0% encontró este documento útil (0 votos)
149 vistas38 páginas

21.0 Arquitectura Verde

La arquitectura verde se refiere al diseño sostenible y ecológico de edificios que minimiza el impacto ambiental y maximiza la eficiencia de recursos. Incorpora principios como la eficiencia energética y de agua, el uso de energías renovables, la reducción de residuos, y la preservación de características naturales. Se presentan ejemplos de obras de arquitectura verde como el Proyecto Edén de Nicholas Grimshaw y el High Line de James Corner Field en Nueva York.

Cargado por

gallardoale02
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
149 vistas38 páginas

21.0 Arquitectura Verde

La arquitectura verde se refiere al diseño sostenible y ecológico de edificios que minimiza el impacto ambiental y maximiza la eficiencia de recursos. Incorpora principios como la eficiencia energética y de agua, el uso de energías renovables, la reducción de residuos, y la preservación de características naturales. Se presentan ejemplos de obras de arquitectura verde como el Proyecto Edén de Nicholas Grimshaw y el High Line de James Corner Field en Nueva York.

Cargado por

gallardoale02
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 38

ARQUITECTURA VERDE

ARQUITECTURA VERDE

La arquitectura sostenible,
sustentable o verde, es una
forma de hacer arquitectura, de
proyectar y de construir
teniendo en cuenta variables de
impacto medioambiental

Podemos distinguir, por una


parte todo el impacto de las
construcciones en sí mismas, y
por otra parte la energía que
consumen las edificaciones en
su vida útil

Cualquier actividad humana


genera un impacto en el medio,
y la edificación no es una
actividad de bajo impacto, pues
requiere del consumo de una
gran variedad de recursos
ARQUITECTURA VERDE

Durante la vida útil del edificio


se necesita energía para que
funcionen sus instalaciones y
esta energía puede disminuirse
incluso llegar a ser cero
(edificios net zero), si nuestro
diseño incorpora medidas
pasivas y/o activas de eficiencia
energética

Forma parte de una filosofía de


vida verde, intenta minimizar el
impacto de la actividad humana
dentro de nuestro planeta,
entendiendo el mismo, como un
espacio de recursos finitos que
deberíamos proteger en
beneficio de nuestro propio
bienestar y supervivencia global
ARQUITECTURA VERDE

La arquitectura verde engloba o


se alimenta en parte de otras
disciplinas, como la ingeniería
ambiental, ingeniería industrial,
la economía, y otras disciplinas
ligadas al desarrollo social

Un conjunto de saberes y
prácticas es lo que podríamos
denominar como arquitectura
verde y comprende desde el
urbanismo sostenible como
disciplina de planeamiento,
paisajística, hasta el diseño
edificatorio y de interiores
PRINCIPIOS
EFICIENCIA ENERGÉTICA
La arquitectura verde debe
incorporar diversas medidas que
fomentan la eficiencia
energética. Se realiza a través
de diseños que reducen el
consumo de energía, incluidos
los requisitos de energía para el
uso de la energía y la
explotación de fuentes de
energía alternativas y
sostenibles, como la eólica y la
solar

La arquitectura verde se ocupa


de los patrones de flujo de aire
natural y la iluminación natural
para reducir las necesidades de
calefacción, ventilación y aire
acondicionado; Y la iluminación
diurna artificial respectivamente
EFICIENCIA DE AGUA
La arquitectura verde trabaja con
la inspiración del entorno
ecológico para proteger la calidad
del agua y reducir el consumo o
el desperdicio de agua. Es parte
de los principios sostenibles en la
construcción verde que fomentan
el uso eficiente del agua.

Este principio de arquitectura


verde garantiza que el agua se
recolecta, se utiliza, se purifica y
se reutiliza durante todo el
período de construcción.

Al mismo tiempo, el diseño


arquitectónico garantiza que se
preserva la calidad de los
sistemas de agua circundantes y
se utilizan los mecanismos de
reciclaje
EFICIENCIA DE USO DEL SUELO
La eficiencia del uso del suelo se
refiere a los diseños
arquitectónicos que fomentan el
desarrollo adecuado del sitio en
términos de preservación del
entorno circundante y la
reutilización de los materiales
locales existentes

Aboga por la incorporación de


jardines en los techos, refugios
de tierra y paisajismo extenso
alrededor y en todo el edificio.
BAJO IMPACTO AMBIENTAL Y CONSERVACIÓN DE LAS
CARACTERÍSTICAS NATURALES
Uno de los principios de la
arquitectura verde es utilizar
diseños verdes para disminuir los
impactos ambientales. Este
principio consiste en prevenir la
degradación del sitio durante la
construcción, la gestión de la
expansión y el uso controlado de
los recursos, así como garantizar
que los edificios con eficiencia
energética disminuyan los
impactos generales en el medio
ambiente

El diseño ayuda a la conservación


de los recursos naturales, la
mejora de la calidad del agua y del
aire, y la protección de los
ecosistemas y la biodiversidad
EFICIENCIA MATERIAL
La eficiencia del material es uno
de los principios de la
arquitectura verde, ya que crea
diseños que inspiran una
construcción sostenible al
optimizar las operaciones de
construcción

La eficiencia del material como


un principio de arquitectura
ecológica se ocupa de que la vida
útil del edificio mejore la
eficiencia en términos de
mantenimiento y operaciones. La
eficiencia energética y la
conservación de recursos son los
aspectos incorporados en los
diseños para garantizar la
eficiencia general del material
BAJOS COSTOS DE MANTENIMIENTO
El diseño arquitectónico
ecológico facilita el uso de
materiales y técnicas de
construcción que ayudan a
reducir los costos operativos y de
construcción en más de la mitad,
todo ello atribuido a su
rentabilidad

Este principio de arquitectura


verde requiere la necesidad de
utilizar productos vegetales
renovables, metales reciclados y
piedras recicladas, entre otros
productos no tóxicos. Los
productos renovables y
reutilizables garantizan un alto
rendimiento al tiempo que
reducen los costos de
mantenimiento a largo plazo
REDUCCIÓN DE DESPERDICIOS
En la arquitectura verde avanza
la demanda de reducir el
desperdicio de agua, energía y
materiales durante e incluso
después de la construcción

Sobre esta base, el diseño


arquitectónico ecológico ofrece
formas más fáciles de reducir la
cantidad de desperdicio de
productos de consumo que
generan los ocupantes del
edificio mediante la integración
de soluciones in situ como
contenedores de compost y un
sistema de gestión de residuos
respetuoso con el medio
ambiente
USO DE ENERGÍAS RENOVABLES
Entre los principios de la
arquitectura verde está el uso de
energías renovables; el uso de la
energía eólica, la energía solar y
el biogás son ejemplos de
tecnologías de energía renovable
que a menudo se incluyen en los
diseños de arquitectura
ecológica.

Los arquitectos están dispuestos


a adaptar los diseños en función
de las ubicaciones geográficas
para aprovechar al máximo la
energía renovable disponible
CALIDAD AMBIENTAL INTERIOR
La calidad ambiental interior
también forma parte de los
principios de la arquitectura verde

El diseño de una casa o edificio


comercial basado en los
principios ecológicos implica las
características de un espacio
interior cómodo con énfasis en el
control natural de la temperatura,
la ventilación adecuada y el uso
de productos que no emiten
compuestos tóxicos o gases

El propósito del principio es


asegurar la calidad de los
ambientes interiores
OBRAS
NICHOLAS GRIMSHAW
Proyecto Edén, 2001

El Proyecto Edén es el jardín botánico más grande del mundo. Es un experimento


científico que utiliza una tecnología muy innovadora para crear diferentes clima.
Combina ecología, horticultura, ciencia, arte y arquitectura ofreciendo una informativa y
agradable experiencia, promoviendo al mismo tiempo las formas de mantener un futuro
sostenible en dependencia de plantas y árboles. La exposición incluye cien mil plantas
de 5000 especies de muchas de las zonas climáticas
NICHOLAS GRIMSHAW
Proyecto Edén, 2001

En busca de la forma más eficaz para contener los distintos microclimas, Grimshaw se
inspiró en una forma orgánica: la cúpula geodésica de Buckminster Fuller, que proponía
englobar el máximo volumen con la mínima superficie posible. El proyecto se compone
de 8 domos geodésicos formando dos biomas de árboles y plantas. También hay un
bioma al aire libre, un centro de visitantes, un anfiteatro al aire libre y un camino de
acceso
NICHOLAS GRIMSHAW
Proyecto Edén, 2001

Los domos están formados por una estructura de tubos de acero galvanizado de
diferentes tamaños. Grimshaw trabajó con Anthony Hunt para desarrollar la estructura y
definir la longitud de cada sección de acero a través de modelos 3D realizados por
ordenador; esto permitió que cada sección de acero se fabricara individualmente para
ser ensamblados in situ
JAMES CORNER FIELD
High Line de New York, 2003

El NY High Line es un parque


que entrega a los ciudadanos un
recorrido longitudinal en altura
ofreciendo privilegiadas vistas
sobre la ciudad

El High Line fue una estructura


elevada de acero de más de 2
kilómetros de largo construida
en 1930 para el tránsito de
trenes, la cual funcionó hasta
1980. El año 2003 se llamó a
una competencia internacional
para su transformación en un
parque público aprovechando
que esta estructura atraviesa
varios barrios del lado oeste de
Manhattan
JAMES CORNER FIELD
High Line de New York, 2003

La propuesta ganadora se
inspiró en las malezas verdes
que crecieron tras el abandono
de esta línea férrea,
proponiendo un pavimento que
permite el crecimiento de
vegetación por las diversas
áreas dentro del recorrido

La estrategia se planteó a través


del concepto de agri-tecture:
parte agricultura, parte
arquitectura

El parque esta dividido en tres


secciones y posee más de más
de una docena de puntos de
acceso a lo largo de su recorrido
por sobre la ciudad
JAMES CORNER FIELD
High Line de New York, 2003

El parque esta dividido en tres secciones y posee más de más de una docena de
puntos de acceso a lo largo de su recorrido por sobre la ciudad. Este espacio
recuperado del pasado se extiende a lo largo de más de 20 calles y ofrece naturaleza,
arte público y un punto de vista atípico de la Gran Manzana
NORMAN FOSTER
Ciudad Masdar, Abu Dhabi, 2006

Con 6 kilómetros cuadrados, el proyecto Masdar tendrá capacidad para albergar a 1500
empresas, 40.000 y 50.000 turistas simultáneamente. El diseño del edificio incluye
estrategias pasivas que potencian la energía y el buen comportamiento se presentan
como una reinterpretación de la arquitectura árabe tradicional
NORMAN FOSTER
Ciudad Masdar, Abu Dhabi, 2006

Toda la energía utilizada es


renovable aprovechando al
máximo la energía solar y eólica.
No se permitirá el uso de ningún
tipo de combustible que necesite
más de 10 años para que se
produzca, lo que minimizará las
emisiones de CO2

Las fachadas de los edificios


están orientadas para que
puedan dar la mayor sombra
posible en una zona donde las
temperaturas pueden alcanzar
los 50 grados, protegiendo del
viento al mismo tiempo que el
resto de la construcción interior
NORMAN FOSTER
Ciudad Masdar, Abu Dhabi, 2006

Las ventanas de los edificios


residenciales están protegidas
por una reinterpretación
contemporánea del típico mirador
árabe “mashrabiya”

Los espacios de transición


térmica, las fachadas, están
acondicionados por dos sistemas,
uno de ventilación natural y otro
de masa térmica

Las torres colectoras de viento y


los patios son las estrategias de
ventilación y enfriamiento
nocturno para el nivel de la calle,
donde se produce el tráfico
peatonal principal
NORMAN FOSTER
Mercado central Abu Dhabi, 2014

El Mercado Central de Abu Dhabi


Inspirado en la arquitectura
tradicional intenta reinventar el
mercado, entregándole a la
ciudad un nuevo centro cívico

A través de la oferta de una


alternativa al centro comercial
globalizado, este ofrece una
interpretación distintiva de lo
vernáculo de la región

Al igual que el zoco tradicional,


se encuentran en una
arquitectura interior de luz solar
moteada, atrayendo colores y
fondos, con ritmos cambiantes de
plazas, patios y circulaciones
NORMAN FOSTER
Mercado central Abu Dhabi, 2014

Hasta seis meses del año el


clima en la región es confortable
lo suficiente como para disfrutar
de una tarde en el exterior; esto
inspiró una secuencia de rutas
públicas y plazas en las que se
resuelven los obstáculos tanto al
interior como al exterior; para el
resto del año, los espacios
pueden cerrarse a través de
paneles de cubierta que se
deslizan para generar un
ambiente interior controlado
NORMAN FOSTER
Mercado central Abu Dhabi, 2014

Sobresaliendo por encima de


este denso "tapete", de grano
cerrado, hay un grupo de edificios
altos, que varían en altura y
volumetría en función de si
contienen oficinas,
departamentos o una
combinación de un hotel y
departamentos con servicios

Visualmente forman una familia,


con fachadas lisas y reflectantes
diseñadas para necesitar poco
mantenimiento en este desértico
entorno polvoriento. Diversas
capas protegen los interiores de
las torres de control del
deslumbramiento y la ganancia
solar
SHIGERU BAN
Centre Pompidou-Metz, 2006

Hay dos fenómenos recientes


relativos a los museos de todo
el mundo hoy en día: la primera
es el "efecto Bilbao“, la creación
de la arquitectura escultórica en
una ciudad desconocida para
incentivar el turismo

La segunda, es un método de
renovación de la arquitectura
industrial para producir espacios
óptimos de exposición de las
obras, la arquitectura debiese
ser más racional

El un concepto fue la facilidad


de mostrar y ver el arte, pero
dejando a la vez una profunda
impresión para los visitantes
SHIGERU BAN
Centre Pompidou-Metz, 2006

El propósito principal de este


anexo al Centro Pompidou era
ser capaz de mostrar más obras
al público con grandes obras que
no se pueden mostrar en el
museo de París

Con el fin de crear espacios


funcionales, se elaboró un
programa en volúmenes simples
con una circulación clara entre
ellos
SHIGERU BAN
Centre Pompidou-Metz, 2006

Otro aspecto importante del concepto es la continuación desde el interior a los espacios
exteriores, y la secuencia de los espacios a cargo de estas relaciones; un espacio se
puede crear con la presencia de sólo un techo. El museo es un lugar de reunión bajo un
gran techo que es una extensión del parque que lo rodea; ya que es más fácil entrar sin
la presencia de muros, la fachada se compone de persianas de vidrio que se pueden
quitar fácilmente
SHIGERU BAN
Museo Nómada, 2006

El Museo Nómada, utiliza contenedores de transporte y tubos de papel para crear una
galería móvil a medida para la exposición itinerante; aunque las configuraciones
cambiaron en los distintos lugares, los componentes básicos de la estructura
permanecieron idénticos. Las paredes exteriores consisten en una pila de tablero de
ajedrez de contenedores de envío, con los espacios entre los contenedores ocupados
por secciones inclinadas de PVC blanco
SHIGERU BAN
Museo Nómada, 2006

Cerchas de tubos de papel y


metal crean un frontón clásico en
los extremos de las galerías,
soportando el techo de membrana
de PVC

Dos filas de columnas de tubos de


papel de treinta pulgadas de
diámetro marchan por el centro de
la galería, reflejando las columnas
del Arsenale y articulando la 'nave'
del espacio similar a una catedral

Un amplio camino de tablones de


madera discurre entre las filas de
columnas y define el camino de
circulación, mientras que el resto
del piso
SHIGERU BAN
Museo Nómada, 2006

Aunque la estructura en sí parece


relativamente simple, los dos
sitios iniciales para la exhibición
itinerante plantearon desafíos
importantes

En Nueva York, el edificio se


dispuso como una galería lineal
continua de 693 pies, en el Muelle
54 de Manhattan, con un espacio
abierto en el otro extremo para la
proyección de la cinematográfica
de Colbert

En sus diversas paradas en todo


el mundo, el arte de Colbert
recibió críticas mixtas; el edificio
de Ban, por otro lado, fue elogiado
casi universalmente
WOHA ARQUITECTOS
Hotel Parkroyal, 2013

Los arquitectos WOHA con


sede en Singapur, han sido
durante mucho tiempo los
defensores de la ciudad
verde y el PARKROYAL on
Pickering fue diseñado como
un hotel-jardín, donde se
duplicó el potencial de
crecimiento del verde del
terreno

Jardines en altura
curvilíneos, cubiertos con
plantas tropicales y
palmeras, están en voladizo
cada cuatro niveles entre los
bloques de habitaciones
WOHA ARQUITECTOS
Hotel Parkroyal, 2013

El verde florece en todo el


complejo, y los árboles y los
jardines del hotel parecen
fundirse con la vegetación
del parque colindante como
un barrido continuo de zonas
verdes urbanas

WOHA está reconciliando la


construcción excesiva de las
ciudades de Asia del siglo 21
con la remediación del
medio ambiente construido.
WOHA propone que la
arquitectura comercial debe
responder a la ciudad como
su deber cívico
WOHA ARQUITECTOS
Hotel Parkroyal, 2013

El PARKROYAL ocupa un largo y estrecho sitio en el extremo oeste del distrito central
de negocios, entre Hong Lim Park y los bloques de pisos HDB de Chinatown, y ofrece
vistas al histórico barrio shophouse entre el parque y el río Singapur. El desarrollo
podría responder a muchos ambientes distintos y dispares, podría proporcionar
conexiones públicas entre esas zonas y como el edificio será muy visible
CRITICA
CRÍTICA
Muchas de las tecnologías para
la arquitectura verde son poco
difundidas y no se producen en
masa, por ello el acceso a las
mismas (paneles solares,
energía eólica, recirculación de
aguas, terrazas verdes,
materiales reciclables o
reciclados) resultan difícil, pero
no por ello la arquitectura tiene
que dejar este objetivo; se
requiere de un cambio de
modelo constructivo a nivel
global para alcanzar la
sostenibilidad de las
edificaciones

También podría gustarte