UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA INDUSTRIAL
BALANCE DE MATERIA- CICLO VERANO
Caratula
EJERCICIOS DE BALANCE DE MATERIA
DOCENTE: NESTARES
ESTUDIANTE:
● Olarte Ramos Fabiola Shantal - IQI - [email protected] - 968 034 962
Huancayo, 03 de marzo del 2024
EJERCICIOS DE BALANCE DE MATERIA (EVAPORADOR):
1. Cuatro mil quinientos kilogramos por hora de una solución de azúcar que contiene
1/3 de azúcar en peso, se une a una corriente de recirculación que contiene 36,36 %
de SS, y la corriente combinada se alimenta a un evaporador. La corriente
concentrada que abandona el evaporador contiene 49,4 % de SS; se alimenta esta
corriente a un cristalizador donde se enfría (precipitando cristales) y luego se filtra.
La torta de filtrado consiste de cristales de azúcar y una solución que contiene
36.36% de SS; los cristales forman 95 % de la masa total de la torta de filtrado. La
solución que atraviesa el filtro, también de una concentración de 36.36 % SS, es la
corriente de recirculación. Calcular el peso de agua eliminada en el evaporador, la
velocidad de producción de cristales y la proporción (kg de recirculación)/(kg
alimentación fresca), y los flujos de alimentación que deben poder manejar el
evaporador y el cristalizador.
Balance general:
A= w+ P
P+ w= 4500kg/h
Balance parcial:
4500kg/h (0.333) = p (0.3636)
P = 4121.3 kg (crist)/h
Agua eliminada por evaporación:
4500 kg/h = W + 4121.3 kg/h
W = 378.7 kgw/h agua eliminada durante el proceso
Producción de cristales:
Cristales= 4121.33 kg/h (0.3636) (0.95)
Cristales = 1423.57kg/h.
2. Un evaporador se alimenta con una solución acuosa que contiene aproximadamente
un 15 % de sólidos, para producir una solución concentrada con 35 % de sólidos.
Determine: I. Cuánta agua se evapora por tonelada de alimentación.
II. La cantidad de producto obtenido por tonelada de alimentación. Desarrollando el
ejercicio:
Como el ejercicio necesita por toneladas de alimentación entonces ingresa 1000
Kg/h de solución acuosa. Hallando La cantidad de producto obtenido por tonelada
de alimentación. Desarrollando el ejercicio: Haciendo en BALANCE GENERAL de
solidos solubles (SS):
A = W+C
Solución:
Balance parcial:
II.-A*% = W % + C% 1000(0.15) = W(0) +C(0.35)
C = 428.571Kg de producto obtenido
Reemplazando 2 en 1
Hallando cuanto de agua se evapora por toneladas:
A=W+C
Reemplazando datos:
1000= w+ 428.571
w = 571.429 de agua eliminada.
EJERCICIOS DE ABSORCIÓN DE GASES:
1. La deshidratación del gas natural (gn) es necesaria para evitar la formación de
hidratos gaseosos, los cuales pueden tapar las válvulas y otros componentes de
gasoductos, y también para reducir los problemas potenciales de corrosión. Se
introduce gas natural que contiene 80lbm de agua/ 10 SCF de gas a la parte inferior
de un absorbedor a velocidad de 4x10 SCF/día. Una corriente líquida que contiene
trietilen glicol (TEG, PM= 150,2) y una pequeña cantidad de agua se alimenta por
la parte superior del absorbedor, el cual funciona a 500psia y 90℉. El gas seco que
sale del absorbedor contiene 10 lbm de agua / 10 SCF de gas. El solvente que sale
del absorbedor, pasa a una columna de destilación. La corriente de producto ligero
que procede de la columna de destilación contiene sólo agua líquida. La corriente de
producto pesado es la corriente de TEG/agua que se alimenta al absorbedor.
Determine la velocidad de flujo másico (lbm/día) y la velocidad de flujo
volumétrico (ft / día) del producto ligero de la columna de destilación. La máxima
deshidratación se logra si el gas que sale de la columna de absorción está en
equilibrio con el solvente que entra a la misma. Si la constante de la ley de Henry
para el agua en TEG a 90℉ es 0,398 atm/fracción mol, ¿cuál es la fracción molar
máxima permisible de agua en el solvente que se alimenta al absorbedor. Se
necesitaría una columna de altura infinita para lograr el equilibrio entre el gas y el
líquido en la parte superior del absorbedor. Para que la separación deseada se logre
en la práctica, la fracción molar de agua en el solvente de entrada debe ser al menos
80% del valor de equilibrio. Tenga en cuenta que la velocidad del TEG recirculado
es 37lbm TEG/lbm de agua absorbida. Calcule a velocidad de flujo (lbm/día) de la
corriente de solvente que entra al absorbedor y la fracción molar de agua en la
corriente de solvente que sale de este último. Cuál es el objetivo de la columna de
destilación en el proceso. (UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA-2020)
Balance global del proceso-Balance global de agua
Resolviendo simultáneamente:
Para sistemas en equilibrio generalmente se plantean la ley de Raoult o Henry para
determinar la proporción de un componente en la fase líquida o gaseosa. La ley de
Henry se usa en soluciones, la constante de la ley de Henry depende del solvente.
La ley de Henry: Y∗P=X∗H
De acuerdo a lo que nos plantea el problema “La máxima deshidratación se logra si
el gas que sale de la columna de absorción está en equilibrio con el solvente que
entra a la misma”. Quedando la ley de Henry:
La proporción anteriormente calcula es la de equilibrio que se logra con una
columna de absorción de altura infinita. Por otro lado, para calcular la velocidad de
flujo de la corriente F así como la fracción de agua en la misma, se realizan los
siguientes cálculos siempre teniendo en cuenta que “la velocidad del TEG
recirculado es 37lbm TEG/lbm de agua absorbida”. En las corrientes F y F se
encuentra la misma cantidad de gas natural seco, la diferencia entre ambas es el
agua absorbida.
La columna de destilación se usa principalmente para recuperar el TEG que absorbe
el agua en la columna de absorción, esto con la finalidad reducir los costos que
involucra la compra del solvente puro.
2. Una mezcla gaseosa a 1.0 atm de presión absoluta que contiene aire y CO2, se pone
en contacto en un mezclador continuo de una etapa con aire puro a 293 K. Las dos
corrientes de salida de gas y líquido alcanzan el equilibrio. El gasto del gas de
entrada es 100 kg∙mol/h, con una fracción mol de CO2 de y (n-1)= 0.20. El gasto
del líquido de entrada es de 300 kg∙mol de agua/h. Calcule las cantidades y
composiciones de las dos fases de salida. Suponer que el agua no se vaporiza a la
fase gaseosa.
Solución: En este caso se realiza el diagrama correspondiente es:
A 293 K, la constante de la ley de Henry del apéndice del libro de Geankoplis es H=
142 x 10000 atm/ fracción mol. De esto, se tiene que: