0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas68 páginas

Sig - Manual - Delgado Espinoza Angela 601746

Este documento proporciona instrucciones para usar varias herramientas de ArcGIS, incluyendo: (1) ArcCatalog para visualizar y organizar capas de datos, (2) ArcMap para cargar capas y realizar análisis geoespaciales, y (3) herramientas de geoprocesamiento, digitalización y edición. También cubre cómo generar conjuntos de datos de redes, cambiar sistemas de coordenadas, y fijar la escala del mapa. El objetivo es servir como una guía práctica para el uso básico de

Cargado por

Jair Garcia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas68 páginas

Sig - Manual - Delgado Espinoza Angela 601746

Este documento proporciona instrucciones para usar varias herramientas de ArcGIS, incluyendo: (1) ArcCatalog para visualizar y organizar capas de datos, (2) ArcMap para cargar capas y realizar análisis geoespaciales, y (3) herramientas de geoprocesamiento, digitalización y edición. También cubre cómo generar conjuntos de datos de redes, cambiar sistemas de coordenadas, y fijar la escala del mapa. El objetivo es servir como una guía práctica para el uso básico de

Cargado por

Jair Garcia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 68

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

Campus Celaya-Salvatierra

División de Ciencias de la Salud e Ingenierías

Licenciatura en Ingeniería Civil

Sistemas de información geográfica

MC. CARLOS ANTONIO GALINDO NOGUERAS

MANUAL

DELGADO ESPINOZA ANGELA


NUA: 601746

27 NOVIEMBRE 2021
DELGADO ESPINOZA ANGELA

NUA:601746

ÍNDICE

ArcCatalog ………………………………………………………………………3

Movilidad: Genera un Network Data Set……………………………………...7

ArcMap……………………………………………………………………….…..8

Geoprocesamiento……………………………………………………………...26

Digitalización y Edición…………………………………………………………33

Movilidad ………………………………………………………………………..46

Hidrología……………………………………………………………………….56

ArcScene………………………………………………………………………...60

Análisis 3D……………………………………………………………………….61

2
DELGADO ESPINOZA ANGELA

NUA:601746

ArcCatalog

3
DELGADO ESPINOZA ANGELA

NUA:601746
En una aplicación que nos permite enlazar las capas con los trabajos

Catalog tree: aquí previsualizamos nuestro contenido.

Para posicionarlo en pantalla, se encuentra en la barra de herramientas > Windows >


Catalog tree.

También cuenta con una barra de herramientas con las siguientes herramientas:

Conectar carpetas

Dar clic en la carpeta con un signo de (+).

Y buscamos la carpeta donde tenemos guardadas nuestras capas.

Para desconectar una carpeta damos en el ícono con una (x).

4
DELGADO ESPINOZA ANGELA

NUA:601746

Aquí puedes seleccionar la forma en que quieres visualizar las carpetas.

El signo de (+) que aparece a un lado de las carpetas sirve para desplegar su
contenido, si aparecen archivos en color gris es porque son bases de datos.

Crear una miniatura

Nos vamos a la parte de preview y damos clic en thumbnail.

Zoom in, zoom out, pan, full extent, back, next, identify

Las herramientas anteriores son, acercar, alejar, mover, centrar, regresar, adelantar,
identificar.

ArcMap

Sirve como acceso directo para lanzar la aplicación de ArcMap.

Toolbars

Para agregar más herramientas vaya a customize, en toolbars y seleccione la


herramienta que vaya a ocupar.

5
DELGADO ESPINOZA ANGELA

NUA:601746
En extensiones es importante tener todas las opciones encendidas para evitar que
algún subprograma falle.

Contents

Muestra el contenido de una carpeta o base de datos.

Preview

Aquí se muestra el contenido de una capa, sean imágenes, puntos, líneas, polígonos
o tablas.

Description

Aquí se visualiza el Meta Data del archivo.

6
DELGADO ESPINOZA ANGELA

NUA:601746

MOVILIDAD

¿Como generar un Network Data Set?

Se trata de una rejilla que sirve para analizar redes y se recomienda tener una capa
de vías cargada dentro un Data Base ya que así es más fácil.

• Dentro del Data Base selecciona una carpeta y da clic derecho, luego
selecciona New Network Data Set.
• Nos arroja el nombre del archivo y la versión (10.1), solo da clic en siguiente.
• Marcar el recuadro de vías, que es donde lo haremos y dar a siguiente.
• Pregunta que, si queremos modelar, le decimos que no y damos a siguiente.
• En Conectivity dice que en vías se va a generar un punto en cada cruce, ok y
siguiente.
• Dice que, si se tienen elevaciones, no y siguiente.
• Dice que nos va a hacer una columna de longitud, el gasto en metros tipo
Double.
• Clic en add y seleccionar lo siguiente para el tiempo:
❖ Time, cost, second, double.
• Sale un triángulo, le damos doble clic y en lo que abre le ponemos type: field,
value:
• impedancia en (seg) y siguiente.
• A esa hoja no le movemos nada. Siguiente.
• En Directions, cambiamos a meters, length y time.
• Luego Primary, nom_nueva (la columna donde vienen los nombres de las
calles, es muy importante ponerla) y damos a terminar.
• Crea transporte ND y transporte ND junctions.
• Cerrar ArcCatalog y abrir el archivo de ArcMap.

7
DELGADO ESPINOZA ANGELA

NUA:601746

ArcMap

8
DELGADO ESPINOZA ANGELA

NUA:601746
Al ingresar puedes elegir si abrir algún trabajo realizado o crear uno nuevo en cancel.

Table of contents: aquí se muestran las capas. Si no aparece la podemos buscar en


Windows, tabla de contenidos. Siempre vamos a trabajar en el listado de dibujo. Aquí
se pueden hacer modificaciones que se requieran y en las demás secciones de la
tabla de contenidos no.

Customize: sirve para obtener la barra con las herramientas que requiera.

En extensiones es importante tener todas las opciones encendidas para evitar que
algún subprograma falle.

Cargar capas: Para conectar nuestras capas primero debemos tenerlas conectadas
en el ArcCatalog. Seleccionamos Add Data y nos desplegará una ventana donde

9
DELGADO ESPINOZA ANGELA

NUA:601746
buscarás las capas a usar, si quieres cargar varias capas de una vez, debes de
mantener la tecla Ctrl.

Zoom in, zoom out, pan, full extent, fixed zoom in, fixed zoon out

Las herramientas anteriores son; acercar, alejar, mover, centrar, acercar y alejar al
centro.

Para expandir la información de una capa usa (+) y para contraerla usa (-)

Para encender o apagar una capa debes de palomear o despalomear el recuadro a


su lado.

Para cambiar el orden de las capas debes de arrastrarla hasta el lugar donde la
quieras.

Mover tabla de contenidos: seleccionar y arrastrar al lugar que quiera, aparecerán


en azul los lugares para acomodarla.

Seleccionar elementos: quitar la herramienta que este usando y ya no ocupo.

Escala: podemos seleccionar una predeterminada o escribir una propia.

10
DELGADO ESPINOZA ANGELA

NUA:601746

Guardar: Para guardar nos vamos a File y save as, entonces seleccionamos la
ubicación y el nombre con el que se guardará.

Cambiar propiedades: En File y Map Document Properties aparecerá una ventana


en donde agregamos título, resumen, descripción, autor. Nota. Debemos palomear
en pathnames, esto crea un vínculo con las capas de forma que no se pierden. Aplicar
y aceptar.

Abrir trabajos: En la ventana que sale al abrir ArcMap seleccionarlo y clic en open o
desde files en open.

11
DELGADO ESPINOZA ANGELA

NUA:601746

CARGAR CAPAS

En ArcCatalog conectamos el folder Tabioten y creamos miniaturas de todas las


capas. Tiene capas verdes, lo que indica que son capas sueltas.

Abrimos ArcMap y conectamos la carpeta Tabioten. Seleccionamos todas las capas


y guardar en Tabioten: file, save as, nombrar ejercicio 1 y guardar.

En file, Map Document Propierties palomeamos pathnames para que nuestras capas
no se pierdan.

HACER MINIATURAS

Conectar Teusagis y aparece un cilindro, esto significa que las capas están en una
base de datos y este a su vez tiene otras carpetas sueltas.

Hacer las miniaturas y abrir con doble clic el archivo (.mxd).

12
DELGADO ESPINOZA ANGELA

NUA:601746

RECUPERAR CAPAS

Cargamos la carpeta de chapinerosig en ArcCatalog y nos vamos a ArcMap. Las


capas saldrán con un signo de admiración (!) esto quiere decir que no se vincularon
las capas en propiedades y hay que recuperarlas.

En la tabla de contenidos, le darle clic derecho a chapinero y colapsar layers.

Para recuperar capas, una vez colapsadas, vamos a file, map documen propierties
y palomeamos en pathnames, aplicar y aceptar.

Después seleccionamos la primera capa (local chapinero), clic derecho y en


propiedades. Pestaña de Source y Set Data Source. Folder conection e Infochapinero.
En Feature class me fijo que dice y lo selecciono en infochapinero.

Le damos a Add, aplicar y aceptar. De esta forma va a desaparecer el (!) de la capa.

13
DELGADO ESPINOZA ANGELA

NUA:601746

Repetir el proceso con todas las demás capas.

ESCALA

En las propiedades de la capa encontramos la pestaña Data Frame y aquí podemos


fijar la escala del mapa o dejarla en automático.

SISTEMA COORDENADO

Sistema coordenado: siguiendo en la pestaña de las propiedades de la capa


encontramos el tipo de sistema coordenado (coordinate system) que se encuentra en
nuestra capa, este puede ser cambiado, pero generalmente se deja en el mismo.

14
DELGADO ESPINOZA ANGELA

NUA:601746

Cambiar a coordenadas UTM: En la misma pestaña de sistema coordenado,


extendemos la carpeta sistema coordenado geográfico, dentro de ella extendemos la
carpeta Word y seleccionamos WGS1984. Después de aplicarlo en la parte inferior
derecha de la pantalla debe decir coordenadas UTM.

FIJAR ESCALA

En la barra de Map scale, escribir manualmente la escala que se quiere. Ir a


propiedades de la capa, en la pestaña de Data Frame cambiar el automático por fijar
escala y aplicar.

Después de fijar la escala, la barra de Map scale se pone gris, ya no se pueden alterar
los valores y se apaga el zoom.

15
DELGADO ESPINOZA ANGELA

NUA:601746

Crear miniatura: En la opción de Make Thumbnail en la pestaña de las propiedades


del mapa se crea una miniatura del trabajo.

LAYERS

Dando clic derecho sobre la capa encontramos la sección de Turn All Layers On y
Turn All Layers Off, uno es para encender todas las capas y el otro es para
apagarlas.

Dando clic derecho sobre la capa encontramos la sección de Collapse All Layers y
Expand All Layers, uno es para colapsar todas las capas y el otro para expandirlas.

TABLA DE ATRIBUTOS

Cada capa tiene una tabla de atributos en donde se encuentran las características de
los elementos que la conforman. La encuentras dando clic derecho sobre la capa que
quieres ver y en la sección de tabla de atributos.

16
DELGADO ESPINOZA ANGELA

NUA:601746
Seleccionar elementos de la tabla de atributos: Se pueden seleccionar elementos
en el cuadro gris que se encuentra a la izquierda de ellos y usando Ctrl para
seleccionar varios.

Para quitar lo seleccionado

Seleccionar elementos de un solo layer fuera de la tabla: Dar clic derecho sobre
capa y da clic en selection y selecciona Make this the only selectionable layer.

Para seleccionar los elementos en el mapa usamos la siguiente herramienta.

VINCULAR FOTOS Y VIDEOS

Primero seleccionar y entrar a la tabla de atributos de la capa a la que queremos


vincular las fotos o videos. Creamos otra columna en la tabla, en Add Field la
nombramos y seleccionamos que sea de tipo texto y en Length cambiamos a 150.

Nota: para poder editar el nuevo Field hay que prender las herramientas del editor en
customize, toolbars y editor.

17
DELGADO ESPINOZA ANGELA

NUA:601746

Para borrar una columna: da clic derecho en Delete Field.

Meterse a la carpeta de archivos de la computadora fuera del programa, meterse a la


capa en este caso Tabioten y en infotabioten buscar las fotos (.bmp) y ver las
propiedades de la foto y copiar la ubicación. Para activar la herramienta del editor
damos a start editing. Luego pegar la extensión copiada en todos los renglones de la
tabla, completarlos con una (\) y el nombre del archivo. Una vez terminado, darle a
stop al editor y guardarlos cambios.

En las propiedades de la capa fotos, en la pestaña Display, seleccionar el hipervínculo


y el nombre de la columna de la tabla.

18
DELGADO ESPINOZA ANGELA

NUA:601746

Hiperlink para seleccionar los hipervínculos.

UBICAR UN PUNTO

Para ubicar un punto en específico, escribir las coordenadas en x y en y en la

herramienta Go To XY. Las unidades deben de estar en metros.

Dentro de esta herramienta en Add Point o Add Label Point marcara el punto como
un recuadro o etiqueta.

MEDIR ÁREA Y PERÍMETRO

En la herramienta Measure se selecciona e indican los puntos del área o perímetro a


medir. Se pueden sumar varias áreas o perímetros.

MAPA DE SÍMBOLO SIMPLE

Cuando todo el mapa es del mismo color, es un mapa de símbolo simple.

19
DELGADO ESPINOZA ANGELA

NUA:601746

MAPA DE ÚNICO VALOR

Cada elemento tiene un color diferente.

SÍMBOLO COLOR GRADUADO

En las propiedades en la pestaña Symbology, quantities, seleccionamos en base a

que valor queremos y nos va a graduar por colores, en rangos. Los valores de los

rangos pueden cambiarse manualmente.

PIES

20
DELGADO ESPINOZA ANGELA

NUA:601746
En las propiedades de capa, en la pestaña de symbology en charts, pie. Van a salir

diagramas de pastel en base al atributo o atributos que seleccionemos.

Poner el tamaño de los pies en función de la población. También podemos ponerlos


en 3d, en sus propiedades prendemos la palomita 3d.

Si seleccionamos Bar Column en lugar de pies, la información que elijamos nos saldrá
en barras o columnas que también podemos poner en 3d y modificar su grosor en las
propiedades.

DENSIDAD DE POBLACIÓN

21
DELGADO ESPINOZA ANGELA

NUA:601746
Para representar la densidad de población en el mapa, en las propiedades del layer,
Quantities, Dot Density. Seleccionamos la población y cada punto del mapa va a
representar a cierta cantidad de personas. En la parte de Dot Value está la cantidad
de personas representada por punto.

En la tabla de contenidos en la izquierda, se puede cambiar el color y representación


de las capas dando doble clic sobre el símbolo por el que se representa

PRESENTACIÓN

CONFIGURAR HOJA DE IMPRESIÓN: En file, page and print set up, puedes
configurar la hoja de impresión, seleccionar el tamaño, la disposición, la impresora.
Se deben palomear los cuadritos para que la escala se imprima adecuadamente.

INSERTAR ELEMENTOS DEL PIE DE PLANO

En la barra de comandos en insertar se puede poner en el mapa los elementos que


requiere en

pie de plano:

22
DELGADO ESPINOZA ANGELA

NUA:601746
El norte en north arrow, cuyo ángulo debe de ser calibrado de acuerdo con el norte
geográfico. La escala grafica en scale bar, que debe ser cambiada a km. La escala
en scale text. Los logos e imágenes en picture. El sistema coordenado, la fecha, el
autor y el título del archivo se colocan en Dynamic text.

INSERTAR OTRA ÁREA DE TRABAJO

En insertar, Data Frame (es una hoja en blanco dentro del mismo ejercicio). Para
pasar de una hoja a la otra, es con clic derecho y activar.

INSERTAR UN CUADRO DE TEXTO

En las herramientas de Drawing.

23
DELGADO ESPINOZA ANGELA

NUA:601746
LEYENDAS

ETIQUETAS PUNTUALES

Para colocar etiquetas a los elementos de una capa, es en propiedades de la capa,


en Labels, palomear para que las etiquetas aparezcan. Label Field, va en base a que
propiedad quiero colocar la etiqueta.

Para cambiar las etiquetas de lugar en placement properties. Change Location (donde
se encuentra el 1 va la etiqueta).

ETIQUETAS EN RÍOS Y ELEMENTOS DE AGUA.

Las etiquetas de los ríos y elementos de agua van en letras itálica azul y curveadas.
En placement properties, curved

En position se pueden colocar las etiquetas arriba de las líneas, abajo o sobre la

línea. Y se debe colocar Remove Duplicate Labels.

24
DELGADO ESPINOZA ANGELA

NUA:601746
ETIQUETAS EN POLÍGONOS

Palomear en Only Place Label Inside Polygon para que solo aparezcan las etiquetas
dentro del polígono cuando caben. En expresión se pueden agregar más elementos
para que aparezcan en la etiqueta, seleccionando el elemento solo con un clic y en
Append.

PRACTICA 1

TABLA DE SIMBOLOGÍA

Para ponerle varias columnas a la tabla de simbología selecciona la simbología, en


sus propiedades, en ítems, column por ítems, se coloca la cantidad de columnas en
las que se quiere acomodar la simbología.

GRILLAS

COLOCAR LAS GRILLAS: En las propiedades del layer, grids. New grids: para
agregar nuevas grillas a la lista. Remove grids: para removerlas de la lista. Properties:
para cambiar las propiedades de la gilla que selecciones. Palomear la grilla que se
quiera usar.

25
DELGADO ESPINOZA ANGELA

NUA:601746

SELECCIONAR POR ATRIBUTOS

En la tabla de atributos de la capa, en seleccionar por atributos, poner la característica


que deben tener los atributos que queremos que se Seleccionen, verificar y aplicar.

INSERTAR UNA GRAFICA

Para hacer una gráfica con los elementos seleccionados de la tabla de atributos, en
la tabla de atributos de la capa, en el menú, Create a Graphic, seleccionamos que
elementos queremos que vayan en la gráfica, cambiamos los títulos que queramos y
en qué parte, ponerle en show Only Select para que se haga en base a lo
seleccionado, palomeamos en 3d, en Add To Legend es para que aparezca o no una
leyenda de la gráfica. En color, seleccionamos el color de la gráfica y en bar Style, si
queremos que la gráfica sea de barras, de cilindros, conos, etc. Cuando terminemos
la gráfica, Finish, cerrar la tabla de atributos e ir a la hoja de impresión, en este punto
aún se puede modificar, pero si ya está lista darle clic derecho, copiar y pegar en la
hoja de impresión.

26
DELGADO ESPINOZA ANGELA

NUA:601746

GEOPROCESAMIENTO

Buffer simple

Las extensiones deben de estar prendidas (checarlas en customize). Seleccionar el


elemento al que se le hará el buffer. Geoprocessing, buffer. Seleccionar la capa donde
se hará, la ubicación donde se va a guardar y su distancia en m. Disolve all: para que
si hay 2 buffers empalmados se elimine la separación entre ellos

Geoprocesamiento de anillos múltiples o buffer simple.

Seleccionar el elemento ArcToolBox, análisis tolos, Proximity, Multiple Ring Buffer. La


capa donde ira, donde va guardado, la distancia.

27
DELGADO ESPINOZA ANGELA

NUA:601746
Recortar capa

Geoprocessing, clip, en el primer cuadro va la capa que vamos a recortar, en base a


cuál, donde guardarlo, ok. Para cortar elementos de una misma capa, primero se
seleccionen y se pone en ambos recuadros respecto a la misma capa.

Geoprocesamiento disolve

Fusiona varias figuras de una misma capa que comparten un atributo en común.

Merge

Fusiona dos capas de la misma clase en una sola. Las capas deben de tener una
columna en común para ser pegadas.

Unión

28
DELGADO ESPINOZA ANGELA

NUA:601746
Fusiona dos capas. La diferencia entre Merge y Unión: Merge: se fusionan los
elementos de su tabla de atributos en una misma. Unión: se respeten las tablas de
cada elemento con sus columnas, no se fusionan.

Sistema coordenado

Debemos revisar que las capas tengan sistema coordenado y que este sea el mismo.
Para ponerles sistema coordenado. Extensiones prendidas, ArcToolbox, Data
management tools, Projections and transformation, define proyection. Poner la capa
que queremos definir las coordenadas, buscar el sistema coordenado donde se
encuentra. En la carpeta de layers, podemos encontrar el sistema coordenado donde
están las otras capas. Cuando no aparece en el mapa con el mismo sistema
coordenado de las demás capas quiere decir que lo dibujaron en un sistema
coordenado diferente. En este caso usamos el sistema coordenado Universal. Que
se encuentra en: Geographic, Word, WGS 1984.

Proyectar una capa.

Está desfasada la capa y vamos a corregirla. La capa está en otras coordenadas,


diferentes a las demás capas. Extensiones prendidas, ArcToolbox, Data management
tools, Projections and transformation, proyect. La capa, donde se va a guardar, las
nuevas coordenadas, el sistema de ecuaciones que se quiere usar, ok. La

29
DELGADO ESPINOZA ANGELA

NUA:601746
transformación de un sistema coordenado a otro se hace por medio de ecuaciones
planteadas por la Nasa CF, Rusia MB.

Conversión de DWG a SHP (.mxd)

Convertir un trabajo de AutoCAD a capas. Cargar las capas, en la capa en CAD que
se quiere convertir ejemplo la capa Point. Entrar a su tabla de atributos, seleccionar
todos los elementos que se quieren pasar a capa. Clic derecho en Point, Data, Export
Data, selección, seleccionar donde guardarlo, ponerle * sabe as type: shapefile, save,
ok, yes.

Convertir líneas a polígono

La capa de manzanas a polígonos. Extensiones encendidas, ArcToolBox, Data


management tools, feature, feature to polygon. Elegir la capa, poner donde guardarla,
ok aceptar.

30
DELGADO ESPINOZA ANGELA

NUA:601746

Convertir de polígono a línea

Hacer la capa de única selección, seleccionar un elemento, Extensiones encendidas,


ArcToolBox, Data Management Tools, Feature, Feature To line. Elegir la capa, poner
donde guardarla, ok aceptar.

Convertir de SHP a DWG

En la capa que quiera convertir, clic derecho, Data, Export To CAD.

CONVERTIR TABLA DE EXCEL A CAPA

Primero checar la tabla en Excel para ver la información que contiene y que vamos a
usar. Cargar la tabla de Excel, al cargarla se va a cambiar nuestra zona de trabajo de
la tabla de contenidos a List By Source y ahí aparecerá la tabla cargada. Esta tabla
muestra la dirección y la hoja donde se encuentran los datos de Excel. Clic derecho
en la tabla, Display xy, ver que tenga el sistema coordenado y si no ponérselo, x,y,z
= altitud, ok, aceptar. Ahora saldrán los puntos ya pero aún no es una capa. Se

31
DELGADO ESPINOZA ANGELA

NUA:601746
genera otra tabla. Entrar a la tabla de atributos de la que se generó, seleccionar todo,
cerrar la tabla de atributos, clic derecho, Export data, guardarlo, ok.

Georreferenciación

Se puede georreferenciar por diferentes métodos, primer orden (4 puntos), segundo


orden (7 puntos), tercer orden (11 puntos). El primero y segundo punto deben ser
opuestos uno en cada esquina). Cargar la imagen que vas a georreferenciar, checar
que tenga sistema coordenado si no ponérselo. Tener las extensiones prendidas,
poner la barra de georreferencia (en customize, Tool bar). View link table, poner el
primer punto, clic derecho xy sus coordenadas, en la otra esquina poner el segundo
punto y sus coordenadas.

• Para borrar un punto señalarlo y en la tabla en la cruz roja.

• Arriba de la taba se ve el error y este debe de ser menor a 0.5, si el error es mayor
revisar cual punto está mal ubicado, borrarlo y volverlo a poner. Cuando este bien,
guardar la tabla.

Transformación

Extensiones prendidas, ArcToolBox, Data Management Tools, Projections and


Transformation, Ráster, Proyectar Ráster. Nombre de la imagen que se creó,
guardarla, ponerle sistema coordenado, ok.

32
DELGADO ESPINOZA ANGELA

NUA:601746

Ubicar imagen satelital en un mapa topográfico

Extensiones prendidas, lo referenciamos con segundo orden o el orden que


queramos. Tomamos y arrastramos el punto de la imagen a su ubicación en la capa
y así los 7 puntos.

Para borrar un punto señalarlo y en la tabla en la cruz roja.

Arriba de la tabla se ve el error y este debe de ser menor a 0.5, si el error es mayor
revisar cual punto está mal ubicado, borrarlo y volverlo a poner.

Cuando este bien, guardar la tabla.

DIGITALIZACIÓN Y EDICIÓN

Crear una capa

Extensiones prendidas, ArcToolBox, Data Management Tools, Feature Class, Create


Feature Class, guardarla, ponerle nombre, tipo de capa (polygon), nada, sistema
coordenado.

33
DELGADO ESPINOZA ANGELA

NUA:601746

Poner barra de editor, Start Editing.

Crear capa lineal

Seguir todos los pasos anteriores. Crear la capa de ríos como Polyline. Prender el
editor. Create features, doble clic en ríos. Construction Tools, Line, dibujar las líneas
en el mapa, Editor, Save, Stop Editing.

Crear capa puntual

Seguir todos los pasos anteriores. Crear la capa de casas como Point. Prender el
editor. Create features, doble clic en casas. Construction Tools, punto, dibujar los
puntos en el mapa, Editor, Save, Stop Editing.

34
DELGADO ESPINOZA ANGELA

NUA:601746

Herramientas del editor

Para cortar polígonos para una capa. CUT. Editor, escojo en que capa usare el editor.
Cut Polygon Tools: doble clic afuera e ir recortando con puntos, doble clic afuera para
terminar. Los nuevos polígonos creados parecen en la tabla de atributos.

Herramientas del editor

DIBUJAR POLÍGONO Y EDITARLO

Crear la capa por ejemplo ciudad, como polígono. Editor, Start Editing, elegimos la
capa ciudad, Polygon, dibujar el polígono en donde se requiere, doble clic al acabarlo,
stop Editing

EDITAR VÉRTICES

Sirve para editar los vértices de un polígono anteriormente dibujado. Editor, Edit
vértices.

35
DELGADO ESPINOZA ANGELA

NUA:601746

Herramientas del editor

BUFFER: Seleccionar los elementos de la capa donde se quiere hacer el buffer, en


su tabla de atributos, ejemplo ciudad, prender el editor, editor, buffer, los metros,
aplicar. Apagar el editor y guardar.

Herramientas del editor

Para cortar elementos que se dibujaron en una capa. Editor, Cut Polygons Tool.

Herramientas del editor

MERGE: Sirve para unir elementos de la misma capa. Prendemos el editor,


Seleccionar los polígonos o elementos de la capa que queremos unir, Editor, Merge,
ok. Apagar el editor y guardar.

Herramientas del editor

Crear la capa de vías y dibujarla, vías, line.

36
DELGADO ESPINOZA ANGELA

NUA:601746
COPY PARALEL: Sirve para dibujar una línea paralela igual a la que seleccionemos.
Prender el editor. Seleccionar la línea anteriormente dibujada de la que se quiere
copiar una paralela, ejemplo vía. Editor, Copy Paralel, la distancia a la que se va a
dibujar (50m), elegir a la izquierda o derecha, ok. Apagar editor y guardar.

Herramientas del editor

SPLIT: Sirve para cortar una línea en una medida especifica o partes determinadas.
Editar, seleccionar la línea a medir, Split.

Edición de tablas

Sirve para editar las tablas de atributos de nuestras capas. Meterse a la tabla de
atributos de la capa ejemplo suelos, seleccionar la columna que se va a editar, clic
derecho, Field Calculator, escribir la operación que se quiera realizar en esa columna
en este caso fid +1 para enumerar los elementos.

CREAR UNA NUEVA COLUMNA

37
DELGADO ESPINOZA ANGELA

NUA:601746
Para crear una nueva columna el editor debe estar apagado, Add Field. Si la columna
va a ser numérica, al crearla ponerle en tipo: Double, si va a ser de texto, ponerle text
y la cantidad de caracteres.

ESCRIBIR

Para escribir en los renglones de la columna, prender el editor, dar doble clic sobre el
renglón donde se quiere escribir.

Operaciones con tablas

COORDENADAS XY

Para ponerle coordenadas en x y y a los elementos puntuales de una capa. Ejemplo:


capa de casas. Forma manual: abrir la tabla de atributos de casas, agregar una
columna, tipo Double, llamarla xy, ok. Una vez creada, clic derecho, Geometry xy
Forma rápida: Extensiones prendidas, ArcToolBox, Data Management Tools,
Features, Add xy coordenadas, escoger la capa donde se pondrán, ok. Al meternos
a la tabla de atributos de la capa ya aparecerán las tablas de coordenadas xy.

Convertir de Excel a SHP file.

38
DELGADO ESPINOZA ANGELA

NUA:601746
Cargar la tabla de Excel, aparece en List By Source, le damos clic derecho, vemos
que tenemos latitud y longitud, las coordenadas no corresponden, se las cambiamos
en, clic derecho, Display xy, en Edit seleccionamos las coordenadas en este
casoWGS1984 que son las coordenadas que estamos usando, ok.

Se va a crear mis puntos, donde ya podemos ver los puntos, pero no es una capa
aun, le damos clic derecho, Data, Export data, en la carpetita seleccionamos donde
guardar la capa, en Type debe tener Shape File, ok.

Pegar tabla de Excel a una capa

Cargar la tabla de Excel, aparece en List By Source, clic derecho, Join releate, join,
elegimos la columna que tengan en común la tabla de atributos de la capa y la de
Excel, en este caso id suelos, seleccionamos la tabla de Excel (unidad de suelos), ID
suelos (la columna de la capa), verificar, ok. La columna ID sirve como empalme. En
la tabla de atributos de la capa se pegarán las columnas del archivo de Excel.

39
DELGADO ESPINOZA ANGELA

NUA:601746

REMOVER: Propiedades de la capa, Join Relates, remover o clic derecho Join


relates, Remove.

GUARDARLA: Clic derecho en la capa, Data, Export data.

Generar tabla de frecuencias

Extensiones prendidas, ArcToolBox, Análisis Tools, estadística, Frecuency, elegir la


capa, la columna que vamos a usar ID suelos, la tabla se guarda con terminación
(.dbf). Esta tabla dice cuántos elementos hay respecto a ID. Aparece en List By
Source.

ANÁLISIS DE SUPERFICIES

Tiene aplicación para la construcción de presas, carreteras, estructuras fotoeléctricas,


etc.

Generación de Surface

40
DELGADO ESPINOZA ANGELA

NUA:601746
Extensiones prendidas, barra de herramientas Layout y estándar prendidas. Todas
las capas deben estar en el mismo sistema coordenado (cuando no se especifica cual
es usar usamos WGS 1984).

Cargar capa poligonal y curvas de nivel.

CREAR MODELO 3D (SURFACE, RÁSTER)

ArcToolBox, 3D análisis, Ráster Interpolation, Topo To Ráster (también se encuentra


en Spatial Analyst Tools), cargar curvas de nivel, Type: Contour, guardarlo, Cel Size:
10. También si tenemos Puntos de nivel, Type: puntos de elevación.

Como el mapa está a 1:50,000 Cel Size =10, el tamaño más grande del pixel será de
10m para que salgan los elementos mayores a 2mm. (50*0.2). Guardar en una
carpeta en c porque es un proceso pesado y así se evitan errores para crearlo. Es
una imagen ráster.

Surface clasificación

Propiedades del Surface, Symbology, Classified, intervalos iguales, clases 32

Tipos de clasificación del Surface

NATURAL BREAKS

Propiedades del Surface, Symbology, Classified, Natural Breaks, 32. (Se definen
mejor los elementos de volumen).

41
DELGADO ESPINOZA ANGELA

NUA:601746

Tipos de clasificación del surface

DESVIACIÓN ESTÁNDAR

Propiedades del Surface, Symbology, Classified, Desviación estándar (permite pocas


clases).

Tipos de clasificación del Surface

STRETCHED

Propiedades del Surface, Symbology, Stretched. En este se da una mejor


interpretación del sistema, las zonas bajas y las altas. Cuando está listo, le

42
DELGADO ESPINOZA ANGELA

NUA:601746
ponemos clic derecho save layer y así cuando lo removamos y volvamos a cargar no
se van a perder los cambios realizados en el Surface.

Reclasificación

Sirve para poner el ráster en los elementos o intervalos que quiera. Propiedades del
Surface, clasificarlo a 32. Ejemplo de aplicación: si se desborda un rio conocer la zona
inundable.

ArcToolBox, 3D Análisis Tools, Ráster Reclass, Reclassify, Surface, Value, Classify,


(2 valores) o los que quiera que evalúe, poner los intervalos de la clasificación
ejemplo: 1. Valor 3,000. En la tabla de New Values le ponemos 0 y 1, le ponemos
donde guardarlo. Para que el píxel quede más fino al ráster en vez de 10 le ponemos
menos. Ok. Si no quiero que se modifiquen los colores una vez creados, cuando lo
vuelva a cargar, guardarlo.

Convertir surface a modelo

ArcToolBox, 3D Análisis Tools, Conversión, From Ráster, Ráster To TIN, poner el


Surface, donde guardarlo (en una carpeta en c para que se haga rápido), z tolerance
(no se la cambiamos, entre menos sea va a ser más exacto, pero va a tardar

43
DELGADO ESPINOZA ANGELA

NUA:601746
más en crearse)., z factor=1. Se triangula para que sea 3D. Entre más pequeño
menos deformaciones se tendrán con la realidad, z lo más pequeño posible, va a ser
más fino, pero va a tardar mucho en generarse.

Surface a modelo escalado

ArcToolBox, 3D Analysis Tools, Conversion, From Raster, Raster to tin, Surface,


guardarlo como modelo1, z=1, z factor= 10. Queda 10 veces más exagerado. El relista
es el anterior. A veces se exagera cuando el terreno es muy plano para ver mejor la
pendiente.

Curvas de nivel interpolación

Con las curvas de nivel que ya tenemos crear más a menor distancia. ArcToolBox,
3D análisis Tools, Ráster Surface, Contour, Surface, curvas (1,0,1,) ok. Le pongo
Label a las curvas que se crearon y ya se pueden observar en que curva se encuentra
cada casa.

44
DELGADO ESPINOZA ANGELA

NUA:601746

Pendientes

Arc Toolbox, 3D Analysis Tools, Raster Surface, Slope, Raster (Surface), Grados o
%. Las pendientes son muy importantes para hacer carreteras, sus pendientes no
deben de ser > 4%. En hidráulica si la pendiente es muy grande va a ir muy rápido el
agua al río.

Orientación de la pendiente

ArcToolBox, 3D Análisis tools, Raster Surface, Aspect, Surface, guardarlo.

Sombras de relieve

Sirve para ver las sombras que se crean en el relieve cuando el sol está en diferentes
posiciones durante el día. ArcToolBox, 3D Análisis Tools, Ráster Surface, Hill Shade,
Surface, cambiar el nombre para guardarlo, Azimut, Altitud 10 (grados a los que está
el sol).

45
DELGADO ESPINOZA ANGELA

NUA:601746
Para el azimut: por ejemplo, si tenemos el norte a 30° poner 30 en el azimut y así lo
dejamos para cualquier valor de altitud hasta 90°, después de 90°, se saca el contrario
del azimut en este caso 210°, y vamos de 90-0.

Visibilidad

Es para ver lo que es visible y lo que no desde un punto determinado, en este caso
primero seleccionamos la escuela Merced. (toma en cuenta, la pendiente, las curvas
de nivel, la orientación de la pendiente). ArcToolBox, 3D Análisis, Visibility, Viewshed,
Surface, escuelas, lo guardamos, ok. El cuadrito de Usar curvatura es la corrección
de la curvatura de la tierra, en este caso como es una zona pequeña no necesitamos
palomearla.

Aplicación: en antenas de telecomunicación.

Comparación de capas

Extensiones prendidas, ArcToolBox, 3D Análisis, Ráster Surface, Cut Fill, las capas
que vamos a comparar (Hill 10, Hill 20), guardarlo. Se verán las zonas a las que les
pega el sol con altitud 10 y 20.

46
DELGADO ESPINOZA ANGELA

NUA:601746

MOVILIDAD

IMPEDANCIA

Necesitamos cargar vías (calles).

Abrir su tabla de atributos, crear dos columnas, tipo double:

Impedancia en min= longitud*0.06 / velocidad km/h.

Impedancia en seg= impedancia en min*60.

Guardar los cambios, cerrar el archivo e ir a arc catalogo a hacer el network data set.

NETWORK DATA SET


47
DELGADO ESPINOZA ANGELA

NUA:601746
ARCMAP

Una vez creado el NETWORK DATA SET, abrimos el archivo que estamos usando.

• Cargar la capa que se generó de transporte ND, con esta se van a cargar otras 2.

• Saldrán nodos en el centro de las calles y en las orillas.

• Si están mal dibujadas las calles los nodos salen mal y hay que editarlas en nuestra
capa inicial de vías, no en la que se cargó, se pueden editar aquí con el editor o en
AutoCAD. Cerrar el archivo ir de nuevo a
arcatalogo, borrar el antiguo NETWORK DATA
SET y crear uno nuevo.

EJERCICIO BARRA DE MOVILIDAD

Extensiones prendidas, customize, tool bars,


prender la barra de Network analyst

En la barra dice que hay un netwok.

48
DELGADO ESPINOZA ANGELA

NUA:601746
EJERCICIO ANÁLISIS DE RUTA MAS CORTA

Network analyst, nueva ruta, va a salir


route en la tabla de contenidos (le puedo
cambiar el nombre en sus propiedades).

También en sus propiedades, Análisis Setting, leng meters (para que calcule la ruta
en base a la distancia), en Accumulation prender ambos chulitos, ok.

• Calcula la distancia mas corta en cuanto a distancia.

En la barra de Network Analyst:

Create Network location tool: para marcar puntos.

Network Analyst window: para abrir la ventana en donde salen los puntos de
la ruta.

Solve: traza la ruta más corta.

Directions: dice la distancia y el tiempo que tiene la ruta, da los nombres de las
calles por donde irse y un mapa.

49
DELGADO ESPINOZA ANGELA

NUA:601746

EJERCICIO COMPARACIÓN ENTRE LA RUTA MAS CORTA Y LA MAS EFICIENTE

Prender ambas rutas.

En direcciones compararlas en cuanto a tiempo y distancia.

EJERCICIO RESTRICCIONES TIPO PUNTO

En la ventana de Network Analyst. Con la herramienta de Create Network location


tool, seleccionar Point Barriers y poner los puntos en las calles donde hay baches,
calcular la ruta en solve.

EJERCICIO RESTRICCIONES LINEALES

En la ventana de Network Analyst. Con la herramienta de Create Network location


tool, seleccionar Line Barriers y y poner de un pedazo de calle a otra la sección por
ejemplo que esté cerrada, en construcción, etc.

Calcular la ruta en solve.

50
DELGADO ESPINOZA ANGELA

NUA:601746

EJERCICIO RESTRICCIONES LINEALES

En la ventana de Network Analyst. Con la herramienta de Create Network location


tool, seleccionar Poligon Barriers y dibujar el polígono, por ejemplo: que una manzana
esté cerrada.

Calcular la ruta en solve.

EJERCICIO PARADAS MÚLTIPLES POR CAPA

Generar una nueva ruta.

51
DELGADO ESPINOZA ANGELA

NUA:601746
En stops clic derecho, Load location, ponemos a capa donde serán las paradas, la
columna name (para que aparezcan los nombres), tolerancia 50 (es el error), ok.

• Pone los elementos en el orden en que aparecen en la tabla de atributos de la capa.

Calcular la ruta con, Solve.

EJERCICIO PARADAS MÚLTIPLES ESTABLECIENDO EL INICIO

Para cambiarlas de lugar en la parte de la ventana de Network las selecciono y


arrastro en el orden que quiera.

Calcular la ruta con, Solve.

EJERCICIO PARADAS MÚLTIPLES ESTABLECIENDO EL INICIO Y BUSCANDO


UNA RUTA EFICIENTE Generar una nueva ruta.

52
DELGADO ESPINOZA ANGELA

NUA:601746
En stops clic derecho, Load location, ponemos a capa donde serán las paradas, la
columna name (para que aparezcan los nombres), tolerancia 50 (es el error), ok.

En las propiedades de la ruta, Análisis setings, time, prender el chulito en recorder


stops to find optimal rute. Prender el chulito de Preserve firts stop.

EJERCICIO PARADAS MÚLTIPLES ESTABLECIENDO EL INICIO Y FIN


BUSCANDO UNA RUTA EFICIENTE

• Va a buscar la ruta más eficiente, pero tomando en cuenta el punto de inicio y final
que le pongamos, los demás puntos son en el orden que sea más conveniente.

Generar una nueva ruta.

En stops clic derecho, Load location, ponemos a capa donde serán las paradas, la
columna name (para que aparezcan los nombres), tolerancia 50 (es el error), ok. En
las propiedades de la ruta, Analysis settings, time, prender el chulito en reorder stops
to find optimal rute. Prender el chulito de Preserve firts stop y el de last stop.

53
DELGADO ESPINOZA ANGELA

NUA:601746

54
DELGADO ESPINOZA ANGELA

NUA:601746
EJERCICIO ÁREAS DE SERVICIO Network

Analyst, Service área, abrir la ventana de Network analyst.


En facilities cargar la capa del lugar que presta el servicio.

En las propiedades de servicio, Analysis settings, time,


(poner el tiempo en segundos, ok. Calcular con solve.

• Salen las zonas que alcanzan a abarcar por ejemplo las ambulancias en esa
cantidad de tiempo.

55
DELGADO ESPINOZA ANGELA

NUA:601746
• Para saber qué policía iría en caso de un
robo.

• También se puede poner un punto


simulando un choque como incidente.

Poner en las propiedades de closest


facility si se quiere calcular por tiempo o
por longitud, Calcular en solve. También
podemos poner si de facilitador a incidente
o al revés

SENTIDO DE LAS CALLES

Hacer una columna.

Sentido de vías ------------------- One way

FT

TF

BI

• Al crear el Network analist poner esa columna también, en la parte que la pide.

VELOCIDAD DE CALLES

Jerarquía de vías -------------------------- Herachy

CATEGORIA Orden Km/h


Vía expres 1 80
Avenida 2 60
Calles 3 40
Jirones 4 20

56
DELGADO ESPINOZA ANGELA

NUA:601746
• También creamos una columna en la tabla de atributos si las calles no cuentan con
su velocidad, nos basamos en el orden o categoría para asignársela.

HIDROLOGÍA

GENERAR UNA CUENCA DESDE UNA FOTOGRAFÍA

Barra de herramientas arc hidro, también encontramos esas herramientas en arc


toolbox, spatial analist tools, hidrology.

FILL. LIMPIEZA DE LA IMAGEN ORIGINAL

(Va a salir una imagen más nítida).

Barra de herramientas arc hidro, Terrain processing, Dem manipulation, fill, sinks, no
cambiarle lo demás, ok.

FLOW DIRECTION. ENCONTRAR LAS DIRECCIONES

Pendientes de las montañas Terrain processing, Flow direction, ok.

FLOW ACUMULATION

Dibuja los ríos, los riachuelos. Terrain precessing, Flow acumulation, ok.

STREAM DEFINITION

Marca perfectamente el rio.

Terrain processing, Stream definition, ok.

STREAM SEGMENTATION

Clasifica los ríos si son de 1,2,3 orden, los segmenta.

Terrain processing, stream segmentation, en base a strLnk, ok.

CATCHMENT GRID DELINEATION

Microcuencas.

Terrain processing, Catchment grid delineation, usar el Fdr y el strLnk, ok.

CATCHMENT POLYGON PROCESSING

57
DELGADO ESPINOZA ANGELA

NUA:601746
Lo va a convertir en polígono, en capa.

Terrain processing, Catchment polygon processing, Ok.

DRAINAGE LINE PROCESSING

Para dibujar los ríos que están en el raster.

Terrain processing, Drainage line processing, se basa en el Fdr y el strLnk, ok.

POINT DELINEATION

Al seleccionarlo, sale un punto que debes colocar en la zona que se eligió, justo dentro
de la línea de un rio. Debe de decir Fdr,Str, strLnk, lo demás se queda igual, ok. Se
va a crear watershed.

Clip

Drainage line, watersher, guardar como rio de estudio.

Cortar el fill

Respecto a watershed, ponerle área de estudio.

LONGES FLOW PATH

Va a generar la longitud más larga del rio. Watershed processing, Longes Flow path.

En la tabla de atributos de watershed, calcular el área y el perímetro.

58
DELGADO ESPINOZA ANGELA

NUA:601746

Reclasificar la cuenca de estudio de acuerdo con los valores de low y high, en este
caso 5 clases, de 15 en 15.

RASTER VECTORIAL, CURVAS

Convertir a polígono la cuenca reclass, ponerle polígono curvas.

59
DELGADO ESPINOZA ANGELA

NUA:601746
Al abrir su tabla de atributos de polígono curvas, tenemos las curvas que le
reclasificamos en el raster de 185 a 248.

Crear en su tabla de atributos las columnas


cmenor= grid-185 y cmayor= grid +188. Columna,
intervalo texto 25. Field calculator, cmenor & “-”
&cmayor

STATISTICS

En la columna sum_area_km², cilc derecho, statistics.

Da el valor máximo, el mínimo y la gráfica. Sum=área.

DELIMITAR UNA CUENCA HIDROLÓGICA USANDO CAPAS SHAPE FILE

Crear una imagen raster a partir de las curvas de nivel, realizar los pasos anteriores.

BASE DE MAPA

De internet pondrá el fondo del mapa.

Add base map, escoger la imagen de fondo, nos da una imagen satelital

60
DELGADO ESPINOZA ANGELA

NUA:601746

ArcScene

61
DELGADO ESPINOZA ANGELA

NUA:601746

ANÁLISIS 3D

ARC SCENE

Está conectado con lo que se conecta ArcCatalogo. Cargamos modelo. (Lo veremos
en 3D con sus pendientes)

SIMBOLOGÍA

Clic derecho, en el modelo, propiedades, simbology, elevaciones, clasiffy, (aquí


podemos cambiar la clasificación) natural breaks, intervalos geométricos, desviación
estándar; clasificaciones 32 (o menos para que no se trabe). Labels (para las
etiquetas).

• Pan: para moverse dentro del mapa.

FLY
Nos permite hacer una visión aérea de nuestro modelo.
Tomar la herramienta de fly, 2 clic derecho alejar, 2 clic izquierdo para acervar, el
contrario para que se pare
• Acercarnos o alejarnos: zoom in, zoom out.

• Center on target: cuadra la imagen al centro de la pantalla.

62
DELGADO ESPINOZA ANGELA

NUA:601746

• Zoom on target
• Set observer: campo de visión de un punto.

• Add Data: cargar capas

• Navigate: Girar el modelo

INTERPOLACIÓN
Cargar el modelo y las capas.
Una capa 2d subirla al modelo
3d.
Extensiones prendidas, Arc
toolbox, 3 D análisis tools,
Funtional Surface, Interpolate
shape.
Modelo, la capa que se va a
interpolar (la regadera
drenajes), el nombre y la
carpeta donde se va a guardar
(si tardamucho, guardarse en una carpeta en c, temporal), ok

63
DELGADO ESPINOZA ANGELA

NUA:601746

SIMBOLOGÍA EN 3D PARA LAS CAPAS


Doble clic en el símbolo de la capa, style reference, palomear todos los 3d, ok, ya
aparecerán los símbolos en 3d para ponerle a las capas

OFSET DESFACE
Levantar un elemento cierto nivel.

64
DELGADO ESPINOZA ANGELA

NUA:601746
En las propiedades de la capa, Base Heights, layer offset (ponemos la cantidad que
queremos que se levante o si es negativo que baje).

EXTRUSIÓN
Para darle volumen a los elementos de la capa.
En las propiedades de la capa, Extrusion, prender el chulito, poner el valor que
queremos que se eleve, seleccionar en aplply extrusión by: el tipo de extrusión que
ocupemos.

65
DELGADO ESPINOZA ANGELA

NUA:601746
IMÁGENES
Colocarse en donde le quiera tomar la foto al modelo.
File, export, 2d, seleccionar donde guardarlo, guardar en formato JPG, format max.

VIDEO
Extensiones prendidas, tool bars, Animation, en la flechita, animation controls,
grrabarlo, exportar animación, guardarlo, tipo AVI.
Va a salir un cuadro, Microsoft video 1, calidad 100.

CARGAR UNA ORTOFOTO SOBRE EL MODELO

66
DELGADO ESPINOZA ANGELA

NUA:601746
Cargar la foto y el modelo.
En las propiedades de la foto, base heights, floting, el modelo, Aplicar

SOMBRAS
Scene layer, scene properties, ilumination, 30 (la inclinación del norte) 270 para la
tarde.
• Irle moviendo a la posición del sol para ver como cambian las sombras, así vemos
a que terrenos les pega el sol durante el día.

67
DELGADO ESPINOZA ANGELA

NUA:601746

68

También podría gustarte