Asunto: PÉTICIÓN DE AUTORIZACIÓN PARA
CONSUMO PERSONAL Y AUTOCULTIVO INDIVIDUAL
DE CANNABIS SATIVA O ÍNDICA O AMERICANA
SUS DERIVADOS, EXTRACTOS Y DEMÁS ISÓMEROS
A QUIEN CORRESPONDA
H. COMISIÓN FEDERAL PARA LA PROTECCIÓN
CONTRA RIESGOS SANITARIOS (COFEPRIS)
JOANA MARÍA LUIS MUÑOZ SANDOVAL, mexicano, mayor de edad,
profesionista, solicitando que se omitan, protejan y resguarden los datos
personales por ser considerados de carácter reservado y su divulgación puede
causar molestias de carácter particular en términos de lo previsto en los artículos
8, 13 fracciones IV y V, 18 y demás conducentes en lo relativo de la Ley Federal
de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental; señalando
como domicilio convencional para recibir notificaciones personales en calle Aurelio
L. Gallardo #686, Colonia Ladrón de Guevara C.P. 44650, Guadalajara, Jalisco, en
donde autorizo a recibirlas, actuar en mi nombre y representación en los más
amplios términos posibles, gestionando por mí y para mí, a mi ruego, y
representación con mandato simple para lo que en derecho corresponda, sin
perjuicio de la Carta Poder que por separado les he extendido a los CC. Ángel
Edoardo Ruíz Buenrostro y a Luis Antonio Solís Ramírez, ante Usted con el
debido respeto comparecemos a:
SOLICITAR:
Con fundamento en lo establecido por el artículo 1 y 8° Constitucional y al
Derecho Humano al Libre Desarrollo de la Personalidad, a nivel de garantía
individual.
1. Conforme a los artículos 368 y 370 de la Ley General de Salud se me
expida con carácter personalísimo, retroactivo a la fecha de petición del presente
y en forma pública y oficial, la expedición de una licencia, permiso, autorización o
acreditación en donde de manera expresa, personal e intransferible se me
permita:
A. El consumo personal para fines médicos y/o meramente lúdicos o
recreativos, del estupefaciente1 conocido como cannabis2 sativa3 y/o
índica4, su resinas, preparados, extractos o sucedáneos y derivados del su
propio psicotrópico conocido como THC (tetrahidrocannabinol5, con los
siguientes isómeros: Δ6a (10a), Δ6a (7), Δ7, Δ8, Δ9, Δ10, Δ9 6 (11) y sus
variantes estereoquímicas), en conjunto conocidos como “marihuana”.
B. Por consecuencia y congruencia, la portación, posesión y transporte de
dosis personalísima e intransferible de cuando menos 28 gramos diarios
del estupefaciente en virtud de considerar suficiente tal cantidad
considerando el consumo diario personal.
C. La posesión, transporte almacenamiento de semillas de cannabis para
efectos de autocultivo personal individual considerando una latencia y
producción trimestral de cuando menos 28 gr.
D. La importación y adquisición de semillas de cannabis para efectos de
autocultivo personal e independiente cuya venta, procedencia y origen sea
de carácter legal en su respectivo territorio, considerando una latencia y
producción semestral de cuando menos 50 semillas, cumpliendo los
requisitos de sanidad respectivos.
E. La siembra, cultivo, cosecha, preparación, acondicionamiento, posesión,
transporte, empleo, uso y, en general, todo acto relacionado con el
consumo lúdico y personal de marihuana de cuando menos 10 plantas de
cannabis Sativa o Indica.
2. La declaración y emisión expresa, individualizada, escrita, específica y
personalísima por parte de la Secretaria de Salud a efectos de que certifique,
explique y exponga tales actividades lícitas ante cualquier tipo de autoridad en
cualquier nivel de gobierno u organización; y expida la autorización a la que
hacen referencia los artículos 235 y 247 de la Ley General de Salud.
1
2
3
4
5
6
Aclarando que de todo lo anterior se excluyen expresamente los actos de
comercio, tales como la Comercialización, distribución, enajenación, venta,
donación o transferencia a terceros de una dosis mayor a la dosis personalísima
para consumo inmediato, diario o semanal de la misma.
De igual forma aclaro que la expedición del permiso de marras no implica el
consumo o autocultivo obligatorio, sino que sencillamente se solicita a efectos de
no tener problemas con la autoridad y No se me criminalice si es que es mi deseo
consumir cannabis, y así combatir la inconstitucionalidad de los artículos 235, 237,
245 y 248 de la Ley General de Salud que lo prohibe, aunado a que no hay
evidencia o razones claras para determinar que la marihuana sea mala para el
consumo humano así pues dejo establecido lo peticionado, en apoyo de esta
solicitud escrita, los siguientes:
R A Z O N A M I E N T O S:
A. Consciente de los efectos a corto, mediano y largo plazo del consumo de la
planta cannabis, sativa o índica, tal consumo depende estrictamente de la
voluntad informada, razonada y personalísima de cada individuo, por lo que
la Ley General de Salud resulta violatoria de derechos humanos dado que
cada persona tiene derecho a elegir de forma libre y autónoma su proyecto
de vida y la manera en que logrará los objetivos que considere relevantes;
por lo que el Estado no puede imponer modelos y estándares de vida a los
ciudadanos, ni intervenir en asuntos propios de la esfera personal y privada
de éstos.
B. En efecto, la prohibición del consumo de marihuana resulta inconstitucional,
pues implica la supresión de conductas que confieren al individuo una
diferencia específica de acuerdo a su singularidad, restricción que no se
encuentra justificada ya que la imposición de un estándar único de vida
saludable no es admisible en un estado liberal, que basa su existencia en el
reconocimiento de la singularidad e independencia humana.
C. Por ende, la elección de consumir marihuana es una decisión estrictamente
personal, pues el individuo es quien padece el cambio de percepción,
ánimo y estado de conciencia, afrontando las consecuencias de su
decisión, sin que ello perturbe o afecte al resto de la sociedad. Por tanto, a
través de estas medidas prohibicionistas, el Estado asume que el individuo
no tiene capacidad racional para disponer de su cuerpo, mente y persona.
Por lo anteriormente expuesto y fundado de la manera más atenta y respetuosa:
PEDIMOS:
UNO.- Se conteste a la brevedad y por escrito, fundando y motivando los
razonamientos legales para el otorgamiento o negativa de mi petición en términos
del artículo Octavo Constitucional y demás aplicables, en un lapso prudente, a fin
de no incurrir en violaciones a las leyes de responsabilidades de los servidores
públicos.
Reservo el derecho de hacer valer otros medios legales de defensa,
presentar denuncias y quejas, juicios y/o amparos ante las autoridades que
omitan dar seguimiento a mi trámite así como dar parte tanto al Ministerio Público
Federal como a la Comisión Nacional de Derecho Humanos por violentar mis
derechos humano los cuales tienen el derecho de respetar en términos del Artículo
1° constitucional.
Bajo protesta de decir la verdad.
ATENTAMENTE
02 de diciembre de 2020; al Día de su Presentación.
_______________________________________________
C.C.P. - Director Ejecutivo de Regulación de Estupefacientes, Psicotrópicos y
Sustancias Químicas de la COFEPRIS – PARA SU CONOCIMIENTO