertura patrimonial y una razón de endeudamiento.
D. Un patrimonio mínimo y una razón de endeudamiento.
3) De los siguientes riesgos, ¿Cuál constituye riesgo de liquidez en un intermediario de valores?
A. Riesgo operacional.
B. Riesgo reputacional.
C. Riesgo de crédito.
D. Riesgo de financiamiento.
4) Riesgo de crédito se define como:
A. El riesgo asociado a las variaciones de valor de la garantía de las operaciones que involucran
crédito.
B. La posibilidad de perder dinero, debido a un cambio negativo en la percepción del acreedor de
la operación.
C. El riesgo asociado a pérdidas debido al incumplimiento de la contraparte.
D. La posibilidad que el deudor sea incapaz de levantar fondos para su crecimiento financiero.
5) En conformidad a la Ley de Responsabilidad Penal, el certificado que acredita un sistema de
prevención para una empresa puede ser entregado por:
A. Cualquier persona natural, sin inscripción alguna.
B. Empresas de auditoria externa, sociedades clasificadoras de riesgo u otras entidades registradas
ante la CMF que puedan cumplir esta labor.
C. El mismo auditor interno.
D. El representante legal de la empresa.
6) El riesgo de liquidez representa:
A. El riesgo asociado a las variaciones en el valor de los activos de la empresa.
B. El riesgo que surge cuando un emisor de valores no puede cumplir sus obligaciones al
vencimiento establecido.
C. El riesgo debido a las variaciones de los tipos de interés y de los plazos.
D. Las fluctuaciones en las variables macroeconómicas que determinan el incumplimiento de los
pagos.
7) La clasificación de Standard & Poor's con respecto a una emisión de deuda mide:
A. La liquidez de la emisión.
B. La capacidad de pago de la emisión.
C. La solvencia del emisor.
D. El nivel de endeudamiento del emisor.
8) El valor en riesgo (VaR) mide el riesgo en:
A. Puntos base.
B. Desviaciones estándar.
C. Monto en dinero.
D. Puntos porcentuales.
9) De acuerdo al Título XIV de la Ley de Valores, ¿cuál es la clasificación máxima de corto plazo?
A. AAA.
B. N-5.
C. N-1.
D. A.
10) De acuerdo a lo dispuesto por la Norma de Carácter General N°18 de la Comisión para el
Mercado Financiero, las obligaciones de los intermediarios respecto a la razón de
endeudamiento:
A. Implica que el pasivo exigible no supere en más de 20 veces el patrimonio líquido.
B. Implica que el pasivo exigible sea igual al patrimonio depurado
C. Implica que el pasivo exigible no supere en más de 20 veces al patrimonio total.
D. Implica que el pasivo exigible no supere en más de 20 veces al activo total.
11) Una corredora que mantiene, al cierre de un ejercicio, un monto de pasivo exigible de $20.000
millones, no puede tener un patrimonio líquido inferior a:
A. $5.000 millones.
B. $1.000 millones.
C. $500 millones.
D. $100 millones.
12) Una corredora de bolsa sin transacciones con partes relacionadas y con un activo disponible y
realizable inmediato (7 días) de $1.000 millones, deberá mantener un monto de pasivo exigible
inmediato (7 días) máximo de:
A. $2.500 millones.
B. $1.500 millones.
C. $1.000 millones.
D. $500 millones.
13) Si Ud. tiene una cartera con un VaR de $ 35 millones a 1 día al 95% de confianza, entonces:
A. La pérdida máxima en un día será de $ 35 millones.
B. Se pueden perder, a lo menos, $ 35 millones en un día, con un 95% de probabilidad.
C. Se pueden perder menos de $ 35 millones en un día, con un 5% de probabilidad.
D. Se pueden perder más de $ 35 millones en un día, con un 5% de probabilidad.
14) Un inversionista no espera volatilidad en el precio de una acción debido a que ya pasó la fecha
de entrega de resultados. Dado este escenario le proponen diferentes estrategias con el
mercado de opciones. Usted como asesor financiero debe recomendar qué estrategia es la más
correcta tomando en cuenta la expectativa del inversionista. Suponga que el precio del activo
subyacente está en niveles de $30:
A. Comprar una CALL (opción de compra) a $30.
B. Comprar una PUT (opción de venta) a $30.
C. Comprar una CALL y vender una PUT al mismo tiempo a $30.
D. Vender una CALL y vender una PUT al mismo tiempo a $30.
15) La decisión de un importante fabricante de teléfonos celulares (tradicionales o no inteligentes)
de desechar la producción y desarrollo de teléfonos inteligentes, puede ser catalogado como:
A. Riesgo operacional.
B. Riesgo de crédito.
C. Riesgo de mercado.
D. Riesgo estratégico.
16) Una institución financiera experimenta una pérdida de USD 2.000 millones producto de una
mala aplicación del procedimiento para cubrir el riesgo de crédito. Identifique el tipo de
riesgo involucrado:
A. Riesgo operacional.
B. Riesgo de crédito.
C. Riesgo de mercado.
D. Riesgo estratégico.
17) El riesgo de crédito de un intermediario de valores se genera, principalmente, por:
A. Intermediar acciones de mayor riesgo.
B. Incumplimiento de los deudores por intermediación.
C. Alza intempestiva de la tasa de interés.
D. Menores exigencias en la definición del perfil del cliente.
18) La tasa libre de riesgo es 4%, el Beta del activo es 2, el retorno esperado del mercado es de
12%. ¿Cuál es el retorno esperado del activo?
A. 24%.
B. 16%.
C. 18%.
D. 20%.
19) De acuerdo a lo dispuesto por la Circular N° 2.054 de la Comisión para el Mercado Financiero,
¿cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA respecto de la función de Gestión de Riesgos?
A. Siempre deberá ser realizada por el gerente general.
B. Los intermediarios de valores podrán contratar los servicios de un tercero para el desarrollo de
las funciones de gestión de riesgos.
C. La Alta Administración del intermediario siempre será responsable por el adecuado
funcionamiento de la gestión de riesgos.
D. En el caso que el intermediario pertenezca a un grupo financiero o holding, esta función podrá
ser ejercida por una unidad corporativa.
20) La interrupción del servicio a los clientes, producto de una falla en los sistemas tecnológicos
del intermediario, representa:
A. Riesgo de liquidez.
B. Riesgo de mercado.
C. Riesgo de crédito.
D. Riesgo operacional.
RESPUESTAS CORRECTAS
1.- D
2.- C
3.- D
4.- C
5.- B
6.- B
7.- B
8.- C
9.- C
10.- A
11.- B
12.- C
13.- D
14.- D
15.- D
16.- A
17.- B
18.- D
19.- A
20.- D