Sig - Manual - Delgado Espinoza Angela 601746
Sig - Manual - Delgado Espinoza Angela 601746
Campus Celaya-Salvatierra
MANUAL
27 NOVIEMBRE 2021
DELGADO ESPINOZA ANGELA
NUA:601746
ÍNDICE
ArcCatalog ………………………………………………………………………3
ArcMap……………………………………………………………………….…..8
Geoprocesamiento……………………………………………………………...26
Digitalización y Edición…………………………………………………………33
Movilidad ………………………………………………………………………..46
Hidrología……………………………………………………………………….56
ArcScene………………………………………………………………………...60
Análisis 3D……………………………………………………………………….61
2
DELGADO ESPINOZA ANGELA
NUA:601746
ArcCatalog
3
DELGADO ESPINOZA ANGELA
NUA:601746
En una aplicación que nos permite enlazar las capas con los trabajos
También cuenta con una barra de herramientas con las siguientes herramientas:
Conectar carpetas
4
DELGADO ESPINOZA ANGELA
NUA:601746
El signo de (+) que aparece a un lado de las carpetas sirve para desplegar su
contenido, si aparecen archivos en color gris es porque son bases de datos.
Zoom in, zoom out, pan, full extent, back, next, identify
Las herramientas anteriores son, acercar, alejar, mover, centrar, regresar, adelantar,
identificar.
ArcMap
Toolbars
5
DELGADO ESPINOZA ANGELA
NUA:601746
En extensiones es importante tener todas las opciones encendidas para evitar que
algún subprograma falle.
Contents
Preview
Aquí se muestra el contenido de una capa, sean imágenes, puntos, líneas, polígonos
o tablas.
Description
6
DELGADO ESPINOZA ANGELA
NUA:601746
MOVILIDAD
Se trata de una rejilla que sirve para analizar redes y se recomienda tener una capa
de vías cargada dentro un Data Base ya que así es más fácil.
• Dentro del Data Base selecciona una carpeta y da clic derecho, luego
selecciona New Network Data Set.
• Nos arroja el nombre del archivo y la versión (10.1), solo da clic en siguiente.
• Marcar el recuadro de vías, que es donde lo haremos y dar a siguiente.
• Pregunta que, si queremos modelar, le decimos que no y damos a siguiente.
• En Conectivity dice que en vías se va a generar un punto en cada cruce, ok y
siguiente.
• Dice que, si se tienen elevaciones, no y siguiente.
• Dice que nos va a hacer una columna de longitud, el gasto en metros tipo
Double.
• Clic en add y seleccionar lo siguiente para el tiempo:
❖ Time, cost, second, double.
• Sale un triángulo, le damos doble clic y en lo que abre le ponemos type: field,
value:
• impedancia en (seg) y siguiente.
• A esa hoja no le movemos nada. Siguiente.
• En Directions, cambiamos a meters, length y time.
• Luego Primary, nom_nueva (la columna donde vienen los nombres de las
calles, es muy importante ponerla) y damos a terminar.
• Crea transporte ND y transporte ND junctions.
• Cerrar ArcCatalog y abrir el archivo de ArcMap.
7
DELGADO ESPINOZA ANGELA
NUA:601746
ArcMap
8
DELGADO ESPINOZA ANGELA
NUA:601746
Al ingresar puedes elegir si abrir algún trabajo realizado o crear uno nuevo en cancel.
Customize: sirve para obtener la barra con las herramientas que requiera.
En extensiones es importante tener todas las opciones encendidas para evitar que
algún subprograma falle.
Cargar capas: Para conectar nuestras capas primero debemos tenerlas conectadas
en el ArcCatalog. Seleccionamos Add Data y nos desplegará una ventana donde
9
DELGADO ESPINOZA ANGELA
NUA:601746
buscarás las capas a usar, si quieres cargar varias capas de una vez, debes de
mantener la tecla Ctrl.
Zoom in, zoom out, pan, full extent, fixed zoom in, fixed zoon out
Las herramientas anteriores son; acercar, alejar, mover, centrar, acercar y alejar al
centro.
Para expandir la información de una capa usa (+) y para contraerla usa (-)
Para cambiar el orden de las capas debes de arrastrarla hasta el lugar donde la
quieras.
10
DELGADO ESPINOZA ANGELA
NUA:601746
Guardar: Para guardar nos vamos a File y save as, entonces seleccionamos la
ubicación y el nombre con el que se guardará.
Abrir trabajos: En la ventana que sale al abrir ArcMap seleccionarlo y clic en open o
desde files en open.
11
DELGADO ESPINOZA ANGELA
NUA:601746
CARGAR CAPAS
En file, Map Document Propierties palomeamos pathnames para que nuestras capas
no se pierdan.
HACER MINIATURAS
Conectar Teusagis y aparece un cilindro, esto significa que las capas están en una
base de datos y este a su vez tiene otras carpetas sueltas.
12
DELGADO ESPINOZA ANGELA
NUA:601746
RECUPERAR CAPAS
Para recuperar capas, una vez colapsadas, vamos a file, map documen propierties
y palomeamos en pathnames, aplicar y aceptar.
13
DELGADO ESPINOZA ANGELA
NUA:601746
ESCALA
SISTEMA COORDENADO
14
DELGADO ESPINOZA ANGELA
NUA:601746
FIJAR ESCALA
Después de fijar la escala, la barra de Map scale se pone gris, ya no se pueden alterar
los valores y se apaga el zoom.
15
DELGADO ESPINOZA ANGELA
NUA:601746
LAYERS
Dando clic derecho sobre la capa encontramos la sección de Turn All Layers On y
Turn All Layers Off, uno es para encender todas las capas y el otro es para
apagarlas.
Dando clic derecho sobre la capa encontramos la sección de Collapse All Layers y
Expand All Layers, uno es para colapsar todas las capas y el otro para expandirlas.
TABLA DE ATRIBUTOS
Cada capa tiene una tabla de atributos en donde se encuentran las características de
los elementos que la conforman. La encuentras dando clic derecho sobre la capa que
quieres ver y en la sección de tabla de atributos.
16
DELGADO ESPINOZA ANGELA
NUA:601746
Seleccionar elementos de la tabla de atributos: Se pueden seleccionar elementos
en el cuadro gris que se encuentra a la izquierda de ellos y usando Ctrl para
seleccionar varios.
Seleccionar elementos de un solo layer fuera de la tabla: Dar clic derecho sobre
capa y da clic en selection y selecciona Make this the only selectionable layer.
Nota: para poder editar el nuevo Field hay que prender las herramientas del editor en
customize, toolbars y editor.
17
DELGADO ESPINOZA ANGELA
NUA:601746
18
DELGADO ESPINOZA ANGELA
NUA:601746
UBICAR UN PUNTO
Dentro de esta herramienta en Add Point o Add Label Point marcara el punto como
un recuadro o etiqueta.
19
DELGADO ESPINOZA ANGELA
NUA:601746
que valor queremos y nos va a graduar por colores, en rangos. Los valores de los
PIES
20
DELGADO ESPINOZA ANGELA
NUA:601746
En las propiedades de capa, en la pestaña de symbology en charts, pie. Van a salir
Si seleccionamos Bar Column en lugar de pies, la información que elijamos nos saldrá
en barras o columnas que también podemos poner en 3d y modificar su grosor en las
propiedades.
DENSIDAD DE POBLACIÓN
21
DELGADO ESPINOZA ANGELA
NUA:601746
Para representar la densidad de población en el mapa, en las propiedades del layer,
Quantities, Dot Density. Seleccionamos la población y cada punto del mapa va a
representar a cierta cantidad de personas. En la parte de Dot Value está la cantidad
de personas representada por punto.
PRESENTACIÓN
CONFIGURAR HOJA DE IMPRESIÓN: En file, page and print set up, puedes
configurar la hoja de impresión, seleccionar el tamaño, la disposición, la impresora.
Se deben palomear los cuadritos para que la escala se imprima adecuadamente.
pie de plano:
22
DELGADO ESPINOZA ANGELA
NUA:601746
El norte en north arrow, cuyo ángulo debe de ser calibrado de acuerdo con el norte
geográfico. La escala grafica en scale bar, que debe ser cambiada a km. La escala
en scale text. Los logos e imágenes en picture. El sistema coordenado, la fecha, el
autor y el título del archivo se colocan en Dynamic text.
En insertar, Data Frame (es una hoja en blanco dentro del mismo ejercicio). Para
pasar de una hoja a la otra, es con clic derecho y activar.
23
DELGADO ESPINOZA ANGELA
NUA:601746
LEYENDAS
ETIQUETAS PUNTUALES
Para cambiar las etiquetas de lugar en placement properties. Change Location (donde
se encuentra el 1 va la etiqueta).
Las etiquetas de los ríos y elementos de agua van en letras itálica azul y curveadas.
En placement properties, curved
En position se pueden colocar las etiquetas arriba de las líneas, abajo o sobre la
24
DELGADO ESPINOZA ANGELA
NUA:601746
ETIQUETAS EN POLÍGONOS
Palomear en Only Place Label Inside Polygon para que solo aparezcan las etiquetas
dentro del polígono cuando caben. En expresión se pueden agregar más elementos
para que aparezcan en la etiqueta, seleccionando el elemento solo con un clic y en
Append.
PRACTICA 1
TABLA DE SIMBOLOGÍA
GRILLAS
COLOCAR LAS GRILLAS: En las propiedades del layer, grids. New grids: para
agregar nuevas grillas a la lista. Remove grids: para removerlas de la lista. Properties:
para cambiar las propiedades de la gilla que selecciones. Palomear la grilla que se
quiera usar.
25
DELGADO ESPINOZA ANGELA
NUA:601746
Para hacer una gráfica con los elementos seleccionados de la tabla de atributos, en
la tabla de atributos de la capa, en el menú, Create a Graphic, seleccionamos que
elementos queremos que vayan en la gráfica, cambiamos los títulos que queramos y
en qué parte, ponerle en show Only Select para que se haga en base a lo
seleccionado, palomeamos en 3d, en Add To Legend es para que aparezca o no una
leyenda de la gráfica. En color, seleccionamos el color de la gráfica y en bar Style, si
queremos que la gráfica sea de barras, de cilindros, conos, etc. Cuando terminemos
la gráfica, Finish, cerrar la tabla de atributos e ir a la hoja de impresión, en este punto
aún se puede modificar, pero si ya está lista darle clic derecho, copiar y pegar en la
hoja de impresión.
26
DELGADO ESPINOZA ANGELA
NUA:601746
GEOPROCESAMIENTO
Buffer simple
27
DELGADO ESPINOZA ANGELA
NUA:601746
Recortar capa
Geoprocesamiento disolve
Fusiona varias figuras de una misma capa que comparten un atributo en común.
Merge
Fusiona dos capas de la misma clase en una sola. Las capas deben de tener una
columna en común para ser pegadas.
Unión
28
DELGADO ESPINOZA ANGELA
NUA:601746
Fusiona dos capas. La diferencia entre Merge y Unión: Merge: se fusionan los
elementos de su tabla de atributos en una misma. Unión: se respeten las tablas de
cada elemento con sus columnas, no se fusionan.
Sistema coordenado
Debemos revisar que las capas tengan sistema coordenado y que este sea el mismo.
Para ponerles sistema coordenado. Extensiones prendidas, ArcToolbox, Data
management tools, Projections and transformation, define proyection. Poner la capa
que queremos definir las coordenadas, buscar el sistema coordenado donde se
encuentra. En la carpeta de layers, podemos encontrar el sistema coordenado donde
están las otras capas. Cuando no aparece en el mapa con el mismo sistema
coordenado de las demás capas quiere decir que lo dibujaron en un sistema
coordenado diferente. En este caso usamos el sistema coordenado Universal. Que
se encuentra en: Geographic, Word, WGS 1984.
29
DELGADO ESPINOZA ANGELA
NUA:601746
transformación de un sistema coordenado a otro se hace por medio de ecuaciones
planteadas por la Nasa CF, Rusia MB.
Convertir un trabajo de AutoCAD a capas. Cargar las capas, en la capa en CAD que
se quiere convertir ejemplo la capa Point. Entrar a su tabla de atributos, seleccionar
todos los elementos que se quieren pasar a capa. Clic derecho en Point, Data, Export
Data, selección, seleccionar donde guardarlo, ponerle * sabe as type: shapefile, save,
ok, yes.
30
DELGADO ESPINOZA ANGELA
NUA:601746
Primero checar la tabla en Excel para ver la información que contiene y que vamos a
usar. Cargar la tabla de Excel, al cargarla se va a cambiar nuestra zona de trabajo de
la tabla de contenidos a List By Source y ahí aparecerá la tabla cargada. Esta tabla
muestra la dirección y la hoja donde se encuentran los datos de Excel. Clic derecho
en la tabla, Display xy, ver que tenga el sistema coordenado y si no ponérselo, x,y,z
= altitud, ok, aceptar. Ahora saldrán los puntos ya pero aún no es una capa. Se
31
DELGADO ESPINOZA ANGELA
NUA:601746
genera otra tabla. Entrar a la tabla de atributos de la que se generó, seleccionar todo,
cerrar la tabla de atributos, clic derecho, Export data, guardarlo, ok.
Georreferenciación
• Arriba de la taba se ve el error y este debe de ser menor a 0.5, si el error es mayor
revisar cual punto está mal ubicado, borrarlo y volverlo a poner. Cuando este bien,
guardar la tabla.
Transformación
32
DELGADO ESPINOZA ANGELA
NUA:601746
Arriba de la tabla se ve el error y este debe de ser menor a 0.5, si el error es mayor
revisar cual punto está mal ubicado, borrarlo y volverlo a poner.
DIGITALIZACIÓN Y EDICIÓN
33
DELGADO ESPINOZA ANGELA
NUA:601746
Seguir todos los pasos anteriores. Crear la capa de ríos como Polyline. Prender el
editor. Create features, doble clic en ríos. Construction Tools, Line, dibujar las líneas
en el mapa, Editor, Save, Stop Editing.
Seguir todos los pasos anteriores. Crear la capa de casas como Point. Prender el
editor. Create features, doble clic en casas. Construction Tools, punto, dibujar los
puntos en el mapa, Editor, Save, Stop Editing.
34
DELGADO ESPINOZA ANGELA
NUA:601746
Para cortar polígonos para una capa. CUT. Editor, escojo en que capa usare el editor.
Cut Polygon Tools: doble clic afuera e ir recortando con puntos, doble clic afuera para
terminar. Los nuevos polígonos creados parecen en la tabla de atributos.
Crear la capa por ejemplo ciudad, como polígono. Editor, Start Editing, elegimos la
capa ciudad, Polygon, dibujar el polígono en donde se requiere, doble clic al acabarlo,
stop Editing
EDITAR VÉRTICES
Sirve para editar los vértices de un polígono anteriormente dibujado. Editor, Edit
vértices.
35
DELGADO ESPINOZA ANGELA
NUA:601746
Para cortar elementos que se dibujaron en una capa. Editor, Cut Polygons Tool.
36
DELGADO ESPINOZA ANGELA
NUA:601746
COPY PARALEL: Sirve para dibujar una línea paralela igual a la que seleccionemos.
Prender el editor. Seleccionar la línea anteriormente dibujada de la que se quiere
copiar una paralela, ejemplo vía. Editor, Copy Paralel, la distancia a la que se va a
dibujar (50m), elegir a la izquierda o derecha, ok. Apagar editor y guardar.
SPLIT: Sirve para cortar una línea en una medida especifica o partes determinadas.
Editar, seleccionar la línea a medir, Split.
Edición de tablas
Sirve para editar las tablas de atributos de nuestras capas. Meterse a la tabla de
atributos de la capa ejemplo suelos, seleccionar la columna que se va a editar, clic
derecho, Field Calculator, escribir la operación que se quiera realizar en esa columna
en este caso fid +1 para enumerar los elementos.
37
DELGADO ESPINOZA ANGELA
NUA:601746
Para crear una nueva columna el editor debe estar apagado, Add Field. Si la columna
va a ser numérica, al crearla ponerle en tipo: Double, si va a ser de texto, ponerle text
y la cantidad de caracteres.
ESCRIBIR
Para escribir en los renglones de la columna, prender el editor, dar doble clic sobre el
renglón donde se quiere escribir.
COORDENADAS XY
38
DELGADO ESPINOZA ANGELA
NUA:601746
Cargar la tabla de Excel, aparece en List By Source, le damos clic derecho, vemos
que tenemos latitud y longitud, las coordenadas no corresponden, se las cambiamos
en, clic derecho, Display xy, en Edit seleccionamos las coordenadas en este
casoWGS1984 que son las coordenadas que estamos usando, ok.
Se va a crear mis puntos, donde ya podemos ver los puntos, pero no es una capa
aun, le damos clic derecho, Data, Export data, en la carpetita seleccionamos donde
guardar la capa, en Type debe tener Shape File, ok.
Cargar la tabla de Excel, aparece en List By Source, clic derecho, Join releate, join,
elegimos la columna que tengan en común la tabla de atributos de la capa y la de
Excel, en este caso id suelos, seleccionamos la tabla de Excel (unidad de suelos), ID
suelos (la columna de la capa), verificar, ok. La columna ID sirve como empalme. En
la tabla de atributos de la capa se pegarán las columnas del archivo de Excel.
39
DELGADO ESPINOZA ANGELA
NUA:601746
ANÁLISIS DE SUPERFICIES
Generación de Surface
40
DELGADO ESPINOZA ANGELA
NUA:601746
Extensiones prendidas, barra de herramientas Layout y estándar prendidas. Todas
las capas deben estar en el mismo sistema coordenado (cuando no se especifica cual
es usar usamos WGS 1984).
Como el mapa está a 1:50,000 Cel Size =10, el tamaño más grande del pixel será de
10m para que salgan los elementos mayores a 2mm. (50*0.2). Guardar en una
carpeta en c porque es un proceso pesado y así se evitan errores para crearlo. Es
una imagen ráster.
Surface clasificación
NATURAL BREAKS
Propiedades del Surface, Symbology, Classified, Natural Breaks, 32. (Se definen
mejor los elementos de volumen).
41
DELGADO ESPINOZA ANGELA
NUA:601746
DESVIACIÓN ESTÁNDAR
STRETCHED
42
DELGADO ESPINOZA ANGELA
NUA:601746
ponemos clic derecho save layer y así cuando lo removamos y volvamos a cargar no
se van a perder los cambios realizados en el Surface.
Reclasificación
Sirve para poner el ráster en los elementos o intervalos que quiera. Propiedades del
Surface, clasificarlo a 32. Ejemplo de aplicación: si se desborda un rio conocer la zona
inundable.
43
DELGADO ESPINOZA ANGELA
NUA:601746
más en crearse)., z factor=1. Se triangula para que sea 3D. Entre más pequeño
menos deformaciones se tendrán con la realidad, z lo más pequeño posible, va a ser
más fino, pero va a tardar mucho en generarse.
Con las curvas de nivel que ya tenemos crear más a menor distancia. ArcToolBox,
3D análisis Tools, Ráster Surface, Contour, Surface, curvas (1,0,1,) ok. Le pongo
Label a las curvas que se crearon y ya se pueden observar en que curva se encuentra
cada casa.
44
DELGADO ESPINOZA ANGELA
NUA:601746
Pendientes
Arc Toolbox, 3D Analysis Tools, Raster Surface, Slope, Raster (Surface), Grados o
%. Las pendientes son muy importantes para hacer carreteras, sus pendientes no
deben de ser > 4%. En hidráulica si la pendiente es muy grande va a ir muy rápido el
agua al río.
Orientación de la pendiente
Sombras de relieve
Sirve para ver las sombras que se crean en el relieve cuando el sol está en diferentes
posiciones durante el día. ArcToolBox, 3D Análisis Tools, Ráster Surface, Hill Shade,
Surface, cambiar el nombre para guardarlo, Azimut, Altitud 10 (grados a los que está
el sol).
45
DELGADO ESPINOZA ANGELA
NUA:601746
Para el azimut: por ejemplo, si tenemos el norte a 30° poner 30 en el azimut y así lo
dejamos para cualquier valor de altitud hasta 90°, después de 90°, se saca el contrario
del azimut en este caso 210°, y vamos de 90-0.
Visibilidad
Es para ver lo que es visible y lo que no desde un punto determinado, en este caso
primero seleccionamos la escuela Merced. (toma en cuenta, la pendiente, las curvas
de nivel, la orientación de la pendiente). ArcToolBox, 3D Análisis, Visibility, Viewshed,
Surface, escuelas, lo guardamos, ok. El cuadrito de Usar curvatura es la corrección
de la curvatura de la tierra, en este caso como es una zona pequeña no necesitamos
palomearla.
Comparación de capas
Extensiones prendidas, ArcToolBox, 3D Análisis, Ráster Surface, Cut Fill, las capas
que vamos a comparar (Hill 10, Hill 20), guardarlo. Se verán las zonas a las que les
pega el sol con altitud 10 y 20.
46
DELGADO ESPINOZA ANGELA
NUA:601746
MOVILIDAD
IMPEDANCIA
Guardar los cambios, cerrar el archivo e ir a arc catalogo a hacer el network data set.
NUA:601746
ARCMAP
Una vez creado el NETWORK DATA SET, abrimos el archivo que estamos usando.
• Cargar la capa que se generó de transporte ND, con esta se van a cargar otras 2.
• Si están mal dibujadas las calles los nodos salen mal y hay que editarlas en nuestra
capa inicial de vías, no en la que se cargó, se pueden editar aquí con el editor o en
AutoCAD. Cerrar el archivo ir de nuevo a
arcatalogo, borrar el antiguo NETWORK DATA
SET y crear uno nuevo.
48
DELGADO ESPINOZA ANGELA
NUA:601746
EJERCICIO ANÁLISIS DE RUTA MAS CORTA
También en sus propiedades, Análisis Setting, leng meters (para que calcule la ruta
en base a la distancia), en Accumulation prender ambos chulitos, ok.
Network Analyst window: para abrir la ventana en donde salen los puntos de
la ruta.
Directions: dice la distancia y el tiempo que tiene la ruta, da los nombres de las
calles por donde irse y un mapa.
49
DELGADO ESPINOZA ANGELA
NUA:601746
50
DELGADO ESPINOZA ANGELA
NUA:601746
51
DELGADO ESPINOZA ANGELA
NUA:601746
En stops clic derecho, Load location, ponemos a capa donde serán las paradas, la
columna name (para que aparezcan los nombres), tolerancia 50 (es el error), ok.
52
DELGADO ESPINOZA ANGELA
NUA:601746
En stops clic derecho, Load location, ponemos a capa donde serán las paradas, la
columna name (para que aparezcan los nombres), tolerancia 50 (es el error), ok.
• Va a buscar la ruta más eficiente, pero tomando en cuenta el punto de inicio y final
que le pongamos, los demás puntos son en el orden que sea más conveniente.
En stops clic derecho, Load location, ponemos a capa donde serán las paradas, la
columna name (para que aparezcan los nombres), tolerancia 50 (es el error), ok. En
las propiedades de la ruta, Analysis settings, time, prender el chulito en reorder stops
to find optimal rute. Prender el chulito de Preserve firts stop y el de last stop.
53
DELGADO ESPINOZA ANGELA
NUA:601746
54
DELGADO ESPINOZA ANGELA
NUA:601746
EJERCICIO ÁREAS DE SERVICIO Network
• Salen las zonas que alcanzan a abarcar por ejemplo las ambulancias en esa
cantidad de tiempo.
55
DELGADO ESPINOZA ANGELA
NUA:601746
• Para saber qué policía iría en caso de un
robo.
FT
TF
BI
• Al crear el Network analist poner esa columna también, en la parte que la pide.
VELOCIDAD DE CALLES
56
DELGADO ESPINOZA ANGELA
NUA:601746
• También creamos una columna en la tabla de atributos si las calles no cuentan con
su velocidad, nos basamos en el orden o categoría para asignársela.
HIDROLOGÍA
Barra de herramientas arc hidro, Terrain processing, Dem manipulation, fill, sinks, no
cambiarle lo demás, ok.
FLOW ACUMULATION
Dibuja los ríos, los riachuelos. Terrain precessing, Flow acumulation, ok.
STREAM DEFINITION
STREAM SEGMENTATION
Microcuencas.
57
DELGADO ESPINOZA ANGELA
NUA:601746
Lo va a convertir en polígono, en capa.
POINT DELINEATION
Al seleccionarlo, sale un punto que debes colocar en la zona que se eligió, justo dentro
de la línea de un rio. Debe de decir Fdr,Str, strLnk, lo demás se queda igual, ok. Se
va a crear watershed.
Clip
Cortar el fill
Va a generar la longitud más larga del rio. Watershed processing, Longes Flow path.
58
DELGADO ESPINOZA ANGELA
NUA:601746
Reclasificar la cuenca de estudio de acuerdo con los valores de low y high, en este
caso 5 clases, de 15 en 15.
59
DELGADO ESPINOZA ANGELA
NUA:601746
Al abrir su tabla de atributos de polígono curvas, tenemos las curvas que le
reclasificamos en el raster de 185 a 248.
STATISTICS
Crear una imagen raster a partir de las curvas de nivel, realizar los pasos anteriores.
BASE DE MAPA
Add base map, escoger la imagen de fondo, nos da una imagen satelital
60
DELGADO ESPINOZA ANGELA
NUA:601746
ArcScene
61
DELGADO ESPINOZA ANGELA
NUA:601746
ANÁLISIS 3D
ARC SCENE
Está conectado con lo que se conecta ArcCatalogo. Cargamos modelo. (Lo veremos
en 3D con sus pendientes)
SIMBOLOGÍA
FLY
Nos permite hacer una visión aérea de nuestro modelo.
Tomar la herramienta de fly, 2 clic derecho alejar, 2 clic izquierdo para acervar, el
contrario para que se pare
• Acercarnos o alejarnos: zoom in, zoom out.
62
DELGADO ESPINOZA ANGELA
NUA:601746
• Zoom on target
• Set observer: campo de visión de un punto.
INTERPOLACIÓN
Cargar el modelo y las capas.
Una capa 2d subirla al modelo
3d.
Extensiones prendidas, Arc
toolbox, 3 D análisis tools,
Funtional Surface, Interpolate
shape.
Modelo, la capa que se va a
interpolar (la regadera
drenajes), el nombre y la
carpeta donde se va a guardar
(si tardamucho, guardarse en una carpeta en c, temporal), ok
63
DELGADO ESPINOZA ANGELA
NUA:601746
OFSET DESFACE
Levantar un elemento cierto nivel.
64
DELGADO ESPINOZA ANGELA
NUA:601746
En las propiedades de la capa, Base Heights, layer offset (ponemos la cantidad que
queremos que se levante o si es negativo que baje).
EXTRUSIÓN
Para darle volumen a los elementos de la capa.
En las propiedades de la capa, Extrusion, prender el chulito, poner el valor que
queremos que se eleve, seleccionar en aplply extrusión by: el tipo de extrusión que
ocupemos.
65
DELGADO ESPINOZA ANGELA
NUA:601746
IMÁGENES
Colocarse en donde le quiera tomar la foto al modelo.
File, export, 2d, seleccionar donde guardarlo, guardar en formato JPG, format max.
VIDEO
Extensiones prendidas, tool bars, Animation, en la flechita, animation controls,
grrabarlo, exportar animación, guardarlo, tipo AVI.
Va a salir un cuadro, Microsoft video 1, calidad 100.
66
DELGADO ESPINOZA ANGELA
NUA:601746
Cargar la foto y el modelo.
En las propiedades de la foto, base heights, floting, el modelo, Aplicar
SOMBRAS
Scene layer, scene properties, ilumination, 30 (la inclinación del norte) 270 para la
tarde.
• Irle moviendo a la posición del sol para ver como cambian las sombras, así vemos
a que terrenos les pega el sol durante el día.
67
DELGADO ESPINOZA ANGELA
NUA:601746
68