0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas11 páginas

Tarea 3 Agregados Nacionales Sebastian Alvear Sarmiento

Este documento analiza los agregados nacionales y las funciones del estado en la economía. Incluye cálculos del PIB nominal y real, deflactor del PIB, IPC y tasa de inflación para diferentes años. El autor concluye que el estado juega un papel importante como agente regulador en la economía.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas11 páginas

Tarea 3 Agregados Nacionales Sebastian Alvear Sarmiento

Este documento analiza los agregados nacionales y las funciones del estado en la economía. Incluye cálculos del PIB nominal y real, deflactor del PIB, IPC y tasa de inflación para diferentes años. El autor concluye que el estado juega un papel importante como agente regulador en la economía.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Unidad 2 – Tarea 3 – Agregados Nacionales

Elaborado por:

Sebastián Alvear Sarmiento

CC.1.046.274.501

Fundamentos de Economía

Tutor: Hemerson Oyola

Programa:

Administración de Empresas

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD-

Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios ECACEN

Octubre 2023

1
Tabla de contenido
Introducción ......................................................................................................................................... 3
Objetivos ................................................................................................................................................ 4
Objetivos generales y específicos................................................................................................. 4
Las funciones del Estado en la economía ................................................................................. 5
Ejercicios a desarrollar 1 .................................................................................................................7
PIB nominal, PIB real, deflactor del PIB .......................................................................................8
Ejercicios a desarrollar 2 ............................................................................................................. 9
IPC y Tasa de inflación......................................................................................................................9
Conclusión ............................................................................................................................................ 10
Referentes bibliográficos……………………………………………………………………………………….11

2
INTRODUCCION

El presente trabajo esta elaborado con el fin de comprender las funciones del

estado en la economía, donde se darán a conocer con profundidad cada una de

sus funciones y principales ejes como lo son los procesos de extracción,

producción, distribución, intercambio y consumo de los bienes y los servicios

que una sociedad requiere, también daremos resultados a cada uno de los

ejercicios planteados en la guía de aprendizaje.

3
OBJETIVO GENERAL

Analizar el comportamiento global de la economía a partir de sus indicadores,

permitiendo la reflexión en torno de las realidades socioeconómicas.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Analizar e identificar los agregados nacionales y el papel del estado en

el manejo y organización económica.

• Desarrollar los cálculos de PIB nominal y real, y deflactor del PIB.

4
1. Una primera parte. Basados en la lectura del anexo 2, desarrolle un

ensayo argumentativo en un mínimo de tres (3) páginas.

Las funciones del estado en la economía

las funciones del estado en la economía, es básica y ampliamente a su vez

tratar de administrar para mantener la estabilidad económica de un país,

asignando recursos de carácter públicos y manteniendo convenios con

otras entidades del sector privado, con la finalidad de brindar una buena

calidad de vida a sus habitantes, y la satisfacción de que todo marche por

el camino del bien evitando la inconformidad y el conflicto entre las

personas.

Las funciones del estado en la economía promocionan el crecimiento

buscando cada día mas nuevas alternativas que permitan una regulación

de trabajos estables también interviniendo en el mercado, ya que el por si

mismo no es capaz de mantener un optimo funcionamiento para que haya

orden o leyes constituidas que debe cumplir y hacerse o acogerse cada

persona pensando en los demás, lo que hace que este mismo actúe.

5
Proponiendo políticas para garantizar el desarrollo que salvaguarden la

producción nacional.

No es definitivo en este tiempo una propuesta del gobierno en estos casos

pues también se deben hacer modificaciones paso a paso buscando la

perfección de acuerdo se van presentando diferentes procesos en el pasar

del tiempo.

Un nivel alto de pobreza conlleva a un país al conflicto con el estado a las

necesidades de adquirir productos para la canasta familiar buscando de

manera ilegal la forma de sobrevivir incurriendo a la delincuencia

ocasionando un desequilibrio y mala convivencia.

En conclusión, el estado es el encargado de velar por los funcionamientos

del mercado, ya que le confiere al mercado una margen de acción

suficiente y permite la redistribución de la renta, estabilización, de la

economía asignando recursos y regulación económica.

6
1. Con base en la siguiente tabla.

A. Calcular el PIB nominal para cada año y el PIB real para cada
año tomando como año base el 2020.

AÑO CALCULO PIB NOMINAL


2020 8000*1500+5000*9000+5500*800 $ 61.400.000
2021 9000*1630+5500*9200+5650*830 $ 69.959.500
2022 9800*1650+5800*9400+5700*860 $ 75.592.000

AÑO CALCULO PIB REAL


2020 8000*1500+5000*9000+5500*800 $ 61.400.000
2021 9000*1500+5500*9000+5650*800 $ 67.520.000
2022 9800*1500+5800*9000+5700*800 $ 71.460.000

7
B. Calcular el deflactor del PIB del año 2022 tomando como base
el año 2020.
DEFLACTOR DEL PIB 2022
CALCULO
(75592000 / 71460000) *100 105.78

C. Comente y analice cada uno de los resultados de forma


sustancial y suficiente.

Puedo analizar que hubo un crecimiento del PIB NOMINAL de un año


a otro, lo que indica un aumento que hubo alta demanda en la
producción de bienes y servicios en la economía.
Al analizar el PIB REAL, podemos OBSERVAR que el PIB no es tan
alto tomando como base el año 2020 como el aumento del PIB
NOMINAL.
El deflactor del PIB del año 2022 se observa un aumento en los precios
en comparación con el año base 2020.

2. Con base en la siguiente tabla.

A. Calcule el IPC de 2020 a 2021 y 2021 a 2022. (No hay año


base)
2020-2021
8
(4000*65.000)+(30.000*900)/(3300*55.000)+(30.000*800)= 1.40

2021-2022
(5800*75.000)+(32.000*950)/(4000*65.000)+(30.000*900)= 1.62

B. Calcule la tasa de inflación para los periodos 2020 a 2021 y


2021 a 2022.

C. Comente y analice cada uno de los resultados de forma


sustancial y suficiente.
Se observa que el IPC aumenta con los años

9
CONCLUSION

Puedo concluir que el estado interviene en la economía ya que


el mercado no puede mantenerse a flote por sí mismo
Lo que conduce a que actúe como agente regulador,
igualmente comprendí que la economía determina el valor del
dinero lo que a su vez índice en los precios de los bienes y
servicios por tal razón el rol del estado en la economía es muy
importante.

10
REFERENCIAS

• María O´Kean, J. (2015). Economía. McGraw-Hill España.


(Parte III: p.99-
143) http://www.academia.edu/11172339/210041383-
Fundamentos-de-la-economia-de-mercado-Homero-
Cuevas-pdf%20

• Pablo, J. (2017). Cuestiones prácticas de fundamentos de


economía. Editorial Universidad de Almería, ProQuest
Ebook Central. (Cap 7-8: p.87-128) https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/44588?
page=1

• Objeto Virtual de información – OVI - PIB y crecimiento


económico Guarnizo, G. J. (2023). PIB y crecimiento
económico. [Objeto_virtual_de_Informacion_OVI].
Repositorio Institucional
UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/5695
3

11

También podría gustarte