TECNOLOGÍA DE
INFORMACIÓN
PARA LA GESTIÓN
Sección 4: Comunicación digital.
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN................................................................................3 BIBLIOGRAFÍA..................................................................................14
Comunicación digital............................................................. 4
Características de la comunicación digital...............................6
Herramientas de comunicación digital esenciales para
el desarrollo profesional....................................................... 8
Herramientas de clientes de correo electrónico con
funciones integradas...........................................................................9
Herramientas de mensajería instantánea/chat......................9
Herramientas de trabajo colaborativo....................................10
Herramientas para organizar el trabajo y los proyectos.10
Herramientas para almacenar documentos y
compartirlos.........................................................................................11
Herramientas de videoconferencia..........................................11
Herramientas de canales de noticias corporativas............11
Herramientas de visualización de información...................12
Herramientas de blogs y sitios web..........................................12
Conclusión.............................................................................13
Introducción
Objetivos de la lectura del material: La comunicación digital, a las que nos vamos a referir, es cual-
quier forma de comunicación que se lleve a cabo a través de la
– Comprender cómo la comunicación digital nos ayuda a obte- tecnología y los medios electrónicos, la cual ha marcado toda una
ner mejores resultados en nuestro trabajo diario. revolución digital en los últimos años.
– Listar algunas herramientas específicas de comunicación
digital para el profesional de hoy y el futuro.
Comunicación digital
La comunicación es considerada
una de las actividades de
TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN
interacción más importantes entre Así, la comunicación digital es un modo de comunicación
los seres humanos. en el que la información o el pensamiento se codifica digi-
talmente como señales discretas y se transfiere electrónica-
mente a los destinatarios. Es decir que usamos la tecnología
Debido al desarrollo de la tecnología, se han introducido muchos para comunicarnos con diferentes métodos y herramientas.
más tipos de comunicación para satisfacer las crecientes necesi- La comunicación digital es uno de los modos de comunica-
dades de contacto de las personas. Junto con los medios tradi- ción más utilizados en la época actual. Las organizaciones
cionales con los que todo el mundo está familiarizado desde hace generalmente confían en este modo para todas sus comuni-
mucho tiempo como la televisión, los periódicos, los libros, etc., caciones comerciales.
todo el mundo ha experimentado un aumento considerable de la
comunicación digital.
4
Entendamos la comunicación digital con la ayuda de un ejem- en la información que se le envía. Las expresiones faciales real-
plo: Jorge quería reunirse con todos los miembros de su equipo mente no importan en la comunicación digital. Desde el punto
en la sala de conferencias para discutir sus áreas de responsa- de vista profesional debemos dominar el arte de escribir correos
bilidad clave y áreas de especialización. No tuvo tiempo de ir a electrónicos para una comunicación digital efectiva y asertiva.
sus estaciones de trabajo e invitarlos individualmente. En cambio,
optó por un modo más fácil y económico de comunicar su idea.
Envió un correo electrónico marcando un cc (con copia) a todos Recuerden siempre que la otra
los participantes, invitándolos a la reunión. Este es un ejemplo de
comunicación digital donde la información fue enviada electróni- persona no nos puede ver, solo
camente. depende de lo que pueda visualizar,
leer e interpretar en el correo.
TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN
En la comunicación digital, la información fluye en forma digital y
la fuente es generalmente el teclado de la computadora o algún
dispositivo electrónico como el smartphone o similar. Un solo
individuo es capaz de comunicarse digitalmente y, por lo tanto, Su correo electrónico debe ser impresionante y relevante para
también ahorra el desperdicio de mano de obra y es uno de los crear el impacto deseado y para que el destinatario responda y dé
modos de comunicación más baratos. La comunicación digital su opinión. Una persona que se hospeda en la India o en la China
también es una forma muy rápida de comunicarse. La informa- ahora puede chatear muy fácilmente e incluso ver a su amigo o
ción puede llegar al destinatario en una fracción de segundo. Una familiares que se hospedan en Los Ángeles, gracias a las video-
persona ya no tiene que esperar para conocer personalmente a la conferencias y la comunicación digital. Facebook, Orkut, Twitter
otra persona y compartir su información. también son fundamentales en la comunicación digital. A través
de estos sitios de redes sociales, las personas intentan comuni-
La desventaja de la comunicación digital es que el destinatario no car lo nuevo en sus vidas o compartir cualquier otra información
puede ver las expresiones del remitente y tiene que confiar solo importante con amigos y familiares. Un simple tweet o un men-
5
saje para el bloc de notas puede hacer que la otra persona sepa Expresar emociones negativas puede dañar las relaciones, y
mucho sobre los demás. los errores de ortografía pueden distraer la atención del flujo
del mensaje deseado y también pueden generar malentendi-
dos. Es esencial hacer una pausa y pensar antes de escribir,
especialmente si te sientes emocional o tu mensaje podría
Características de la comunicación digital ser malinterpretado.
– Dominancia de la comunicación verbal: la comunicación en
– Puede ser asincrónica: esta característica clave es que puede un dispositivo digital a menudo se limita a la pantalla y los
elegir cuándo y con quién desea comunicarse, incluso si la parlantes de su dispositivo, lo que le brinda información limi-
persona se encuentra en otra parte del mundo. Por ejemplo, tada para hacer una interpretación correcta. A menudo, debe
TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN
a las 10 a.m. en su país, puede enviar un mensaje a un amigo codificar y decodificar texto, abreviaturas o emojis.
en Francia, donde solo son las 5 a.m. Ese amigo puede revisar
el correo electrónico o un sitio de redes sociales después de
despertarse y puede responder más tarde ese día o cuando Al compartir imágenes, envía y
sea conveniente para él o ella, pero usted envió el mensaje
cuando en su tiempo fue oportuno y no lo dejó para después. recibe solo mensajes visuales.
– Rapidez: esa velocidad es tanto buena como mala. Los men-
sajes viajan rápido, pero a veces podemos escribir cosas de Solo los chats de video y las videoconferencias le permiten
las que luego nos arrepentimos. Algunas personas respon- interpretar los gestos, el lenguaje corporal y el tono de voz,
den rápidamente sin reflexionar y trasladan sus reacciones a de manera similar a tener una conversación cara a cara. Pero
sus palabras, a menudo mostrando emociones como la ira y aún quedan límites, ya que estás alejado del contacto huma-
descuidando la ortografía o frases adecuadas. no real. También el tiempo de contacto con la otra persona
6
suele ser más corto o reducido que cuando la comunicación Una vez que se haya registrado en el grupo, podrá publicar
es presencial o cara a cara. comentarios, imágenes y videos sobre el tema. Pronto verás
que personas de todo el mundo son miembros de ese mismo
– Multiuso de los datos digitales: los datos digitales se pueden grupo. Incluso cuando las personas usan diferentes idiomas,
copiar, modificar o incluso volver a publicar. Cada mensaje pueden hacer clic en el software de traducción incorporado
que escribimos, cada amigo que agregamos y cada comenta- para comprender las palabras de un miembro del grupo.
rio o imagen que compartimos se codifica en datos digitales
y se almacena en el servidor de cualquier servicio que esté – Economía: trae ahorros para el usuario una vez que la per-
utilizando, como Facebook o LINE. Ese es un gran desafío sona ha comprado o dispone de un dispositivo electrónico y
para todos los comunicadores digitales. Siempre debemos pagado los servicios de telecomunicaciones. Las redes socia-
tener en cuenta que una vez cargados en Internet, los datos les e incluso las llamadas telefónicas a través de Internet son
TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN
se pueden recuperar o copiar desde cualquier lugar. Sus pala- gratuitas. También se puede ahorrar dinero porque no es
bras, imágenes o videos publicados nunca más estarán bajo necesario imprimir los mensajes en papel, en cambio, pue-
su control. den almacenarse durante mucho tiempo en un dispositivo
electrónico. Incluso los libros se pueden descargar electró-
– Conectar con personas que no conoces: ahora puedes estar nicamente para que no necesite una copia en papel y, luego,
en contacto con personas que tienen intereses similares y puede leerlos en cualquier momento que tenga acceso a
que nunca conocerías de otra manera. Esta es una manera Internet.
de socializar y aprender sobre nuevas ideas al mismo tiempo.
Por ejemplo, usted puede decidir unirse a un grupo de redes – Almacenamiento de información personal: la séptima carac-
sociales que se centre en un hobbie personal, como el arte terística es que a menudo se almacena una gran cantidad de
marcial del karate. información de identificación en el propio dispositivo. Pro-
teja su dispositivo móvil del robo manteniéndolo en un lugar
seguro y configurando una contraseña. Asegúrese de hacer
7
una copia de seguridad de los datos importantes, como con- Herramientas de comunicación digital
tactos, mensajes de texto y correos electrónicos. Si le roban esenciales para el desarrollo profesional
su teléfono, tableta o computadora portátil, es posible que
pierda su información y eso puede ser más que un incon-
veniente. Es posible que otra persona pueda acceder a una
amplia variedad de su información personal almacenada.
Una herramienta de comunicación debe estar diseñada para
– Reducción del tiempo de atención: podemos concentrarnos ayudarnos a comunicarnos con nuestros equipos de trabajo.
tanto en nuestros dispositivos digitales que ya no presta- Esto incluye las herramientas de comunicación interna para
mos suficiente atención a las personas y actividades que nos comunicarte con tu equipo y las herramientas de comunica-
rodean. Por ejemplo, en un café, podemos ver amigos escri- ción externa para comunicarte con los proveedores, clientes
TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN
biendo o revisando el correo electrónico o el chat, en lugar y agencias. Ambas son importantes para lograr una comuni-
de hablar entre ellos. cación eficaz en el lugar de trabajo.
Algunas personas dicen que los dispositivos móviles y la web han
invadido nuestras vidas de manera negativa, molestando a nuestra Todas las herramientas de comunicación se dividen en dos tipos:
familia y amigos, haciéndonos menos activos físicamente, hacién-
donos sentir estresados la mayor parte del tiempo y reduciendo – Comunicación sincrónica, como las conversaciones cara a
la cantidad de actividad productiva. Necesitamos ser muy cons- cara, los mensajes instantáneos y cualquier otra comunica-
cientes de cómo las herramientas digitales pueden distraernos de ción que suceda en tiempo real.
la interacción humana real y de actividades importantes.
– Comunicación asincrónica, como el correo electrónico, los
informes de proyectos o los mensajes grabados; en otras
palabras, cualquier tipo de comunicación en el que no se
necesita una respuesta inmediata.
8
Ahora que entendemos que es la comunicación digital y sus prin- Herramientas de mensajería instantánea/chat
cipales características y que las herramientas son esos medios
que requerimos vamos a indagar un poco en los principales tipos
de herramientas y los principales productos que se usan en cada – Slack.
uno:
– Microsoft TEAMS.
– WhatsApp.
Herramientas de clientes de correo electrónico con funciones
integradas – Messenger.
TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN
– Telegram.
– Gmail.
– Discord.
– Hotmail.
– Skype.
– Yahoo.
– Line.
– Outlook.
– Wechat.
Complemento:
https://acortar.link/E7iV3S – QQ mobile.
– Snapchat.
9
Complemento: Herramientas para organizar el trabajo y los proyectos
https://acortar.link/JIiWnH
– Basecamp 3.
– Wrike.
Herramientas de trabajo colaborativo
– Meister Task.
– Miro. – Trello.
TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN
– Mural. – Kanbanize.
– Aww. – Asana.
– Whiteboard. – Google Calendar.
– Stormboard. – WorkFlowy.
– Mindmeister. – Symphonical.
– Symbaloo. Complemento:
https://acortar.link/ZwtLUx
– Klaxoon.
10
Herramientas para almacenar documentos y compartirlos – Zoom.
– Slack.
– Drive.
– Skype.
– Google Photos.
– Zoho.
– OneDrive.
– Dropbox.
Herramientas de canales de noticias corporativas
TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN
– WeTransfer.
– Jumpshare. – Facebook Groups.
– Box. – BambooHR.
– Workday.
Herramientas de videoconferencia – Lattice.
– Culture Amp.
– Google Meet.
– Go to Meeting.
11
Herramientas de visualización de información – Prezi.
– Soundcloud.
– Google DataStudio.
A continuación, veremos en la figura N°1, una clasificación con
– Tableau. las principales herramientas de comunicación digital al 2022, que
sirve de referencia para consultarlo cada año para identificar qué
– PowerBI. nuevas herramientas aparecen y cuáles ya no están en este por-
tafolio o infografía.
TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN
Herramientas de blogs y sitios web
– Blogger.
– WordPress.
– Tumblr.
– Youtube.
– Flickr.
12
Figura N°1: herramientas esenciales de comunicación interna para 2022. Conclusión
La comunicación siempre ha sido una habilidad fundamen-
tal en el desarrollo profesional y la tecnología ha llegado para
fortalecer este proceso tan importante, una vez que desarro-
llemos y apliquemos las diferentes herramientas de comuni-
cación eficaces, debemos asegurarnos de que sabemos que
herramienta utilizar y en qué momentos puede aportarnos
TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN
mayor valor en nuestro trabajo o en la organización.
Las herramientas que podemos encontrar son numerosas y nos
permiten ampliar el campo de acción como profesionales y poder
aportar desde nuestros roles a una adopción, aplicación e imple-
mentación de las tecnologías de la información en la comunica-
ción profesional y en la empresa.
Fuente: elaboración propia, en base a https://streamgo.co.uk/articles/com-
ms-tools-2022
13
BIBLIOGRAFÍA
García, R. (2021). Las mejores herramientas del chat para equipos de
AdenuBlog. (s.f.). https://adenuniversity.edu.pa/adenu-blog/ trabajo. Adslzone. https://www.adslzone.net/listas/mejores-pro-
gramas/chat-trabajo-equipos/
Battro, A. M. y Percival Denham, J. (2002). Aprender Hoy: Una co-
lección de ideas. Education Papers Editores. Genisroca.cat (s.f.). L’impacte del fet digital en nens i adolescents.
https://www.genisroca.cat/
Baumann, H. (2021). Las redes sociales más usadas y cuál elegir para
tu marca. Crehana. https://www.crehana.com/blog/marketing-di- Gilster, P. (1997). Digital literacy. New York: Wiley Computer Pub.
gital/las-redes-sociales-mas-usadas/
Giones-Valls, A. y Serrat-Brustenga, M. (2010). La gestión de la
Belshaw, D. (2014). The essential elements of digital literacies: Doug identidad digital: una nueva habilidad informacional y digital. BiD:
Belshaw at TEDxWarwick. [Video] TEDex Talks. Youtube. https:// textos universitaris de biblioteconomia i documentació (24). ht-
www.youtube.com/watch?v=A8yQPoTcZ78&t=38s tps://bit.ly/3wAduqC
Berceruelo, B. (2017): Comunicación. Soluciones para un mundo di- Gobierno de Canarias. (s.f.). Consejería de educación, Universida-
gital. Primera edición. Madrid: Estudio de Comunicación. des y Cultura. Características y propiedades de la identidad digital.
https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/se-
Franzolini, D. (s.f.). Los 10 principales proveedores de correo electró- guridad/identidad-digital-profesorado/caracteristicas-y-propie-
nico para 2022. Hubspot. dades-de-la-identidad-digital/
Google. (s.f.). Habilidades digitales. https://applieddigitalskills.wi- López, B. (2022). Cómo crear un blog paso a paso desde cero. Ciu-
thgoogle.com/c/es-419/curriculum.html dadano 2.0. https://www.ciudadano2cero.com/como-crear-un-
blog/
Guillén-Rascón, G.; Ascencio-Baca, G. y Tarango, J. (2016). Alfa-
betización digital: Una perspectiva sociológica. http://revistas.ucr. Martínez, Y. N. (2017). Scrib. Obtenido de construye tu identidad di-
ac.cr/index.php/eciencias/article/view/23938 gital como docente: https://es.scribd.com/document/342521824/
CONSTRUYE-TU-IDENTIDAD-DIGITAL-COMO-DOCEN-
Iberdrola. (s.f.). Inteligencia digital: ¿cómo educar para el mundo del TE-UNIVERSITARIO
futuro? https://www.iberdrola.com/talento/inteligencia-digital
OCDE. (2018). At a crossroads: ‘Personhood’ and digital identity.
Ionos. (2022). Alternativas a Outlook gratuitas y de pago para todos
los gustos: comparativa. Ionos Digital Guide. https://www.ionos.es/ Orihuela, J.L. (2021). Culturas digitales. Textos breves para entender
digitalguide/correo-electronico/cuestiones-tecnicas/alternati- cómo y por qué Internet nos cambió la vida. Ediciones Eunate.
vas-a-outlook-gratuitas-y-para-toda-necesidad/
Petit, C. M. y Cilimbini, L. A. (Comp.). (2014). Medios y tecnologías de
Jisc. (s.f.). Building digital capabilities: The six elements defined. ht- la información y la comunicación: socialización y nuevas apropiacio-
tps://repository.jisc.ac.uk/6611/1/JFL0066F_DIGIGAP_MOD_ nes. Editorial Brujas. https://elibro.net/es/lc/aden/titulos/78158
IND_FRAME.PDF
Romero, L.M. y Aguaded, I. (2019). La comunicación en el escenario
digital. Actualidad, retos y prospectivas. Editorial Pearson.
UNESCO. (s.f.). Alfabetización. Es.unesco.org. https://es.unesco.
org/themes/alfabetizacion
Villegas Dianta, A. (2016). 25 Herramientas TIC Para Trabajo Colabo-
rativo Mediante Internet. e-historia. http://www.e-historia.cl/e-his-
toria/herramientas-tic-trabajo-colaborativo-mediante-internet/
Zabala, M. (2017). La inteligencia digital de tu ikid depende de ti… y
es una buenísima noticia. Familia, tecnología y ciudadanos digita-
les. Iwomanish. https://www.iwomanish.com/la-inteligencia-digi-
tal-de-tu-ikid-depende-de-ti-y-es-una-buenisima-noticia/